14
INGENIERÍA CIVIL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO ESIA DESCRIPCIÓN DE UNA TOMA DOMICILIARÍA Y SUS COMPONENTES. Toma domiciliaría Es la instalación que se deriva de la tubería de la red de distribución de agua y termina dentro del predio del usuario, constituida por dos elementos básicos: el ramal y el cuadro (Figura 1.1). Toma domiciliaria. Componente Se refiere a cada una de las partes que se interconectan o se colocan para formar la toma domiciliaria. RAMAL Es la parte de la toma domiciliaria cuya función es la conducción del agua de la tubería de la red de distribución, hacia la instalación hidráulica intradomiciliaria. Da inicio en el acoplamiento con la tubería de la red y concluye en el codo inferior del primer tubo vertical del cuadro. Para su instalación, conexión y operación, esta parte de la toma domiciliaria está, conformada por las piezas que a continuación se describen: Abrazadera Corresponde a la pieza que se coloca en la tubería de distribución, proporcionando el medio de sujeción, adecuado para recibir al insertor (llave de inserción o adaptador). Su selección depende del tipo de material empleado en la red de distribución y en el ramal. Se emplean abrazaderas en redes de policloruro de vinilo (PVC), asbesto-cemento y fierro fundido (Fo. Fo. ), para el caso de redes de polietileno de alta densidad (PEAD) se utiliza silletas con sistema de unión por termofusión. Los materiales más utilizados en las abrazaderas son el fierro fundido (Fo. Fo.) y el PVC, sus características y forma de instalación se describen en la sección de procedimientos de este manual, también se cuenta en el mercado con abrazaderas de bronce y acero inoxidable. La abrazadera es la Parte de la toma domiciliaria que hace hermética la perforación de la tubería de la red y mediante una salida llamada derivación, permite la interconexión con la tubería del ramal. LUVIAN TEPOZTECA LUIS FERNANDO

Componentes Toma Domiciliaria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Componentes

Citation preview

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO

INGENIERA CIVILINSTITUTO POLITCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERA Y ARQUITECTURA UNIDAD ZACATENCO ESIA

DESCRIPCIN DE UNA TOMA DOMICILIARA Y SUS COMPONENTES. Toma domiciliaraEs la instalacin que se deriva de la tubera de la red de distribucin de agua y termina dentro del predio del usuario, constituida por dos elementos bsicos: el ramal y el cuadro (Figura 1.1). Toma domiciliaria.

ComponenteSe refiere a cada una de las partes que se interconectan o se colocan para formar la toma domiciliaria.

RAMALEs la parte de la toma domiciliaria cuya funcin es la conduccin del agua de la tubera de la red de distribucin, hacia la instalacin hidrulica intradomiciliaria. Da inicio en el acoplamiento con la tubera de la red y concluye en el codo inferior del primer tubo vertical del cuadro. Para su instalacin, conexin y operacin, esta parte de la toma domiciliaria est, conformada por las piezas que a continuacin se describen:

AbrazaderaCorresponde a la pieza que se coloca en la tubera de distribucin, proporcionando el medio de sujecin, adecuado para recibir al insertor (llave de insercin o adaptador).

Su seleccin depende del tipo de material empleado en la red de distribucin y en el ramal. Se emplean abrazaderas en redes de policloruro de vinilo (PVC), asbesto-cemento y fierro fundido (Fo. Fo. ), para el caso de redes de polietileno de alta densidad (PEAD) se utiliza silletas con sistema de unin por termofusin.

Los materiales ms utilizados en las abrazaderas son el fierro fundido (Fo. Fo.) y el PVC, sus caractersticas y forma de instalacin se describen en la seccin de procedimientos de este manual, tambin se cuenta en el mercado con abrazaderas de bronce y acero inoxidable.

La abrazadera es la Parte de la toma domiciliaria que hace hermtica la perforacin de la tubera de la red y mediante una salida llamada derivacin, permite la interconexin con la tubera del ramal. Para abrazaderas insertores se pueden tener dos tipos de cuerdas, el cnico (AWWA o Meller) y el tipo semirecto (NPT), ante esta situacin es necesario asegurar que se utilicen elementos con un mismo tipo de cuerda en la interconexin de abrazaderas con insertores; y por ningn motivo utilizar diferentes tipos de cuerdas.

Cuando el elemento de cierre de la abrazadera sea base de tornillos, cuidar que tengan tratamiento anticorrosivo para prevenir su corrosin y as evitar una posible falla en el punto de acoplamiento.

