135
“COMPONENTES COGNITIVOS Y EMOCIONALES: SU INFLUENCIA SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE POSGRADO EN EDUCACIÓN – REGIÓN CALLAO” Tesis para optar el grado académico de Doctor en Educación MARÍA DEL CARMEN BLÁZQUEZ QUINTANA Lima- Perú 2011 FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA ACADEMICO DE DOCTORADO

Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

“COMPONENTES COGNITIVOS Y EMOCIONALES: SU

INFLUENCIA SOBRE EL RENDIMIENTO ACADÉMICO

EN ESTUDIANTES DE POSGRADO EN EDUCACIÓN –

REGIÓN CALLAO”

Tesis para optar el grado académico de Doctor en Educación

MARÍA DEL CARMEN BLÁZQUEZ QUINTANA

Lima- Perú

2011

FACULTAD DE EDUCACIÓN PROGRAMA ACADEMICO DE DOCTORADO

Page 2: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

1

A Gabriel González Blázquez,

mi hijo.

A Raúl Diez Canseco Terry,

pensador y leitmotiv del Doctorado

En memoria de Raúl González Moreyra,

maestro.

II

Page 3: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

2

Asesor:

Dr. Aníbal Meza Borja

III

Page 4: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

3

Índice de contenidos

Pg.

INTRODUCCIÓN. 1

Planteamiento del problema. 3

Justificación del problema e importancia del problema. 3

Formulación del problema. 5

Objetivos de la investigación. 5

MARCO TEÓRICO. 7

Aproximación epistemológica. 7

Condiciones psicológicas para el aprendizaje. 15

La capacidad intelectual. 15

Los estilos de pensamiento. 18

Los componentes emocionales. 21

El rendimiento académico. 23

Antecedentes. 24

Variables. 37

Hipótesis. 45

MÉTODO. 47

Tipo y diseño de la investigación. 47

Población y muestra. 47

Procedimientos. 54

Técnicas de procesamiento y análisis de datos. 56

Instrumentos. 59

RESULTADOS. 68

Análisis descriptivo. 68

Análisis inferencial. 93

IV

Page 5: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

4

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS. 104

Discusión. 104

Conclusiones. 112

Sugerencias. 113

Referencias. 115

Anexos. 121

V

Page 6: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

5

Índice de tablas

Pg.

Tabla 1. Distribución de la muestra según género. 48

Tabla 2. Distribución de la muestra según edad. 49

Tabla 3. Distribución de la muestra según lugar de nacimiento. 50

Tabla 4. Distribución de la muestra según mención en maestría. 51

Tabla 5. Distribución de la muestra según distrito de la institución educativa

donde labora.

51

Tabla 6. Distribución de la muestra según tipo de institución educativa de

formación.

52

Tabla 7. Distribución de la muestra según nivel de enseñanza. 52

Tabla 8. Distribución de la muestra según nivel educativo. 53

Tabla 9. Distribución de la muestra según formación docente. 53

Tabla 10. Distribución de la muestra según modalidad de formación docente. 54

Tabla 11. Distribución de la muestra según formación del docente en

capacitación y posgrado.

54

Tabla 12. Estadísticos descriptivos de la variable capacidad intelectual. 69

Tabla 13. Tabla de frecuencias de los percentiles del componente intelectual. 70

Tabla 14. Tabla de frecuencias de las categorías del componente intelectual. 70

Tabla 15. Análisis descriptivo de las funciones del autogobierno mental:

Legislativo, ejecutivo y judicial.

71

Tabla 16. Tabla de frecuencias de los niveles de preferencia de las funciones

del autogobierno mental: legislativo, ejecutivo y judicial.

73

Tabla 17. Estadísticos descriptivos de las formas del autogobierno mental:

monárquico, jerárquico, oligárquico y anárquico.

74

Tabla 18. Tabla de frecuencias de las formas del autogobierno mental:

monárquico, jerárquico, oligárquico y anárquico.

76

Tabla 19. Estadísticos descriptivos de los niveles del autogobierno mental:

local y global.

78

Tabla 20. Tabla de frecuencias de los niveles del autogobierno mental: local y

global.

79

Tabla 21. Estadísticos descriptivos de los alcances del autogobierno mental:

interno y externo.

80

VI

Page 7: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

6

Pg.

Tabla 22. Tabla de frecuencias de los alcances del autogobierno mental:

interno y externo.

81

Tabla 23. Estadísticos descriptivos de las inclinaciones del autogobierno

mental: liberal y conservador.

83

Tabla 24. Tabla de frecuencias de las inclinaciones del autogobierno mental:

liberal y conservador.

84

Tabla 25. Estadísticos descriptivos del componente emocional general. 85

Tabla 26. Tabla de frecuencias del nivel de desarrollo del componente

emocional general.

86

Tabla 27. Estadísticos descriptivos de los componentes de la inteligencia

emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del

estrés y estado de ánimo general.

87

Tabla 28. Tabla de frecuencias de los componentes de la inteligencia

emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del

estrés y estado de ánimo general.

90

Tabla 29. Estadísticos descriptivos del rendimiento académico. 92

Tabla 30. Pruebas de normalidad. 93

Tabla 31. Análisis de correlación canónica entre los grupos de variables

estudiadas en la muestra de mujeres y varones.

95

Tabla 32. Correlación entre el rendimiento académico y la capacidad

intelectual.

96

Tabla 33. Correlación entre el rendimiento académico y los estilos de

pensamiento.

97

Tabla 34. Correlación entre el rendimiento académico y el componente

emocional.

98

Tabla 35. Análisis comparativo de la capacidad intelectual por sexo. 99

Tabla 36. Análisis comparativo de los estilos de pensamiento por sexo. 100

Tabla 37. Análisis comparativo de los componentes emocionales por sexo. 101

Tabla 38. Análisis comparativo del rendimiento académico por sexo. 102

Tabla 39. Resumen de las correlaciones bivariadas significativas

encontradas.

103

Tabla 40. Resumen del análisis comparativo de las variables de estudio en

función del sexo.

103

VII

Page 8: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

7

Índice de figuras

Pg.

Figura 1. Niveles de la capacidad intelectual.

71

Figura 2. Niveles de preferencia de las funciones del autogobierno mental:

estilo legislativo, ejecutivo y judicial.

74

Figura 3. Niveles de preferencia de las formas del autogobierno mental:

estilo monárquico, jerárquico, oligárquico y anárquico.

77

Figura 4. Niveles de preferencia de los niveles del autogobierno mental:

estilo local y global.

80

Figura 5. Niveles de preferencia de los alcances del autogobierno mental:

estilo interno y externo.

82

Figura 6. Niveles de preferencia de las inclinaciones del autogobierno

mental: estilo liberal y conservador.

85

Figura 7. Niveles de desarrollo del componente emocional general.

87

Figura 8. Niveles de desarrollo de los componentes de la inteligencia

emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del

estrés y estado de ánimo general.

91

VIII

Page 9: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

8

Resumen

La presente investigación estudia la influencia de la capacidad intelectual, los estilos

de pensamiento y el componente emocional sobre el rendimiento académico en

estudiantes de Maestría en Educación que enseñan en escuelas estatales en una

Región del Perú. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación del Test de Matrices

Progresivas de Raven, el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg y el

Inventario del Componente Emocional de Baron, estableciendo la validez y la

confiabilidad de los instrumentos. En el análisis descriptivo se encontró que la mayoría

de participantes presenta un componente intelectual superior al promedio, preferencias

por los estilos de pensamiento ejecutivo, jerárquico, local, externo y conservador,

resaltando el componente emocional desarrollado. La muestra femenina presenta

asociaciones positivas entre los componentes intelectual, estilos de pensamiento,

componente emocional y el rendimiento académico. Finalmente, se hallan

asociaciones negativas en la misma muestra entre los estilos de pensamiento

oligárquico, conservador y anárquico en relación al rendimiento académico.

Summary

The current research studies the influence of intellectual capacity, ways of thinking

and emotional elements on the academic performance of postgraduates in education

who teach in state schools in a region of Peru. The data was obtained via the

application of Raven´s Progressive Matrices Test, Sternberg´s questionnaire on styles

of thinking and Baron´s Emotional Quotient Inventory, establishing the validity and the

reliability of the test methods. In the descriptive analysis it was discovered that the

majority of the participants present an above average intellectual quotient, a high

quality of executive, hierarchical, local, external and conservative thought, with

particularly developed emotional thought. The female sample presents positive results

in intellectual quotient, styles of thinking, emotional quotient and academic

performance. Finally, negative results can be found in the oligarchic, conservative and

anarchic styles of thinking in relation to academic performance.

IX

Page 10: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

9

Introducción

“Componentes cognitivos y emocionales: su influencia sobre el rendimiento

académico en estudiantes de posgrado en educación – Región Callao”, es un estudio

que aborda la problemática del maestro peruano, describiendo su cognición y

desempeño, mostrándonos un perfil del profesor público con un potencial intelectual

por encima del promedio y poseedor de un equilibrio emocional fundamental para

generar un buen vínculo afectivo con sus alumnos, generando un clima óptimo para el

aprendizaje. Este estudio reivindica la imagen que se tiene del maestro peruano, tan

desprestigiado y maltratado en la historia de la educación en nuestro país,

evidenciando a un maestro inteligente, culto y sensible, un verdadero maestro con

vocación de servicio, que se quiere y quiere a su país, que actuará como agente activo

en el desarrollo de políticas educativas de crecimiento sostenible, un maestro que se

merece cualquier niño.

El carácter interdisciplinario del presente estudio, explora la ciencia psicológica y

de la educación, describe la influencia de los condicionantes psicológicos internos del

aprendizaje como el intelecto, los estilos de pensamiento y los componentes

emocionales sobre los condicionantes externos educativos como el rendimiento

académico. Combina la comprensión del aprendizaje como un complejo proceso que

tiene lugar a través de la asimilación y acomodación de la nueva información a la

estructura cognitiva, con el entendimiento de los procesos intelectuales, afectivos y

motivacionales por medio de los cuales se construyen las representaciones de la

realidad que aprendemos día a día.

El estudio de la estructura psíquica única, conformada por la estructura cognitiva

e informacional del individuo y su relación con el desempeño, es en esencia el motor

principal de la presente investigación, para así comprender cómo estos factores están

implícitos en cada uno de nuestros actos, preferencias y decisiones frente al mundo,

haciendo de cada uno un agente activo de su propio aprendizaje y único e irrepetible

en su pensamiento.

1

Page 11: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

10

Se presenta el pensamiento de algunos psicólogos cognitivos especialistas en

aprendizaje y desarrollo, es válido citar al principal de ellos: Piaget (1976) quien resalta

la importancia del desarrollo en el aprendizaje, y por lo tanto, de la psicología cognitiva

en el avance de las nuevas formas de enseñanza en el aula, desde el desarrollo de los

procesos básicos como la atención, la percepción y la memoria hasta algunos más

complejos como el aprendizaje, el ajuste y la creatividad. El impacto de la obra de este

científico en la educación se vislumbra en preguntas trascendentales: ¿Cómo se

desarrollan las estructuras cognitivas? ¿Cómo se construye el criterio de moral? Este

interés se deriva en su trabajo sobre la teoría de la inteligencia y de los procesos

cognitivos, que dio la pauta para el desarrollo de la epistemología genética,

acompañada del pensamiento kantiano sobre cómo se construye el conocimiento y los

obstáculos que subsisten en tal tarea. En resumen, su principal interés que afecta la

educación es explicar la génesis del conocimiento en el niño.

Se analiza la evolución de la educación entre 1935 y 1967, fechas en las que

Piaget realiza aportes valiosos para el campo de la educación y la didáctica. Se resalta

el principio que inspira esta investigación, el rendimiento académico como reflejo del

nivel de logro, el rol del educador en el aprendizaje del niño y el papel que desempeña

la psicología infantil en el desarrollo del campo de la educación (Piaget, 1968).

La muestra fue predeterminada y estuvo conformada por maestros del sector

estatal, cuidadosamente seleccionados de la Región Callao que aspiraban a estudiar

su maestría en educación. Se aplicaron los siguientes instrumentos confiables y

válidos: el Test de Matrices Progresivas de Raven, el Cuestionario de Estilos de

Pensamiento de Sternberg y el Inventario de ICE BarOn, pruebas que pasaron por un

riguroso análisis psicométrico y cuyos resultados de evaluación fueron utilizados en el

análisis descriptivo e inferencial.

Es necesario llegar al conocimiento y entendimiento de la estructura funcional de

la capacidad intelectual, los estilos de pensamiento y el componente emocional de los

maestros como sujetos que aprenden, además de comprender cómo estas variables

repercuten sobre el éxito académico, pues ello permitirá generar conciencia en torno a

su proceso de aprendizaje, de tal manera que conocer la heterogeneidad cognitiva de

los docentes orientará su formación integral en respuesta a las características y

2

Page 12: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

11

necesidades individuales, posibilitándole un mayor control y regulación en su forma de

aprender y enseñar, apuntando así a la excelencia como aprendiz y docente.

Por la compleja naturaleza de las variables de estudio se estimó pertinente

abordar la presente investigación desde una perspectiva sistémica, considerando la

posibilidad de establecer una red de relaciones de correspondencia entre los

componentes cognitivos, emocionales y el éxito académico, a partir del entendimiento

de la estructura funcional de cada proceso hasta llegar a la comprensión de la

dinámica del conjunto.

Es mucho lo que se puede aportar en el aula impartiendo el conocimiento

necesario para cubrir las competencias del día, es precisamente este día a día el que

nos hace partícipes de muchas experiencias ricas en aprendizaje, la descripción y

experimentación de las mismas que nos permitirían avanzar en la generación de

nuevos constructos y en la comprensión del complejo fenómeno cognitivo.

Planteamiento del Problema

Justificación e importancia del problema.

La presente investigación tiene por finalidad explicar si los componentes

psicológicos: Inteligencia, pensamiento y dimensión afectiva determinan un alto, medio

o bajo nivel de aprendizaje. Los resultados que se obtengan nos permitirán identificar

cuáles de estas tres variables influyen, en mayor o menor medida en el rendimiento

académico; en un esfuerzo de relacionar la inteligencia, los diferentes estilos de

pensamiento y la dimensión emocional en sus resultados para el aprendizaje, medidos

a través del rendimiento académico.

La importancia del presente estudio se evidencia en su carácter interdisciplinario,

pues relaciona las condiciones internas psicológicas con condiciones externas

educativas como el rendimiento académico. Los resultados obtenidos podrán ser

utilizados de modelo para la construcción del perfil docente, el mismo que tiene

innumerables implicancias prácticas en la educación, es útil, además, para el

participante como ejercicio metacognitivo de autoconocimiento, como insumo para

3

Page 13: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

12

posteriores estudios, para definir estrategias metodológicas, didácticas y de estudio,

entre otros beneficios.

Dentro de los criterios a destacar en el presente estudio se encuentra el valor

teórico, siempre necesario para aportar la evidencia empírica y dar la validez

conceptual a los constructos utilizados. La comprensión de la capacidad intelectual, de

los estilos de pensamiento y la dimensión emocional de los alumnos, permitirá

comprender mejor el proceso de aprendizaje, tomando conciencia de la incidencia de

estos factores en su rendimiento académico. Otro criterio a destacar es el relacionado

con el proceso de evaluación, esta exploración interna psicoafectiva, permite mostrar

el perfil del alumno evaluado, proporcionando pistas de cómo debería darse este

proceso.

La relevancia científica es evidenciada en la presente investigación a partir de la

necesidad de un estudio interrelacional que explicite la configuración de las variables

en función de su repercusión sobre el aprendizaje, con la finalidad de generar nuevos

conocimientos y enfoques teóricos científicamente validados sobre estos importantes

constructos en el proceso de enseñanza – aprendizaje y, en general, en las diferentes

actividades del ser humano.

Esta investigación cumple también con el criterio de conveniencia, porque

responde a una necesidad específica, identificar la influencia de los componentes

psicológicos: pensamiento, inteligencia y afectividad, sobre el nivel de aprendizaje de

los estudiantes de la maestría en educación, esto significa que se obtendrá

información útil y relevante que nos permitirá conocer, comprender y tipificar el perfil

del maestro del sector estatal en relación con su rendimiento académico.

Asimismo, se le otorga el criterio de relevancia social al formar parte de las

políticas de desarrollo educativo a nivel nacional, a través de los programas de

capacitación docente impartidos por las distintas universidades de nuestro país.

La responsabilidad del desarrollo humano sostenible recae sobre políticas serias

y estables a nivel nacional e internacional, dentro de éstas, las políticas educativas

juegan un papel fundamental desde la educación básica hasta la educación superior.

En este caso, deberá ser pertinente a las demandas del mercado laboral y acompañar

4

Page 14: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

13

el desarrollo económico social de cada localidad, haciéndolo sostenible. Las

instituciones educativas como universidades e institutos tecnológicos serán los

responsables de proporcionar el insumo intelectual y el conocimiento que cambie y

transforme nuestra sociedad.

El recurso humano docente es fundamental en esta misión, el aprendizaje, la

enseñanza, la formación y la investigación romperán esquemas innovando en los

procesos y aplicaciones que afectan nuestro entorno social y en las maneras en que

estimulen a los estudiantes para estudiar y buscar el conocimiento. En este sentido, es

necesario abordar desde el perfil del profesional docente hasta el de los alumnos para

responder a las necesidades de nuestro país.

Formulación del problema.

La presente investigación pretende responder a la pregunta siguiente: ¿Qué

influencia tienen la capacidad intelectual, los estilos de pensamiento y los

componentes emocionales sobre el rendimiento académico de los estudiantes

del Programa de Maestría en Educación del sector estatal de la Región Callao?

Objetivos de la investigación

Objetivo General.

Determinar la influencia de la capacidad intelectual, los estilos de pensamiento y

los componentes emocionales sobre el rendimiento académico de los

estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector estatal de la

Región Callao.

Objetivos Específicos:

Determinar la influencia de la capacidad intelectual sobre el rendimiento

académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación del

sector estatal de la Región Callao.

5

Page 15: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

14

Determinar la influencia de los estilos de pensamiento sobre el rendimiento

académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación del

sector estatal de la Región Callao.

Determinar la influencia de los componentes emocionales sobre el

rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Maestría en

Educación del sector estatal de la Región Callao.

Identificar las diferencias significativas en la capacidad intelectual entre

varones y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del

sector estatal de la Región Callao.

Identificar las diferencias significativas en los estilos de pensamiento entre

varones y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del

sector estatal de la Región Callao.

Identificar las diferencias significativas en los componentes emocionales

entre varones y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en

Educación del sector estatal de la Región Callao.

Identificar las diferencias significativas en el rendimiento académico entre

varones y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del

sector estatal de la Región Callao.

6

Page 16: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

15

Marco Teórico

Aproximación epistemológica.

La psicología cognitiva nos permite explicar los factores de la inteligencia, la

preferencia de pensamiento y la dimensión afectiva en relación a nuestro aprendizaje.

Es pertinente iniciar esta aproximación con la siguiente cita de Piaget (1971):

La teoría del conocimiento es esencialmente una teoría de la adaptación del

pensamiento a la realidad, aunque dicha adaptación muestre en fin de cuentas,

igual que todas las adaptaciones por otra parte, la existencia de una inextricable

interacción entre el sujeto y los objetos. Y considerar a la epistemología como

una anatomía comparada de las operaciones del pensamiento y como una teoría

de la evolución intelectual o de la adaptación del espíritu a lo real no es disminuir

la magnitud de sus tareas. (p. 36)

Esta adaptación es la importancia del aprendizaje y la estructura cognitiva,

nuestra herramienta para enfrentarla. Esta exploración cognitiva y su influencia en el

aprendizaje es el cuerpo de esta investigación.

Este marco tiene como propósito profundizar sobre esta ciencia tan joven que

invade todos los ámbitos de explicación de la mente humana, la psicología cognitiva

como escuela, proceso y producto de un conocimiento que se configura en nuestras

representaciones y en la formación de la conciencia del hombre.

La psicología cognitiva tiene matices de pensamiento, estos se traducen en

escuelas. González (1998), en su obra “El constructivismo, sus fundamentos y

aplicación educativa”, aborda el desarrollo de la psicología cognitiva contemporánea y

plantea cuatro teorías representativas de esta escuela. La primera es la teoría de la

asimilación cognoscitiva representada por Ausubel que nos plantea un aprendizaje

significativo-receptivo con diferenciación progresiva, reconciliación integradora y

organizadores previos. La segunda es la psicología del procesamiento de la

información representada principalmente por Rumelhart y Norman, en donde la visión

de aprendizaje está constituida por esquemas como un conjunto de paquetes

7

Page 17: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

16

cognitivos organizados en guiones, marcos, memoria multialmacén, códigos,

agregación, reestructuración y ajuste. La tercera teoría es la de psicología genética

piagetana, que describe y explica como el niño pasa de un conocimiento dado a un

conocimiento mejor, la etapa de organización de las operaciones intelectuales es

fundamental, el sujeto desarrolla su propio espacio mental a través de las acciones

simbólicas y reversibles, éstas son las operaciones de la inteligencia, las etapas de

desarrollo del pensamiento, la asimilación-acomodación y la organización-equilibración

que terminan definiendo cualquier aprendizaje. La cuarta y última es la psicología

culturalista de Vygotsky, en ésta se propone que el desarrollo infantil se realiza a

través de un proceso de evolución cultural del niño que lo lleva a las funciones

psicológicas superiores, el sentido psicológico, el pensamiento y el lenguaje que

configuran la estructura cognitiva con la que aprenderemos. Esto es sólo una muestra

de lo amplia que es la psicología cognitiva y que aunque adoptemos una teoría u otra,

debemos de considerar todos estos elementos en el desarrollo de la mente.

Los estudios sobre la cognición humana, específicamente sobre los estilos

cognitivos surgen en el campo de la psicología cognitiva a mediados de los años 50.

Witkin (1954) comenzó a estudiar la naturaleza de los estilos cognitivos y los definió

como la forma expresa y particular que tienen los individuos para percibir y procesar la

información del medio. Durante esta década sus investigaciones y las de sus colegas

como Goldstein & Scheerer (1941) desarrollaron conceptos que interesaron a los

pedagogos más renombrados de la época, principalmente en Estados Unidos que

atravesaba un momento de reformas educativas, donde se proponía la urgencia de

hacer cambios curriculares, metodológicos, que destaquen la participación del alumno

en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Desde tiempos remotos, grandes pensadores griegos como Tales, Pitágoras,

Heráclito, Parménides, Empédocles, Protágoras, Demócrito y Sócrates (600 años

a.c.), muchos de ellos célebres teóricos de las matemáticas, trataban de interpretar los

fenómenos naturales y explicarlos. Utilizaban palabras como “psyche” principio crucial

de la vida que separa lo orgánico de lo inorgánico, “thymos” principio motivacional que

influye en la acción y los sentimientos y “nous” órgano psicológico que percibía

claramente la verdad; con estas tres palabras trataban de explicar la personalidad.

Desde entonces una compleja evolución en el pensamiento dio lugar a la confluencia

8

Page 18: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

17

entre filosofía y fisiología (medicina) origen del amplio campo de estudio llamado

psicología.

Hacia 1967 Karl Popper, en su obra titulada “El desarrollo del conocimiento

científico”, afirma la existencia de tres mundos que dirigen nuestra razón. González

(2001) es muy pedagógico cuando explica estos mundos y los plantea en las regiones

epistemológicas:

Son los sectores de la experiencia cognitiva, sobre los que se construyen las

disciplinas científicas, y que se definen por las propiedades más generales de los

objetos que las constituyen. Popper ha considerado la existencia de tres mundos

de experiencia evolutivos: el M1 de las cosas materiales, el M2 el mundo

subjetivo de la mente y el M3 el mundo de las estructuras objetivas producidas

por la mente humana. El M1 se nos ofrece como naturaleza, de ella surge

evolutivamente la mente (experiencia subjetiva) y esta actividad genera la cultura

que objetiviza lo mental en artefactos. Las diversas ciencias se asientan en estos

mundos constituyendo sus regiones epistemológicas. (p. 128)

Es así como estas regiones epistemológicas definen las ciencias, el mundo uno

(M1) vendría a estar configurado por las “ciencias naturales”, toda la naturaleza y sus

objetos insertos en relaciones de causalidad, como la físico-química y la biología, el

mundo dos (M2) configurado por las “ciencias humanas” sus objetos son las personas

que surgen evolutivamente del mundo natural, se relacionan, producen valores, tienen

historia, utilizan la razón viviendo en un mundo de normas, como las ciencias sociales

y la psicología; y el mundo tres (M3) configurado por las “ciencias formales”

constituida por la síntesis operatoria objetiva en principios y nociones que son

estructuras que se implican mutuamente, como la lógica y la matemática. Estas

configuraciones construyen y conforman nuestra estructura cognitiva.

Esta última afirmación nos hace pensar en el hombre como un ser complejo, que

se desarrolla en varias dimensiones: la individual-psicológica, cultural-antropológica y

social-sociológica; no aceptar esta visión sistémica de ser humano sería condenarlo a

un reduccionismo.

9

Page 19: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

18

El conocimiento de la estructura cognitiva afectiva del docente se entiende no

como un fin ni una meta, sino como un proceso de ampliación de oportunidades para

lograr una vida mejor y más plena con posibilidades de acceso y aplicación del

conocimiento para la realización personal teniendo como fin último el ser humano en

servicio de los demás.

En la generación de ese conocimiento utilizamos la ciencia, en ese esfuerzo de

la humanidad por extraer orden del caos y de las percepciones de los sentidos, los

científicos procuran producir explicaciones teóricas de fenómenos heterogéneos. A

partir de la experiencia, el científico extrae regularidad y orden; las teorías del científico

constituyen las herramientas que realizan esta tarea.

Esta visión de la ciencia y de los científicos se ha visto cuestionada

recientemente y de modo efectivo por toda una serie de historiadores y filósofos de la

ciencia, como Kuhn, Feyerabend y Lakatos. La ciencia es una empresa humana

llevada a cabo por científicos individuales que son miembros de una extensa

comunidad científica interesada en un particular objeto de conocimiento. Por ello para

entenderla totalmente debemos ocuparnos no sólo de teorías y métodos bien

articulados, sino también de los factores humanos y sociales que afectan las acciones

del científico y de su comunidad.

En ciencia, el conjunto básico de presupuestos que suministra el marco de

referencia en el que trabajan los científicos se ha llamado paradigma. Un paradigma

tiene dos componentes: la matriz disciplinar y presupuestos compartidos. Se define

como: “Realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto

tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”

(Kuhn, 1962, p. 13). Otros científicos prefieren hablar de teorías y modelos científicos,

resistiéndose a hablar de paradigma.

Las ciencias psicológicas explican el fenómeno del aprendizaje y las ciencias de

la educación el desarrollo de este aprendizaje en el contexto sociocultural. La

importancia de ambas en la comprensión del complejo proceso de enseñanza

aprendizaje es fundamental. Reflexionemos sobre la primera, la psicología es la

ciencia que estudia los fenómenos mentales y el comportamiento del hombre, intenta

describir los procesos biológicos, cognitivos, afectivos, sociales y culturales de los

10

Page 20: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

19

seres humanos; dan cuenta de sus ideas y resultados en publicaciones, en un

esfuerzo por hacer de dicho orden algo colectivo y público; sometiendo sus teorías a la

comprobación experimental.

La construcción y toma de conciencia del mundo la realizamos mediante el

proceso de aprendizaje, esta configuración del mundo la haremos a través de nuestra

estructura cognitiva, la misma que exploramos en el presente estudio. El aprendizaje

es un proceso enormemente complejo y para explicarlo necesitamos de diversas

disciplinas científicas.

González (2001) propone seis diferentes teorías del aprendizaje. La primera, es

el “aprendizaje por modelos” centrado en los procesos cognitivos y simbólicos

inmediatos, con énfasis en las condiciones situacionales de la estimulación. Tolman

con su teoría de signos de la gestalt y Kofka con la noción de aprendizaje como insight

súbito, son dos de sus representantes, obsérvese que el estímulo es informado. La

segunda es la “teoría de señales”, referida a lo progresivo de un nuevo valor funcional

de una estimulación, inductor de una respuesta, como por ejemplo, el reflejo

condicionado de Pavlov y la hipótesis de mediación de Osgood, obsérvese que el

estímulo es energetizador. La tercera es el “aprendizaje por contigüidad” que enfatiza

la simultaneidad estímulo y respuesta. Guthrie su representante, deriva en el modelo

probabilístico de contigüidad, en la que el estímulo es una muestra aleatoria en cada

acción, muestreo situacional que define el aprendizaje. La cuarta es el “aprendizaje

por reforzamiento” se determina por el logro o resultado de la acción. Hull enfatiza la

reducción del impulso, Thorndike propuso una retroacción de carácter neutral y en

Skinner es contingencial. La quinta es la “bifactorial” existen dos mecanismos que

interactúan naturalmente en el organismo: significante (señal) y resolutoria

(respuesta), su representante es Mowrer. La sexta y última es la “jerárquica” que

apelan a modelos evolucionistas como el de Razran, quien propuso una secuencia

filogenética de aprendizaje, el condicionamiento clásico, condicionamiento

instrumental y aprendizaje cognitivo.

