6
Comportamiento de Dasyprocta punctata (Dasyproctidae) en Gamboa, Panamá. Por: Edwin A. Cornejo Pérez 1 1 Universidad de El Salvador (UES) Resumen Dasyprocta punctata es un mamífero muy abundante y distribuido mayormente en los parches de bosques secundarios de Gamboa Panamá. Es de hábito herbívoro y se distribuye en todo el territorio de Gamboa. Es más activo de día, y ha aprendido a convivir en un hábitat perturbado. Su abundancia depende en gran medida del alimento y zonas de resguardos disponibles para este mamífero. Introducción La distribución del "ñeque" es neotropical en los bosques húmedos bajos y premontanos y depende exclusivamente de ellos para su supervivencia. Las publicaciones en conservación, constantemente resaltan el hecho que los bosques en Latino América están desapareciendo a una tasa increíble. Esto lleva a que especies dependientes de estos ambientes estén en un alto peligro de desaparecer también (Smythe, 1978). El ñeque está ampliamente distribuido en Gamboa, y su supervivencia depende en gran medida de los bosques presentes en dichas zonas. Por lo que ésta investigación tiene como objetivo conocer el comportamiento, abundancia y distribución de Dasyprocta punctata en Gamboa, Panamá. Metodología En la Ciudad de Gamboa, Panamá, (Lat. N 9.117668°, y Long. W-79.700793°), cuya área es aproximadamente de 120 hectáreas (Google Earth, 2009), se muestreo con él método de búsqueda intensiva en 24.84 ha, un total de cinco sitios de estudio para identificar D. punctata (figura 1), cada sitio georeferenciado con GPS Garmin Etrex. Se realizaron observaciones in situ del comportamiento de D. punctata por 150 minutos /sitio. Figura 1. Áreas de los cinco sitios de estudio del comportamiento de D. punctata en Gamboa, Panamá (Google Earth, 2009).

Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

  • Upload
    gizues

  • View
    756

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

Comportamiento de Dasyprocta punctata (Dasyproctidae) en Gamboa, Panamá.

Por: Edwin A. Cornejo Pérez1

1Universidad de El Salvador (UES)

Resumen

Dasyprocta punctata es un mamífero muy abundante y distribuido mayormente en los parches de

bosques secundarios de Gamboa Panamá. Es de hábito herbívoro y se distribuye en todo el

territorio de Gamboa. Es más activo de día, y ha aprendido a convivir en un hábitat perturbado.

Su abundancia depende en gran medida del alimento y zonas de resguardos disponibles para este

mamífero.

Introducción

La distribución del "ñeque" es neotropical en los bosques húmedos bajos y premontanos y

depende exclusivamente de ellos para su supervivencia. Las publicaciones en conservación,

constantemente resaltan el hecho que los bosques en Latino América están desapareciendo a una

tasa increíble. Esto lleva a que especies dependientes de estos ambientes estén en un alto peligro

de desaparecer también (Smythe, 1978).

El ñeque está ampliamente distribuido en Gamboa, y su supervivencia depende en gran medida

de los bosques presentes en dichas zonas. Por lo que ésta investigación tiene como objetivo

conocer el comportamiento, abundancia y distribución de Dasyprocta punctata en Gamboa,

Panamá.

Metodología

En la Ciudad de Gamboa, Panamá, (Lat. N 9.117668°, y Long. W-79.700793°), cuya área es

aproximadamente de 120 hectáreas (Google Earth, 2009), se muestreo con él método de

búsqueda intensiva en 24.84 ha, un total de cinco sitios de estudio para identificar D. punctata

(figura 1), cada sitio georeferenciado con GPS Garmin Etrex. Se realizaron observaciones in situ

del comportamiento de D. punctata por 150 minutos /sitio.

Figura 1. Áreas de los cinco sitios de estudio del comportamiento de D. punctata en Gamboa,

Panamá (Google Earth, 2009).

Page 2: Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

Comportamiento y preferencia alimenticia

Coloqué tres frutos de diferentes tamaños 10 veces, dos por cada sitio. Los tamaños de frutos

fueron: frutos grandes de Magifera indica (Anacardiaceae) (prom= 10.05 cm longitud) frutos

medianos de Attalea butyracea (Arecaceae) (prom= 5.5 cm longitud) y frutos pequeños de

(Spondias mombin) (prom=2.6 cm longitud), los cuales coloqué en el sustrato del suelo, en un

orden al azar, de manera horizontal, por 10 minutos cronometrados para observar la preferencia

alimenticia. Anotaba en un cuadro elaborado dichos datos, así como el comportamiento que éste

mamífero presentaba en los 150 minutos de observación en cada uno de los sitios.

Observé la frecuencia de D. punctata (por sexo), preferencia alimenticia, comportamiento

(forrajeando, vigilando, enterrando o removiendo semillas, bebiendo agua, o en apareo), número

de crías, hábitat, y observaciones de carácter fortuito. Cabe mencionar que cada sitio tuvo un

esfuerzo de muestreo similar (150 minutos aproximadamente cada uno).

Además se determinó la abundancia y la distribución de D. punctata a través de la superposición

de los sitios de estudios (georeferenciados) en el mapa de Gamboa, Panamá, con el software

Google Earth 4.07, (2009), el cual permitió conocer el área individual y total de muestreo (24.84

ha). Al conocer dicha área, se extrapoló la cantidad de “ñeques” observados dentro del área de

muestreo, al área total de Gamboa (120 ha), con una regla de tres, permitiendo determinar la

abundancia y distribución por sitio de muestreo de D. pronctata en Gamboa.