InsertorEs la pieza que permite unir la abrazadera con la tubera el ramal, roscndose en sta y con salidas adaptables para diferentes tipos de tubera flexibles; se fabrican en bronce y en PVC.

En el mercado existen tambin las vlvulas de insercin que cuentan con un dispositivo de cierre de 1/4 de vuelta. La vlvula de insercin se usa para Instalar el ramal de la toma con la lnea de distribucin vaca o trabajando a presin; en este cas tiene cmo fin evitar la suspensin del servicio o la prdida de agua durante la instalacin o reparacin de tomas. El requisito ms importante para la instalacin de esta llave es que su cuerda sea del mismo tipo que la de la abrazadera.

La cuerda de entrada de la vlvula de insercin de bronce es del tipo cnico (AWWA o "Meller) y se debe utilizar nicamente con abrazaderas que cuenten con el mismo tipo de cuerda.

La cuerda del insertor de plstico es NPT y al igual que para el caso anterior, se deben utilizar nicamente con abrazaderas que tengan el mismo tipo de cuerda.

Cuando se instale tubera de PED en el ramal, no debe utilizarse insertores con espiga estriada para su conexin, ya que el polietileno no acta como elemento sellador. Para esto casos se deben instalar un conector de PVC o bronce que funcione a base del sistema de compresin.

Tubera flexibleCorresponde a la parte del ramal cuya funcin es absorber un posible desplazamiento diferencial del terreno entre la red de distribucin y la toma domiciliaria, para lo cual se realiza una deflexin a la tubera flexible, conocida como "cuello de ganso" durante su instalacin (Figura 1.1). El material que se debe utilizar puede ser cobr flexible (Tipo "L") o PEAD.

Cuando se realice una interconexin de diferentes materiales metlicos, es necesario considerar las observaciones que se hacen sobre corrosin en el anexo de este manual. Llave de banquetaEs un elemento fabricado generalmente con bronce, que permite el corte del flujo o cierre de la toma, para realizar reparaciones o limitar el servicio, sin necesidad de excavar el terreno del lugar en donde se encuentra la toma, ya que se tiene acceso desde el exterior a travs de la caja de banqueta.

Sus elementos de conexin varan dependiendo de los diferentes tipos de tubera que se utilicen en el ramal de la toma.

La unin de una llave de banqueta con la tubera de PEAD, se debe realizar mediante un conector que funcione a base del sistema de compresin.

Tubera rgidaEste elemento se localiza entre la llave de banqueta y l codo inferior del vertical, el material que se utiliza es cobre rgido (Tipo "M") o el Fo.Go. Su instalacin es opcional ya que se puede continuar con la tubera flexible.

Codo inferior del cuadroTiene como funcin unir la tubera del ramal con el cuadro de la toma, dependiendo de los materiales de la toma, el codo puede ser de Fo.Go, cobre o bronce.

Conectores y niplesSon generalmente de bronce o PVC, permiten la unin entre las piezas que integran el ramal; se utilizan principalmente para la unin de la tubera con: el insertor, la llave de banqueta y del codo que une el ramal con el cuadro.

CUADROEs la parte de la toma domiciliaria que permite la instalacin de: el medidor, la vlvula de globo y la llave de manguera. El tipo de material con que se forma el cuadro es Fo.Go. o cobre rgido (tipo " M " figura 1.1). Toma domiciliaria.

Las dimensiones promedio son: 0.60 m de altura a partir del nivel del piso, que permite tomar las lecturas medidor y 0.50 m de largo, aproximadamente para colocar el medidor y los accesorios que se requieran.

Es conveniente mencionar que las dimensiones sealadas para el cuadro, son las que se han usado tradicionalmente, pero cada Organismo Operador podr modificar la geometra y/o dimensiones con el fin de obtener los mejores resultados, considerando las condiciones que se presentan para su instalacin y de la experiencia obtenida en la instalacin del cuadro que el propio Organismo tenga. En zonas de la Repblica Mexicana donde se presentan bajas temperaturas y llega a congelarse el agua en las tomas, queda a criterio del Organismo Operador instalar a una mayor profundidad a la que normalmente se realiza la tubera del ramal, as como la de colocar el medidor en una caja de registro en lugar del cuadro, con el fin de prevenir posibles fallas. En el caso de contar con un cuadro tradicional con stas condiciones, es necesario que sea forrado con papel aluminio o algn material plstico, en temporadas con baja temperatura.