Es así como podemos comprender el desarrollo del ser y su cognición, la misma

que le permitirá, aprender y desarrollarse en un mundo que continuamente cambia,

crece y al que tiene que adaptarse.

11

Page 21: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

20

Cuando hablamos del ser que se desarrolla tiene diferentes connotaciones,

cambios biológicos, físicos, cognitivos y sociales. Se hace referencia a las

modificaciones de la forma y del comportamiento en los seres vivos, dentro de una

línea ontogenética, pero también, al logro de la libertad y autorrealización plena del

hombre. Para comprender este desarrollo se requiere de la filosofía, fisiología,

sociología, pero sobre todo la psicología que nos explica la psicogénesis del ser.

En este punto llegamos a la siguiente reflexión: ¿En qué medida el concepto de

desarrollo se puede desvincular del concepto de libertad? Recojamos a un pensador

que aborda el concepto de libertad desde la comprensión del mundo, con una postura

bastante psicológica, nos referimos a Hegel, para quien la libertad supone conciencia

total, en su lenguaje: “autoconciencia, por consiguiente, la realización de la naturaleza

no es y nunca podrá ser su propia obra. Pero en tanto que ésta es en sí misma

negativa, es decir, necesitada en su propia existencia, la transformación histórica de la

naturaleza por el hombre es, como liberación de esa negatividad la liberación de esa

naturaleza” (Hegel, 1920, p. 214). Entonces, ¿es el desarrollo un producto de la

libertad? Como producto de la libertad es condición indispensable de realización.

Libertades que son entendidas en tanto capacidades humanas para considerar

estados y quehaceres valiosos por la persona. De manera que una persona

autorrealizada, que hace y vive una combinación de actividades que le hacen sentirse

altamente valorada por sí misma y por la sociedad, es una persona a la que se puede

considerar desarrollada, ya que sus capacidades productivas y creativas se han

puesto de realce. Para cerrar esta idea, de la relación entre libertad y desarrollo, nos

queda decir que la libertad es el fin primordial del desarrollo pero también el principal

medio para alcanzarlo.

La contrastación de las ideas aportadas por Platón, Aristóteles, Descartes y

Locke (filósofos), pueden descubrirse en la investigación de Wundt, Watson, Chomsky,

Skinner y Piaget, (psicólogos y psicolingüistas).

Quizá la característica fundamental que tiene que enfrentar la educación y la

psicología es la existencia humana. Su flexibilidad disciplinar le permite distinguir al

hombre racional y desarrollar su capacidad de acogerse a sí mismo. A diferencia de

los animales, el ser humano necesita una cierta imagen o idea de sí mismo para

actuar, pues sólo a partir de una cierta interpretación de sí, más o menos explícita,

12

Page 22: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

21

puede diseñar su proyecto de vida, es así como el desarrollo humano, no viene exigido

sólo por la marcha de las ciencias humanas, ni es simplemente objeto de una

curiosidad científica, o fruto de una erudición académica, sino que es la verdadera

condición de un protagonismo de la propia existencia.

El elemento social es crucial en la definición de nuestras necesidades. Existe

consenso mundial al postular tres tipos de sociedades: la sociedad de la información,

la sociedad del aprendizaje y la sociedad del conocimiento (Reátegui, 2007).

La sociedad de la información a nivel mundial se ve afectada por un fenómeno

progresivo. Los medios de comunicación masiva (televisión, internet, prensa, etc.)

hacen que la información de todo el mundo nos llegue en tiempo real. La informática a

través de sus sofisticados programas y de las redes, inclusive las sociales, día a día se

nutre de información nueva, nos abruman y hasta a veces pueden colapsar nuestros

sentidos. Un buen profesional o una persona que responde a las necesidades de su

entorno y su época, no puede ser indiferente a su entorno informacional, es aquel que

está informado. Entonces, es una necesidad responder con estrategias de

afrontamiento a esta nueva demanda.

La sociedad del aprendizaje, las nuevas tendencias dentro de las ciencias del

aprendizaje nos muestran a éste como un estilo de vida dentro de las sociedades que

aprenden y se desarrollan. El aprendizaje, a través de su historia, pasa de

explicaciones mecanicistas hasta explicaciones metacognitivas de este complejo

proceso. Todas estas formas influyen en los avances sociales. Cuando Piaget plantea

la sociogénesis, lo hacía dentro un marco de desarrollo del pensamiento humano,

como uno de los elementos importantes en su evolución. El origen de la sociedad

involucra conocimiento, cultura, historia, legados cognoscibles que se transmiten a

través de las sociedades.

Invitando a la reflexión y haciendo más amigable este marco presentamos

algunos cuestionamientos que consideramos importantes.

¿Cómo enfrentar una sociedad que aprende? Con educación. Entonces qué

importante es insertar en las políticas de desarrollo nacional, los programas de

capacitación docentes a todos los niveles. La sociedad del conocimiento, la creciente

13

Page 23: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

22

producción de información se presenta en paralelo a la creciente producción de

conocimiento. Cuando nos referimos a esta última, aspiramos a generar conocimiento

científico. Los sistemas educativos y su comunidad académica, con sus exigencias

acreditativas, nos dirigen hacia una producción de conocimiento que establece

indicadores de control riguroso. Una sociedad que conoce tiene la herramienta

fundamental para su desarrollo.

¿Cómo enfrentar el crecimiento del conocimiento? Aprendiendo, asimilando

y acomodando a las estructuras el conocimiento. Con tolerancia, comprendiendo que

somos sociedades que producen conocimiento desde perspectivas diferentes y con

necesidades diferentes. Estableciendo el desarrollo social a partir de la producción de

conocimiento. En respuesta a las demandas de la educación y el desarrollo humano

sostenible del Siglo XXI. Cada generación tiene que definir de nuevo la naturaleza,

orientación y objetivos de la educación, por eso la educación es un invento social. Las

generaciones sufren cambios: el instrumentalismo evolutivo, el uso que el hombre

hace de su mente depende de su capacidad para inventar y utilizar herramientas,

instrumentos o tecnologías que le permitan expresar y amplificar sus capacidades. Su

evolución como especie así lo demuestra. Cooperación más herramientas y las

herramientas más tecnología. La evolución pasa de ser darwiniana e irreversible a ser

lamarckiana y reversible. Las habilidades y el lenguaje nos permiten el desarrollo. El

sistema educativo es el único medio de difusión del conocimiento y agente de

evolución. Si no se dominan ciertas habilidades básicas, otras posteriores y más

elaboradas se tornan cada vez más difíciles de alcanzar.

Como un reto para la educación de hoy, una de las principales demandas del

siglo XXI es la revolución del currículum, el dominio cognitivo e intelectual de una

materia, teoría prescriptiva a falta de teoría de la instrucción, y por último, la tecnología

se vuelve cada vez más compleja y la escuela se va haciendo cada vez más vital.

Seres humanos plurales capaces de comprender el horizonte cultural, respeto a la

diversidad y diferencias individuales como una de las expresiones de la

interculturalidad. Con actitud y compromiso con la vida como principio fundamental del

desarrollo del ser humano y conservación de la naturaleza, vocación de servicio a la

sociedad como expresión de solidaridad con los demás y que contribuyan de manera

efectiva al desarrollo sostenible del país.

14

Page 24: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

23

Pasamos a la reflexión sobre los complejos procesos de inteligencia,

pensamiento y emociones, estudiados a través de nuestras variables objeto de

investigación: la capacidad intelectual, los estilos de pensamiento, el componente

emocional y el rendimiento académico.

Condiciones psicológicas para el aprendizaje.

La capacidad intelectual.

El término capacidad intelectual, lo definiremos como la totalidad de los niveles

del desenvolvimiento intelectual. Desde la psicología, el intelecto es entendido como

una capacidad cognoscitiva superior que posibilita el aprendizaje y la adaptación al

medio. En términos operativos y en relación con el presente estudio, podríamos

agregar, que es la capacidad de la persona de aprehender y de descubrirla pieza

ausente para completar un dibujo, la capacidad individual para comparar y razonar por

analogía.

La capacidad intelectual ha sido medida a través del Test de Matrices

Progresivas de Raven. Test basado en la teoría factorial de la inteligencia. El psicólogo

inglés, Spearman (1927) desde su obra “The Abilities of Man” revolucionó el campo de

la psicología de la inteligencia postulando que ésta proviene tanto del campo

metodológico, con el análisis factorial; como del teórico, con su teoría bifactorial de la

Inteligencia y las subteorías explicativas de la cognición. Fue el primero en estudiar la

estructura de la inteligencia y las diferencias individuales a través de la técnica del

análisis factorial. Realizó experimentos interesantes que le permitieron fundamentar su

teoría bifactorial de la inteligencia. Aplicó dos test mentales a una muestra de

personas, los resultados arrojaron que el coeficiente de correlación era casi siempre

positivo. Se podría interpretar que estos test no medirían atributos parcialmente

independientes del funcionamiento mental y que podría existir una estructura cognitiva

subyacente.

Frente a estos resultados, Spearman formula dos posibles estructuras:

la primera, estructura oligárquica (atributos con localización cerebral específica) y la

segunda, estructura monárquica (las correlaciones son reducidas a un sólo factor

general).

15

Page 25: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

24

En consecuencia, se establece la teoría bifactorial de la inteligencia, en la que

ésta estaría compuesta por dos tipos de aptitudes: una común o factor “g” generador

de aptitudes, esencia de la inteligencia que está presente en el rendimiento de todos

los test de aptitud mental; y varios factores específicos “e”, presentes únicamente en el

rendimiento de alguna tarea específica. Ambos tipos de factores participarían en la

realización de cualquier tipo de actividad humana.

Los trabajos de Spearman se remontan a 1904, inspirado en Galton (Inquires in

to Human Faculty and its Development) e influido por Wundt, con quien trabajó en

Leipzig, Spearman inició sus fecundas investigaciones sobre la inteligencia. En 1927

plantea las teorías explicativas y biológicas de la cognición.

Las teorías explicativas, conformadas primero por las leyes cualitativas de la

noegénesis, compuesto por el noético que significa todo conocimiento autoevidente, y

el genético que significa dar origen a un conocimiento nuevo. Por tanto, noegénesis es

la generación de un conocimiento nuevo en la cognición. Se plantean tres leyes

noegenésicas: a) Ley de la aprehensión: la experiencia vivida tiende a recordar

rápidamente características y vivencias. b) Ley de educción de reacciones: relación

que la persona hace en su mente entre dos ideas que conoce. c) Ley de educción de

correlatos: cuando la persona tiene en mente alguna idea junto con alguna relación,

posee más o menos poder para atraer a su mente la idea correlativa.

En segundo lugar, las leyes cuantitativas de la cognición. Se refieren a la

cantidad en los procesos cognitivos de la teoría noegenética, en donde Spearman

entiende claridad y velocidad. Para este autor “g” contiene ambas dimensiones en

tanto que estas aparecían como dos manifestaciones alternativas de una y la misma

unidad funcional subyacente. Estas leyes son: a) Ley del rendimiento constante: toda

mente tiende a mantener su rendimiento cognitivo total simultáneo, constante en

cantidad, aunque variable en calidad. b) Ley de la retentividad: la ocurrencia de

cualquier suceso cognitivo produce una tendencia a que dicho suceso pueda suceder

con posterioridad. Las manifestaciones de dicha ley pueden dividirse en dos leyes

subsidiarias: b.a) Ley de la inercia: los sucesos cognitivos siempre comienzan y

terminan más gradualmente que sus aparentes causas. b.b) Ley de la facilitación:

cualquier suceso cognitivo, por el hecho de ocurrir tiende a volver a ocurrir más

16

Page 26: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

25

fácilmente. c) Ley de la asociación: cuando dos o más sucesos cognitivos ocurren

juntos, tienden a aparecer juntos con mayor facilidad. d) Ley de la fatiga: la ocurrencia

de cualquier evento cognitivo produce una tendencia opuesta a su pronta reocurrencia.

e) Ley del control conativo: la intensidad de la cognición puede ser controlada por

conación. f) Ley de las potencias primordiales: toda manifestación de los cuatro

principios cuantitativos precedentes está superpuesta, a modo de sus últimas bases,

sobre ciertas potencias individuales primordiales pero variables.

En tercer lugar, y para completar las teorías cognitivas, los procesos

anoegenésicos: conjunto de procesos que no generan conocimientos nuevos

(agenéticos). a) Reproducción: recuerdo de conocimientos ya representados en la

cognición. b) Desaparición: proceso de desaparición de detalles en el plano cognitivo.

c) Variación de claridad: proceso de tensión mental que permitiría mantener un

contenido cognitivo a un cierto nivel de definición, durante un cierto periodo de tiempo,

retrasando su tendencia regresiva a la indefinición. Las leyes que rigen los fenómenos

cognitivos son las leyes cualitativas de la noegénesis y los procesos anoegeneicos.

Uniendo ambas tendríamos las leyes cuantitativas de la cognición.

Terminemos por la teoría biológica de la cognición. Spearman, se plantea

tres posibles teorías explicativas sobre los factores encontrados: a) “g” como cualidad

caracterizadora del sistema nervioso total del individuo. Sería la plasticidad relativa de

cada sistema nervioso; b) “g” como energía mental. Se considera al cerebro como

fuente constante de producción de energía, la misma que se distribuye en sus distintas

partes; c) el cerebro funcionalmente divisible en una variedad de elementos, su efecto

total es la suma de los efectos elementales. Con respecto a la naturaleza de los

elementos mencionados, se formulan tres propuestas: neuronas cerebrales, sinapsis

neuronales y los elementos que se encuentran en los genes responsables de la

herencia mental y física.

Después de esta explicación comprenderemos mejor la teoría de la inteligencia

en la cual está basada la prueba de Raven, la misma que se utiliza en la presente

investigación.

La técnica de Raven se entronca con la “Teoría ecléctica de los dos factores” del

psicólogo inglés Charles L. Spearman, así como con las leyes neogenéticas,

17

Page 27: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

26

explicadas anteriormente. Como señala en su test Raven, J.C. (1954) la inteligencia

está integrada por un conjunto de habilidades y éstas, a su vez por factores. La

postulación de estos factores no resulta de la observación y medición directa sino de

un proceso de deducción lógica en base a las correlaciones entre las habilidades. El

supuesto lógico en cuestión que sirve de fundamento al concepto de factor es que si

dos habilidades están correlacionadas entre sí en alguna medida, en esa misma

medida ambas han de estar en dependencia de un factor común, si dos habilidades

están correlacionadas entre sí en cierta medida, cada una de ellas ha de incluir dos

factores: un factor común a ambas (que determina la correlación entre esas

habilidades) y un factor específico de cada una (que determina la diferenciación entre

esas habilidades).

Estos factores tienen una existencia formal dada por las correlaciones deducidas

entre las habilidades mediante un análisis estructural objetivo. Pero esa correlación

entre habilidades sólo prueba una relación recíproca y no necesariamente una relación

causal, el factor no es una explicación causal. Podemos concluir que todas las

habilidades del hombre tienen un factor común, un factor general a todas ellas (factor

g) y un factor específico a cada una de ellas (factor e). En toda habilidad se dan los

dos factores, “g” y “e”, pero dichos factores no desempeñan el mismo papel en todas

las habilidades.

Finalmente, diversos estudios han demostrado la relación significativa entre las

aptitudes intelectuales y el rendimiento académico, concluyéndose que la inteligencia

es una potencialidad que puede o no cristalizarse en el rendimiento académico, lo cual

depende de otras variables y condiciones relacionadas al mundo interno y externo del

sujeto que aprende (Álvarez, D. 2008).

Los estilos de pensamiento.

La segunda variable considerada hace referencia a los estilos de pensamiento.

Para su medición se utilizó el Cuestionario de Estilos de Pensamiento. Un estilo es

una manera característica de pensar (Sternberg, 1999). No se refieren a una aptitud,

sino a cómo utilizamos las aptitudes que tenemos. No tenemos un estilo sino un perfil

de estilos. Las personas pueden ser prácticamente idénticas en cuanto a sus aptitudes

y aun así tener estilos muy distintos. Pero la sociedad no siempre juzga a las personas

18

Page 28: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

27

con idénticas aptitudes, al contrario, se considera que las personas cuyos estilos

coinciden con lo esperado en ciertas situaciones tienen unas aptitudes superiores, a

pesar de que lo que está presente no es una aptitud, sino la idoneidad de los estilos de

esas personas y la naturaleza de las tareas a las que se enfrentan.

Con frecuencia, según Sternberg, las tareas que realizan las personas se

podrían organizar mejor para adaptarlas a sus estilos o también las personas podrían

modificar sus estilos para adaptarse a las tareas, si se asume en cambio que las

personas no tienen las aptitudes necesarias, lo que ocurriría es que ni siquiera

tendrían la oportunidad de cambiar de enfoque.

Los estilos de pensamiento se fundamentan en la teoría del autogobierno

mental, es decir, las formas de control que tenemos en el mundo no son fortuitas, sino

que son reflejos externos de lo que piensan las personas. Representan sistemas

alternativos de organizar nuestro pensamiento, por tanto, las formas de gobierno que

vemos son reflejos de nuestra mente. Su autor sugiere también un paralelismo entre la

organización del individuo y la organización de la sociedad. En primer lugar, de la

misma manera que la sociedad necesita gobernarse a sí misma, también nosotros

necesitamos autogobernarnos. Como los gobiernos, también nosotros necesitamos

establecer prioridades y distribuir nuestros recursos. Sternberg (1999) señala que la

teoría del autogobierno mental busca explorar y concretar nuevas direcciones en la

aplicación de la teoría a la práctica educativa. Esta teoría se estructura en cinco partes

que tienen que ver con: las funciones, las formas, los niveles, el ámbito y la tendencia

de los estilos de pensamiento.

Las funciones del autogobierno mental se relacionan con la forma en que los

gobiernos de las naciones contemplan tres funciones claramente diferenciadas:

legislativa, ejecutiva y judicial. La primera, estaría referida a la creación, formulación y

planificación de ideas, estrategias o productos, por ello las personas con este estilo de

pensamiento les suele gustar crear sus propios procedimientos y estrategias, prefieren

las tareas no estructuradas y actividades creativas e innovadoras y toman sus

decisiones sobre cómo abordar las tareas. La función ejecutiva, implica la

implementación y la ejecución de lo ya planificado, prefiriendo antes que crear, seguir

los planes desarrollados por otros, elegir tareas con estructuras claras y ejecutar

actividades ya definidas. La función judicial incluye los procesos cognitivos

19

Page 29: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

28

relacionados con la evaluación y reflexión, siendo personas que prefieren juzgar,

analizar, evaluar y hacer reflexiones críticas sobre las ideas, estructuras o actividades

ya existentes.

Las formas del autogobierno mental, al igual que las formas de un Estado, son:

monárquica, jerárquica, oligárquica y anárquica. La forma monárquica se caracteriza

por la tendencia en centrarse en una sola meta o tarea cada vez, con un sólo

procedimiento de realizar las actividades. Por el contrario, la forma jerárquica,

mantiene una orientación hacia múltiples metas o tareas, cada una con una prioridad

concreta en un momento determinado. La forma oligárquica al igual que la forma

anterior implica la tendencia hacia múltiples metas con la distinción de que éstas son

igualmente importantes entre sí, esto puede ocasionar problemas al momento de

realizarlas y distribuir los recursos (Grigorenko y Sternberg, 1997). La forma anárquica

se caracteriza por evitar las normas o procedimientos típicos, orientándose hacia

muchos objetivos difusos y no clasificados, presentando dificultades para adaptarse a

un sistema formal.

Los niveles del autogobierno mental pueden ser: local o global. En el primer caso

las personas con estilo local se orientan a centrarse en los detalles y aspectos

concretos de la tarea o problema. Las personas con estilo de pensamiento global

prefieren enfocarse en el todo o conjunto total de la tarea o problema, por lo que están

más propensos a ignorar los detalles.

Los ámbitos del autogobierno mental pueden ser: interno o externo. Las

personas con un estilo interno prefieren resolver los problemas o abordar las tareas

trabajando por sí mismos, sin solicitar ayuda a otros, mientras que las personas con un

estilo externo prefieren el trabajo con otras personas, en equipo, orientándose hacia la

interacción con los demás y coordinando esfuerzos en la aplicación de estrategias.

Finalmente, las tendencias del autogobierno mental pueden ser: liberal o

conservador. El estilo liberal se orienta al abordaje de problemas a través de nuevas

formas y métodos, rechazando la rutina y los convencionalismos. Por el contrario, las

personas con un estilo conservador prefieren seguir los mismos procedimientos y las

mismas estrategias, evitando las tareas nuevas o ambiguas (Sternberg, 1999).

20

Page 30: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

29

Es importante agregar que Zhang (2000) a través de sus investigaciones

encontró que los estilos de pensamiento que requieren menores demandas cognitivas

como los estilos: ejecutivo, anárquico y conservador están positivamente relacionados

con las escalas evaluativas del aprendizaje superficial, pero negativamente

relacionados, con las escalas del aprendizaje profundo.

Como se puede apreciar, desde la teoría del autogobierno mental, los estilos de

pensamiento tanto del estudiante, como del docente y el tipo de tareas en el proceso

de enseñanza aprendizaje interactúan entre sí en el contexto educativo y determinan

en cierta medida el éxito y el rendimiento académico del aprendiz.

Los componentes emocionales.

A finales del siglo pasado, se comienza a observar un interés especial en el

campo educativo por el componente emocional y su repercusión sobre el aprendizaje.

¿Qué maestro no ha motivado a sus alumnos para el aprendizaje? ¿Ha generado el

interés de éstos? ¿Qué maestro no ha abordado las actitudes en el estudiante? Tanto

la motivación como las actitudes pertenecen a la dimensión emocional del aprendizaje.

Establecer un buen vínculo afectivo con el aprendizaje, no sólo garantiza una actitud

positiva y una motivación óptima, sino que genera un valor especial en esto

“aprendido” que lo hace duradero en el tiempo.

Para medir los componentes emocionales se utilizó el Inventario “BarOn

Emocional Quotient Inventory (BarOn EQ-i)”. Este instrumento ha sido adaptado a

nuestro país por Ugarriza (2003), quién utiliza el constructo de inteligencia emocional y

plantea como antecedente el concepto de inteligencia social propuesto por Thorndike

(1920), quien la define como: “la habilidad para comprender y dirigir a las personas y

actuar sabiamente en las relaciones humanas.” (p. 11) Posteriormente Mayer y

Solovey (1993) acuñan el término “inteligencia emocional” y la definen como:

La capacidad para controlar las propias emociones y las de otros; para saber

discriminar entre ellas y para saber usar la información y orientar el pensamiento

(…) La gestión emocional influye en los canales de información y en la solución

de problemas (…) La inteligencia emocional está formada por un conjunto de

habilidades que pueden contribuir a la comprensión, evaluación, regulación y

21

Page 31: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

30

expresión precisa de las emociones, y al uso de los sentimientos para motivar,

planificar y obtener logros previstos (p. 185 - 211).

En el presente estudio, se utilizó el constructo de componente emocional, tal y

como lo utiliza el autor Rauven Bar-On (1997), quien lo define como:

Conjunto de habilidades personales, emocionales, sociales y de destreza que

influye en nuestra habilidad para adaptarse y enfrentar a las demandas y

presiones del medio. Como tal nuestra inteligencia no cognitiva es un factor

importante en la determinación de la habilidad para tener éxito, influyendo

directamente en el bienestar emocional y en la salud emocional. (p. 131)

El inventario presenta los resultados a través del coeficiente emocional general

integrado por cinco componentes: el intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad,

manejo del estrés y estado de ánimo en general.

Es necesario mencionar que la inteligencia emocional y sus respectivos

componentes están íntimamente vinculados con el éxito en las tareas académicas y

las variables cognitivas, por constituir el motor de cualquier actividad y del aprendizaje

en sí, tal y como lo menciona Goleman (1998): “En esencia, todas las emociones son

impulsos para actuar, planes instantáneos para enfrentarnos a la vida (…) lo que

sugiere que en toda emoción hay implícita una tendencia a actuar.” (p. 24)

Los componentes emocionales que incluyen afectos, motivos, expectativas y

estrategias para regularlas y manejarlas en dirección a un fin son factores relevantes

en la activación y mantenimiento de actitudes y cogniciones que enfatizan el

aprendizaje autorregulado y están relacionados con un amplio sentido de autoeficacia,

voluntad, compromiso y metacognición, por lo que deben ser sistemáticamente

orientados hacia el logro de metas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.

Álvarez, M. (2001) plantea como propósito de la educación emocional el

desarrollo de la personalidad integral del individuo de tal forma que esté preparado

para afrontar los retos que se plantean en la vida cotidiana. Esto incluye el desarrollo

de competencias emocionales y su aplicación en las situaciones de la vida; promover

actitudes positivas ante la vida, habilidades sociales y empatía, de cara a posibilitar

22

Page 32: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

31

unas mejores relaciones con los demás. La finalidad última es contribuir al bienestar

personal y social.

En consecuencia, la educación interviene en aspectos referidos al desarrollo

cognitivo y el desarrollo emocional, sólo a través del conocimiento de los mismos

podremos plantear mecanismos de autorregulación y autocontrol que nos permitan

lograr el éxito en el aprendizaje y poder controlar el rendimiento académico.

El rendimiento académico.

Es el resultado del proceso de aprendizaje, éste ocupa un lugar privilegiado en el

campo de la educación. Los modelos pedagógicos actuales han dejado de

preocuparse por la metodología de trabajo en el aula, la planeación y programación de

actividades para centrarse en responder a la pregunta de ¿cómo se aprende? Al

respecto, Valcárcel y Verdú (1996) sostienen que toda mejora que se proponga en

educación deberá aproximarse a la comprensión del aprendizaje y el contenido del

mismo. En consecuencia, toda variable que influya en éste será de interés para todos

aquellos estudiosos del proceso de aprendizaje.

En este proceso, el profesor se convierte en un agente activo, responsable no

sólo de la generación de conocimientos y el dominio de contenidos, sino también de

un adecuado clima dentro del aula. Sacristán (1998) señala que el profesor es el que

posibilita el conocimiento que los alumnos aprenden dentro de la institución,

interviniendo en el desarrollo del currículo y el desempeño de su papel docente. Así la

psicopedagogía, como disciplina aplicada que desarrolla la práctica pedagógica, se ha

ocupado en los últimos años de estudiar las variables individuales que intervienen en

el proceso de aprendizaje.

Como consecuencia, cada vez más, los científicos reconocen la necesidad de

observar estas diferencias, estudiarlas y medir su influencia en el aprendizaje. Esta

inquietud responde a los modelos de calidad, cuya aplicación se extiende de la

administración hasta el campo de la educación superior. No obstante, en nuestro

medio, hay obstáculos que frenan este paso: el no tener un marco teórico-

epistemológico claro, no contar con instrumentos de medida válidos que atiendan a las

diferencias individuales de los alumnos de post grado y la carencia de una

23

Page 33: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

32

metodología de enseñanza que responda a una educación cada vez más

personalizada y orientada al logro de competencias. Este panorama lleva a plantear un

conjunto de conjeturas: ¿Las preferencias de aprendizaje de los alumnos se

relacionan de alguna manera con el rendimiento académico? ¿Por qué el uso de

determinado método de enseñanza, utilizado por el mismo profesor, resulta ser un

método excelente para algunos alumnos y para otros no? ¿Por qué algunos alumnos

prefieren aprender en grupo mientras que otros prefieren trabajar solos? ¿Por qué

pensar de una forma particular puede suponer ciertas características de personalidad?

La reflexión sobre estas conjeturas conduce a conceptos como estilos cognitivos y

componentes emocionales que son estudiados en la presente investigación.

Orozco (2000) plantea que los procesos de enseñanza en las instituciones de

educación superior han de “formar” y entrenar a los estudiantes en estos distintos

saberes que a la vez involucran diversas competencias, dependiendo del tipo de

enunciados que se transmiten, y no sólo eso, los enunciados, dependiendo de su

cualidad, también sugieren formas de actuación de los futuros profesionales. Podemos

encontrar diversas competencias, como competencias profesionales en alguna rama

de la ciencia (las áreas de conocimiento y la disciplina); competencia heurística y los

saberes para la interrogación crítica, como la capacidad de saber escuchar y

plantearse interrogantes ante problemas inéditos; competencias sociales que habilitan

al sujeto para situarse en la pragmática de la vida y la cultura; competencias

axiológicas para distinguir una relación entre lo necesario, lo justo y lo verosímil.

Antecedentes

En relación al componente intelectual se pueden señalar diversos estudios al

respecto, entre los que se pueden destacar los que se mencionan a continuación.

Fernández, M. (2003) El objetivo de esta investigación consistió en la evaluación

de la capacidad educativa en individuos en dos momentos de su adolescencia, 1994 y

1998, con el fin de establecer si la variabilidad esperada, hipotetizada en el sentido de

un aumento de las puntuaciones, se encontraba mediatizada por variables como el

sexo, nivel de educación y ocupación de los adultos a cargo, convivencia con uno o

ambos padres y hermanos. Se presentan datos sobre un estudio de medidas repetidas

realizado sobre una muestra de 104 adolescentes de ambos sexos, residentes en la

24

Page 34: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

33

ciudad de Buenos Aires, Argentina, evaluados con una versión abreviada del Test de

Matrices Progresivas de Raven, escala general, mientras cursaban el 8° grado de la

EGB (1994; media de edad= 13) y el 3er año del polimodal (1998; media de edad=

17). Los resultados mostraron un incremento significativo de las puntuaciones tras los

cuatro años de intervalo entre las medidas, asociado con el sexo de los examinados

por una parte, y con el nivel educativo y ocupacional de los jefes de familia por el otro.

No obstante de comprobar estos resultados entre test y retest, se han podido verificar

estables las puntuaciones de los sujetos a cargo de adultos con niveles más bajos de

educación y calificación ocupacional, mientras que los hijos de padres ubicados en la

categoría más alta de estudios han registrado puntuaciones que superan a los otros

dos grupos en el retest registrando un incremento significativo respecto del test.

También los hijos de padres con educación y ocupación de nivel medio observaron un

incremento en la comparación 1994-1998. Todo el estudio versa, como tal, en el

análisis de los resultados a la luz de la influencia escolar en el desarrollo de la

capacidad educativa.

Hazbún, J. (2003) Realizó un estudio de la capacidad intelectual aplicando el

Test de Matrices Progresivas de Raven en escolares chilenos de 5 a 18 años. El

objetivo de este estudio fue determinar la capacidad intelectual (CI) de una muestra

representativa de 4258 escolares de la Región Metropolitana de Chile por medio del

Test de Matrices Progresivas de Raven, con el objeto de confrontar los baremos

obtenidos con aquéllos establecidos por Raven. La validez del test se evaluó mediante

su asociación con el test de Goodenough y con el rendimiento escolar (RE) y, la

confiabilidad, mediante test-retest. El estudio en terreno se efectuó durante el período

1986-1987 y el retest, en 1989. Los resultados mostraron que el CI se distribuyó

normalmente en la muestra, ya que el 6.4% y 6.8% registró un CI superior e

intelectualmente deficiente, respectivamente; 21.4% y 20.6%, inferior y superior al

promedio, respectivamente y 44.5%, normal. Los baremos obtenidos para los

escolares de la Región Metropolitana de Chile, tanto para la escala especial como

general, son similares a los estándares de Raven y a los obtenidos para niños de otros

países. En relación a la validez del test, se constató una correlación positiva con el test

de Goodenough (r= 0.202 p< 0.0001) y con el RE, la cual se incrementó con la edad,

desde 0.445 (p< 0.0001) en escolares de I año básico, a 0.602 (p< 0.0001) en los

escolares que egresan de IV año medio; por otra parte, se encontró un alto riesgo

relativo, aproximadamente 8.0, entre el CI y el RE. Con respecto a la confiabilidad del

25

Page 35: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

34

test, la mayor parte de la muestra (76.3%), conservó o elevó su percentil. Se confirmó

en el estudio que el Test de Matrices Progresivas de Raven puede ser utilizado en

educación con el objeto de conocer el CI de los escolares, considerando que en Chile,

pocas investigaciones se han efectuado sobre estos aspectos.

Casullo, M. y Castro, A. (2002) En este estudio se presentan datos

correspondientes a una muestra de 363 estudiantes de una academia militar integrada

por 89% de varones y 11% de mujeres, con una media de edad de 20 años (dt: 2,21).

Se plantea como objetivo identificar los factores asociados con rendimientos en los

aprendizajes académicos y militares, exitosos y no exitosos, en ingresantes y

estudiantes próximos a su graduación. Se tituló “predictores del rendimiento

académico y militar de cadetes argentinos”. Se administraron las pruebas MIPS

(Inventario Millon de Estilos de Personalidad), la escala de Estrategias de

Afrontamiento ACS, el test de Matrices Progresivas de Raven, el Inventario de Estilos

de Pensamiento de Sternberg, el listado de síntomas SCL-90-R de Derogatis y una

encuesta sobre redes de apoyo social. Se verificó la relación entre algunas de las

variables estudiadas y el rendimiento académico, siendo menos precisos la relación

entre los factores estudiados y los logros en los aprendizajes militares específicos. La

competencia para el razonamiento abstracto, un estilo de personalidad dominante y

las estrategias de afrontamiento focalizadas en la resolución de problemas predicen

los logros académicos en primer año. Los alumnos próximos a graduarse se muestran

más dominantes, asertivos y ambiciosos, con menos redes de apoyo social, mayores

relaciones con amigos íntimos y son más globales en la forma de procesar la

información. Las redes de apoyo social, el bienestar psicológico percibido y la

presencia de síntomas psicopatológicos no aparecen relacionados con el rendimiento.

Al analizar los datos generales del rendimiento de seis cohortes de cadetes, se

observó que el desempeño académico que obtienen los estudiantes en las materias de

la licenciatura presenta una tendencia francamente descendente en el período

considerado (1997-2003), en tanto que el rendimiento militar, a medida que pasa el

tiempo, tiende a conservarse más. El desempeño del cadete, tanto académico como

militar, se halla asociado a variables demográficas vinculadas con el nivel de titulación

de los padres: los hijos de padres con nivel educativo alto son aquellos que obtienen

mejores rendimientos en sus estudios militares. En cuanto a otra serie de variables

que permiten predecir el éxito en el primer año de los estudios, puede mencionarse

26

Page 36: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

35

que el desenvolvimiento académico de la escuela media es el principal predictor del

éxito al inicio de la carrera militar.

Chico, E. (1997) Realizó un estudio para analizar la invarianza en la estructura

factorial del Test de Raven en grupos de delincuentes y no delincuentes. En esta

investigación se analiza el rendimiento obtenido en el test de las Matrices Progresivas

de Raven por dos grupos, uno de delincuentes y otro de no-delincuentes, ambos con

un nivel cultural y educacional similar. La comparación entre ambos grupos muestra

unas puntuaciones directas más bajas en el grupo de delincuentes. Realizado un

análisis factorial confirmatorio multigrupo para evaluar si la estructura factorial del test

es esencialmente la misma en ambos grupos, los resultados sugieren que las

diferencias encontradas en las puntuaciones son debidas a las diferencias

correspondientes en el factor común que el test intenta medir. Sin embargo, la

hipótesis de que el test no muestra funcionamiento diferencial en absoluto, no se

puede probar.

Paino, S. (1993) Estudió la incidencia predictiva de las variables intelectuales en

el rendimiento académico durante el periodo inicial de escolarización. Este trabajo

pretendió mostrar la incidencia de las variables intelectuales en el rendimiento

académico durante los primeros años escolares. Se confirmó la existencia de

diferencias en el rendimiento a partir de discrepancias aptitudinales. Para ello se

emplearon procedimientos comparativos y de predicción. Los predictores se

operativizaron mediante las pruebas de Bohem, Wisc, Raven y el test de habilidades

psicolingüísticas de Illinois. El criterio para determinar el rendimiento fue la calificación

final escolar en las diferentes materias del ciclo inicial de EGB (6 - 7 años) en una

muestra de 232 niños. Los resultados revelaron un comportamiento diferencial según

se trate de materias instrumentales o no. Se recomienda una intervención temprana, a

nivel familiar y escolar para favorecer el enriquecimiento instrumental cara al desarrollo

intelectual y escolar posterior.

En cuanto a los estilos de pensamiento, se encuentran diferentes

investigaciones, entre las que se pueden destacar las que se comentan a

continuación.

27

Page 37: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

36

García, F. S. (2005) El objetivo de esta investigación fue describir los estilos de

pensamiento de un grupo de estudiantes en el segundo y cuarto año de estudios del

pregrado de la Carrera de Medicina. Se trató de un estudio descriptivo, longitudinal y

no experimental, en un grupo de 71 estudiantes de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia. Los resultados revelaron que los estilos de pensamiento predominantes, en

los años 2000 y 2002, respectivamente, fueron: función ejecutiva 53 (74,65%) y 58

(81,69%), forma monárquica 51 (71,83%) y oligárquica 49 (69,01%), nivel global 44

(61,97%) y local 41(57,75%), alcance interno 45 (63,38%) y 48 (67,61%), e inclinación

liberal y conservadora 28 (39,44%) cada una y liberal 38 (53,52%). De forma general,

se puede afirmar que los hallazgos concuerdan parcialmente con los estilos de

pensamiento del futuro profesional médico, función judicial, forma jerárquica, nivel

global, alcance externo e inclinación liberal.

Bernardo, A. (2004) En este trabajo se parte de la noción de qué tan importante

es el modo en cómo se aplica el estilo de pensamiento para disponer de las

capacidades intelectuales. Esto es, la forma predilecta que cada persona tiene de

aplicar sus habilidades intelectuales a diferentes tareas, situaciones o contextos,

Sternberg le denomina estilo de pensamiento identificando trece estilos intelectuales

que se agruparían en cinco dimensiones: función, forma, nivel, ámbito y tendencia. El

problema surge porque algunos de los últimos estudios realizados sobre esta teoría

ponen en entredicho la existencia de tales dimensiones. Por tanto, en este estudio se

analiza la estructura de los estilos de pensamiento en una muestra de estudiantes de

ESO significativamente mayor a otros estudios (n= 1.153) y, además, aplicando el

análisis factorial jerárquico confirmatorio. Los resultados apoyan una estructura

factorial de segundo orden compuesta por tres factores: (1) un primer factor

«legislativo/judicial-liberal» con una «orientación interna», (2) un segundo factor

«ejecutivo-conservador», y (3) un tercer factor con una orientación social «oligárquico-

externo». Por tanto, existirían tres estilos generales al aplicar las capacidades o

aptitudes intelectuales que llevan a las personas a implicarse preferentemente en: (a)

situaciones novedosas y que exigen implicación personal. Factor I y que se podría

denominar como estilo intelectual creativo, (b) en situaciones muy estructuradas y con

escasa implicación personal. Factor II, que llamaremos estilo intelectual reproductivo y,

(c) en múltiples situaciones, pero siempre con una cierta orientación social Factor III,

denominado estilo intelectual social. En consecuencia, nuestros datos apuntan hacia la

posibilidad de considerar un «modelo triárquico del autogobierno mental» en el que los

28

Page 38: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

37

trece estilos intelectuales particulares se combinarían de modo que explicasen tres

tipos generales de autogobierno de las habilidades intelectuales. Por ello, los

resultados obtenidos coinciden con los obtenidos por otros investigadores y ofrecen

una estructura de los estilos intelectuales sustancialmente distinta a la sugerida por

Sternberg.

Delgado, A. E. (2004) En esta investigación se planteó estudiar la relación entre

los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento en estudiantes de maestría

considerando el tipo de especialidad profesional y la universidad de procedencia. Los

estilos de aprendizaje han sido analizados considerando la teoría del aprendizaje

experiencial de Kolb y para los estilos de pensamiento se ha tomado en cuenta la

teoría del autogobierno mental de Sternberg. Los participantes fueron estudiantes de

maestría de una universidad pública y una universidad privada, los datos se obtuvieron

utilizando el Inventario de Estilos de Aprendizaje de Kolb y el Cuestionario de Estilos

de Pensamiento de Sternberg-Wagner Forma Corta. Se encontró que en el total de

participantes el estilo de aprendizaje predominante es el divergente, mientras que en

los maestrandos de la universidad pública predomina el estilo asimilador y en los

alumnos de la universidad privada predominan los estilos acomodador y divergente.

En cuanto a los estilos de pensamiento en los maestrandos de ambas universidades,

predominan los estilos: Legislativo, jerárquico, local, externo y liberal. Se encontró que

las frecuencias en funciones, formas, niveles, alcance e inclinaciones del autogobierno

mental de los estudiantes de maestría presentan diferencias significativas, tanto al

considerar el total de participantes, como cada universidad de manera independiente.

También se encontró una asociación significativa entre los estilos de aprendizaje y el

tipo de especialidad profesional, tanto en la muestra total como en la universidad

pública. En cuanto a los estilos de pensamiento en los maestrandos de ambas

universidades, los resultados muestran la existencia de asociación entre las funciones,

niveles y alcances del autogobierno mental y el tipo de especialidad profesional. En la

muestra de maestrandos de la universidad privada se encontró que están asociados

las funciones y los niveles del autogobierno mental con el tipo de especialidad

profesional. Finalmente, se encontró una asociación significativa entre los estilos de

aprendizaje y las funciones del autogobierno mental en los alumnos de maestría de las

universidades pública y privada.

29

Page 39: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

38

Martínez, F. (1996) La finalidad de este trabajo fue adaptar el inventario de

estilos de pensamiento de Sternberg para alumnos y establecer si se producen

diferencias entre los grupos de sujetos con distinto nivel de habilidad intelectual en

cada uno de los estilos de pensamiento considerados. La muestra inicial estuvo

compuesta por 2055 alumnos de quinto y sexto de EGB de 22 centros escolares de la

Región de Murcia. La unidad primaria de muestreo es el centro educativo y se utiliza

un tipo de muestreo por conglomerados al azar estratificados con afijación

proporcional teniendo en cuenta si el centro es público o privado y de ubicación urbana

o semiurbana. A todos los sujetos se les aplicó la prueba factor G de Cattell y a 1255

el STAT de Sternberg. Luego se dividió en cuatro subgrupos clasificados mediante las

dos pruebas mencionadas. Grupo 1: CI mayor a 120 en ambas pruebas, grupo 2: CI

mayor a 120 en la de Cattell y menor o igual a 120 en la de Sternberg, grupo 3: CI

mayor de 120 en el de Sternberg y menor en el de Cattell y grupo 4: CI menor de 120

en las dos pruebas. Los sujetos que compusieron los grupos 2, 3 y 4 se seleccionaron

al azar de entre aquellos que cumplieron con los requisitos de pertenencia. La muestra

final fue de 208 sujetos. Tal y como se había previsto no existe apenas relación entre

los CI y los estilos de pensamiento, excepción hecha entre el CI y el estilo legislativo

(r=.13), así como la que se produce entre el CI del factor G y el estilo anárquico

(r=.12). Dentro del bloque de los estilos de pensamiento se producen bastantes

relaciones significativas.

Núñez, J. C. (2000) El objetivo principal de este trabajo fue verificar

empíricamente la teoría triárquica de la inteligencia y la teoría del autogobierno mental

de Sternberg y su relación con el aprendizaje y logro académico en los alumnos de

ESO, ofreciendo al mismo tiempo un modelo explicativo de la relación entre estas

variables y otras de tipo motivacional y afectivo como las metas de aprendizaje y las

expectativas de logro para realizar con éxito los aprendizajes escolares derivadas del

autoconcepto académico. Se trabajó con 2698 estudiantes de ESO de distintas zonas

de Asturias y 135 profesores de estos estudiantes, durante el curso académico 1999-

2000. A los estudiantes se les aplicó cuatro pruebas: Inteligencia (Sternberg Triarchic

Abilities Test), estilos intelectuales (Thinking Styles Questionnaire for Students),

competencia percibida para la realización de los aprendizajes escolares (Escala de

Evaluación del Autoconcepto en adolescentes) y metas académicas (Cuestionario de

Metas Académicas en la ESO), y un cuestionario de evaluación de los estilos

intelectuales para profesores. Con los datos, se realizaron los siguientes análisis

30

Page 40: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

39

estadísticos: Análisis de fiabilidad de todos los instrumentos de evaluación, análisis

factoriales de tipo exploratorio y confirmatorio con el fin de estudiar la validez de

constructo, análisis de las correlaciones entre las distintas variables para investigar

sobre la relación entre ámbitos de las habilidades, análisis de Cluster de tipo jerárquico

para obtener información sobre posibles estilos intelectuales compuestos, análisis de

covarianza (ANCOVA) para obtener información sobre el efecto de ciertas variables

independientes (estilos de pensamiento y capacidades cognitivas) sobre una variable

dependiente (el rendimiento en un tipo de prueba de evaluación), análisis de regresión

múltiple para complementar la información obtenida de los análisis de las

correlaciones y análisis de modelos de ecuaciones estructurales, para el estudio de la

causalidad. Con todo, se demuestra la vinculación significativa del constructo "estilos

intelectuales" con la "determinación de una meta personal" en el estudio y con la

"capacidad percibida" para este tipo de trabajo en la explicación del rendimiento

académico de los alumnos.

Rojas, G.; Salas, R. y Jiménez, C. (2006) Los objetivos de este trabajo de

investigación fueron: Identificar los estilos de aprendizaje y los estilos de pensamiento

de estudiantes de la Universidad Mayor de Temuco; correlacionarlos entre sí y verificar

su incidencia en el rendimiento académico. Se trabajó con una muestra de 226

estudiantes de segundo año de Artes, Economía y Educación, de los cuales 97 eran

varones y 129 mujeres. Se les aplicaron dos instrumentos: El Gregorc Style Delineator

(DEG) y el Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral (DIDC). Los resultados de la

aplicación del DIDC establecen que los sujetos de la muestra manifiestan: una no

dominancia; un predominio del hemisferio límbico sobre el cerebral, y del izquierdo

sobre el derecho; un predominio del cuadrante B; una dominancia simple.

Los resultados de la aplicación del DEG establecen entre los sujetos de la

muestra que el estilo dominante es el secuencial concreto, y el menos dominante es el

casual abstracto; tienden a preferir más lo secuencial que lo casual, y más lo concreto

que lo abstracto como modalidad de aprendizaje. Casi todos los estilos de

pensamiento se asocian significativamente con casi todos los estilos de aprendizaje;

los estilos de pensamiento tienen un efecto estadísticamente significativo en los cuatro

estilos de aprendizaje. Las carreras de estudio producen un efecto estadísticamente

significativo en los estilos de aprendizaje y en los estilos de pensamiento. Hay una

fuerte interdependencia y relación entre las calificaciones y el estilo secuencial

31

Page 41: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

40

concreto. No existe asociación ni correlación positiva significativas entre los estilos de

pensamiento y los estilos de aprendizaje por un lado y el rendimiento académico por

otro.

Sin duda, los estudios anteriormente mencionados nos brindan nuevas

perspectivas y desafíos con respecto a los planteamientos de Sternberg y significan un

valioso aporte aplicable a la problemática educativa. Por otro lado, en lo referido a los

componentes emocionales y su relación con el rendimiento académico, se encuentran

diferentes investigaciones. A continuación se mencionan las más relevantes de

acuerdo con los objetivos de la presente investigación.

Extremera, N. y Fernández-Berrocal, P. (2004) Realizó un estudio titulado: ”El

papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas”. El objetivo

de este estudio fue revisar los trabajos empíricos más relevantes realizados dentro del

contexto educativo con la finalidad de recopilar las evidencias existentes sobre la

influencia de la IE, evaluada mediante diferentes instrumentos, entre ellos una versión

reducida del EQ-i (Bar-On, 2002), en el funcionamiento personal, social y escolar de

los alumnos. Se recogieron evidencias de que los alumnos emocionalmente

inteligentes, como norma general, poseen mejores niveles de ajuste psicológico y

bienestar emocional, presentan una mayor calidad y cantidad de redes interpersonales

y de apoyo social, son menos propensos a realizar comportamientos disruptivos,

agresivos o violentos; pueden llegar a obtener un mayor rendimiento escolar al

enfrentarse a las situaciones de estrés y consumen menor cantidad de sustancias

adictivas (tabaco, alcohol, etc.).

Se concluyó que el concepto de inteligencia emocional (IE) ha adquirido una

base sólida científica y que empieza a madurar como marco de estudio. Cabe señalar,

que es la primera investigación que hace referencia al concepto de inteligencia

emocional como constructo científico. Se recomienda que los próximos años

seguramente se investiguen interesantes hallazgos en el ámbito educativo que pongan

aún más de relieve el papel potencial de la IE en la educación así como la necesidad

de integrar en el currículo el desarrollo de las habilidades de IE. Ciertamente, a la luz

de las evidencias encontradas hasta la fecha, su fomento en clase será una pieza

clave para mejorar las estrategias de intervención psicopedagógica.

32

Page 42: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

41

León, C. J. (2004) El presente estudio, de carácter exploratorio, se realizó sobre

una muestra conformada por 112 sujetos: 52 alumnos de la facultad de Administración

Empresarial de una institución educativa universitaria de estrato social medio bajo y 74

estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de una institución educativa

técnica de estrato social medio alto, ambos de los últimos ciclos académicos en Lima,

Perú. El objetivo de esta investigación fue indagar los niveles del Cociente Emocional

(CE) general y la de sus componentes en los estudiantes de Administración de

Empresas de estas dos instituciones educativas. Los resultados han revelado que, si

bien existen diferencias entre estos dos grupos, ésta no es significativa en cuanto a los

niveles de CE. Sobre la base de estos resultados estadísticos se admitió la hipótesis

nula: "No existen diferencias estadísticamente significativas en los niveles de

Inteligencia Emocional (IE) en los estudiantes de Administración de Empresas de los

últimos ciclos de una institución educativa universitaria de estrato socioeconómico

medio bajo y una institución de educación técnica de estratos socioeconómico medio

alto". De modo general, los estudiantes de Administración de Empresas investigados,

de dos instituciones educativas de nivel superior económicamente distintas, no

presentan diferencias significativas en el Cociente Emocional General y sus

componentes, y que más bien, constituyen una sola población con respecto a esta

variable.

González, T. y Castejón, J. (2006) Esta investigación llama la atención de

sobremanera por la similitud con nuestro estudio en la muestra explorada. Su objetivo

fue describir el tipo de relación existente entre determinados factores de personalidad,

inteligencia emocional y autoeficacia docente en el profesorado de secundaria y

bachillerato, así como identificar las características de personalidad e inteligencia

emocional del profesorado de secundaria y bachillerato, y que mayor relación tienen

con la autoeficacia docente. La muestra estuvo conformada por 55 profesores de

educación secundaria y bachillerato de diferentes centros de Alicante y provincia (8 en

Alicante y 2 en Jávea) que enseñaron entre el 3º de Educación Secundaria Obligatoria

(ESO) y 2º de Bachillerato; el rango de edad de los participantes va de un mínimo de

26 años a un máximo de 67 años, siendo la media 43 años (M = 43.73, DT = 10.195),

mientras que la composición por género es de 26 varones (47.3%) y 29 mujeres

(52.7%).

33

Page 43: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

42

Por lo que respecta a los instrumentos se aplicaron cinco cuestionarios: Teacher

Efficacy Scale (Short Form), elaborado por Hoy y Woolfolk; Teacher’s Sense of

Efficacy Scale (Short Form), elaborada por Tschannen-Moran y Woolfolk Hoy (2001),

Inventario Neo Reducido de Cinco Factores (NEO-FFI), elaborado por Costa y McCrae

(1992), Trait Meta-Mood Scale, elaborada por Fernández-Berrocal, Extremera y

Ramos (2004) y BarOn Emotional Quotient Inventory: Short (EQ-i:S), Bar-On (2002).

En cuanto al diseño y análisis de datos, para conseguir los objetivos propuestos se

han realizado análisis estadísticos descriptivos utilizando el programa SPSS. Se puede

decir que los resultados obtenidos responden en gran medida a lo esperado. Las

diferentes variables referentes a la autoeficacia docente han mostrado relación con

factores de inteligencia emocional y personalidad. También presentan relación los

factores de personalidad con dimensiones de inteligencia emocional.

Matalinares, M. (2005) La investigación que se presenta tuvo como objetivo

principal establecer si existía o no relación entre la inteligencia emocional y el

autoconcepto en los colegiales de Lima Metropolitana. Para su realización, se evaluó

inicialmente a 601 colegiales de ambos sexos, cuyas edades fluctuaban entre 15 y 18

años, que cursaban el quinto de secundaria, procedentes de ocho centros educativos

estatales de Lima Metropolitana, a quienes se aplicó el Inventario de Inteligencia

Emocional, propuesto por Ice Bar On, y el test de Evaluación de Autoconcepto,

propuesto por Musitu, García y Gutiérrez. Los criterios de exclusión de ambas pruebas

determinaron una muestra final de 203 colegiales. Los resultados arrojaron una

correlación positiva entre ambas variables. Se encontró, también, relación entre la

Inteligencia Emocional y los componentes social y emocional del autoconcepto. Se

encontró, además, relación positiva entre el autoconcepto y la comprensión emocional

de sí y el cociente emocional del ICE. Al comparar el autoconcepto de varones con

mujeres, se encontró diferencias significativas en el componente académico, a favor

de las mujeres, y en el componente emocional, a favor de los varones. Por último, al

comparar las puntuaciones obtenidas entre varones y mujeres en inteligencia

emocional se encontraron diferencias significativas a favor de las mujeres en el

cociente emocional interpersonal del ICE.

Moral de la Rubia, J. (2006) El objetivo del trabajo fue estudiar la relación entre

el rendimiento académico, la capacidad intelectual, alexitimia como indicador de

inteligencia emocional, salud mental y variables sociodemográficas. La muestra constó

34

Page 44: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

43

de 362 estudiantes universitarios. La inteligencia se midió mediante el DAT y el

Dominó, la alexitimia por la TAS–20, la salud mental por el MMPI y el rendimiento

académico por la calificación promedio del semestre y número de materias de

segunda oportunidad. El análisis estadístico de datos se realizó con técnicas de

correlación, regresión y análisis factorial. El rendimiento académico se asoció

fundamentalmente con las capacidades intelectuales, aunque de forma débil.

Respecto a la alexitimia, la calificación promedio dicotomizada por los cuartiles primero

y tercero mostró una relación significativa con el “pensamiento externamente

orientado” (tercer factor de las TAS–20) y el número de materias de segunda

oportunidad se asoció con “dificultad para expresar sentimientos” (primer factor de la

TAS–20 en la adaptación mexicana), pero con influencia de la edad en esta última

relación. Las escalas de inteligencia (DAT y Dominó) fueron los predictores

significativos de rendimiento académico. Por el contrario, las escalas de alexitimia

(TAS–20) y el desequilibrio psíquico (MMPI), así como las variables sociodemográficas

resultaron predictores inadecuados.

Pérez, N. y Castejón, J. L. (2006) Esta investigación se planteó como objetivo

analizar las relaciones existentes entre diferentes pruebas de inteligencia emocional

con una medida tradicional de la inteligencia y de ambas variables con el rendimiento

académico en una muestra de estudiantes universitarios de distintas titulaciones. Los

participantes fueron 250 estudiantes universitarios matriculados en diferentes estudios

de tipo técnico y humanístico de la Escuela Politécnica Superior de Alcoy, en Alicante,

dependiente de la Universidad Politécnica de Valencia (n=102; Hombres= 48 y

Mujeres= 54) y de la Facultad de Educación de la Universidad de Alicante (n=148;

H=52 y M=96) cuyo rango de edad oscila entre 18 y 41 años. Se aplicaron dos

pruebas de inteligencia emocional, el TMMS-24 y la prueba de Schutte et al. (1998),

junto con una prueba de inteligencia general, el test de factor g de Cattell & Cattell,

nivel 3, tomándose distintos indicadores globales de rendimiento.

Tomados en su conjunto, los resultados ponen claramente de manifiesto tres

conclusiones. Primero, que por lo general se producen relaciones positivas y

significativas entre las distintas variables referidas a la inteligencia emocional.

Segundo, que en ningún caso aparecen relaciones entre el cociente intelectual (CI) y

las diferentes variables relativas a la inteligencia emocional. Tercero, que se producen

relaciones significativas entre algunas de las variables relativas a la inteligencia

35

Page 45: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

44

emocional y el rendimiento académico, incluso cuando se controla el efecto de la

inteligencia psicométrica tradicional. Estos resultados parecen indicar la independencia

de ambos tipos de inteligencia, en línea con los resultados de otras investigaciones,

así como un efecto moderado, aunque significativo de la inteligencia emocional sobre

el rendimiento académico.

En relación a la variable rendimiento académico, además de los estudios ya

mencionados, es necesario agregar la siguiente investigación por sus importantes

resultados y de acuerdo a los objetivos que persigue la presente investigación.