El cuadro est formado por las partes siguientes:

Tubos rgidos colocados en posicin horizontal y vertical de Fo.Go. o cobre tipo M Codos de bronce, cobre o Fo.Go. Medidor; su seleccin depende bsicamente de tres aspectos: calidad del agua, rgimen de operacin del sistema y del consum por registrar. Adaptadores; sirven para ajustar cuando se requiera las dimensiones del cuadro; o de conexin temporal cuando la instalacin del medidor se posponga. Vlvula de globo. Sirve para interrumpir el flujo del agua cuando se efecta una reparacin en el cuadro de la toma, se instala antes del medidor si el cuadro no cuenta con llave de banqueta, en caso contrario se instala despus del mismo. "Tee" para derivar el agua hacia la llave de manguera. Llave de manguera; es la primera llave de uso para el propietario del inmueble adems sirve para: toma de nuestras de agua para verificar su calidad, probar el funcionamiento del medidor y medir la presin disponible en la toma. Tapn al final de la toma; se utiliza en forma provisional para el cierre de la toma al final del cuadro, y se elimina cuando la toma domiciliaria se conecta a la instalacin hidrulica intradomiciliaria.

TOMAS ESPECIALESPara nuevos fraccionamientos o en el caso que se construya o sustituya una red de distribucin, se pueden instalar tomas domiciliarias dplex, con objeto de reducir costos de instalacin y mantenimiento.

Una toma dplex consiste en utilizar un ramal para abastecer a dos predios contiguos; para ste caso el dimetro del ramal debe ser de 19 mm (3/4 "), se coloca una tee o una yee con los accesorios requeridos para tener dos salidas de 13 mm (1/2 "), posteriormente se coloca una llave de banqueta en cada salida (en caso de que proceda) y se realiza la unin de cada salida con el cuadro correspondiente.

Este tipo de instalacin ofrece las siguientes ventajas y desventajas:

a)Ventajas:Reduce los costos de instalacin y mantenimientoSe realiza menor nmero de perforaciones a la lnea de distribucin para derivar elservicio.

b)Desventajas:En el caso de una falla (antes de la vlvula de globo) se interrumpe el servicio a dos usuarios.S en las dos tomas derivadas mediante este sistema se hace uso del servicio simultneamente, disminuye la presin de servicio.Se dificulta la localizacin de fugas en este tipo de instalaciones, cuando se emplea el mtodo de amplificacin del sonido de la fuga; debido a que existe flujo de agua en las dos derivaciones que se realizan del ramal de la toma dplex y la distancia de separacin que existe entre una y otra es pequea, lo cual provoca interferencia en la identificacin del sonido de fuga, dificultando su localizacin.

Para conjuntos habitacionales en condominios (hasta 60 viviendas), las tomas de agua son especiales, ya que se considera al conjunto habitacional como un solo usuario, lo cual modifica el diseo y tipo de la toma respecto a las convencionales:

El dimetro de las tomas puede ser de: 1 " a 2 1/2" dependiendo del caudal a conducir y de la presin disponible en la red.Cuenta con caja de medicin con los siguientes elementos:Vlvula de control.Medidor.Junta flexible o tuerca unin para mantenimiento.

Para la instalacin del medidor en este tipo de tomas, se dan las siguientes recomendaciones: a)El medidor debe quedar en un tramo de tubera recta (con longitud mnima de 5 veces su dimetro agua arriba y 2 aguas abajo ms el espacio del medidor), libre de piezas especiales, cambio de dimetro o de direccin. En el caso de contar con espacio suficiente, se recomienda tener un tramo recto de 10 dimetros antes del medidor y 5 despus de ste. Para los casos intermedios, la relacin de distancias rectas y despus del medidor ser de 2 a 1.b)La tubera donde se instale el medidor deber operar a tubo lleno.c)Se debe verificar que en el sitio donde se encuentra el medidor no se presente reflujo.d)El medidor debe quedar colocado en un lugar accesible para efectuar las lecturas y facilitar las tareas de mantenimiento del mismo.e)Verificar peridicamente la exactitud con que esta registrando el medidor el volumen de agua que por el mismo circula, se recomienda instalar piezas especiales, que permitan realizar sta tarea mediante algn instrumento de medicin.