Bacallao, J. (2004) El presente trabajo se realizó con el propósito de mostrar

que el grupo es un modificador de la relación entre el rendimiento académico y sus

predictores y con ello, fundamentar la necesidad de recurrir a la modelación jerárquica

para la predicción del rendimiento. El universo de estudio del trabajo estuvo constituido

por los estudiantes de nuevo ingreso en la carrera de Medicina en el ICBP "Victoria de

Girón" de Cuba en el curso académico 2002-2003. Se aplicaron modelos con

coeficientes aleatorios, especialmente apropiados para la circunstancia frecuente de

casos agrupados, en la que los supuestos usuales de los modelos lineales ordinarios

dejan de ser válidos y los modelos clásicos, inaplicables. Para el análisis se tomaron

los datos de casos completos en las siguientes variables: "indac" (índice académico

del preuniversitario), "raven" (prueba de inteligencia general del mismo nombre),

"motiv" (indicador de motivación profesional en una escala ordinal de 1, máxima

motivación- a 5 -mínima motivación-), "biol" (resultado de la prueba de ingreso de

Biología), "mat" (resultado de la prueba de ingreso de Matemática), "calif" (promedio

de las calificaciones de todas las asignaturas del primer semestre, en ordinario) y

"grupo" (grupo al que fue asignado el estudiante, 9 grupos en total). En general se

constató que algunos de los predictores tradicionales tenían relevancia condicionada

al grupo, aunque no parecían tener relevancia marginal. Se demostró así que el grupo

es un modulador de la relación entre el rendimiento académico y algunos de sus

predictores. La consecuencia de mayor trascendencia fue que la asignación de un

estudiante a un grupo podía influir considerablemente en su rendimiento académico,

independientemente de sus condiciones iniciales. No obstante, aunque el presente

trabajo no contiene evidencias suficientes para formular propuestas de asignación de

los estudiantes, los resultados sugieren que un estudiante de buen pronóstico -de

acuerdo con sus condiciones iniciales dadas por los predictores del rendimiento-

36

Page 46: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

45

podría empeorar su pronóstico si es asignado a un grupo con condiciones

desfavorables, y recíprocamente, un estudiante con mal pronóstico, podría mejorarlo

en un grupo con condiciones favorables.

Variables

En la presente investigación consideramos las variables independientes (VI), la

variable dependiente (VD) y las variables atributivas (VA) que se mencionan a

continuación.

VI1: Capacidad intelectual.

VI2: Estilo de pensamiento.

VI3: Componentes emocionales.

VD4: Rendimiento académico.

VA5: Sexo.

VA6: Edad.

VA7: Lugar de nacimiento.

VA8: Mención en maestría.

VA9: Distrito de la institución educativa donde labora.

VA10: Institución donde estudio.

VA11: Nivel de enseñanza.

VA12: Nivel educativo.

VA13: Estudio para profesor.

VA14: Modalidad de formación docente.

VA15: Formación docente.

Definición de variables.

Capacidad intelectual (VI1)

Definición conceptual. Capacidad cognoscitiva superior que posibilita el

aprendizaje y la adaptación al medio. Totalidad de los niveles del

desenvolvimiento intelectual.

37

Page 47: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

46

Definición operacional. Capacidad de aprehender y descubrir la pieza ausente

para completar un dibujo por comparación y razonamiento por analogía, medido

a través del Test de Matrices de Raven.

Cuadro de operacionalización de la variable capacidad intelectual

Variable Indicadores Interpretación cualitativa

Capacidad

intelectual.

Puntuaciones y

clasificaciones obtenidas

en la evaluación con el

Test de Matrices

Progresivas de Raven.

Superior: Pc. mayor a 95.

Superior al promedio: Pc. De 75 a 94.

Promedio: Pc. De 26 a 74.

Inferior al Promedio: Pc. De 11 a 25.

Deficiente: Pc. Igual o menor a 10.

Estilos de pensamiento (VI2)

Definición conceptual. Es una manera característica de pensar y de cómo

utilizamos las aptitudes que poseemos.

Definición operacional. Evidencias de la manera característica de pensar,

reflejado en las puntuaciones y resultados obtenidos en el Cuestionario de

Estilos de Pensamiento de Sternberg. Incluye trece estilos de pensamiento

agrupados en cinco componentes que se definen a continuación.

Primer componente: Funciones del autogobierno mental. Pueden ser legislativas,

ejecutivas y judiciales. Hacen referencia a las preferencias que tienen las

personas en el tipo de tarea o actividad que desempeñan y que les permite

adaptarse a su entorno.

Estilo legislativo. Modo de pensar caracterizado por la creación, formulación y

planeamiento de ideas, tareas, estrategias, problemas y/o actividades, en donde

intervienen procesos cognitivos superiores relacionados con la planificación y el

monitoreo.

38

Page 48: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

47

Estilo ejecutivo. Caracterizado por su preferencia por la ejecución de los planes

formulados por la función legislativa, en donde intervienen los procesos

operativos de la cognición, así como los procesos de adquisición e integración

de los aprendizajes.

Estilo judicial. Estilo que se caracteriza por la evaluación, el juicio y la crítica ante

distintas situaciones, por lo que las demandas cognitivas superiores que se

activan requieren del uso de procesos de análisis, procesamiento e integración

de la información orientados a la evaluación y resolución de problemas.

Segundo componente: Formas del autogobierno mental. Pueden ser:

monárquico, jerárquico, oligárquico y anárquico. Hacen referencia a las

preferencias que tienen las personas en las formas de abordar los distintos

problemas y su entorno.

Estilo monárquico. Estilo caracterizado porque las acciones son orientadas por

un sólo objetivo o necesidad, de tal forma que los problemas se abordan desde

una sola perspectiva.

Estilo jerárquico. Se caracteriza porque las acciones son orientadas por más de

un objetivo o necesidad, pero éstas se organizan estableciendo jerarquías y

prioridades.

Estilo oligárquico. Estilo que se caracteriza porque las acciones son orientadas

por un conjunto de objetivos y necesidades de igual importancia entre sí.

Estilo anárquico. Caracterizado porque las acciones son orientadas por un

conjunto de objetivos y necesidades, de relevancia aleatoria, utilizándose varios

procedimientos para la solución de problemas.

Tercer componente: Niveles del autogobierno mental. Pueden ser: el estilo global

y el estilo local. Hacen referencia a los niveles que las personas toman en cuenta

en la resolución a un problema, ya sea de manera general o particular.

39

Page 49: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

48

Estilo global. Se caracteriza por su preferencia a tratar con los aspectos

generales y globales de una tarea o problema.

Estilo local. Este estilo se particulariza por su preferencia a centrarse en detalles

y cuestiones específicas de una tarea o situación determinada, utilizando

estrategias de análisis y descomposición del problema.

Cuarto componente: Alcances del autogobierno mental. Pueden ser: el estilo

externo y el estilo interno. Hacen referencia a la preferencia que tienen las

personas en cuanto al tipo de interacción social.

Estilo interno. Es característica de este estilo la preferencia por las tareas que

exigen un trabajo individual, evitando con frecuencia la interacción con otras

personas.

Estilo externo. En este estilo se prefiere la realización de actividades que

demanden la interacción con los demás y el trabajo en equipo.

Quinto componente: Inclinaciones del autogobierno mental. Pueden ser: el estilo

liberal y el estilo conservador. Hacen referencia a la tendencia de las personas

de ser flexibles o rígidos en cuanto a los cambios que se producen al momento

de abordar los problemas.

Estilo liberal. Se caracteriza por su preferencia por el cambio y las tareas que

demanden de flexibilidad y creatividad.

Estilo conservador. Este estilo se caracteriza por su tendencia a minimizar los

cambios, prefiriendo seguir procedimientos y reglas ya existentes.

40

Page 50: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

49

Cuadro de operacionalización de la variable estilos de pensamiento

Variable Indicadores Dimensiones Sub dimensiones

Estilos de

pensamiento.

Puntuaciones y

categorizaciones

obtenidas en la

evaluación a través

del Cuestionario de

Estilos de

Pensamiento de

Sternberg.

Funciones. Legislativo.

Ejecutivo.

Judicial.

Formas. Monárquico.

Jerárquico.

Oligárquico.

Anárquico.

Niveles. Local.

Global.

Alcances. Interno.

Externo.

Inclinaciones. Conservador.

Liberal.

Componentes emocionales (VI3)

Definición conceptual. Conjunto de habilidades personales, emocionales y

sociales que influyen en nuestra habilidad para adaptarnos y enfrentar las

demandas y las presiones del medio.

Definición operacional. Evidencias de las habilidades para reconocer y expresar

emociones propias y mantener relaciones interpersonales satisfactorias que

serán evaluadas a través del Inventario de Inteligencia Emocional de Bar- On

ICE. Incluye cinco componentes que agrupan a quince subcomponentes que se

definen a continuación.

Componente intrapersonal (CIA). Componente que agrupa los siguientes

subcomponentes: comprensión emocional de sí mismo, asertividad,

autoconcepto, autorrealización e independencia.

41

Page 51: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

50

Comprensión emocional de sí mismo (CM). Se refiere a la habilidad para

percatarse, diferenciar y comprender los propios sentimientos y emociones.

Asertividad (AS). Se refiere a la habilidad para expresar nuestros sentimientos,

creencias y pensamientos sin dañar los sentimientos de los demás y defender

nuestros derechos de una manera no destructiva.

Autoconcepto (AC). Es la habilidad para comprender, aceptar y respetarse a sí

mismo, aceptando nuestros aspectos positivos, negativos, limitaciones y

potencialidades.

Autorrealización (AR). Es la habilidad para realizar aquello que realmente

podemos, queremos y disfrutamos.

Independencia (IN). Se refiere a la habilidad para autodirigirse, sentirse seguro

de sí mismo al hacerlo y contar con la autonomía para tomar nuestras propias

decisiones.

Componente interpersonal (CIE). Componente que agrupa los siguientes

aspectos: empatía, relaciones interpersonales y responsabilidad social.

Empatía (EM). Es la habilidad para percatarse, comprender y valorar los

sentimientos de los demás.

Relaciones interpersonales (RI). Es la habilidad para establecer y mantener

relaciones satisfactorias con otras personas.

Responsabilidad social (RS). Se refiere a la habilidad para cooperar, contribuir y

ser un miembro constructivo del grupo social.

Componente de adaptabilidad (CAD). Componente que agrupa los siguientes

subcomponentes: solución de problemas, prueba de la realidad y flexibilidad.

Solución de problemas (SP). Es la habilidad para identificar y definir los

problemas así como para generar e implementar soluciones eficaces.

42

Page 52: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

51

Prueba de la realidad (PR). Es la habilidad para evaluar la correspondencia y

discriminar entre lo subjetivo y lo objetivo.

Flexibilidad (FL). Se refiere a la habilidad para realizar un ajuste adecuado de

nuestras emociones, pensamientos y conductas a situaciones y condiciones

cambiantes.

Componente manejo del estrés (CME). Componente que agrupa las siguientes

áreas: tolerancia al estrés y control de los impulsos.

Tolerancia al estrés (TE). Es la habilidad para soportar y enfrentar eventos

adversos y situaciones estresantes de una manera activa, positiva y eficaz.

Control de los impulsos (CI). Es la habilidad para resistir y controlar un impulso,

tentaciones para actuar y emociones en momentos, situaciones o condiciones no

pertinentes para su manifestación.

Componente del estado de ánimo en general (CAG). Componente que agrupa

los siguientes aspectos: felicidad y optimismo.

Felicidad (FE). Es la habilidad para sentirse satisfecho con nuestra vida, para

disfrutar de sí mismo y de otros y para divertirse y expresar sentimientos

positivos.

Optimismo (OP). Es la habilidad para mantener una actitud positiva ante la vida,

a pesar de la adversidad y los sentimientos negativos.

43

Page 53: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

52

Cuadro de operacionalización de la variable componente emocional

Variable

Indicadores

Dimensiones

Sub - dimensiones

Componente

emocional.

Puntuaciones y

categorizacione

s obtenidas en

la evaluación

con el Inventario

de Inteligencia

Emocional de

Bar- On ICE.

Componente

intrapersonal.

• Comprensión

emocional de sí

mismo.

• Asertividad.

• Autoconcepto.

• Autorrealización.

• Independencia.

Componente

interpersonal.

• Empatía.

• Relaciones

interpersonales.

• Responsabilidad

social.

Componente

adaptabilidad.

• Solución de

problemas.

• Prueba de la

realidad.

• Flexibilidad.

Componente

manejo del estrés.

• Tolerancia al

estrés.

• Control de los

impulsos.

Componente del

estado de ánimo

en general.

• Felicidad.

• Optimismo.

Rendimiento académico (VD1)

Definición conceptual. Es el resultado del proceso de enseñanza aprendizaje

expresado como el nivel de logro alcanzado.

44

Page 54: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

53

Definición operacional. Evidencias del nivel de logro de los aprendizajes

alcanzados y expresados a través de los promedios obtenidos en los cursos del

primer ciclo del Programa de Maestría en Educación que cursan los

participantes.

Hipótesis

Hipótesis principal.

H1: Existe influencia significativa de la capacidad intelectual, los estilos de

pensamiento y los componentes emocionales sobre el rendimiento

académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación

del sector estatal de la Región Callao.

Hipótesis secundarias.

H2: Existe influencia significativa de la capacidad intelectual sobre el

rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Maestría en

Educación del sector estatal de la Región Callao.

H3: Existe influencia significativa de los estilos de pensamiento sobre el

rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Maestría en

Educación del sector estatal de la Región Callao.

H4: Existe influencia significativa del componente emocional sobre el

rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Maestría en

Educación del sector estatal de la Región Callao.

H5: Existen diferencias significativas en la capacidad intelectual entre

hombres y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación

del sector estatal de la Región Callao.

45

Page 55: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

54

H6: Existen diferencias significativas en los estilos de pensamiento entre

hombres y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación

del sector estatal de la Región Callao.

H7: Existen diferencias significativas en los componentes emocionales entre

hombres y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación

del sector estatal de la Región Callao.

H8: Existen diferencias significativas en el rendimiento académico entre

hombres y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación

del sector estatal de la Región Callao.

46

Page 56: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

55

Método

Tipo y diseño de la investigación

La presente investigación es de tipo cuantitativa ex– post – facto (Arnau, 1978) y el

diseño es transversal descriptivo correlacional causal (Alarcón, 1991).

El aspecto cuantitativo de la investigación consistió en la aplicación de tres test

psicológicos (Test de Matrices Progresivas de Raven, Inventario de Estilos de

pensamiento y Coeficiente Emocional General Bar-On). Además, en función del

momento de la recogida de datos la presente investigación es de tipo ex – post – facto

puesto que las variables independientes por su naturaleza ontogenética preceden a la

variable dependiente. Se clasifica dentro del diseño transversal porque recopila datos

en un momento único, siendo nuestro propósito describir variables y analizar su

incidencia e interrelación en un momento dado. Es descriptivo porque indaga la

incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. Nos permite

conocer, describir y medir la capacidad intelectual, los estilos de pensamiento y el

componente emocional y cómo se relacionan con el rendimiento académico. Es

correlacional causal porque nos permitirá conocer las relaciones existentes entre las

variables psicológicas: capacidad intelectual, estilos de pensamiento y componente

emocional con la variable dependiente educacional: rendimiento académico. Estas

correlaciones nos muestran la relación entre dos o más categorías, conceptos o

variables en un momento determinado. También nos permite medir y actualizar la

asociación entre las variables psicológicas y su efecto o comportamiento, observando

las razones por las que se manifiesta una categoría.

Es nuestra intención proporcionar evidencia causal de la capacidad intelectual,

los estilos de pensamiento y los componentes emocionales sobre el rendimiento

académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación.

Población y muestra

La población está constituida por estudiantes del primer ciclo de un Programa de

Maestría en Educación de una universidad particular de Lima Metropolitana. Todos los

47

Page 57: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

56

participantes provienen de diferentes niveles socioeconómicos y se desempeñan como

docentes del sector estatal de la Región Callao. La muestra está constituida por 519

estudiantes de maestría en educación dedicados a la docencia, cuyas edades están

comprendidas entre 25 y 65 años, entre mujeres y varones.

Naturaleza de la muestra.

Es una muestra predeterminada por cuanto toma la población de un entorno

específico y no probabilística porque no se usa asignación aleatoria (Kerlinger, 2002).

Descripción de la muestra.

La muestra es completa y está conformada por todos los participantes del

Programa de Maestría en Educación que ascienden a un total de 603, después del

proceso de depuración la muestra se constituyó en 519 participantes. Es pertinente

resaltar que el proceso de selección de la muestra fue muy riguroso, se eliminaron 84

participantes con el fin de garantizar óptimos resultados, siendo excluidos de la

muestra aquellos que no completaron los test y cuestionarios aplicados, presentando

los datos incompletos.

A continuación se describe la composición de la muestra por sexo, edad, lugar

de nacimiento, mención en maestría, institución educativa donde labora, institución

donde estudio, niveles de enseñanza, nivel educativo, estudio para profesor,

modalidad de formación docente y formación docente.

Tabla 1

Distribución de la muestra según género.

Frecuencia Porcentaje

Femenino 373 71.9

Masculino 146 28.1

Total 519 100.0

La tabla 1 nos muestra la distribución de los participantes por sexo, la mayoría

de los participantes son de sexo femenino (71.9%) y la minoría de sexo masculino

(28.1%).

48

Page 58: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

57

Tabla 2

Distribución de la muestra según edad.

Edad Frecuencia Porcentaje

23 a 25 años 3 .6

26 a 30 años 39 7.5

31 a 35 años 118 22.7

36 a 40 años 128 24.7

41 a 45 años 105 20.2

46 a 50 años 85 16.4

51 a 55 años 31 6.0

56 a más años 10 1.9

Total 519 100.0

En la tabla 2 se presenta la distribución de los participantes por rango de edad.

La mayoría de ellos posee entre 36 a 40 años de edad (24.7%). Es importante

destacar que los participantes comprendidos entre 31 a 35 años (22.7%) y entre 41 a

45 años (20.2%) completan sumando el porcentaje más alto (67.6%), podríamos decir

que los participantes en su mayoría presentan edades entre 31 a 45 años de edad. El

porcentaje más bajo lo encontramos en los participantes de 56 años de edad a más

(1.9%).

49

Page 59: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

58

Tabla 3

Distribución de la muestra según lugar de nacimiento.

Lugar de nacimiento Frecuencia Porcentaje

Ancash 27 5.2

Apurímac 6 1.2

Arequipa 12 2.3

Ayacucho 8 1.5

Cajamarca 16 3.1

Callao 74 14.3

Cusco 3 .6

Huancavelica 5 1.0

Huánuco 5 1.0

Ica 20 3.9

Junín 26 5.0

La Libertad 9 1.7

Lambayeque 5 1.0

Lima 273 52.6

Loreto 3 .6

Moquegua 2 .4

Pasco 3 .6

Piura 11 2.1

Puno 5 1.0

San Martín 1 .2

Tumbes 5 1.0

Total 519 100.0

La tabla 3 presenta la distribución de la muestra por lugar de nacimiento. La

frecuencia más alta se encuentra en la provincia de Lima (52.6%). Le sigue en

frecuencia (74 participantes) la Provincia Constitucional del Callao (14.3%). Si

sumamos las provincias de Lima y Callao (66.9%) podemos decir que la mayoría de

los participantes han nacido en estas provincias. El porcentaje más bajo lo

encontramos en los participantes nacidos en la provincia de San Martín (.2%).

50

Page 60: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

59

Tabla 4

Distribución de la muestra según mención en maestría.

Mención en maestría Frecuencia Porcentaje

Aprendizaje y desarrollo humano. 62 11.9

Medición, evaluación y acreditación de la

calidad en la educación. 158 30.4

Gestión de la educación. 97 18.7

Problemas de aprendizaje. 96 18.5

Psicopedagogía. 106 20.4

Total 519 100.0

La tabla 4 muestra la distribución de los participantes por mención en maestría,

el porcentaje más alto se registra en la mención: “Medición, evaluación y acreditación

de la calidad en la educación” (30.4%), siendo la más baja la mención: “Aprendizaje y

desarrollo humano” (11.9%).

Tabla 5

Distribución de la muestra según distrito de la institución educativa donde labora.

Distrito de la institución educativa donde labora Frecuencia Porcentaje

Bellavista 59 11.4

Callao 236 45.5

Carmen de la Legua 16 3.1

La Perla 34 6.6

La Punta 5 1.0

Ventanilla 169 32.6

Total 519 100.0

La tabla 5 muestra la distribución de los participantes por distrito de ubicación de

la institución educativa donde labora, la mayoría de profesores trabaja en el distrito del

Callao (45.5%), seguido del populoso distrito de Ventanilla (32.6%). La minoría trabaja

en el distrito de La Punta (1%).

51

Page 61: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

60

Tabla 6

Distribución de la muestra según tipo de institución educativa de formación.

Tipo institución deformación Frecuencia Porcentaje

Universidad privada. 100 19.3

Universidad estatal. 278 53.6

Instituto superior pedagógico

privado. 42 8.1

Instituto superior pedagógico

estatal. 92 17.7

Otro 7 1.3

Total 519 100.0

La tabla 6 nos presenta la distribución de los participantes según el tipo de

institución educativa de formación superior en la que estudió. La mayoría de

profesores estudió en universidades estatales (53.6%) y en universidades privadas

(19.3%), lo que nos garantiza un 72.9% de participantes que tienen estudios

universitarios. La minoría estudió en institutos superiores pedagógicos privados

(8.1%).

Tabla 7

Distribución de la muestra según nivel de enseñanza.

Nivel de enseñanza Frecuencia Porcentaje

Inicial. 66 12.7

Primaria. 147 28.3

Secundaria. 263 50.7

Técnico. 12 2.3

Otro. 31 6.0

Total 519 100.0

La tabla 7 nos presenta la distribución de los participantes de acuerdo al nivel de

enseñanza en el que son docentes. La mayoría de profesores enseña en el nivel

secundario (50.7%), seguido por el nivel primario (28.3%) y el nivel inicial (12.7%). La

minoría de profesores enseña en el nivel técnico (2.3%), mientras que un 6% no define

su nivel de enseñanza.

52

Page 62: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

61

Tabla 8

Distribución de la muestra según nivel educativo.

Nivel educativo Frecuencia Porcentaje

Superior universitaria completa. 312 60.1

Superior no universitaria completa. 12 2.3

Superior universitaria incompleta. 7 1.3

Superior no universitaria incompleta. 1 .2

Otro: 01 año como mínimo. 187 36.0

Total 519 100.0

La tabla 8 describe la distribución de los participantes por el máximo nivel

educativo que han alcanzado, 312 profesores han alcanzado una formación

universitaria completa (60.1%), 187 profesores han alcanzado estudiar en la

universidad un año como mínimo (36%), 12 profesores han alcanzado una educación

no universitaria completa (23%), 7 profesores no han culminado sus estudios

universitarios (13%) y uno se ubica en el nivel superior no universitaria incompleta

(.2%).

Tabla 9

Distribución de la muestra según formación docente.

Estudio para profesor Frecuencia Porcentaje

Sí 513 98.8

No 6 1.2

Total 519 100.0

La tabla 9 presenta la distribución de la muestra dividida en dos grupos, los que

poseen formación magisterial y los que no han estudiado para ser profesores. De la

muestra de 519 profesores, el 98.8% sí estudio para ser profesor y sólo 1.2% no

estudio para dicha profesión.

53

Page 63: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

62

Tabla 10

Distribución de la muestra según modalidad de formación docente.

Modalidad de formación docente Frecuencia Porcentaje

Complementación pedagógica. 36 6.9

Profesionalización docente. 41 7.9

Regular. 442 85.2

Total 519 100.0

La tabla 10 nos describe la distribución de los participantes en función de la

modalidad en la que se formó para ser profesor, 442 profesores tienen una formación

regular (85.2%), 41 profesores se han formado bajo la profesionalización docente

(7.9%) y 36 profesores se han formado en los programas de complementación

pedagógica (6.9%).

Tabla 11

Distribución de la muestra según formación del docente en capacitación y posgrado.

Formación del docente Frecuencia Porcentaje

Maestría 108 20.8

Especialización 83 16.0

Diplomado 66 12.7

Capacitación 262 50.5

Total 519 100.0

La tabla 11 nos describe la distribución de los participantes según su formación

en capacitación y posgrado, la mayor cantidad de profesores (262) presenta formación

en capacitación (50.5%), 108 profesores tienen formación en maestría (20.8%), 83

profesores tienen especializaciones (16%) y 66 profesores poseen algún diplomado

(12.7%).

Procedimientos

La muestra fue evaluada durante los meses de noviembre y diciembre del

2008, y enero y febrero del 2009.

La batería de pruebas psicológicas aplicada está compuesta por: El Test de

Matrices Progresivas de Raven para la medida de la capacidad intelectual,

54

Page 64: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

63

el Cuestionario de Estilos de Pensamiento de Sternberg y el Inventario del

Componente Emocional de BarOn.

La evaluación se desarrolló como parte del examen de selección para

ingresar a la maestría en educación superior. Se informó a los participantes

sobre su participación que fue comprendida, consentida y voluntaria.

Las pruebas fueron administradas por psicólogos especialistas entrenados

en la batería a un universo conformado por 855 participantes.

La calificación fue rigurosa y minuciosa, cualquier omisión o enmienda en un

protocolo de respuesta, ocasionó la descalificación de la prueba, razón por

la cual la muestra quedó conformada por 519 participantes.

El rendimiento académico de los participantes de maestría en educación se

obtuvo del resultado vigesimal de los cursos correspondientes al primer

ciclo.

Los datos recogidos fueron debidamente digitados y sistematizados para su

posterior análisis estadístico.

Se procedió a establecer la confiabilidad y validez psicométrica de la batería

de pruebas para la población estudiada. La confiabilidad se estudió a través

de la perspectiva de la consistencia interna utilizando el alpha de Cronbach,

mientras que la validez de constructo fue estudiada por medio del análisis

factorial. Este análisis se realizó con el programa SPSS (Statistical Package

for the Social Sciences) versión 17.0.

Una vez validada la aplicación de los instrumentos se procedió a realizar el

análisis de los resultados a través de la aplicación de estadísticos

descriptivos de tendencia central como la media y de dispersión como la

desviación estándar, la varianza, la asimetría y la curtosis.

Finalmente, la prueba de hipótesis se realizó por medio de los estadísticos

inferenciales. Para hallar la influencia de la capacidad intelectual, los estilos

de pensamiento y el componente emocional sobre el rendimiento académico

se utilizó el coeficiente de correlación canónica. Así también, para hallar las

correlaciones bivariadas entre cada variable independiente con la variable

rendimiento académico se utilizó el estadístico rho de Spearman y para

realizar los análisis comparativos del comportamiento de cada variable en

función del sexo se usó el estadístico U de Mann Whitney.

55

Page 65: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

64

Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Análisis descriptivo.

En la estadística descriptiva se tienen dos clases de medidas: de tendencia

central y de variabilidad, estadísticos propios de la estadística descriptiva, son: la

media, varianza y desviación estándar. Para el presente estudio se utilizaron los

estadísticos que a continuación se detallan.

Distribución de frecuencias.

Es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.

Pueden completarse agregando los porcentajes de casos en cada categoría, los

porcentajes válidos (excluyendo los valores perdidos) y los porcentajes acumulados

que constituye lo que aumenta en cada categoría de manera porcentual y progresiva.

La media.

Es la medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el

promedio aritmético de una distribución. Representa a la suma de todos los valores

dividida por el número de casos. La fórmula simplificada de la media es:

Dónde:

n es el número de evaluados.

ai son las mediciones de los diferentes evaluados correspondientes a las

variables del estudio.

La desviación estándar.

Es una medida de variabilidad que indica la dispersión de los datos en la escala

de medición. Se define como la raíz cuadrada de la media aritmética de la diferencia

de las desviaciones elevadas al cuadrado, de cada uno de los puntajes respecto de la

56

Page 66: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

65

media aritmética. Es la raíz cuadrada de la varianza. Esta medida se expresa en las

unidades originales de medición de la distribución. Se interpreta en relación con la

media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos alrededor de la media, mayor será

la desviación estándar.

Asimetría.

Es una estadística necesaria para conocer cuánto se asemeja la distribución

muestral a una distribución teórica llamada curva normal y constituye un indicador del

lado de la curva donde se agrupan las frecuencias. Si es cero, la curva o distribución

es simétrica. Cuando es positiva, quiere decir que hay más valores agrupados hacia la

izquierda de la curva (por debajo de la media). Cuando es negativa, significa que los

valores tienden a agruparse hacia la derecha de la curva (por encima de la media).

Curtosis.

Es un indicador de lo plana o “picuda” que es una curva. Cuando es cero,

significa que puede tratarse de una curva normal. Si es positiva, indica que la curva es

más elevada, si es negativa indica que es más plana.

Análisis inferencial.

Se ejecutaron los análisis correspondientes al cálculo del coeficiente de

correlación canónica para la asociación de la capacidad intelectual, estilos de

pensamiento, los componentes emocionales y el rendimiento académico, mientras que

para el estudio de las asociaciones bivariadas de cada una de las variables

independientes con la variable dependiente se utilizó el estadístico paramétrico rho de

Spearman. Asimismo, para realizar los análisis comparativos del comportamiento de

cada una de las variables en función del sexo se usó el estadístico U de Mann

Whitney.

Coeficiente de correlación canónica.

Se utiliza cuando el objetivo del análisis es considerar un conjunto de variables

que pueden ser divididas en dos grupos homogéneos y se desea estudiar la relación

57

Page 67: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

66

entre ambos conjuntos. El primero incluye p variables y el segundo q, tal que p + q = k.

Para los fines del presente estudio, las variables p vienen representadas por la

capacidad intelectual, los estilos de pensamiento y el componente emocional, mientras

que las variables q son las referidas al rendimiento académico de los participantes del

estudio. Podemos calcular la matriz de covarianza con todas las variables centradas:

Coeficiente rho de Spearman.

Es un estadístico no paramétrico usado en la medida de la correlación entre dos

variables aleatorias continuas. Se aplica a escalas ordinales y se calcula a partir de la

siguiente expresión:

Dónde:

- D: Diferencia entre los correspondientes estadísticos de orden x - y.

- N: Número de parejas.

Prueba U de Mann Whitney.

Es un estadístico no paramétrico que se aplica para comprobar la

heterogeneidad de dos muestras ordinales con el fin de hallar las diferencias

significativas entre dos variables de muestras independientes. Las observaciones

deben ser variables ordinales o continuas.

Para calcular el estadístico U se asigna a cada uno de los valores de las dos

muestras su rango a través de la siguiente fórmula:

58

Page 68: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

67

Dónde:

- n1 y n2 = tamaños respectivos de cada muestra.

- R1 y R2 = suma de rangos de las observaciones de la muestra 1 y 2,

respectivamente.

- U = el mínimo de U1 y U2.

Instrumentos

Se utilizó una batería de pruebas psicológicas para medir la capacidad

intelectual, los estilos de pensamiento y la dimensión afectiva medida por los

componentes emocionales.

Test de Matrices Progresivas de Raven.

La capacidad intelectual se midió a través del Test de Matrices Progresivas para

la medida de la capacidad intelectual de J.C. Raven (1954) que evalúa la capacidad de

una persona para aprehender figuras sin sentido presentadas a su observación

percibir sus relaciones recíprocas, entender uniendo la figura que completa cada

sistema de relaciones y desarrollar un método de razonamiento lógico. La escala ha

sido creada para abarcar la totalidad de los niveles del desenvolvimiento intelectual, a

partir del momento en que la persona examinada es capaz de aprehender la idea de

descubrir la pieza ausente para completar un dibujo. Es lo suficientemente amplia

como para proporcionar una valoración confiable de la capacidad individual para

comparar y razonar por analogía, evitando la fatiga del examinado.

Su administración es de forma Individual, para niños y forma colectiva, para

jóvenes y adultos. Su formato de presentación es de tipo cuadernillo y hoja de

respuestas. La duración de aplicación es aproximadamente de 30 a 40 minutos y se

recomienda su uso a partir de los 9 años en adelante.

59

Page 69: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

68

Su significación es de estructura factorial, posee un factor central o también

llamado factor “g”. Su tipificación es en percentiles. Presenta una confiabilidad entre

.83 - .93 de acuerdo a la edad del sujeto y validez de constructo y por medio del

análisis factorial.

Es una prueba muy conocida, su uso se realiza en diferentes áreas de la

psicología como educacional, clínica, jurídica, laboral y en la investigación. Son

potenciales usuarios aquellos que se desempeñan como psicólogos, consultores de

desarrollo organizacional, consejeros y orientadores vocacionales.

Su interpretación cualitativa se realiza a través de la conversión de los puntajes

directos en percentiles y éstos a su vez se traducen en categorías de la capacidad

intelectual como indicadores referenciales que deben ser complementados con una

evaluación integral para efectos de un diagnóstico clínico. A continuación se presenta

la categorización de los niveles de la capacidad intelectual en función de los

percentiles utilizados en el Test de Raven.

Interpretación cualitativa Percentiles

Superior. Pc. mayor a 95.

Superior al promedio. Pc. de 75 a 94.

Promedio. Pc. de 26 a 74.

Inferior al Promedio. Pc. de 11 a 25.

Deficiente. Pc. igual o menor a 10.

Para los efectos de la presente investigación se han realizado los análisis de

confiabilidad y validez con la muestra de estudio. En cuanto a la confiabilidad del

instrumento, se tomó como criterio el de la consistencia interna a través del análisis de

ítem – test, cuyos resultados arrojaron un α = 0.783, por lo que se puede afirmar que

es altamente confiable.

En cuanto a la validez del instrumento, se estudió la validez de constructo a

través del análisis factorial. Para ello se obtuvo un valor KMO = 0,653 y la prueba de

esfericidad de Bartlett fue significativa al nivel 99% (sig. = .000), lo cual indicó que era

posible llevar a cabo el análisis factorial de la matriz de correlaciones. Se utilizó el

60

Page 70: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

69

método de componentes principales con rotación varimax, encontrándose que la

prueba total es preferentemente unidimensional de acuerdo al criterio establecido por

Carmines y Zeller (1979), el cual afirma que un conjunto de ítems será unidimensional

si el primer factor explica por lo menos el 40% de la varianza total, con lo que

podemos afirmar que la prueba es válida.

Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg-Wagner.

Los estilos cognitivos fueron medidos a través del Cuestionario de Estilos de

Pensamiento, considerando el constructo acuñado por Sternberg (1999), de acuerdo a

los argumentos conceptuales publicados en el libro “Estilos de Pensamiento” donde se

define el estilo de pensamiento como la preferencia al hacer alguna actividad. Nuestra

hipótesis es que cada estilo irá marcando las pautas en el rendimiento académico.

El nombre original del instrumento es: “Thinking Styles Inventory”,original de

Estados Unidos de Norte América USA. Fue creado en 1991 por R. Sternberg. Su

administración es de forma colectiva, para jóvenes y adultos, de 16 años a más. El

tiempo empleado en la aplicación es de 30 a 40 minutos. Estructuralmente este

instrumento de medida está constituido por 104 ítems, agrupados en 13 factores que

corresponden a las escalas: legislativo, ejecutivo, judicial, monárquico, jerárquico,

oligárquico, anárquico, local, global, interno, externo, liberal y conservador, cada una

conformada por ocho reactivos. Los estilos se agrupan en escalas conformando cinco

dimensiones de pensamiento y están constituidas por: funciones formas, niveles,

alcances e inclinaciones.

Sus usos son frecuentes en las áreas laborales y organizacionales. En el Perú

se ha utilizado en el área educativa en la población de educadores estudiantes de

posgrado, Blázquez (2007). Son potenciales usuarios aquellos que se desempeñan

como psicólogos, consultores de desarrollo organizacional, consejeros y orientadores

vocacionales. Los materiales constan de trece cuestionarios que contienen los 104

ítems, hoja de respuestas y el perfil.

Su tipificación está presentada en percentiles. Utiliza un tipo de variable ordinal

continua. A continuación se presentan las normas para la interpretación cualitativa de

61

Page 71: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

70

cada estilo de pensamiento en función de los puntajes directos y diferenciados por

sexo.

Interpretación cualitativa de las funciones del autogobierno mental: Estilo

legislativo, ejecutivo y judicial.

Legislativo Ejecutivo Judicial

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Muy

alta. 6,2 – 7,0 6,0 – 7,0 5,5 – 7,0 5,1 – 7,0 5,3 – 7,0 5,6 – 7,0

Alta. 5,6 – 6,1 5,6 – 5,9 5,0 – 5,4 4,9 – 5,0 4,6 – 5,2 5,0 – 5,5

Media

alta. 5,1 – 5,5 5,1 – 5,5 4,2 – 4,9 4,2 – 4,8 4,2 – 4,5 4,6 – 4,9

Media

baja. 4,4 – 5,0 4,1 – 4,4 3,6 – 4,1 3,7 – 4,1 3,9 – 4,1 4,2 – 4,5

Baja. 4,0 – 4,3 4,1 – 4,4 3,1 – 3,5 3,1 – 3,6 3,5 – 3,8 3,2 – 4,1

Muy

baja. 1,0 – 3,9 1,0 – 4,0 1,0 – 3,0 1,0 – 3,0 1,0 – 3,4 1,0 – 3,1

Interpretación cualitativa de las formas del autogobierno mental: Estilo

monárquico, jerárquico, oligárquico y anárquico.

Monárquico Jerárquico Oligárquico Anárquico

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Muy

alta. 4,6 - 7,0 5,0-7,0 6,8 - 7,0 6,1-7,0 4,4 - 7,0 5,0-7,0 5,2 - 7,0 5,5-7,0

Alta. 4,1- 4,5 4,4-4,9 5,9 - 6,7 5,5-6,0 4,0 - 4,3 4,3-4,9 4,8 - 5,1 4,9-5,4

Media

alta. 3,6 - 4,0 4,0-4,3 5,0 - 5,8 5,0-5,4 3,4 - 3,9 3,8-4,2 4,5 - 4,7 4,4-4,8

Media

baja. 3,2 - 3,5 3,5-3,9 4,8 - 4,9 4,3-4,9 2,8 - 3,3 3,0-3,7 3,9 - 4,4 3,8-4,3

Baja. 3,0 - 3,1 3,1-3,4 4,0 - 4,7 3,9-4,2 2,1 - 2,7 2,4-2,9 3,4 - 3,8 3,4-3,7

Muy

baja. 1,0 - 2,9 1,0-3,0 1,0 - 3,9 1,0-3,8 1,0 - 2,0 1,0-2,3 1,0 - 3,3 1,0-3,3

62

Page 72: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

71

Interpretación cualitativa de los niveles del autogobierno mental: Estilo local y

global.

Local Global

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Muy alta. 4,9 – 7,0 4,5 – 7,0 5,3 – 7,0 5,5 – 7,0

Alta. 4,4 – 4,8 4,3 – 4,4 4,5 – 5,2 4,8 – 5,4

Media alta. 3,8 – 4,3 4,0 – 4,2 4,0 – 4,4 4,1 – 4,7

Media baja. 3,2 – 3,7 3,5 – 3,9 3,5 – 3,9 3,6 – 4,0

Baja. 2,8 – 3,1 2,9 – 3,4 3,1 – 3,4 2,9 – 3,5

Muy baja. 1,0 – 2,7 1,0 – 2,8 1,0 – 3,0 1,0 – 2,8

Interpretación cualitativa de los alcances del autogobierno mental: Estilo interno

y externo.

Interno Externo

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Muy alta. 5,3 – 7,0 5,0 – 7,0 6,2 – 7,0 6,0 – 7,0

Alta. 4,5 – 5,2 4,5 – 4,9 5,6 – 6,1 5,6 – 5,9

Media alta. 3,9 – 4,4 4,0 – 4,4 5,1 – 5,5 4,9 – 5,5

Media baja. 3,1 – 3,8 3,5 – 3,9 4,1 – 5,0 4,0 – 4,8

Baja. 2,8 – 3,0 3,0 – 3,4 3,8 – 4,0 2,8 – 3,9

Muy baja. 1,0 – 2,7 1,0 – 2,9 1,0 – 3,7 1,0 – 2,7

Interpretación cualitativa de las tendencias del autogobierno mental: Estilo liberal

y conservador.

Liberal Conservador

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Muy alta. 6,3 – 7,0 6,0 – 7,0 4,8 – 7,0 4,8 – 7,0

Alta. 5,6 – 6,2 5,8 – 5,9 4,2 – 4,7 4,4 – 4,7

Media alta. 5,0 – 5,5 5,0 – 5,7 3,9 – 4,1 3,8 – 4,3

Media baja. 4,1 – 4,9 4,2 – 4,9 3,1 – 3,8 3,2 – 3,7

Baja. 3,6 – 4,0 3,8 – 4,1 2,4 – 3,0 2,8 – 3,6

Muy baja. 1,0 – 3,5 1,0 – 3,7 1,0 – 2,3 1,0 – 2,7

63

Page 73: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

72

La confiabilidad fue analizada a través de su consistencia interna en la prueba

original. Los coeficientes de alpha de Cronbach se distribuyen de la siguiente manera:

funciones (0.86), formas (0.87), niveles (0.76), alcances (0.71) e inclinaciones (0.76).

Asimismo, en la muestra peruana los coeficientes de confiabilidad por estilo son los

siguientes: legislativo (0.82), ejecutivo (0.83), judicial (0.83), monárquico (0.61),

jerárquico (0.86), oligárquico (0.72), anárquico (0.64), local (0.65), global (0.79), interno

(0.85), externo (0.89), liberal (0.88) y conservador (0.86)(Blázquez, 2007).

Para los efectos de la presente investigación se han realizado los análisis de

confiabilidad y validez con la muestra de estudio. El análisis de fiabilidad se realizó

considerando la perspectiva de la consistencia interna, para lo cual se han calculado

los valores de los coeficientes de alfa de Cronbach para cada estilo de pensamiento:

legislativo (0.64), ejecutivo (0.62), judicial (0.66), monárquico (0.69), jerárquico (0.60),

oligárquico (0.52), anárquico (0.63), local (0.62), global (0.91), interno (0.73), externo

(0.61), liberal (0.75) y conservador (0.72). Es necesario señalar que el estadístico alfa

de Cronbach depende en cierta medida de la covariación de los elementos y de la

longitud de cada prueba o tarea (a más covariación y a mayor número de elementos,

mayor valor del alfa). Considerando lo anterior, se puede afirmar que los valores alfa

son satisfactorios.

En cuanto a la validez del instrumento, se estudió la validez de constructo a

través del análisis factorial. Se obtuvo un valor KMO = 0,903 y la prueba de esfericidad

de Bartlett fue significativa al nivel 99% (sig. = .000), lo cual indicó que era posible

llevar a cabo el análisis factorial de la matriz de correlaciones, para ello se utilizó el

método de componentes principales con rotación varimax. Se obtuvieron trece factores

que corresponden a los trece estilos de pensamiento y explican el 65,89% de la

varianza total con pesos factoriales y comunalidades por encima del valor de 0,60.

Asimismo, se realizó el análisis factorial por factor encontrándose que cada dimensión

es preferentemente unidimensional de acuerdo al criterio establecido por Carmines y

Zeller (1979), el cual afirma que un conjunto de ítems será unidimensional si el primer

factor explica por lo menos el 40% de la varianza total, con lo que podemos afirmar

que la prueba es válida.

64

Page 74: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

73

Inventario de Inteligencia Emocional de Bar On (I-CE)

La dimensión emocional es medida por BarOn (1977) a través del Inventario del

Componente Emocional, este instrumento mide el conjunto de habilidades personales,

emocionales, sociales y destrezas que influyen en nuestra comprensión, control de

emociones y adaptación al medio.

Este inventario es original de Toronto, Canadá. Su nombre original es EQ-I

BarOn Emotional Quotient Inventory y fue creado por Reuven Bar-On. La adaptación

peruana fue realizada por Ugarriza en el año 2001, utilizando a 1996 jóvenes y adultos

entre 15 y 55 años de edad.

Sus usos más frecuentes se dan en las áreas: educacional, clínico, jurídico,

médico, laboral entre otras. Son potenciales usuarios aquellos que se desempeñan

como psicólogos, consultores de desarrollo organizacional, psiquiatras, médicos,

trabajadores sociales, consejeros y orientadores vocacionales.

Su administración es individual o colectiva. Se utiliza como materiales un

cuadernillo, la hoja de respuestas y la hoja de perfil. Su aplicación no tiene límite de

tiempo y tiene una duración aproximada entre 30 y 40 minutos. Se aplica a personas

de 15 años en adelante. Un criterio importante a tomar en cuenta es que éstas

cumplan con un nivel lector mínimo de 6º grado de primaria.

Presenta un tipo de variable ordinal discreta. En su significación presenta una

estructura factorial conformada por el coeficiente emocional general (CEG) constituido

por cinco factores componentes: intrapersonal (CIA), interpersonal (CIE), adaptabilidad

(CAD), manejo del estrés (CME) y estado de ánimo en general (CEAG), que a su vez

agrupan quince subcomponentes.

En su tipificación, presenta baremos peruanos en puntajes percentiles. A

continuación se presentan las normas para la interpretación cualitativa del componente

emocional general y cada uno de sus componentes en función del coeficiente

emocional y sus percentiles equivalentes.

65

Page 75: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

74

Categoría Coeficiente emocional Percentiles

Desarrollado 115 - 133 84 - 99

Adecuado 86 - 114 18 – 83

Necesita mejorar 65 - 85 1 - 16

La confiabilidad es proporcionada por el alfa de Cronbach (0.93 de consistencia

interna total y entre 0.77 y 0.91 para sus componentes). En cuanto a la validez de

constructo, el análisis factorial arroja los siguientes resultados: CET (0.87), CIA (0.92),

CIE (0.68), CAD (0.78), CME (0.61) y CEAG (0.88), publicados en Perú por Ugarriza

(2003).

Para los efectos de la presente investigación se han realizado los análisis de

confiabilidad y validez con la muestra de estudio. Se ha estudiado la confiabilidad del

instrumento a través de la consistencia interna del mismo, para lo cual se han obtenido

los coeficientes del alfa de Cronbrach, arrojándose como resultado un alfa de 0,924

para el cuestionario total y coeficientes que van desde 0,563 hasta 0,752 para sus

componentes. A continuación presentamos los resultados por componentes:

Componente intrapersonal CIA (0.72), componente interpersonal CIE (0.56),

componente de adaptabilidad CAD (0.75), componente de manejo de estrés CME

(0.73) y componente del estado de ánimo en general CEAG (0.72). Como se puede

apreciar se han obtenido índices aceptables que corroboran el adecuado nivel de

confiabilidad del instrumento.

En cuanto a la validez del instrumento, se estudió la validez de constructo a

través del análisis factorial. Para ello se obtuvo un valor KMO = 0,898 y la prueba de

esfericidad de Bartlett fue significativa al nivel 99% (sig. = .000), lo cual indicó que era

posible llevar a cabo el análisis factorial de la matriz de correlaciones. Se utilizó el

método de componentes principales con rotación varimax. Se obtuvieron 16 factores,

que corresponden a los 16 subtest que conforman los cinco componentes de la

inteligencia emocional y explican el 64,50% de la varianza total con pesos factoriales y

comunalidades por encima del valor de 0,60, con lo que podemos afirmar que la

prueba es válida.

66

Page 76: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

75

El rendimiento académico (VD) fue medido a través de los promedios obtenidos

por los participantes en los cursos del primer ciclo de maestría en educación. El tipo de

variable corresponde a una variable ordinal discreta, presentado como puntaje

vigesimal. Se utilizó una ficha demográfica para el levantamiento de la información

correspondiente a las variables de tipo nominal.

67

Page 77: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

76

Resultados

Los resultados de este estudio han sido sometidos a dos tipos de análisis. El primero,

descriptivo para identificar la composición y características básicas de la muestra y las

variables estudiadas. El segundo inferencial para realizar la prueba de la hipótesis

general y las hipótesis específicas.

Análisis descriptivo

Los estadísticos aplicados para observar la composición de la muestra fueron

frecuencias y porcentajes aplicados a las variables nominales: sexo, edad, lugar de

nacimiento, distrito de la institución educativa en la que labora, nivel educativo, estudio

para profesor, modalidad de formación docente, institución donde estudio, nivel de

enseñanza y formación docente. El análisis descriptivo fue realizado a través de

estadísticos de medidas de tendencia central y medidas de dispersión con el objetivo

de identificar el comportamiento de las variables de estudio: rendimiento académico,

capacidad intelectual, estilos de pensamiento y componente emocional. Por último se

ha aplicado la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, para mostrar cómo se

comporta la muestra en relación a una distribución normal.

68

Page 78: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

77

Capacidad intelectual.

Tabla 12

Estadísticos descriptivos de la variable capacidad intelectual.

Estadísticos Rendimiento

Media 50.34

Mediana 50.00

Varianza 17.25

D. E. 4.15

Mínimo 34.00

Máximo 60.00

Rango 26.00

Amplitud intercuartil 6.00

Asimetría 0.03

Curtosis -0.50

n = 519

En relación a la capacidad intelectual se ha obtenido una media de 50.34 sobre

60 como máxima puntuación. Con un rango de 26, un puntaje mínimo de 34 y un

puntaje máximo de 60. Asimismo, se obtiene una mediana de 50, lo que nos indica

que este es el puntaje que divide la muestra en dos partes iguales, las puntuaciones

mayores a 50 pertenecen al 50% superior, mientras que las puntuaciones inferiores a

50 pertenecen al 50% inferior. Se observa, además, una varianza de 17.25 y una

D.E. igual a 4.15. Así también, se obtuvo una asimetría de 0,03, lo que indica que la

distribución es ligeramente asimétrica positiva, por lo que las puntuaciones se tienden

a concentrar por debajo de la media. A su vez, se aprecia una curtosis de -0,50 lo que

muestra que la distribución tiene una curva de tipo platicúrtica.

69

Page 79: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

78

Tabla 13

Tabla de frecuencias de los percentiles del componente intelectual.

Tabla 14

Tabla de frecuencias de las categorías del componente intelectual.

En las tablas 13 y 14 se describe la distribución de los percentiles y el nivel de

desarrollo alcanzado del componente intelectual de los participantes, en donde 160

profesores se encuentran en el percentil 75 (30.8%) y 108 en el percentil 90 (20.9%),

ambos grupos se pertenecen a la categoría superior al promedio, asimismo 145

docentes se ubican en el percentil 50 (27.9%) que corresponde a la categoría

promedio, 61 se encuentran en el percentil 95 (11.8%) perteneciendo a la categoría

superior, 44 profesores se encuentran en el percentil 25 (8.5%) ubicándose en la

categoría inferior al promedio y 1 docente obtiene un percentil de 10 (0.2%) que lo

ubica en la categoría deficiente. En la figura 1 se aprecian con mayor claridad los

resultados expuestos anteriormente.

Percentil Frecuencia %

10 1 ,2

25 44 8,5

50 145 27,9

75 160 30,8

90 108 20,9

95 61 11,8

Total 519 100,0

Categoría Frecuencia %

Deficiente. 1 ,2

Inferior al promedio. 44 8,5

Promedio. 145 27,9

Superior al promedio. 268 51,7

Superior. 61 11,8

519 100,0

70

Page 80: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

79

0.2

8.5

27.9

51.7

11.8

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

Deficiente Inferior alpromedio

Promedio Superior alpromedio

Superior

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Niveles de Capacidad Intelectual

CapacidadIntelectual

Figura 1. Niveles de la capacidad intelectual.

Estilos de Pensamiento

Tabla 15

Análisis descriptivo de las funciones del autogobierno mental: legislativo, ejecutivo y

judicial.

Estadísticos Legislativo Ejecutivo Judicial

Media 5.50 5.48 5.07

Mediana 5.50 5.40 5.00

Varianza 0.53 0.66 0.66

D. E. 0.73 0.81 0.81

Mínimo 3.40 2.60 2.90

Máximo 7.00 7.00 7.00

Rango 3.60 4.40 4.10

Amplitud intercuartil 1.00 1.20 1.10

Asimetría -0.06 -0.01 -0.04

Curtosis -0.33 -0.41 -0.27

n = 519

71

Page 81: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

80

La tabla 15 muestra el análisis descriptivo de los estilos de pensamiento que

conforman las funciones del autogobierno mental y están clasificadas en: legislativo,

ejecutivo y judicial. En el estilo legislativo se obtiene un cociente promedio de 5.5

sobre 7, con un puntaje mínimo de 3.4 y un puntaje máximo de 7, que implica un rango

de 3.6. Asimismo, se obtiene una mediana de 5.5, lo que nos indica que este es el

cociente que divide la muestra en dos partes iguales, los cocientes mayores a 5.5

pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes menores a 5.5 pertenecen al

50% inferior. También se observa una varianza de 0.5 y una D.E. igual a 0.7. De la

misma forma, se obtiene una asimetría de -0,06, lo que indica que la distribución es

ligeramente asimétrica negativa, por lo que las puntuaciones tienden a reunirse por

encima de la media. Así también, se aprecia una curtosis de -0,33 lo que muestra que

la distribución forma una curva platicúrtica.

En el estilo ejecutivo se obtiene un cociente promedio de 5.4 sobre 7, con un

puntaje mínimo de 2.6 y un puntaje máximo de 7, que implica un rango de 4.4.

Asimismo, se obtiene una mediana de 5.4, lo que nos indica que este es el cociente

que divide la muestra en dos partes iguales, los cocientes mayores a 5.4 pertenecen al

50% superior, mientras que los cocientes menores a 5.4 pertenecen al 50% inferior.

También se observa una varianza de 0.6 y una D.E. igual a 0.8. Así también, se

obtiene una asimetría de -0,01, lo que indica que la distribución es ligeramente

asimétrica negativa, por lo que las puntuaciones tienden a reunirse por encima de la

media. Asimismo, se aprecia una curtosis de -0,41 lo que muestra que la distribución

forma una curva platicúrtica.

En el estilo judicial se obtiene un cociente promedio de 5.0 sobre 7, con un

puntaje mínimo de 2.9 y un puntaje máximo de 7 que implica un rango de 4.1.

Asimismo, se obtiene una mediana de 5, lo que nos indica que este cociente divide la

muestra en dos partes iguales, los cocientes mayores a 5 pertenecen al 50% superior,

mientras que los cocientes menores a 5 pertenecen al 50% inferior. También se

observa una varianza de 0.6 y una D.E. igual a 0.8. Así también, se obtiene una

asimetría de -0,04, lo que indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa

por lo que las puntuaciones tienden a agruparse por encima de la media. De la misma

forma, se aprecia una curtosis de -0,27 lo que indica que la distribución forma una

curva platicúrtica.

72

Page 82: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

81

Tabla 16

Tabla de frecuencias de los niveles de preferencia de las funciones del autogobierno

mental: estilo legislativo, ejecutivo y judicial.

Legislativo Ejecutivo Judicial

Niveles Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Muy alta 132 25,3 324 62,2 169 32,4

Alta 103 19,9 71 13,7 135 26,1

Media alta 138 26,6 100 19,3 96 18,5

Media baja 112 21,6 18 3,5 51 9,8

Baja 22 4,2 6 1,2 59 11,4

Muy baja 12 2,3 1 0,2 9 1,7

Total 519 100,0 519 100,0 519 100,0

En la tabla 16 se describe la distribución del nivel de preferencia de los estilos de

pensamiento por parte de los docentes según las funciones del autogobierno mental.

En cuanto al estilo legislativo, 138 profesores presentan un nivel de preferencia media

alta (26.6%), 132 se encuentran en el nivel de preferencia muy alta (25.3%), 112 se

ubican en el nivel media baja (21.6%), 103 en la categoría alta preferencia (19.9%), 22

en la categoría baja (4.2%) y 12 se ubican en la categoría muy baja preferencia

(2.3%).

En el estilo ejecutivo 324 profesores presentan un nivel de preferencia muy alta

(62.2%), 100 se encuentran en el nivel de preferencia media alta (19.3%), 71 se

ubican en la categoría alta (13.7%), 18 en la categoría media baja (3.5%), 6 en la

categoría baja (1.2%) y sólo un docente se ubica en la categoría muy baja preferencia

(0.2%).

En el estilo judicial 169 profesores presentan un nivel de preferencia muy alta

(32.4%), 135 se encuentran en el nivel de alta preferencia (26.1%), 96 se ubican en la

categoría media alta (18.5%), 59 en la categoría baja (11.4%), 51 en la categoría

media baja (9.8%) y 9 se ubican en la categoría muy baja preferencia (1.7%).

73

Page 83: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

82

25.3

19.9

26.6

21.6

4.2 2.3

62.2

13.7

19.3

3.5

1.2 0.2

32.4

0.0

18.5 9.8 11.4

1.7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Muy alta Alta Media alta Media baja Baja Muy baja

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Niveles de Preferencia

Legislativo

Ejecutivo

Judicial

Figura 2. Niveles de preferencia de las funciones del autogobierno mental: estilo

legislativo, ejecutivo y judicial.

En la figura 2 se evidencia con mayor claridad la distribución de las preferencias

de los profesores hacia las funciones del autogobierno mental. Se aprecia que

predomina el estilo ejecutivo.

Tabla 17

Estadísticos descriptivos de los formas del autogobierno mental: monárquico,

jerárquico, oligárquico y anárquico.