La caja de medicin deber tener las dimensiones mnimas necesarias para una buena operacin y manejo de los instrumentos de medicin. (Figura 1.1).Tabla 2.1. Componentes de una toma domiciliaria para zona urbana

TOMA DOMICILIARIARAMALCUADRO

ZONA URBANA Abrazadera o silleta

Insertor Vlvula de insercin (*) Tubera flexible llave de banqueta (*) Caja d llave de banqueta(*) Tubera rgida Codo inferior del vertical Conectores y niples Tramos de tubera rgida colocados en posicin horizontal y vertical. Codos de 90 Medidor (*) Adaptadores Vlvula de globo Tee (o rincn) Llave de manguera Tapn al final de la toma

Tabla 2.2. Componentes de una toma domiciliaria para zona rural

TOMA DOMICILIARIARAMALCUADRO

ZONA RURAL Abrazadera o silleta

Insertor Tubera flexible Tubera rgida Codo inferior del vertical Conectores y niples-Tramos de tubera rgida colocados en posicin Horizontal y vertical. Codos de 90' Medidor (*) Adaptadores Vlvula de globo Tee (o rincn) Llave de manguera Tapn al final de la toma

NOTAS(*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador.Cuando no se utilice la llave de banqueta en el ramal, sta puede colocarse en, el cuadro de la toma, antes del medidor, para que de esta manera cumpla con la funcin de elemento de cierre, para limitar el flujo de agua y dar mantenimiento al medidor, como se muestra en la figura 1.1. Toma domiciliaria.

TABLA 2.3 ELEMENTOS DE UNA TOMA PARA AGUA POTABLE

NoELEMENTOMATERIALESPECIFICAC INNORMA

RAMAL

1ABRAZADERABRONCEFo.Go. PVC PEADABRAZADERA PARA TUBO DE A-C ABRAZADERA PARA TUBO DE A-C ABRAZADERA PARA TUBO DE PVC SILLETA PARA TUBO DE PEADASTM-B-30 NIVIX-13-008 NMX-E-191---------

2INSERTORBRONCE BRONCE PVCPVCVLVULA DE INSERCIN CON CUERDA TIPO AWWAVLVULA DE INSERCIN FLARE O COMPRESIN CON EMPAQUE DE BUNA N ADAPTADOR DE INSERCION CON CUERDA NPTVLVULA DE INSERCIN CON CUERDA TIPO NPTASTM-B-30 STM-B-30 NMX-E-1 92NMX-E-207

3TUBO FLEXIBLEC0BRE PEADFLEXIBLE (TIPO "L")NMX-W-18 NMX-E-146

4VLVULA DE BANQUETABRONCE

PVCPARA COBREDE PEAD A Fo.Go. PARA PEADASTM-B-30 ASTM-B-30 NMX-E-207

5TUBO RGIDOCOBREFo.Go.RGIDO (TIPO "M")CON CUERDA EXTERIORNMX-W-18 NMX-B-177

6CODO INFERIOR DEL VERTICALBRONCE COBREFo.Go.SOLDABLE SOLDABLECON CUERDA INTERIORASTM-B-30 NMX-W-101 NMX-B-177

7CONECTORESBRONCE PLSTICODE COMPRESIN DE COMPRESINNMX-E-192

CUADRO

4VLVULA DE BANQUETABRONCE

PVCPARA COBREDE PEAD A Fo.Go. PARA PEADASTIV-B-30 ASTM-B-30 NMX-E-207

8,11Y 15TUBO RIGIDO DELCUADRO,COBREFo.Go.RGIDO (TIPO "M")CO CURDA EXTERIORNMX-W-18 NMX-B-177

9CODOSCOBREFo.Go.SOLDABLE CUERDA INTERIORNMX-W-101 MX-B-214

10MEDIDORNOM-012-SCFI

12VLVULA DE GLOBOBRONCESOLDABLECON CUERDA INTERIORASTM-B-30 ASTM-B-30

13TEECOBREFo.Go.COBRE A COBRE A CUERDA INTERIOR CON CUERD INTRIORNMX-W-101 MX-B-214

14LLAVE DE MANGUERABRONCCON CUERDA EXTERIORASTM-B-30

16TAPNCOBREFo.Go.HEMBRACUERDA EXTERIORNNIX-W-101 NMX-B-214

Figura 1.1. Toma domiciliaria.

.

INSTALACION DE TOMA DOMICILIARIA CON MATERIAL DE PLASTICO

PARTES DE LA TOMACOMPONENTES (3)HERRAMIENTAS

RAMAL,Abrazadera de plstico o metlica con salida para cuerda o silueta termofunsionada para tubera principal de PEAD.