Estadísticos Monárquico Jerárquico Oligárquico Anárquico

Media 4.17 6.06 3.41 4.17

Mediana 4.10 6.10 3.45 4.10

Varianza 0.71 0.61 0.90 0.82

D. E. 0.84 0.78 0.95 0.90

Mínimo 2.00 3.80 1.00 1.50

Máximo 7.00 7.00 7.00 6.90

Rango 5.00 3.20 6.00 5.40

Amplitud intercuartil 1.30 1.30 1.10 1.30

Asimetría 0.35 -0.47 -0.16 -0.02

Curtosis 0.46 -0.85 0.10 0.13

n = 519

74

Page 84: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

83

En la tabla 17 se encuentra la clasificación de los estilos de pensamiento según

las formas del autogobierno mental que están clasificadas en jerárquico, oligárquico,

anárquico y monárquico. En el estilo monárquico se obtiene un cociente promedio de

4.1 sobre 7, con un puntaje mínimo de 2 y un puntaje máximo de 7 que implica un

rango de 5. Asimismo, se obtiene una mediana de 4.1, lo que nos indica que este

cociente divide a la muestra en dos partes iguales, los cocientes mayores a 4.1

pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes menores a 4.1 pertenecen al

50% inferior. También se observa una varianza de 0.7 y una D.E. igual a 0.8. Así

también, se obtiene una asimetría de 0,35, lo que indica que la distribución es

ligeramente asimétrica positiva y las puntuaciones tienden a agruparse por debajo de

la media. De la misma forma, se aprecia una curtosis de 0,46 lo que sugiere que la

distribución forma una curva leptocúrtica.

En el estilo jerárquico se obtiene una media de 6.0 sobre 7, con un puntaje

mínimo de 3.8 y un puntaje máximo de 7, que implica un rango de 3.2. Asimismo, se

obtiene una mediana de 6.1, lo que nos indica que este cociente divide la muestra en

dos partes iguales, los cocientes mayores a 6.1 pertenecen al 50% superior, mientras

que los cocientes menores a 6.1 pertenecen al 50% inferior. También se observa una

varianza de 0.6 y una D.E. igual a 0.7. Así también, se obtiene una asimetría de -0,47,

lo que indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa y las puntuaciones

tienden a agruparse por encima de la media. De la misma forma, se aprecia una

curtosis de -0,85 lo que sugiere que la distribución forma una curva platicúrtica.

En el estilo oligárquico se obtiene una media de 3.4 sobre 7, con un puntaje

mínimo de 1 y un puntaje máximo de 7 que implica un rango de 6. Asimismo, se

obtiene una mediana de 3.4, lo que nos indica que este cociente divide la muestra en

dos partes iguales, los cocientes mayores a 3.4 pertenecen al 50% superior, mientras

que los cocientes menores a 3.4 pertenecen al 50% inferior. También se observa una

varianza de 0.9 y una D.E. igual a 0.9. Del mismo modo, se obtiene una asimetría de -

0,16, lo que indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa y las

puntuaciones tienden a reunirse por encima de la media. De la misma forma, se

observa una curtosis de 0,10 lo que sugiere que la distribución forma una curva

leptocúrtica.

75

Page 85: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

84

En el estilo anárquico se obtiene un cociente promedio de 4.17 sobre 7, con un

puntaje mínimo de 1.5 y un puntaje máximo de 6.9 que implica un rango de 5.4.

Asimismo, se obtiene una mediana de 4.1, lo que nos indica que este cociente divide

la muestra en dos partes iguales, los cocientes mayores a 4.1 pertenecen al 50%

superior, mientras que los cocientes menores a 4.1 pertenecen al 50% inferior.

También se observa una varianza de 0.8 y una D.E. igual a 0.9. Del mismo modo, se

obtiene una asimetría de -0,02, lo que indica que la distribución es ligeramente

asimétrica negativa y las puntuaciones tienden a agruparse por encima de la media.

De la misma forma, se observa una curtosis de 0,13 lo que sugiere que la distribución

forma una curva leptocúrtica.

Tabla 18

Tabla de frecuencias de las formas del autogobierno mental: monárquico, jerárquico,

oligárquico y anárquico.

Monárquico Jerárquico Oligárquico Anárquico

Niveles Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Muy alta 118 22,6 233 44,8 44 8,3 41 7,7

Alta 121 23,4 134 25,9 75 14,5 91 17,6

Media alta 84 16,2 101 19,5 115 22,2 87 16,8

Media baja 109 21,0 46 8,9 148 28,6 137 26,4

Baja 50 9,7 4 0,8 77 14,9 70 13,5

Muy baja 37 7,1 1 0,2 60 11,6 93 18,0

Total 519 100,0 519 100,0 519 100,0 519 100,0

En la tabla 18 se describe la distribución del nivel de preferencia de los estilos de

pensamiento por parte de los docentes según las formas del autogobierno mental. En

cuanto al estilo monárquico, 121 profesores presentan un nivel de preferencia alta

(23.4%), 118 se encuentran en el nivel de preferencia muy alta (22.6%), 109 se ubican

en el nivel media baja (21.0%), 84 se encuentran en la categoría media alta (16.2%),

50 en la categoría baja (9.7%) y 37 se ubican en la categoría muy baja preferencia

(7.1%).

En el estilo jerárquico 233 profesores presentan un nivel de preferencia muy alta

(44.8%), 134 se encuentran en el nivel de preferencia alta (25.9%), 101 se ubican en

la categoría media alta (19.5%), 46 en la categoría media baja (8.9%), 4 en la

76

Page 86: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

85

22.6

23.4

16.2

21

9.7

7.1

44.8

25.9

19.5

8.9

0.8 0.2

8.3 14.5

22.2

28.6

14.9

11.6

7.7

17.6

16.8

26.4

13.5

18.0

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Muy alta Alta Media alta Media baja Baja Muy baja

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Nivel de preferencia

Monárquico

Jerárquico

Oligárquico

Anárquico

categoría baja (0.8%) y sólo un docente se ubica en la categoría muy baja preferencia

(0.2%).

En cuanto al estilo oligárquico, 148 profesores presentan un nivel de preferencia

media baja (28.6%), 115 se encuentran en el nivel de preferencia media alta (22.2%),

77 se ubican en el nivel de baja preferencia (14.9%), 75 se encuentran en la categoría

alta preferencia (14.5%), 60 en la categoría muy baja (11.6%) y 44 se ubican en la

categoría muy alta preferencia (8.3%).

Finalmente, en el estilo anárquico 137 profesores presentan un nivel de

preferencia media baja (26.4%), 93 se encuentran en el nivel de muy baja preferencia

(18.0%), 91 se ubican en la categoría alta (17.6%), 87 en la categoría media alta

(16.8%), 70 en la categoría baja (13.5%) y 41 se ubican en la categoría muy alta

preferencia (7.7%).

Figura 3. Niveles de preferencia de las formas del autogobierno mental: estilo

monárquico, jerárquico, oligárquico y anárquico.

En la figura 3 se evidencia con mayor claridad la distribución de las preferencias

de los profesores hacia las formas del autogobierno mental. Se aprecia que predomina

el estilo jerárquico.

77

Page 87: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

86

Tabla 19

Estadísticos descriptivos de los niveles del autogobierno mental: local y global.

Estadísticos Local Global

Media 4.30 4.15

Mediana 4.30 4.10

Varianza 0.67 0.84

D. E. 0.82 0.91

Mínimo 1.60 1.10

Máximo 6.60 7.00

Rango 5.00 5.90

Amplitud intercuartil 1.00 1.10

Asimetría 0.13 0.33

Curtosis 0.48 0.78

n = 519

En la tabla 19 se aprecian los estadísticos descriptivos de los estilos de

pensamiento en función de los niveles del autogobierno mental que son: local y global.

En el estilo local se obtiene una media de 4.3 sobre 7, lo que indica una categoría

diagnóstica media alta; con un puntaje mínimo de 1.6 y un puntaje máximo de 6.6, que

implica un rango de 5. Asimismo, se obtiene una mediana de 4.3, lo que nos indica

que este es el cociente que divide la muestra en dos partes iguales, los cocientes

mayores a 4.3 pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes menores a 4.3

pertenecen al 50% inferior. También se observa una varianza de 0.6 y una D.E. igual

a 0.8. Del mismo modo, se obtiene una asimetría de 0,13, lo que indica que la

distribución es ligeramente asimétrica positiva y las puntuaciones tienden a agruparse

por debajo de la media. De la misma forma, se observa una curtosis de 0,48 lo que

sugiere que la distribución forma una curva leptocúrtica.

El estilo de pensamiento global obtiene una media de 4.1 sobre 7, lo que indica

una categoría diagnóstica media alta; con un puntaje mínimo de 1.1 y un puntaje

máximo de 7, que implica un rango de 5.9. Asimismo, se obtiene una mediana de 4.1,

lo que nos indica que este cociente divide la muestra en dos partes iguales, los

cocientes mayores a 4.1 pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes

menores a 4.1 pertenecen al 50% inferior. También se observa una varianza de 0.8 y

una D.E. igual a 0.9. A su vez, se obtiene una asimetría de 0,33 lo que indica que la

78

Page 88: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

87

distribución es ligeramente asimétrica positiva y las puntuaciones tienden a agruparse

por debajo de la media. De la misma forma, se observa una curtosis de 0,78 lo que

sugiere que la distribución forma una curva leptocúrtica.

Tabla 20

Tabla de frecuencias de los niveles del autogobierno mental: local y global.

Local Global

Niveles Frecuencia % Frecuencia %

Muy alta 184 35,3 57 11,0

Alta 86 16,6 81 15,6

Media alta 105 20,3 139 26,6

Media baja 85 16,4 109 21,0

Baja 41 7,9 94 18,1

Muy baja 18 3,5 39 7,5

Total 519 100,0 519 100,0

En la tabla 20 se describe la distribución del nivel de preferencia de los estilos de

pensamiento por parte de los docentes según los niveles del autogobierno mental. En

cuanto al estilo local, 184 profesores presentan un nivel de preferencia muy alta

(35.3%), 105 se encuentran en el nivel de preferencia media alta (20.3%), 86 se

ubican en la categoría alta (16.6%), 85 se encuentran en la categoría media baja

(16.4%), 41 en la categoría baja (7.9%) y 18 se ubican en la categoría muy baja

preferencia (3.5%).

En el estilo global 139 profesores presentan un nivel de preferencia media alta

(26.6%), 109 se encuentran en el nivel de preferencia media baja (21.0%), 94 se

ubican en la categoría media alta (18.1%), 81 en la categoría alta (15.6%), 57 en la

categoría muy alta (11.0%) y 39 se ubican en la categoría muy baja preferencia

(7.5%).

79

Page 89: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

88

35.3

16.6

20.3

16.4

7.9

3.5

11 15.6

26.6

21

18.1

7.5

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Muy alta Alta Media alta Media baja Baja Muy baja

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Niveles de preferencia

Local

Global

Figura 4. Niveles de preferencia de los niveles del autogobierno mental: estilo local y

global.

En la figura 4 se evidencia con mayor claridad la distribución de las preferencias

de los profesores hacia los niveles del autogobierno mental. Se aprecia que predomina

ligeramente el estilo local.

Tabla 21

Estadísticos descriptivos de los alcances del autogobierno mental: interno y externo.

Estadísticos Interno Externo

Media 3.49 5.64

Mediana 3.50 5.80

Varianza 1.24 0.73

D. E. 1.11 0.85

Mínimo 1.00 1.00

Máximo 6.50 7.00

Rango 5.50 6.00

Amplitud intercuartil 1.70 1.30

Asimetría 0.04 -0.80

Curtosis -0.28 1.23

n = 519

En la tabla 21 se aprecian los estadísticos descriptivos de los estilos de

pensamiento en función de los alcances del autogobierno mental que se clasifican en

interno y externo. En el estilo interno se obtiene una media de 3,4 sobre 7, lo que

80

Page 90: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

89

indica una categoría diagnóstica media baja; con un puntaje mínimo de 1,0 y un

puntaje máximo de 6,5, que implica un rango de 5,5. Asimismo, se obtiene una

mediana de 3,5, lo que nos indica que este es el cociente que divide la muestra en dos

partes iguales, los cocientes mayores a 3,5 pertenecen al 50% superior, mientras que

los cocientes menores a 3,5 pertenecen al 50% inferior. También se observa una

varianza de 1.2 y una D.E. igual a 1.1. Del mismo modo, se obtiene una asimetría de

0,04, lo que indica que la distribución es ligeramente asimétrica positiva por lo que las

puntuaciones tienden a agruparse por debajo de la media. A su vez, se observa una

curtosis de -0,28 lo que indica que la distribución forma una curva platicúrtica.

El estilo de pensamiento externo obtiene una media de 5,6 sobre 7, lo que indica

una categoría diagnóstica alta; con un puntaje mínimo de 1,0 y un puntaje máximo de

7, que implica un rango de 6,0. Asimismo, se obtiene una mediana de 5,8, lo que nos

indica que este cociente divide la muestra en dos partes iguales, los cocientes

mayores a 5,8 pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes menores a 5,8

pertenecen al 50% inferior. También se observa una varianza de 0,7 y una D.E. igual a

0,8. Del mismo modo, se obtiene una asimetría de -0,80, lo que indica que la

distribución es ligeramente asimétrica negativa y las puntuaciones tienden a agruparse

por encima de la media. A su vez, se observa una curtosis de 1,23 lo que sugiere que

la distribución forma una curva leptocúrtica.

Tabla 22

Tabla de frecuencias de los alcances del autogobierno mental: interno y externo.

Interno Externo

Niveles Frecuencia % Frecuencia %

Muy alta 40 7,7 197 38,0

Alta 57 11,0 105 20,2

Media alta 95 18,3 107 20,5

Media baja 92 17,8 90 17,4

Baja 78 15,1 16 3,1

Muy baja 157 30,1 4 ,8

Total 519 100,0 519 100,0

En la tabla 22 se describe la distribución del nivel de preferencia de los estilos de

pensamiento por parte de los docentes según los alcances del autogobierno mental.

En cuanto al estilo interno, 157 profesores presentan un nivel de preferencia muy baja

81

Page 91: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

90

7.7

11

18.3 17.8 15.1

30.1

38

20.2 20.5

17.4

3.1 0.8

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Muy alta Alta Media alta Media baja Baja Muy baja

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Nivel de preferencia

Interno

Externo

(30.1%), 95 se encuentran en el nivel de preferencia media alta (18.3%), 92 se ubican

en la categoría media baja (17.8%), 78 se encuentran en la categoría baja (15.1%), 57

en la categoría alta (11.0%) y 40 se ubican en la categoría muy alta preferencia

(7.7%).

En el estilo externo, 197 profesores presentan un nivel de preferencia muy alta

(38.0%), 107 se encuentran en el nivel de preferencia media alta (20.5%), 105 se

ubican en la categoría alta (20.2%), 90 en la categoría media baja (17.4%), 16 en la

categoría baja (3.1%) y sólo 4 docentes se ubican en la categoría muy baja

preferencia (0.8%).

Figura 5. Niveles de preferencia de los alcances del autogobierno mental: estilo interno

y externo.

En la figura 5 se evidencia con mayor claridad la distribución de las preferencias

de los profesores hacia los alcances del autogobierno mental. Se aprecia que

predomina ligeramente el estilo externo.

82

Page 92: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

91

Tabla 23

Estadísticos descriptivos de las inclinaciones del autogobierno mental: liberal y

conservador.

Estadísticos Liberal Conservador

Media 5.78 3.28

Mediana 5.90 3.40

Varianza 0.68 0.82

D. E. 0.83 0.91

Mínimo 3.10 1.00

Máximo 7.00 6.30

Rango 3.90 5.30

Amplitud intercuartil 1.30 1.30

Asimetría -0.24 -0.12

Curtosis -0.63 -0.15

n = 519

Las inclinaciones del autogobierno mental están constituidas por los estilos de

pensamiento liberal y conservador. En el estilo liberal se obtiene una media de 5,7

sobre 7, lo que indica una categoría diagnóstica alta en hombres y media alta en

mujeres; con un puntaje mínimo de 3,1 y un puntaje máximo de 7, que implica un

rango de 3,9. Asimismo, se obtiene una mediana de 5,9, lo que nos indica que este es

el cociente que divide la muestra en dos partes iguales, los cocientes mayores a 5,9

pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes menores a 5,9 pertenecen al

50% inferior. También se observa una varianza de 0,6 y una D.E. igual a 0,8. Del

mismo modo, se obtiene una asimetría de -0,24, lo que indica que la distribución es

ligeramente asimétrica negativa y las puntuaciones tienden a agruparse por encima de

la media. Así también, se observa una curtosis de -0,63 lo que sugiere que la

distribución forma una curva platicúrtica.

Por último, el estilo de pensamiento conservador obtiene una media de 3,2 sobre

7, lo que indica una categoría diagnóstica media baja; con un puntaje mínimo de 1,0 y

un puntaje máximo de 6,3, que implica un rango de 5,3. Asimismo, se obtiene una

mediana de 3,4, lo que nos indica que este cociente divide la muestra en dos partes

iguales, los cocientes mayores a 3,4 pertenecen al 50% superior, mientras que los

cocientes menores a 3,4 pertenecen al 50% inferior. También se observa una varianza

de 0,8 y una D.E. igual a 0,9. Del mismo modo, se obtiene una asimetría de -0,12, lo

que indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa y las puntuaciones

82

83

Page 93: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

92

tienden a agruparse por encima de la media. De la misma forma, se observa una

curtosis de -0,15 lo que sugiere que la distribución forma una curva platicúrtica.

Tabla 24

Tabla de frecuencias de las inclinaciones del autogobierno mental: liberal y

conservador.

Liberal Conservador

Niveles Frecuencia % Frecuencia %

Muy alta 207 39,9 27 5,3

Alta 91 17,4 31 5,8

Media alta 135 26,0 114 22,0

Media baja 68 13,2 126 24,3

Baja 10 1,9 95 18,3

Muy baja 8 1,6 126 24,3

Total 519 100,0 519 100,0

En la tabla 24 se describe la distribución del nivel de preferencia de los estilos de

pensamiento por parte de los docentes según las inclinaciones del autogobierno

mental. En cuanto al estilo liberal, 207 profesores presentan un nivel de preferencia

muy alta (39.9%), 135 se encuentran en el nivel de preferencia media alta (26.0%), 91

se ubican en la categoría alta (17.4%), 68 se encuentran en la categoría media baja

(13.2%), 10 en la categoría baja (1.9%) y 8 se ubican en la categoría muy baja

preferencia (1.6%).

En el estilo conservador, tanto en la categoría media baja, como en el nivel de

muy baja preferencia se ubican 126 profesores que representan al 24.3% de la

muestra en cada caso, 114 se encuentran en el nivel de preferencia media alta

(22.0%), 95 se ubican en la categoría baja (18.3%), 31 en la categoría alta (5.8%) y 27

docentes se ubican en la categoría muy alta preferencia (5.3%).

84

Page 94: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

93

39.9

17.4

26

13.2

1.9 1.6

5.3 5.8

22 24.3

18.3

24.3

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

Muy alta Alta Media alta Media baja Baja Muy baja

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Nivel de preferencia

Liberal

Conservador

Figura 6. Niveles de preferencia de las inclinaciones del autogobierno mental: estilo

liberal y conservador.

En la figura 6 se aprecia con mayor claridad la distribución de las preferencias de

los profesores hacia las inclinaciones del autogobierno mental. Se muestra que

predomina ligeramente el estilo liberal.

Componente emocional

Tabla 25

Estadísticos descriptivos del componente emocional general.

Estadísticos Componente Emocional General

Media 119.44

Mediana 120.00

Varianza 143.73

D. E. 11.99

Mínimo 66.00

Máximo 141.00

Rango 75.00

Amplitud intercuartil 16.00

Asimetría -0.73

Curtosis 1.13

n = 519

85

Page 95: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

94

En cuanto al componente emocional general se ha encontrado un cociente

emocional general promedio de 119.44 que corresponde a un nivel desarrollado del

componente emocional, con un CET mínimo de 66 y un CET máximo de 141, que

corresponden a las categorías “necesita mejorar” y “desarrollado”, respectivamente, lo

cual implica un rango de 75. Asimismo, se obtiene una mediana de 120, lo que indica

que este es el puntaje que divide la muestra en dos partes iguales, las puntuaciones

mayores a 120 pertenecen al 50% superior, mientras que las puntuaciones inferiores a

120 pertenecen al 50% inferior. También se observa una varianza de 143.73 y una

D.E. igual a 11.99. De la misma forma, se obtiene una asimetría de -0,73, lo que indica

que la distribución es asimétrica negativa por lo que las puntuaciones tienden a

reunirse por encima de la media. A su vez, se aprecia una curtosis de 1,13 lo que

muestra que la distribución está concentrada en torno de la media, formando una

curva leptocúrtica.

Tabla 26

Tabla de frecuencias del nivel de desarrollo del componente emocional general.

Frecuencia %

Desarrollado 347 66,9

Adecuado 167 32,1

Necesita mejorar 5 1,0

Total 519 100,0

En la tabla 26 se describe la distribución del nivel de desarrollo del componente

emocional general de los participantes, en donde 347 profesores presentan un nivel

desarrollado (66.9%), 167 profesores se encuentran en un nivel adecuado (32.1%) y 5

profesores se ubican en la categoría “necesita mejorar” (1.0%).

86

Page 96: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

95

66.9

32.1

1 0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Desarrollado Adecuado Necesita mejorar

Po

rce

nta

je d

e p

ofe

sore

s

Nivel de desarrollo

ComponenteEmocional

Figura 7. Niveles de desarrollo del componente emocional general.

En la figura 7 se aprecia con mayor claridad la distribución del nivel de desarrollo

del componente emocional de los participantes.

Tabla 27

Estadísticos descriptivos de los componentes de la inteligencia emocional:

intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado del ánimo

general.

Estadísticos Componente

intrapersonal

Componente

interpersonal

Componente

adaptabilidad

Componente

manejo del

estrés

Componente

estado de ánimo

general

Media 115.40 110.12 115.74 118.78 113.17

Mediana 117.00 111.00 116.00 121.00 114.00

Varianza 112.61 146.02 145.15 117.71 124.67

D. E. 10.61 12.08 12.05 10.85 11.17

Mínimo 65.00 63.00 73.00 70.00 66.00

Máximo 132.00 132.00 144.00 135.00 128.00

Rango 67.00 69.00 71.00 65.00 62.00

Amplitud

intercuartil 14.00 18.00 18.00 15.00 18.00

Asimetría -1.02 -0.45 -0.32 -0.69 -0.91

Curtosis 1.75 0.14 0.14 0.54 1.17

n = 519

87

Page 97: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

96

La tabla 27 muestra el análisis descriptivo de los componentes de la inteligencia

emocional: intrapersonal, interpersonal adaptabilidad, manejo del estrés y estado de

ánimo en general. En ella observamos que en el componente intrapersonal se obtiene

una media de 115.4 que corresponde a un nivel desarrollado, con un puntaje mínimo

de 65 y un puntaje máximo de 132, que implica un rango de 67. Asimismo, se obtiene

una mediana de 117, lo que nos indica que este es el cociente que divide la muestra

en dos partes iguales, los cocientes mayores a 117 pertenecen al 50% superior,

mientras que los cocientes inferiores a 117 pertenecen al 50% inferior. También se

observa una varianza de 112,61 y una D.E. igual a 10,61. Del mismo modo, se obtiene

una asimetría de -1,02, lo que indica que la distribución es asimétrica negativa y las

puntuaciones tienden a agruparse por encima de la media. A su vez, se observa una

curtosis de 1,75 lo que sugiere que la distribución forma una curva leptocúrtica.

En el componente interpersonal se obtiene un cociente promedio de 110,12 que

corresponde a un nivel adecuado con un puntaje mínimo de 63 y un puntaje máximo

de 132, que implica un rango de 69. Asimismo, se obtiene una mediana de 111, lo que

nos indica que este es el cociente que divide la muestra en dos partes iguales, los

cocientes mayores a 111 pertenecen al 50% superior, mientras que los cocientes

inferiores a 111 pertenecen al 50% inferior. También se observa una varianza de

146,02 y una D.E. igual a 12,08. Así también, se obtiene una asimetría de -0,45, lo que

indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa por lo que las

puntuaciones tienden a agruparse por encima de la media. De la misma forma, se

observa una curtosis de 0,14 lo que sugiere que la distribución forma una curva

leptocúrtica.

En el componente de adaptabilidad se obtiene una media de 115,74 que

corresponde a un nivel desarrollado, con un puntaje mínimo de 73 y un puntaje

máximo de 144, que implica un rango de 71. Asimismo, se obtiene una mediana de

116, lo que nos indica que este es el cociente que divide la muestra en dos partes

iguales, los cocientes mayores a 116 pertenecen al 50% superior, mientras que los

cocientes inferiores a 116 pertenecen al 50% inferior. También se observa una

varianza de 145,15 y una D.E. igual a 12.05. Del mismo modo, se obtiene una

asimetría de -0,32, lo que indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa

y las puntuaciones tienden a reunirse por encima de la media. A su vez, se observa

una curtosis de 0,14 lo que sugiere que la distribución forma una curva leptocúrtica.

88

Page 98: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

97

En el componente de manejo del estrés se obtiene una media de 118,78 que

corresponde a un nivel desarrollado, con un puntaje mínimo de 70 y un puntaje

máximo de 135, que implica un rango de 65. Asimismo, se obtiene una mediana de

121, lo que nos indica que este es el cociente que divide la muestra en dos partes

iguales, los cocientes mayores a 121 pertenecen al 50% superior, mientras que los

cocientes inferiores a 121 pertenecen al 50% inferior. También se observa una

varianza de 117,71 y una D.E. igual a 10.85. Del mismo modo, se obtiene una

asimetría de -0,69, lo que indica que la distribución es ligeramente asimétrica negativa

y las puntuaciones tienden a agruparse por encima de la media. A su vez, se observa

una curtosis de 0,54 lo que sugiere que la distribución forma una curva leptocúrtica.

Finalmente, en el componente del estado de ánimo general, se obtiene una

media de 113,17 que corresponde a un nivel adecuado, con un puntaje mínimo de 66

y un puntaje máximo de 128, que implica un rango de 62. Asimismo, se obtiene una

mediana de 114, lo que nos sugiere que este es el cociente que divide la muestra en

dos partes iguales, siendo los cocientes mayores a 114 pertenecientes al 50%

superior, mientras que los cocientes inferiores a 114 pertenecientes al 50% inferior.

También se observa una varianza de 124,67 y una D.E. igual a 11,17. Del mismo

modo, se obtiene una asimetría de -0,91, lo que indica que la distribución es

ligeramente asimétrica negativa y las puntuaciones tienden a reunirse por encima de la

media. A su vez, se observa una curtosis de 1,17 lo que sugiere que la distribución

forma una curva leptocúrtica.

89

Page 99: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

98

Tabla 28

Tabla de frecuencias de los componentes de la inteligencia emocional: intrapersonal,

interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de ánimo general.

Desarrollado Adecuado Necesita mejorar

Componentes Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Total %

Intrapersonal 301 58.1 212 40.8 6 1.2 100.0

Interpersonal 198 38,1 308 59,4 13 2,5 100.0

Adaptabilidad 290 56,0 222 42,7 7 1,3 100.0

Manejo del

estrés 349 67,3 167 32,1 3 0,6 100.0

Est. de Animo

General 254 48,8 256 49,4 9 1,7 100.0

n = 519

En la tabla 28 se describe la distribución del nivel de desarrollo de los

componentes de la inteligencia emocional. En cuanto al componente intrapersonal,

301 profesores presentan un nivel desarrollado (58.1%), 212 se encuentran en un nivel

adecuado (40.8%) y 6 se ubican en la categoría “necesita mejorar” (1.2%).

En el componente interpersonal 308 docentes se ubican en un nivel adecuado

que representa al 59.4%, 198 se encuentran en la categoría desarrollado y 13 en la

categoría “necesita mejorar”, que corresponden al 38.1% y 2.5%, respectivamente.

En cuanto al componente de adaptabilidad 290 profesores presentan un nivel

desarrollado (56.0%), 222 se encuentran en un nivel adecuado (42.7%) y 7 se ubican

en la categoría “necesita mejorar” (1.3%).

En el componente manejo del estrés 349 docentes se presentan un nivel

desarrollado con un porcentaje de 67.3%, 167 se encuentran en un nivel adecuado

representando al 32.1% y sólo 3 se ubican en la categoría “necesita mejorar” que

corresponde al 0.6% de la muestra total.

90

Page 100: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

99

58.1

38.1

56.0

67.3

48.8 40.8

59.4

42.7

32.1

49.4

1.2 2.5 1.3 0.6 1.7

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

CIA CIE CAD CEME CEAG

Po

rce

nta

je d

e p

rofe

sore

s

Componentes de la Inteligencia Emocional

Desarrollado

Adecuado

Necesitamejorar

Finalmente, en cuanto al componente de estado de ánimo en general 256

docentes se ubican en un nivel adecuado (49.4%), 254 presentan un nivel desarrollado

(48.8%) y 9 se ubican en la categoría “necesita mejorar” (1.7%).

Figura 8. Niveles de desarrollo de los componentes de la inteligencia emocional:

intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés y estado de

ánimo general.

En la figura 8 se aprecia con mayor claridad la distribución del nivel de desarrollo

de los componentes de la inteligencia emocional de los participantes.

91

Page 101: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

100

Rendimiento Académico

Tabla 29

Estadísticos descriptivos del rendimiento académico.

Estadísticos Rendimiento

Media 16.03

Mediana 16.00

Varianza 1.34

D. E. 1.16

Mínimo 7.00

Máximo 19.00

Rango 12.00

Amplitud intercuartil 2.00

Asimetría -1.39

Curtosis 7.56

n = 519

En el rendimiento académico se obtiene una media de 16.03 de nota sobre un

puntaje de 20, con un puntaje mínimo de 7 y un puntaje máximo de 19 que implica un

rango de 12. Asimismo, se obtiene una mediana de 16, lo que nos indica que este es

el puntaje que divide la muestra en dos partes iguales, las notas mayores a 16

pertenecen al 50% superior, mientras que las notas inferiores a 16 pertenecen al 50%

inferior. También se observa una varianza de 1.34 y una D.E. igual a 1.16. De la

misma forma, se obtiene una asimetría de -1,39, lo que indica que la distribución es

asimétrica negativa, por lo que las puntuaciones se tienden a reunir por encima de la

media. A su vez, se aprecia una curtosis de 7,56 lo que muestra que la distribución

está concentrada en torno de la media, formando una curva leptocúrtica.

Pruebas de normalidad.

En la tabla 30 se presentan los resultados de la prueba de normalidad de las

distribuciones, realizadas con la prueba de Kolmogorov Smirnov. Los datos arrojados

indican que en ninguno de los casos, la variabilidad de las puntuaciones obtenidas de

la muestra se ajusta a la de una distribución normal, siendo p menor que 0,05 e

indicando por tanto diferencias significativas entre la distribución muestral y la

distribución normal, para todos los casos. Por ello el análisis inferencial para la

92

Page 102: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

101

contrastación de hipótesis se realizará a través de la aplicación de estadísticos no

paramétricos.

Tabla 30

Pruebas de normalidad.

Variables Kolmogorov-Smirnov

a

Estadístico Sig.

Rendimiento. 0.23 .000

Capacidad intelectual. 0.08 .000

Estilo legislativo. 0.06 .001

Estilo ejecutivo. 0.08 .000

Estilo judicial. 0.05 .003

Estilo monárquico. 0.06 .000

Estilo jerárquico. 0.12 .000

Estilo oligárquico. 0.07 .000

Estilo anárquico. 0.05 .002

Estilo local. 0.06 .000

Estilo global. 0.09 .000

Estilo interno. 0.04 .024

Estilo externo. 0.11 .000

Estilo liberal. 0.08 .000

Estilo conservador. 0.07 .000

Componente emocional general. 0.06 .001

Componente intrapersonal. 0.09 .000

Componente interpersonal. 0.06 .000

Componente adaptabilidad. 0.05 .006

Componente manejo del estrés. 0.09 .000

Componente estado de ánimo general. 0.09 .000

n = 519

a. Corrección de la significación de Lilliefors

Análisis inferencial

El análisis inferencial se llevó a cabo a través de estadísticos no paramétricos

para la contrastación de hipótesis. Se aplicó el análisis de correlación canónica como

un método de análisis multivariante que permite predecir el comportamiento de

93

Page 103: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

102

múltiples variables dependientes a partir de su relación con múltiples variables

independientes. De tal manera, se pudo observar la correlación múltiple de la hipótesis

general del presente estudio. Para las hipótesis dos, tres y cuatro se aplicó el

coeficiente de correlación de rho de Spearman que arroja un índice estadístico que

nos permite establecer la relación entre dos variables numéricas que puede adoptar

valores que oscilan entre -1 a +1. Por último, para las hipótesis cinco, seis, siete y

ocho se aplicó el estadístico U de Mann Whitney que permite comparar dos

distribuciones de puntuaciones y establecer la significación de la diferencia de sus

rangos.

H1: Existe influencia significativa de la capacidad intelectual, los estilos de

pensamiento y los componentes emocionales sobre el rendimiento académico de los

estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector estatal de la Región

Callao.

94

Page 104: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

103

Tabla 31

Análisis de correlación canónica entre los grupos de variables estudiadas en la

muestra de mujeres y varones.

Variable

Mujeres

N = 373

Primera variable canónica

Varones

N = 146

Primera variable canónica

Correlación Coeficiente canónico

Correlación Coeficiente canónico

Grupo 1 de variables

Capacidad intelectual 0.65 ** 0.55 -0.19 -0.07

Estilo legislativo 0.04 -0.29 -0.16 -0.40

Estilo ejecutivo -0.27 * -0.26 0.20 0.16

Estilo judicial 0.34 * 0.65 0.20 0.34

Estilo monárquico -0.11 0.09 -030 -0.25

Estilo jerárquico 0.07 -0.33 -0.24 -0.17

Estilo oligárquico -0.21 0.10 -0.14 -0.31

Estilo anárquico -0.34 * -0.47 0.23 0.21

Estilo local -0.11 -0.15 -0.32 -0.26

Estilo global -0.18 -0.21 -0.24 -0.22

Estilo interno 0.10 0.43 0.24 0.25

Estilo externo 0.11 0.34 -0.01 -0.01

Estilo liberal 0.17 0.24 -0.27 -0.21

Estilo conservador -0.27 * -0.05 -0.13 -0.11

Componente emocional general 0.27 * 0.15 -0.04 -0.46

Varianza explicada 0.60 0.20

Redundancia 0.36 0.01

Grupo 2 de variables

Notas octubre 0.46 * 0.19 0.22 0.30

Notas noviembre -0.14 -0.26 0.15 0.25

Notas enero 0.22 0.03 0.09 0.11

Notas febrero 0.95 * 0.92 0.06 0.02

Varianza explicada 59.61 0.31

Redundancia 0.14 0.01

Correlación Canónica 0.78 *** 0.15

* p < .05 ** p < .01 *** p < .001

95

Page 105: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

104

El resultado del análisis de correlación canónica de la muestra de mujeres,

permite observar la presencia de una sola variable canónica que presenta

correlaciones estadísticas significativas. Al analizar la varianza explicada y la

redundancia de la primera variable.

La primera variable canónica alcanza un valor de correlación canónica (entre las

variables de los grupos 1 y 2) que puede ser clasificada como muy alta, pues asciende

a 0.78. También se aprecia que las variables del grupo 1 correlacionan de forma

diferenciada con la variable canónica, pues mientras que la capacidad intelectual

(0,65) y el componente emocional general (0,27) lo hacen en términos positivos, el

estilo ejecutivo (-0.27), el estilo anárquico (-0.34) y el estilo conservador (-0.27) lo

hacen en términos negativos. De otro lado, las variables del grupo 2 correlacionan de

forma similar con la primera variable canónica pues tanto las notas de octubre (0.46) y

las notas de febrero (0.95) lo hacen en términos positivos.

En el caso del análisis de la correlación canónica de la muestra de varones se

encuentra que no presenta correlaciones canónicas significativas, por lo que no es

necesario profundizar en el análisis.

H2: Existe influencia significativa de la capacidad intelectual sobre el rendimiento

académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector

estatal de la Región Callao.

Tabla 32

Correlación entre el rendimiento académico y la capacidad intelectual.

Variable

Muestra total

n = 519

Muestra de mujeres

n = 373

Muestra de varones

n = 146

Rend. académico

Rho

Rend. académico

Rho

Rend. académico

rho

Capacidad intelectual

0.10 0.36 ** 0.06

** p <0.01

96

Page 106: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

105

En la tabla 32 se aprecian los resultados de las correlaciones entre el

rendimiento académico y la capacidad intelectual, resaltando que existe correlación

altamente significativa y positiva en la muestra femenina, obteniéndose un rho de

Spearman de 0,36. Mientras que para la muestra total y la constituida por los varones

no se encuentra correlación estadísticamente significativa.

H3: Existe influencia significativa de los estilos de pensamiento sobre el

rendimiento académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación del

sector estatal de la Región Callao.

Tabla 33

Correlaciones entre el rendimiento académico y los estilos de pensamiento.

Variable

Muestra total

n = 519

Muestra de mujeres

n = 373

Muestra de varones

n = 146

Rend. académico

Rho

Rend. académico

Rho

Rend. académico

rho

Estilo legislativo 0.39 0.06 0.04

Estilo ejecutivo 0.06 -0.11* -0.01

Estilo judicial 0.60 0.17* 0.08

Estilo monárquico -0.08 -0.07 -0.06

Estilo jerárquico 0.04 0.05 0.04

Estilo oligárquico -0.08 -0.12* -0.01

Estilo anárquico -0.07 -0.11* 0.03

Estilo local -0.09 -0.06 -0.02

Estilo global -0.03 -0.02 -0.05

Estilo interno -0.02 -0.03 0.04

Estilo externo 0.01 0.01 0.01

Estilo liberal 0.05 0.08 -0.01

Estilo conservador -0.03 -0.14* 0.04

n = 519

*p < .05

97

Page 107: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

106

En cuanto a las correlaciones entre el rendimiento académico y el estilo de

pensamiento los resultados presentados en la tabla 33 indican que existe correlación

estadísticamente significativa y negativa en la muestra femenina entre el rendimiento

académico y los estilos ejecutivo (rho = -0.11), oligárquico (rho = -0.12), anárquico (rho

= -0.11) y conservador (rho = -0.14). Asimismo, existe correlación significativa y

positiva entre el rendimiento académico y el estilo judicial (rho = 0.17). Mientras que

para la muestra total y la constituida por los varones no se encuentra correlación

estadísticamente significativa.

H4: Existe influencia significativa del componente emocional sobre el rendimiento

académico de los estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector

estatal de la Región Callao.

Tabla 34

Correlaciones entre el rendimiento académico y el componente emocional.

Variable

Muestra total

n = 519

Muestra de mujeres

n = 373

Muestra de varones

n = 146

Rendimiento académico

Rho

Rendimiento académico

Rho

Rendimiento académico

rho

Componente Emocional

General 0.14** 0.36** 0.13*

Intrapersonal 0.13* 0.28** 0.10

Interpersonal 0.15** 0.25** 0.13*

Adaptabilidad 0.13* 0.25** 0.09

Manejo del estrés 0.10 0.10 0.04

Estado de ánimo general 0.10 0.11 0.06

n = 519

*p < .05

**p < .01

En cuanto a la correlación entre el rendimiento académico y el componente

emocional general, los resultados mostrados en la tabla 34 demuestran que existe

correlación significativa al nivel de 0,01, siendo el rho de Spearman de 0,14 para la

muestra total. Asimismo, también se encuentra correlación significativa entre el

rendimiento académico y el componente intrapersonal (rho =0.13), componente

98

Page 108: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

107

interpersonal (rho = 0.15) y componente de adaptabilidad (rho = 0.13). Estos

coeficientes indican una débil pero significativa asociación entre estas variables. Sin

embargo, considerando sólo la muestra femenina estos coeficientes se elevan

encontrándose correlación significativa y positiva entre el rendimiento académico y el

componente emocional general (rho = 0.36), el componente intrapersonal (rho =0.28),

el componente interpersonal (rho = 0.25) y el componente de adaptabilidad (rho =

0.25). Asimismo, en la muestra masculina sólo se encuentra relación significativa y

positiva entre el rendimiento académico y el componente emocional general (rho =

0.13) y el componente interpersonal (rho = 0.13).

H5: Existen diferencias significativas en la capacidad intelectual entre hombres y

mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector estatal de la

Región Callao.

Tabla 35

Análisis comparativo de la capacidad intelectual por sexo.

Respecto al análisis comparativo de la capacidad intelectual según el sexo, en la

tabla 35 se puede apreciar los resultados arrojados con el estadístico U de Mann

Whitney, el cual toma un valor de 21448,000 que es altamente significativo (p < 0,00),

lo cual nos sugiere que existen diferencias significativas entre la capacidad intelectual

de mujeres y hombres, a favor de los varones que obtienen una media de 51,53 y una

DE de 4,11 frente a la media de 49,86 y la DE de 4,08 obtenidas por las mujeres,

siendo por tanto el desempeño masculino más destacado que el femenino.

H6: Existen diferencias significativas en los estilos de pensamiento entre hombres y

mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector estatal de la

Región Callao.

Mujeres

N1 = 373

Hombres

N2 = 146 U .p

M D. E. M D. E.

49.86 4.08 51.53 4.11 21448.000 .000

99

Page 109: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

108

Tabla36

Análisis comparativo de los estilos de pensamiento por sexo.

Variables

Mujeres

N1 = 373

Hombres

N2 = 146 U .p

M D. E. M D. E.

Estilo legislativo 5.43 0.72 5.68 0.72 22337.00 .001

Estilo ejecutivo 5.48 0.81 5.46 0.85 27243.50 .949

Estilo judicial 4.98 0.80 5.27 0.80 21755.00 .000

Estilo monárquico 4.14 0.85 4.26 0.81 24234.00 .142

Estilo jerárquico 6.02 0.81 6.13 0.69 25863.00 .335

Estilo oligárquico 3.42 0.94 3.38 0.96 27168.00 .910

Estilo anárquico 4.11 0.90 4.29 0.90 24516.00 .066

Estilo local 4.25 0.83 4.41 0.79 23813.00 .020

Estilo global 4.19 0.91 4.29 0.93 24050.00 .052

Estilo interno 3.45 1.12 3.61 1.07 24835.00 .103

Estilo externo 5.63 0.86 5.65 0.85 26768.00 .780

Estilo liberal 5.76 0.84 5.84 0.77 25891.50 .394

Estilo conservador 3.30 0.92 3.23 0.88 26240.00 .596

En cuanto al análisis comparativo de los estilos de pensamiento según el sexo,

en la tabla 36 se pueden observar los resultados obtenidos a través del estadístico de

U de Mann Whitney, en el que se aprecian que existen diferencias significativas entre

hombres y mujeres en el estilo legislativo, el estilo judicial, el estilo local y el estilo

global.

Respecto al estilo legislativo las mujeres obtienen una media de 5,43 y una DE

de 0,72 frente a la media de 5,68 y la DE de 0,72 obtenidas por los hombres,

obteniéndose un valor U de 22337.00 que es altamente significativo (p < 0,001), a

favor del sexo masculino.

Así también, en cuanto al estilo de pensamiento judicial las mujeres obtienen una

media de 4,98 y una DE de 0,80 frente a la media de 5,27 y la DE de 0,80 obtenidas

100

Page 110: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

109

por los hombres, obteniéndose un valor U de 21755.00 que es altamente significativo

(p < 0,001), a favor del sexo masculino.

Asimismo, en cuanto al estilo de pensamiento local las mujeres obtienen una

media de 4,25 y una DE de 0,83 frente a la media de 4,41 y la DE de 0,79 obtenidas

por los hombres, obteniéndose un valor U de 23813.00 el cual es significativo

(p=0,05), a favor del sexo masculino.

H7: Existen diferencias significativas en los componentes emocionales entre

hombres y mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector

estatal de la Región Callao.

Tabla 37

Análisis comparativo de los componentes emocionales por sexo.

Variables

Mujeres

N1 = 373

Hombres

N2 = 146 U .p

M D. E. M D. E.

Componente emocional

general 119.22 12.50 119.86 10.59 27248.50 .876

Componente

intrapersonal 115.23 11.01 115.67 9.59 27427.00 .968

Componente

interpersonal 110.69 12.30 108.49 11.68 24282.00 .038

Componente

adaptabilidad 115.22 12.52 116.90 10.60 25628.00 .228

Componente manejo del

estrés 118.21 11.28 120.19 9.40 25007.50 .108

Componente estado de

ánimo general 112.75 11.49 114.15 10.19 25864.00 .293

En cuanto al análisis comparativo de los componentes emocionales según el

sexo, se aprecia en la tabla 37 que sólo existen diferencias significativas entre varones

y mujeres en el componente interpersonal, en donde las mujeres obtienen una media

de 110,69 y una DE de 12,30 frente a la media de 108,49 y la DE de 11,68 obtenidas

101

Page 111: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

110

por los hombres, obteniéndose un valor U de 24282.00 que es significativo (p < 0,001),

a favor del sexo femenino.

Se aprecia también que las medias obtenidas en el componente emocional

general superan el cociente 119, lo que nos sugiere que la muestra ha desarrollado las

competencias emocionales y por tanto, es un grupo homogéneo en esta área.

H8: Existen diferencias significativas en el rendimiento académico entre hombres y

mujeres, estudiantes del Programa de Maestría en Educación del sector estatal de la

Región Callao.

Tabla 38

Análisis comparativo del rendimiento académico por sexo.

Mujeres

N1 = 373

Hombres

N2 = 146 U .p

M D. E. M D. E.

16.08 1.18 15.86 1.10 24260.50 .029

En cuanto al análisis comparativo del rendimiento académico según el sexo, en

la tabla 38 se puede apreciar que la muestra femenina ha obtenido una media de

16,08 y una DE de 1,18 frente a la media de 15,86 y la DE de 1,10 obtenidas por los

hombres, obteniéndose un valor de 24260.50, con una diferencia significativa a nivel

del 95% (p< 0,05), siendo el desempeño de las mujeres ligeramente más destacado

que el de los hombres.

A continuación, con el fin de esquematizar los resultados hallados, en la tabla

39 se presenta un resumen con las correlaciones bivariadas significativas encontradas

a partir del análisis estadístico inferencial realizado con el rho de Spearman tanto para

la muestra total, como para las muestras diferenciadas por sexo. Asimismo, en la tabla

40 se presenta un resumen con las diferencias significativas encontradas a partir del

análisis comparativo de las variables de estudio en función del sexo.

102

Page 112: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

111

Tabla 39

Resumen de las correlaciones bivariadas significativas encontradas.

Variable

Muestra total

n = 519

Muestra de mujeres

n = 373

Muestra de varones

n = 146

Rend. académico

rho

Rend. Académico

Rho

Rend. Académico

Rho

Capacidad intelectual 0.36 **

Estilo ejecutivo -0.11*

Estilo judicial 0.17*

Estilo oligárquico -0.12*

Estilo anárquico -0.11*

Estilo conservador -0.14*

Componente emocional general 0.14** 0.36** 0.13*

Componente intrapersonal 0.13* 0.28**

Componente interpersonal 0.15** 0.25** 0.13*

Componente de adaptabilidad 0.13* 0.25**

*p < .05

**p < .01

Tabla 40

Resumen del análisis comparativo de las variables de estudio en función del sexo.

Variables

Mujeres

N1 = 373

Hombres

N2 = 146 U .p

M D. E. M D. E.

Capacidad intelectual 49.86 4.08 51.53 4.11 21448.000 .000

Estilo legislativo 5.43 0.72 5.68 0.72 22337.00 .001

Estilo judicial 4.98 0.80 5.27 0.80 21755.00 .000

Estilo local 4.25 0.83 4.41 0.79 23813.00 .020

C. Interpersonal 110.69 12.30 108.49 11.68 24282.00 .038

Rend. académico 16.08 1.18 15.86 1.10 24260.50 .029

103

Page 113: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

112

Discusión, conclusiones y sugerencias

Discusión

De acuerdo a los resultados obtenidos es posible identificar el perfil en cuanto a la

capacidad intelectual, estilos de pensamiento, componentes emocionales y

rendimiento académico de los participantes del programa de maestría en educación,

docentes del sector estatal de la Región Callao, brindado por una universidad privada

de Lima.

En lo referido a la capacidad intelectual se observa que la muestra obtuvo una

media de 50.34 (Tabla 12) que corresponde a un percentil 75, por lo que se puede

afirmar que la mayoría de los participantes se encuentran bajo la categoría superior al

promedio, evidenciándose que cuentan con una capacidad intelectual suficiente para

abordar los aprendizajes con éxito.

Al examinar las funciones del autogobierno mental (Tabla 16) y los estilos

cognitivos de los docentes participantes del programa de maestría, se aprecia que la

función predominante es la ejecutiva (62.2% con nivel de preferencia “muy alta”)

probablemente como resultado de trabajar dentro de un sistema educativo poco

flexible, con pautas predeterminadas y bajo un patrón único de enseñanza. De tal

manera que prefieren la ejecución de tareas con estructuras claras y precisas que

hayan sido creadas y planificadas por otros, ejecutando actividades bien definidas.

El estilo de pensamiento jerárquico es predominante en los maestrandos (Tabla

18) en relación a las formas del autogobierno mental (44.8%: “muy alta preferencia” y

25.9%: “alta preferencia”). Ello nos indica que la mayoría de docentes se caracterizan

por establecer prioridades y distribuir sus recursos en función a ellas (Sternberg,

1999), presentando ventajas en la realización de sus tareas, puesto que organizan su

tiempo y esfuerzo con prudencia. Estas personas suelen tener éxito en el ámbito

académico, lo cual se ve reflejado posteriormente en el rendimiento académico de los

participantes del estudio.

104

Page 114: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

113

Asimismo, los docentes predominantemente poseen un estilo local en lo referido

a los niveles del autogobierno mental (Tabla 20) (35.5% = “muy alta preferencia”,

16.6% = “alta preferencia” y 20.3% = “media alta”). Estos resultados evidencian que

los docentes prefieren trabajar y enfocarse en los detalles y en cuestiones concretas,

de tal manera que suelen tener éxito en las tareas de precisión y memoria

(Sterneberg, 1999).

Los maestrandos, de acuerdo a los resultados, presentan una tendencia por el

trabajo en grupo y el interés en la interacción con otras personas, facilitando el modelo

de enseñanza cooperativo. Esto se evidencia, puesto que en relación al alcance del

autogobierno mental (Tabla 22) en el mayor porcentaje de docentes predomina el

estilo externo (38.0% = “muy alta preferencia”, 20.5% = “alta preferencia” y 20.2% =

“media alta”).

Por último, la mayoría de los docentes, participantes del programa de maestría,

se orientan al abordaje de problemas a través de nuevos procedimientos y métodos,

estando abiertos al cambio. Ello se ve reflejado en los resultados en cuanto a las

inclinaciones del autogobierno mental (Tabla 24) en donde predomina el estilo de

pensamiento liberal (39.9% = “muy alta preferencia”, 17.4% = “alta preferencia” y

26.0% = “media alta”).

Sternberg (1999) postula su teoría sobre el autogobierno mental y especifica en

ella que cada persona tiene un estilo de pensamiento predominante que refleja la

preferencia particular que tiene el individuo en hacer las cosas. A ello se incluye que la

actividad diaria y las exigencias de la misma pueden influir en el desarrollo de un estilo

más que de otro. Lo anterior se ve reflejado en los resultados hallados, en donde los

maestros trabajan en base a una preparación en la que tienen que alcanzar el logro de

los aprendizajes y su labor docente les exige desarrollar un perfil de cumplimiento a la

regla, ordenado en tiempos, detallista y concreto que les permite expresar su

pensamiento a través de su didáctica.

Estos resultados, de exploración de la estructura cognitiva y los estilos de

pensamiento de los docentes participantes del Programa de Maestría en Educación,

coinciden en gran medida con los obtenidos por Delgado, A. (2006) en una muestra de

maestristas de distintas profesiones en universidades estatales y privadas de Lima.

105

Page 115: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

114

Asimismo, en cuanto al componente emocional general el mayor porcentaje de

docentes maestristas (66.9%) ha desarrollado dicha competencia (Tabla 26). En un

análisis más detallado se puede apreciar que más del 50% de la muestra ha

desarrollado el componente intrapersonal y el 40.8% presenta un nivel adecuado en

este componente, lo que indica que los docentes participantes del estudio tienen la

habilidad para identificar, comprender y manejar sus emociones y sentimientos,

expresarlos y defenderlos de manera no destructiva, comprenderse y respetarse a sí

mismos, además de autodirigirse y tomar sus propias decisiones (Ugarriza, 2003).

De manera similar, se aprecia que la mayoría de los docentes participantes se

perciben a sí mismos como personas capaces de comprender y apreciar los

sentimientos de los demás, así como de establecer relaciones interpersonales

satisfactorias, mostrándose a sí mismos como personas cooperativas que contribuyen

positivamente dentro su grupo social, esto se refleja en un 59.4% de la muestra total

que presenta un nivel adecuado y un 33.1% que presenta un nivel desarrollado del

componente interpersonal.

En cuanto al componente de adaptabilidad, la mayoría de los participantes del

estudio poseen la capacidad para reconocer problemas y buscar soluciones efectivas

a los problemas y situaciones conflictivas, así como para realizar los ajustes

necesarios de sus emociones, pensamientos y conductas de acuerdo a las situaciones

y entornos cambiantes, siendo el 56% de profesores quienes presentan un nivel

desarrollado y el 42.7% quienes se encuentran en un nivel adecuado en este

componente.

En este punto es importante considerar que Piaget (1971) tal como se ha

resaltado en el marco teórico, señala que la teoría del conocimiento es esencialmente

una teoría de la adaptación del pensamiento a la realidad en una interacción continua

sujeto – objeto. Los resultados obtenidos en este aspecto nos evidencian un

porcentaje de docentes más que satisfactorio que alcanza entre un nivel desarrollado y

adecuado de la adaptabilidad (98.7%). Esto nos permitió predecir en un primer

momento la efectividad del Programa de Maestría en Educación, que hoy se ven

reflejados en el número de graduados (102 graduados de una población de 603). Este

primer análisis nos acerca hacia la significación y aprobación de la hipótesis principal

106

Page 116: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

115

planteada que hace referencia a la influencia de la funcionalidad de las estructuras

cognitivas y afectivas sobre el rendimiento académico, sin embargo, posteriormente se

hace un análisis más exhaustivo al respecto.

Por otro lado, los docentes participantes del estudio se perciben como personas

tolerantes y con la capacidad para controlar los impulsos y las emociones ante

situaciones estresantes, puesto que más del 60% de la muestra presenta un nivel

desarrollado en el componente del manejo del estrés.

Finalmente, los resultados nos indican que la mayoría de docentes se encuentra

con un alto nivel de satisfacción con su vida, expresando sentimientos positivos y

manteniendo una actitud optimista a pesar de la adversidad, encontrándose que en el

componente de estado de ánimo en general el 49.4% y el 48.8% presentan un nivel

adecuado y desarrollado, respectivamente.

En relación al rendimiento académico (Tabla 29) la mayoría de sujetos

alcanzaron niveles de logro suficientes de acuerdo a lo exigido por su plan de

estudios, obteniendo una media de 16.03 sobre un puntaje de 20, donde sólo un sujeto

obtuvo un puntaje desaprobatorio.

Los resultados de la correlación canónica (Tabla 31) que responden a la

hipótesis 1 se han realizado diferenciando el sexo de los participantes para examinar

con mayor precisión los resultados obtenidos, encontrándose en la muestra de

mujeres la presencia de una sola variable canónica que presenta correlaciones

estadísticas significativas, alcanzando un valor de correlación canónica (entre las

variables de los grupos 1 y 2) que puede ser clasificada como muy alta, pues asciende

a 0.78. Esto demuestra que efectivamente existe cierta influencia de las variables:

capacidad intelectual, estilos de pensamiento y componente emocional sobre los

indicadores del rendimiento académico en la muestra femenina. Además se aprecia

que las variables del primer grupo correlacionan de forma diferenciada con la variable

canónica, pues mientras que la capacidad intelectual (0,65) y el componente

emocional general (0,27) lo hacen en términos positivos, el estilo ejecutivo (-0.27), el

estilo anárquico (-0.34) y el estilo conservador (-0.27) lo hacen en términos negativos.

Estos resultados, corroboran la evidencia teórica que indica que la capacidad

intelectual está positivamente vinculada con el rendimiento académico. De la misma

107

Page 117: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

116

forma, estos resultados coinciden con lo encontrado por Zhang (2000), quien expone

que los estilos de pensamiento que requieren menores demandas cognitivas

(ejecutivo, anárquico y conservador) están positivamente relacionados con las escalas

del aprendizaje superficial, pero negativamente relacionados con las escalas del

aprendizaje profundo, como es el caso del presente estudio. En el análisis de la

correlación canónica de la muestra de varones no se encuentran correlaciones

canónicas significativas, esto puede deberse a las propias diferencias establecidas por

el género y por el número reducido de varones que conforman la muestra.

La contrastación de la hipótesis 2 (Tabla 32) no puede ser aceptada para la

muestra total, pero sí para la muestra femenina, encontrándose que existe correlación

altamente significativa y positiva entre la capacidad intelectual y el rendimiento

académico, lo que coincide con lo hallado por diversos estudios que concluyen en que

la inteligencia es una potencialidad que puede o no cristalizar en el desempeño

académico y ello depende de otras condiciones relacionadas al mundo interno y

externo del sujeto que aprende (Álvarez, 2008). Las variables condicionantes que

intervienen en dicho proceso pueden ser clasificadas en variables psicológicas,

sociales, patológicas y fisiológicas de acuerdo a la clasificación realizada por González

(2001). Estos resultados coinciden con los hallados por Moral de la Rubia, J. en el año

2006.