Vlvula de insercin de plstico o metlica.

Conexiones a compresin de plstico.

Tubera de PEAD.

Llave de banqueta metlica o plstico (*)

Caja de banqueta (*)

Codo metlico de 90.a) Sin termofusin

Desarmador plano (si la abrazadera lleva tornillos)

Berbiqu con broca sacabocado

Llave de estilson (1)

Perico (2)

Cinta de tefln o similar

b) Con termofusinCarro alineador.

Calentadores que se sujetan a los dimetros Requeridos.

Generador de corriente elctrica a base de gasolina o batera.

Franela. Cepillo metlicoTaladro probador de lnea viva.

CUADROTubera metlica (cobre o Fo.Go). Niple metlico (Fo.Go

Medidor.

Vlvula de globo metlica

Tee metlica o rincn (cobre o Fo.Go)

Codo de 906 (cobre o Fo.Go)

Llave de manguera metlica.

Tapn metlico.

Conectores de cobre (en caso de que el cuadro sea de cobre).

Nota: No se recomienda hacer combinaciones metlicas entre cobre y Fo.Go. Se recomienda de 2 de apertura y 14 de brazoSe recomienda de 1 11/16 de apertura y 15 de brazo.Las dimensiones de los componentes dependen del dimetro de la toma (generalmente de 13 o 19 mm). (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio de OrganismoOperador.Tabla 3.3. Instalacin de toma domiciliaria con material de Fo.Go

PARTES DE LA TOMACOMPONENTES (3)HERRAMIENTAS

RAMALAbrazadera metlica o de plstico con salida para cuerda o silleta de PEAD termofusionada

Vlvula de insercin metlica o de plstico

Adaptadores con sistema a compresin,

-,Tubera de PEAD y de Fo.Go.

Caja para llave de banqueta

Llave de banqueta

Tuerca unin para unir tubera de Fo.Go. a la llave de banqueta (*).a) Sin termofusin

Desarmador plano (si la abrazadera lleva tornillos)

Berbiqu con broca sacabocado

Llave estilson (1)

Perico (2)

Cinta de Tefln o similarb) Con termofusin

Equipo de termofusin (tabla 5), si el acoplamiento es con silleta a tubera de PEAD.

CUADROTubera metlica (cobre o Fo.Go.)

Codos de 900 (cobre o Fo.Go.)

Vlvula de globo metlica

Medidor

Tee o rincn (Fo.Go.).

Llave de manguera

Tapn metlico

NOTAS - No se recomienda hacer combinaciones metlicas entre cobre y Fo.Go.Se recomienda de 2" de apertura y 14" de brazo.Se recomienda de 1 11/16" de apertura y 15" de brazo.Las dimensiones de los componentes dependern del dimetro de la toma (generalmente 13 o 19 mm). (* ) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del OrganismoOperador.Instalacin de toma con material de cobre.

PARTES DE LA TOMACOMPONENTES (3)HERRAMIENTAS

RAMALAbrazadera metlica o de plstico con salida para cuerda o silleta de PEAD termofusionada

Vlvula de insercin metlica o de plstico

Tubera de cobre tipo L flexible Y tubera de cobre tipo M.

Llave de banqueta metlica (*)

Caja para llave de banqueta (*)

Conector de cobre con cuerda interior para llave de banqueta.a) Sin termofusin

Desarmador plano (si la abrazadera lleva tornillos)

Llave estilson (1)

Berbiqu con broca Sacabocado.

Perico (2)

Cortador

Abocinador

Soplete

Pasta fundente

Lija

Soldadura

Estopa

Cinta de tefln o similar

b) Con termofusin

- Equipo de termofusin (tabla 5), si el acoplamiento es con silleta a tubera de PEAD.

CUADROTubera de cobre tipo M

Codos de 90 soldable o con cuerda interior.

Vlvula de globo con cuerda o soldable.

Tee de cobre soldable a cuerda Interior.

Conector de cobre a cuerda interior

Llave de manguera metlica.

Nota: No se recomienda hacer combinaciones metlicas entre cobre y Fo.Go. Se recomienda de 2 de apertura y 14 de brazo.Se recomienda de 1 11/16 de apertura y 15 de brazo.Las dimensiones de los componentes dependern de la toma (generalmente 13 o 19 mm) (*) Estas piezas son opcionales y su uso queda a criterio del Organismo Operador.

LUVIAN TEPOZTECA LUIS FERNANDO