La correlación entre el rendimiento académico y los estilos de pensamiento

permitió rechazar la hipótesis 3 (Tabla 33) para la muestra total y para la constituida

por los varones, encontrándose algunas correlaciones significativas en la muestra

femenina, en donde se aprecia que existe asociación estadísticamente significativa y

negativa entre el rendimiento académico y los estilos ejecutivo (rho = -0.11),

oligárquico (rho = -0.12), anárquico (rho = -0.11) y conservador (rho = -0.14).

Asimismo, existe correlación significativa y positiva entre el rendimiento académico y el

estilo judicial (rho = 0.17). Aunque son coeficientes débiles, responden a lo hallado en

la contrastación de la hipótesis 1. Estos resultados pueden deberse a que la

correlación entre el rendimiento y el estilo de pensamiento se da en la interacción

dinámica con otras condiciones y variables como los componentes externos que

pudiesen estar influyendo dentro del proceso enseñanza aprendizaje y las variables

internas propias del aprendiz.

108

Page 118: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

117

En el proceso de enseñanza aprendizaje existen condicionantes biológicas

(integridad anatómica y fisiológica, genética, salud y nutrición), condicionantes

psicológicas (afectivas y cognitivas), y específicamente en las cognitivas se destacan

los estilos cognitivos, estilos de aprendizaje, estructura cognitiva, el desarrollo

cognitivo y las capacidades intelectuales (Meza, 2005).

Las direcciones de las correlaciones significativas encontradas en el presente

estudio se explican de acuerdo con la teoría del autogobierno mental de Sternberg

(1999), la cual expone que el estilo ejecutivo no requiere de mayores demandas

cognitivas, sino más bien de habilidades operativas que permitan poner en ejecución

lo ya planificado y diseñado. Ello limita la estimulación y el desarrollo del pensamiento

creativo y divergente necesario en tareas de flexibilidad y razonamiento lógico. De

igual forma, los estilos oligárquicos y anárquicos en donde existen dificultades para la

elaboración de estructuras jerarquizada de tareas y funciones, impiden la organización

eficaz del tiempo y de los recursos cognitivos lo cual se ve reflejado en un desempeño

académico disminuido. Por otro lado, el estilo judicial exige el desarrollo de un nivel de

pensamiento crítico que no sólo busca la comprensión de la información, sino que

además busca identificar a partir de los esquemas y conocimientos previos los vacíos

e inconsistencias desde una valoración integral y juiciosa del objeto de análisis. Por

ello, las demandas cognitivas en este estilo son mayores y se asocian con un nivel de

aprendizaje y rendimiento académico superior.

En relación a la hipótesis 4 (Tabla 34) se acepta que existe influencia

significativa del componente emocional sobre el rendimiento académico. Asimismo,

también se encuentra correlación significativa entre el rendimiento académico y el

componente intrapersonal, componente interpersonal y componente de adaptabilidad

en la muestra total y en la muestra femenina. Además, en la muestra masculina sólo

se encuentra relación significativa y positiva entre el rendimiento académico y el

componente emocional general y el componente interpersonal (rho = 0.13),

evidenciándose una vez más la influencia de la variable género en el proceso de

aprendizaje.

De esta manera, el rendimiento académico estaría relacionado positivamente

con la capacidad de identificar y definir problemas, así como con buscar soluciones

efectivas y realizar los ajustes necesarios para responder a las situaciones y entornos

109

Page 119: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

118

cambiantes. De igual manera, la capacidad de reconocer y comprender los

sentimientos y emociones de los demás favoreció el trabajo cooperativo y ello

incrementó el rendimiento académico. Se ha confirmando entonces que el

componente emocional está íntimamente vinculado con el éxito en las tareas

académicas y las variables cognitivas, puesto que se relacionan con la autoeficacia,

voluntad, compromiso y metacognición por lo que deben ser consideradas dentro del

proceso de formación en los diferentes entornos de enseñanza aprendizaje. Asimismo,

estos resultados coinciden con los encontrados por González, T. y Castejón, J. en el

2006 y por Pérez, N. y Castejón, J. (2006).

Al analizar las diferencias de la capacidad intelectual entre hombres y mujeres

para corroborar la hipótesis 5 (Tabla 35) se evidencia que existen diferencias

estadísticamente significativas, siendo el desempeño masculino más destacado que el

femenino. De la misma forma en la contrastación de la hipótesis 6 (Tabla 36) se puede

apreciar que existen diferencias significativas entre hombres y mujeres en el estilo

legislativo, el estilo judicial y el estilo local, en todos los casos los varones presentan

puntuaciones mayores. Estas diferencias pueden deberse a la especialización de los

hemisferios cerebrales para diferentes funciones cognitivas y la activación cortical en

función del género. Los varones presentan un desarrollo mayor en relación al

razonamiento matemático, lingüístico y lógico, funciones que competen al hemisferio

izquierdo y que están íntimamente relacionados con las tareas del Test de Raven.

Asimismo, las características cognitivas de los estilos legislativo y local se ubican en la

funcionalidad del hemisferio izquierdo naturalmente activado por los hombres (Kandel,

Schwartz y Jessell, 1998).

Por otra parte, al realizar el análisis comparativo de los componentes

emocionales entre hombres y mujeres para corroborar la hipótesis 7 (Tabla 37) se

concluye que existen diferencias significativas sólo en el componente interpersonal, a

favor del sexo femenino. Este resultado se debería a las diferencias de género ya

evidenciadas científicamente que señalan que las mujeres cuentan con mayores

habilidades interpersonales y comunicativas frente a los varones. Estos hallazgos

coinciden con lo encontrado por Matalinares en el año 2005.

Finalmente, en cuanto a la hipótesis 8 (Tabla 38) se puede apreciar que el

desempeño académico de las mujeres es ligeramente más destacado que el de los

110

Page 120: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

119

hombres, aunque estos resultados no sean definitivos por las diferencias poco

marcadas.

Como se puede apreciar no todas las hipótesis han sido aceptadas, esto puede

deberse al sesgo de recoger la información dentro de un proceso de selección que

puede haber involucrado la presencia de variables extrañas, tales como la

deseabilidad social y variables enmascaradas como la motivación. Así también, es

importante destacar el carácter atípico de la muestra por estar constituida por un grupo

de docentes preseleccionados del total de docentes del sector estatal de la Región

Callao para ser beneficiados al acceder a un programa de maestría en educación.

Aún así, se ha corroborado, sobre todo en la muestra femenina, la influencia de

componentes cognitivos y emocionales sobre el rendimiento académico y por ello

debe ser considerada dentro de un modelo de formación integral que contemple el

desarrollo de las competencias personales, sociales, intelectuales y emocionales,

dentro de un plan de estudios que responda a las necesidades y características

individuales en un modelo flexible y dinámico del aprendizaje.

Por otro lado, es importante señalar que los resultados de la presente

investigación revalorizan al docente del sector estatal de nuestro país, pues en ellos se

evidencian capacidades cognitivas y afectivas, así como una gran motivación por su

propio desarrollo personal y profesional. Son estas cualidades las que posibilitan una

labor docente efectiva en los espacios de enseñanza. De esta manera, los docentes

deben ser reconocidos como los principales agentes de la transformación y el

desarrollo de la educación.

Por último, como es el propósito de toda investigación no sólo el generar

conocimientos, sino también nuevas interrogantes, el presente estudio con sus

respectivos resultados nos muestra nuevos caminos de indagación sobre los temas

abordados con la finalidad de conseguir su comprensión y entendimiento en la nueva

sociedad de la información y el conocimiento.

111

Page 121: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

120

Conclusiones

Los resultados de la presente investigación nos han permitido llegar a las

siguientes conclusiones:

Existe influencia estadísticamente significativa del componente intelectual, los

estilos de pensamiento y el componente emocional sobre los indicadores del

rendimiento académico en la muestra femenina, a diferencia de la muestra

masculina que no presenta correlaciones significativas.

Existe asociación estadísticamente significativa y positiva entre el componente

intelectual y el rendimiento académico en la muestra femenina, a diferencia de

la muestra masculina que no presenta correlaciones significativas.

Existe asociación estadísticamente significativa y negativa entre el rendimiento

académico y los estilos ejecutivo, oligárquico, anárquico y conservador, así

como asociación positiva entre el rendimiento académico y el estilo judicial en

la muestra femenina, a diferencia de la muestra masculina que no presenta

correlaciones significativas.

El componente emocional general y sus respectivos componentes:

intrapersonal, interpersonal y adaptabilidad están asociados significativa y

positivamente con el rendimiento académico en la muestra total y en la muestra

femenina, mientras que en la muestra masculina el componente emocional

general y el componente interpersonal están asociados positivamente con el

rendimiento académico.

Existen diferencias significativas en la capacidad intelectual en función del

sexo, a favor del desempeño masculino.

Existen diferencias significativas en el estilo de pensamiento legislativo, judicial

y local, en función del sexo, a favor de los hombres en todos los casos.

112

Page 122: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

121

El componente interpersonal se diferencia significativamente en función del

sexo, a favor del género femenino.

Existen diferencias significativas en el rendimiento académico en función del

género con un desempeño femenino ligeramente más destacado.

Sugerencias

Realizar estudios predictivos que profundicen sobre las particularidades

tratadas en la presente investigación, insertando nuevas variables que

pudiesen influir en el desempeño académico como por ejemplo los estilos de

aprendizaje.

Considerar los presentes resultados para diseñar e implementar sistemas de

enseñanza que consideren los factores que han demostrado tener repercusión

sobre el nivel de logro de los estudiantes.

Al existir relación significativa entre los componentes emocionales y el

rendimiento académico se recomienda capacitar a los maestros en el desarrollo

óptimo de dichas competencias dentro del aula de clases en cualquier nivel de

enseñanza.

Se deben establecer estándares de competencias personales, emocionales y

sociales que permitan la transformación de la enseñanza promoviendo un

mejor desempeño académico.

Realizar estudios relacionando las características de educadores y educandos

y su repercusión en el rendimiento académico, enriqueciendo el saber científico

sobre el tema.

Replicar el presente estudio en poblaciones de mayor tamaño, considerando la

variable de estudio “habilidades investigativas” que permita determinar

tendencias y predicciones sobre las variables estudiadas.

113

Page 123: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

122

Promover el acompañamiento psicológico a los docentes de la Región

Callao con la finalidad de brindar un soporte para la mejora de las

dificultades y la optimización de las capacidades cognitivas y afectivas.

114

Page 124: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

123

Referencias

Alarcón, R. (1991). Métodos y diseños de investigación del comportamiento. Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Álvarez, D. (2008). Manual de psicología de la educación. Madrid: Ediciones Pirámide. Álvarez, M. (2001). Diseño y evaluación de programas de educación emocional.

Barcelona: Editorial Cisspraxis, S. A. Arnau, J. (1978). Métodos de investigación en las ciencias humanas. Barcelona:

Omega. Bacallao, J. (2004). La modelación jerárquica y los efectos de grupo en la predicción

del rendimiento académico. Revista Cubana Educación Médica Superior, V. 18 (2). Extraído el 02 de enero de 2008 desde:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-412004000200001&script=sci_arttext

Bar-On, R. (1997). Development of the Bar-On EQ-I: A measure of emocional and

social intelligence. Chicago: 105th. Annual Convention of the American Psychological Association.

Bar-On, R. (1997a). Bar-On EQ Emocional Quotient InventoryTechnical Manual.

Toronto: Multi-Health Systems Inc. Bernardo, A. (2004). Estilos de pensamiento: análisis de su validez estructural a través

de las respuestas de adolescentes. Thinking Styles Inventory. Psicothema, Vol. 16 (1), págs. 139-148. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72716122

Blázquez, M. (2007). Los estilos de pensamiento y aprendizaje como predictores de la

personalidad. Lima. Escuela de Postgrado Víctor Alzamora Castro. Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Carmines, E. & Zeller, R. (1979). Relibility and validity assessment. California: Sage

115

Page 125: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

124

Casullo, M. y Castro, A. (2002). Predictores del rendimiento académico y militar de cadetes argentinos. Anales de psicología, Vol. 18 (2), págs. 247-260. Extraído el 27 de diciembre de 2007 desde: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22282005000100002&script=sci_arttext

Chico, E. (1997). La invarianza en la estructura factorial del Raven en grupos de

delincuentes y no delincuentes. Psicothema, 9 (1), págs. 47-55. Extraído el 27

de diciembre de 2007 desde: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72790105

Delgado, A. E. (2004). Relación entre los estilos de aprendizaje y los estilos de

pensamiento en estudiantes de maestría considerando las especialidades profesionales y el tipo de universidad. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://www.cybertesis.edu.pe/sdx/sisbib/fiche.xsp?base=documents&id=sisbib.2004.delgado_va-principal#

Extremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional

en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6 (2). Extraído el 03 de enero de 2008 desde: http://redie.uabc.mx/vol6no2/contenido-extremera.html

Fernández, M. (2003). Estudio longitudinal sobre la capacidad educativa en

adolescentes escolarizados de Buenos Aires. Anales de psicología, Vol. 19 (2), págs. 293-304. Extraído el 26 de diciembre de 2007 desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=769599

García, F. S. (2005). Estilos de pensamiento en alumnos de pre-grado de medicina.

Revista Médica Herediana, Vol. 16 (3), págs. 190-198. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2005000300006&lng=es&nrm=iso

Goldtein, K. & M. Scheerer (1941). Abstract and concrete behavior: An experimental

study with special tests. Psychological Monographs, 53, Number 2 (Whole No. 239).

Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional. Madrid: Ediciones Pirámide. González, R. (1998). El constructivismo sus fundamentos y aplicación educativa.

Segunda edición. Lima: Centro Psicosocial de Desarrollo Humano (CEDHUM).

116

Page 126: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

125

González, R. (2001). Temas de psicología cognitiva. Segunda edición. Lima: Centro de Desarrollo e Investigación (CEDEIS).

González, T. & Castejón, J. (2006). Estudio correlacional entre personalidad,

inteligencia emocional y autoeficacia en profesorado de educación secundaria y bachillerato.V Congreso Internacional "Educación y Sociedad", Granada, España. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://congreso.codoli.org/area_tres.html.

Grigorenko, E. & Sternberg, R. (1997). Styles of thinking, abilities, and academic

performance. Exceptional Children, 63, 3, 295 – 312. Hazbún, J. (2003). Estudio de la capacidad intelectual (Test de matrices progresivas

de Raven) en escolares chilenos de 5 a 18 años: I. Antecedentes generales, normas y recomendaciones. Iberpsicología: Revista Electrónica de la Federación Española de Asociaciones de Psicología, 8 (1), págs. 587-599. Extraído el 26 de diciembre de 2007 desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=716616

Hegel, G.(1920). The philosophy of fine art. Londres: Bell and Sons, Vol. I. Pag. 214.

desde: http://www.enxarxa.com/cg/recursos/biblioteca/MARCUSE%20EI%20Hombre%20 unidimensional.pdf

Irigoyen, J. & Jiménez, M. (1990). Aproximación psicológica al diseño curricular,

Revista Sonorense de Psicología, Laboratorio de Aprendizaje y Dinámica Conductual. Programa de Maestría en Psicología. Universidad de Sonora, México. Vol. 12, No.2, 85-90.

Irigoyen, J. & Parada, M. (1988). Breve análisis curricular del área experimental. En:

Evaluación del Proceso Enseñanza–Aprendizaje: Algunas Consideraciones. Hermosillo: Editorial Unison. España}.

Kandel, E.; Schwartz, J. & Jessell, T. (1998). Neurociencia y Conducta. Madrid:

Ediciones Prentice Hall Internacional (UK). Kerlinger, F. N. (2002). Investigación del comportamiento. México D.F.: Editorial

McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. Kuhn, Thomas S. (1962). The estructure of the scientific revolutions. 1ra. Ed. Phoenix

Books. Fond. Chicago and London, en Piaget Jean (1971): Psicología y Epistemología. Barcelona: Ediciones Ariel, S.A. Esplugas de Llobregat.

117

Page 127: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

126

León, C. J. (2004). La inteligencia emocional en estudiantes de educación superior profesional y técnica de administración de empresas. Revista Electrónica Psicología Científica. Extraído el 03 de enero de 2008 desde: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-193-1-la-inteligencia-emocional-en-estudiantes-de-educacion-superi.html

Martínez, F. (1996). Evaluación de los estilos intelectuales: implicaciones educativas

para alumnos-as de altas habilidades. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://www.redined.mec.es/

Matalinares, M. (2005). Inteligencia emocional y autoconcepto en colegiales de Lima

Metropolitana. Revista de investigación en psicología, Vol. 8 (2), págs. 41-55. Extraído el 03 de enero de 2008 desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2238159

Mayer, J. & Salovey, P. (1993). The intelligence of emotional intelligence. Intelligence,

Vol. 17, págs. 433-442. Meza, A. (2005). Tópicos básicos sobre psicología del aprendizaje. Lima: Editorial

Universitaria. Moral de la Rubia, J. (2006). Predicción del rendimiento académico universitario.

Perfiles educativos, Vol. 28 (113), pp. 38-63. Extraído el 03 de enero de 2008 desde: http://scielo.unam.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982006000300003&lng=es&nrm=iso

Núñez, J. C (2000). Estilos de pensamiento, evaluación del aprendizaje y rendimiento

académico en la ESO. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://www.doredin.mec.es/documentos/008200200015.pdf

Orozco, B. (2000). De lo profesional a la formación en competencias: giros

conceptuales en la noción de formación universitaria, en Hernández, Martínez, Da Fonseca Y Rubio (2005): Aprendizaje, competencias y rendimiento en Educación Superior (pp. 58) Madrid: Editorial La Muralla.

Paino, S. (1993). Incidencia predictiva de las variables intelectuales en el rendimiento

académico durante el periodo inicial de escolarización. Aula abierta, 61, págs. 65-78. Extraído el 27 de diciembre de 2007 desde: http://en.scientificcommons.org/23966509

Pérez, N. y Castejón, J. L. (2006).Relaciones entre la inteligencia emocional y el

cociente intelectual con el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, Vol. 9 (22), pp. 1–15. Extraído el

118

Page 128: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

127

03 de enero de 2008 desde: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2123905

Piaget, J. (1968).Educación e instrucción. Buenos Aires: Ediciones Proteo. En:

Castorina, J.A., Coll, C., Díaz Barriga, F., García, B., Hernández, G., Moreno, L., Muría, I., Pessoa de Carvalho, A.M. y Vasco, C.E. (1998). Piaget en la educación. Debate en torno a sus aportaciones. México D.F.: Editorial Paidós,

Piaget, J. (1971).Psicología y Epistemología. Barcelona: Ediciones Ariel, S.A.

Esplugas de Llobregat. Piaget, J. (1976). Piaget, autobiografía. Buenos Aires: Editorial Caldén. En: Castorina,

J.A., Coll, C., Díaz Barriga, F., García, B., Hernández, G., Moreno, L., Muría, I., Pessoa de Carvalho, A.M. y Vasco, C.E. (1998). Piaget en la educación. Debate en torno a sus aportaciones. México. D.F.: Editorial Paidós,

Popper, K. (1967). El desarrollo del conocimiento científico. Buenos Aires: Editorial

Paidós. En: Temas de psicología cognitiva. Segunda edición. Lima: Centro de Desarrollo e Investigación (CEDEIS).

Raven, J.C. (1954). Test de Matrices Progresivas. Buenos Aires: Editorial Paidós. Reátegui, N. (2007). La aventura de la investigación en la sociedad del conocimiento.

Lima: Editorial CEDHUM Centro Psicosocial de Desarrollo Humano. Rojas, G.; Salas, R. & Jiménez, C. (2006). Estilos de aprendizaje y estilos de

pensamiento entre estudiantes universitarios. Estudios pedagógicos, Vol. 32 (1). Págs. 49-75. Extraído el 04 de enero de 2008 desde: http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052006000100004&lng=es&nrm=iso

Sacristán, J. (1998). Poderes inestables en educación. Madrid: Morata 1998. 351 p. 24

cm. Salazar, M. (1989). Revista de trabajo social N° 37. UNAM-ENTS, enero, febrero y

marzo del 2008 P. 2. Citado en: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/070627194836-.html#fn5

Spearman, Ch. E. (1927). The abilities of Man. London University. UK. Extraído en

Julio del 2008, desde: http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/adarraga/studs/Josue/spearman.htm

119

Page 129: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

128

Sternberg, R. (1999). Estilos de pensamiento: claves para identificar nuestro modo de

pensar y enriquecer nuestra capacidad de reflexión.Barcelona: Paidós. Sternberg, R. & Wagner, R. (1991). MSG Thinkings styles inventory.

(Manual).Departamento de Psicología. Universidad de Yale. En: http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=1173http://www.uam.es/personal_pdi/psicologia/adarraga/studs/Josue/spearman.htm

Ugarriza, N. (2003). La evaluación de la inteligencia emocional a través del inventario

de BarOn (I-CE) en una muestra de Lima Metropolitana. Lima: Ediciones Libro Amigo.

Valcárcel, M. y Verdú, M. (1996). Observación y evaluación de la enseñanza

comunicativa de lenguas modernas. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia Centro de Publicaciones.

Witkin, H. A. (1954). Personality through perception: An experimental and clinical

study. Greenwood Press. Westport. Zhang, L. (2000). “Relationship between thinking styles inventory and study process

questionnaire”, en Hernández, J. Martínez, L. Da Fonseca, F. y Rubio, M. (2005): Aprendizaje, competencias y rendimiento en educación superior (p. 58) Madrid: Editorial La Muralla.

120

Page 130: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

129

Anexos ANEXO 1. Ficha demográfica.

ANEXO 2. Ficha técnica del Test de Matrices Progresivas de Raven.

ANEXO 3. Ficha técnica del Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg –

Wagner.

ANEXO 4. Ficha técnica del Inventario de Inteligencia Emocional, ICE de Bar-On.

121

Page 131: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

Anexo 1: Ficha demográfica

Ficha demográfica

1. Apellidos y nombres (favor escribir en mayúsculas) .

_________________________________________________________________

2. Sexo:

1. Femenino 2. Masculino

3. Estudia la maestría con mención en:

1. Problemas de aprendizaje.

2. Gestión de la educación.

3. Aprendizaje y desarrollo humano.

4. Medición, evaluación y acreditación de la calidad de la educación.

5. Psicopedagogía.

4. Edad (años cumplidos): _____________

5. Fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa): __/__/______

6. Lugar de nacimiento (Escriba el departamento al que pertenece la ciudad y/o

distrito):

________________________________________________________________

7. Distrito de la institución educativa donde labora:

________________________________

8. ¿Cuál es el máximo nivel educativo que Ud. ha alcanzado? (Marque sólo una

alternativa)

1. Superior universitaria completa

2. Superior no universitaria completa

3. Superior universitaria incompleta

4. Superior no universitaria incompleta

5. Otro: un año como mínimo:

Page 132: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

II

9. ¿Estudió para ser profesor? (Marque sólo una alternativa)

1. Sí

2. No

10. ¿Bajo qué modalidad se formó para ser profesor? (Marque sólo una alternativa)

1. Complementación pedagógica.

2. Profesionalización docente.

3. Regular, es decir, estudios continuos y presenciales (entre 4 y 5 años de

duración.)

11. ¿En qué tipo de institución realizó la mayor parte de sus estudios para ser

profesor? (Marque sólo una alternativa)

1. En una universidad privada.

2. En una universidad pública.

3. En un Instituto Superior Pedagógico privado.

4. En un Instituto Superior Pedagógico público.

5. Otro (especificar):________________________

12. ¿En qué nivel enseña usted?

1. Nivel inicial.

2. Nivel primaria.

3. Nivel secundaria.

4. Nivel técnico.

5. Otro: ________________________________

13. En los últimos 2 años ¿qué formación ha recibido?

1. Maestría.

2. Especialización.

3. Diplomado.

4. Capacitación.

Page 133: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

III

Anexo 2: Ficha técnica del Test de Matrices Progresivas de Raven.

TEST DE MATRICES PROGRESIVAS

Nombre original : Test de Matrices Progresivas

Autor : J. C. Raven

Procedencia : Inglaterra

Administración : Forma Individual, para niños

Forma Colectiva, para jóvenes y adultos. Tipo

cuadernillo y hoja de respuestas.

Duración : Aproximadamente de 30 – 40 min.

Aplicación : Sujetos de 9 años a más.

Significación : Estructura Factorial: 1 Factor central (Factor g).

Tipificación : Percentiles

Validez y confiabilidad: Confiabilidad entre .83 - .93 de acuerdo a la edad del

sujeto. Validez de constructo y por análisis factorial.

Usos : Educacional, clínico, jurídico, laboral y en la

investigación. Son potenciales usuarios aquellos que se

desempeñan como psicólogos, consultores de desarrollo

organizacional, consejeros y orientadores vocacionales.

Materiales: Cuestionario que contiene los ítems, Hoja de Respuestas y

perfil.

Procedimiento: Presentar al sujeto la inspección de 60 problemas de

completamiento ordenados por dificultad, la respuesta correcta

mezclada con erróneas.

Page 134: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

IV

Anexo 3: Ficha técnica del Inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg Wagner.

INVENTARIO DE ESTILOS DE PENSAMIENTO DE STERNBERG-

WAGNER

Nombre original : Thinking Styles Inventory

Autor : Sternberg, R.

Procedencia : USA

Administración : Forma Colectiva, para jóvenes y adultos.

Tipo cuadernillo.

Duración : Aproximadamente de 30 – 40 min.

Aplicación : Sujetos de 16 años a más.

Estructura : Este instrumento de medida está constituido por 104 ítems

agrupados en 13 cuestionarios que corresponde a las escalas de: Legislativo, ejecutivo,

judicial, monárquico, jerárquico, oligárquico, anárquico, local, global, interno, externo,

liberal y conservador, cada una con 8 ítems. Cada una de estas escalas corresponde a

cinco dimensiones de pensamiento que son: funciones formas, niveles, alcances e

inclinaciones.

Tipificación : Percentiles

Validez y confiabilidad: Consistencia interna en la prueba original: Funciones

(0.86), formas (0.87), niveles (0.76), alcances (0.71) e inclinaciones (0.76) La medida

utilizada en alfa de Cronbach. Tomamos los Coeficientes de confiabilidad peruanos para

la prueba, por estilo. Legislativo (0.82), Ejecutivo (0.83), judicial (0.83), monárquico

(0.61), jerárquico (0.86), oligárquico (0.72), anárquico (0.64), local (0.65), global (0.79),

interno (0.85), externo (0.89), liberal (0.88) y conservador (0.86).

Usos: Educacional, organizacional, laboral y en la investigación. Son potenciales

usuarios aquellos que se desempeñan como psicólogos, consultores de desarrollo

organizacional, consejeros y orientadores vocacionales.

Materiales: Trece cuestionarios que contiene los 104 ítems. Hoja de Respuestas y

perfil.

Procedimiento: Presentar al sujeto la inspección de 60 problemas de

completamiento ordenados por dificultad, la respuesta correcta mezclada con erróneas

Page 135: Componentes cognitivos y emocionales: Su influencia sobre

V

Anexo 4: Ficha técnica del Inventario de Inteligencia Emocional, ICE de Bar-On.

INVENTARIO DE BarOn (I-CE)

Nombre original : EQ-I BarOn Emotional Quotient Inventory

Autor : Reuven Bar-On

Procedencia : Toronto – Canadá

Adaptación peruana : Nelly Ugarriza Chávez (ICE, 2001) en 1996 jóvenes y

adultos entre 15 a más de 55 años.

Administración : Individual o Colectiva. Tipo cuadernillo, hoja de

respuestas y hoja de perfil.

Duración : Sin límite de tiempo. Aproximadamente de 30 – 40 min.

Aplicación : Sujetos de 15 años a más. Nivel lector mínimo de 6º

grado de primaria.

Puntuación : Calificación computarizada

Significación : Estructura Factorial: 1 CET, 5 Factores componentes

(Intra personal – CIA, Interpersonal – CIE, de

Adaptabilidad – CAD, del Manejo del Estrés – CME, del

Estado de Ánimo en general) y 15 subcomponentes.

Tipificación : Baremos peruanos

Validez y confiabilidad: Confiabilidad por alfa de Cronbach (.93 de consistencia

interna total y .77-.91 para sus componentes). Validez de

constructo, factorial: CET (0.87), CIA (0.92), CIE (0.68),

CAD (0.78) y CME (0.61).

Usos : Educacional, clínico, jurídico, médico, laboral y en la

investigación. Son potenciales usuarios aquellos que se

desempeñan como psicólogos, consultores de desarrollo

organizacional, psiquiatras, médicos, trabajadores

sociales, consejeros y orientadores vocacionales.

Materiales : Cuestionario que contiene los ítems del I-CE, hoja de

respuesta, hoja de perfil y un disquete.