Resultados

Con 15 horas de esfuerzo de muestreo en los cinco sitios de estudio en Gamboa (20.7% aprox.

del territorio total), se obtuvo un total de 55 individuos de Dasyprocta punctata identificados, de

los cuales tres eran crías, 11 hembras, 31 machos, y tres sin reconocer su sexo.

Descripción del comportamiento de Dasyprocta punctata

Pude identificar las actividades sociales en las que mayormente se desempeña éste mamífero

adulto: Forrajeo 65%, alimentándose directamente, y enterrando sus semillas de alimento 29%

vigilancia 6%.

Hábitos alimenticios

De 10 replicas de tratamientos de preferencia alimenticia en D. punctata, se obtuvo: dos

individuos que respondieron al tratamiento inclinándose por el fruto de Mangifera indica (10.05

cm de longitud promedio) y ocho tratamientos no fueron visitados en el tiempo de observación.

Page 3: Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

La abundancia estimada de D. punctata en Gamboa, Panamá (120 hectáreas) es de 251

individuos aproximadamente, es decir una proporción de dos “ñeques” por cada hectárea de

terreno de Gamboa (2 individuos/ha).

Cuadro 1. Porcentaje de individuos de D. punctata identificados por el tipo área muestreada.

Figura 2. Distribución de individuos de D. punctata encontrados en cada uno de los diferentes

sitios muestreados. Donde BS significa: Bosque secundario.

Descripción del comportamiento de D. punctata de acuerdo a las observaciones hechas.

El “ñeque” está distribuido, desde sur-oeste de la orilla de lago Chagres, hasta el Noroeste del

poblado de Gamboa, pasando por parches de bosques tropicales lluviosos secundarios. Este

mamífero se ha adaptado a convivir con él hombre, pues se le encuentra dentro de las casas,

Sitios de

Observación

Área

estimada

(ha)

Frecuencia

de

individuos

Porcentaje de

individuos Tipo de área

S1 10.78 13 23.64 Área poblada (Perturbada)

S2 4.81 4 7.27 Pastizal

S3 3.92 23 41.82 Parche de Bosque secundario

S4 3.88 13

23.64 Parche de bosque secundario y

poblado

S5 1.45 2

3.64 Sendero La Laguna (bosque

secundario)

TOTAL 24.84 55 100

Page 4: Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

patios, de ésta, campos de futbol, de golf, calles, viveros y todo sitio donde “el ñeque” pueda

alimentarse y resguardarse sin ser depredado en Gamboa.

Son de hábitos diurnos principalmente, levemente asustadizos, y muy escurridizos cuanto se

siente evidentemente amenazados. Su dieta alimentaria se basa según mis observaciones en

frutos maduros y semillas de Attalea butyraceae, Mangifera indica, Ficus spp, raíces, hojas del

género Justicia spp (Acanthaceae) y tallos de herbáceas sobre todo. Al tomar su comida se le

observó casi siempre comer de 4-5 frutos (en este caso fue Attalea) a una distancia de cinco

metros aproximadamente, atrás de arbustos.

Forrajean en promedio entre 10-15 minutos, entierran sus semillas, y luego las buscan, para

volver a alimentarse. Sus madrigueras las ubican bajo huecos de palmeras en patios de las casas

del hombre, bajo arbustos de Lanthana cámara (Verbenaceae), en algunas ocasiones en

pendientes levemente pronunciadas. En cuanto a sus mecanismos de defensa, se pudo identificar

un olor muy desagradable que despide, el cual se reconoce al tenerlo cerca. Además al caminar

se detiene en distancias de 2-3 metros, se sienta en sus dos patas, observa y sigue caminando. Al

sentirse totalmente amenazado se queda quieto por unos segundos y luego huye con saltos

moderados a rápidos y en forma de zig-zag.

Los encontré cerca a riachuelos, y pocas veces en senderos (sendero La Laguna). El “ñeque” no

es muy tímido ni agresivo con las personas del poblado de Gamboa. Éstas últimas les dan

comida en sus casas a los “ñeques”. En cuanto a su relación macho-hembra, se le observó

mayormente solitario, solamente tres veces le observé en pareja (macho-hembra), y solamente

dos veces observé al “ñeque” hembra con sus crías. Observé desplazamiento de un ñeque macho

a otro, de manera muy agresiva. Aprecie que en el día son más activos, que en la tarde, y en la

noche no fueron vistos, en una búsqueda rápida. No los vi en estado de reproducción.

Discusión

Identifique a D. punctata invirtiendo su mayor parte de tiempo en forrajear (65% de individuos).

Según Smythe et al, (1990) cuando los frutos son escasos los “ñeques” invierten más tiempo y

recorren mayores distancias forrajeando. Los "Agutis" prefieren alimentos de tamaños

aproximadamente mayores de 1.5 centímetros en su dimensión más larga de longitud, a menudo

comen frutos tan grandes como de 10 a 15 centímetros de diámetro (Smythe, 1978). Sin embargo

no se puede definir con los resultados obtenidos la relación del tamaño del fruto con la

preferencia alimenticia, ya que solo 2 de 55 individuos respondieron a 2 de 10 tratamientos,

prefiriendo el tamaño más grande.

Smythe en 1978 calculó de 1 a 1.5 "Agutíes" por hectárea durante el ciclo anual de Barro

Colorado. El cálculo de censo de franja de cerca de 1/ha es por tanto razonable. Esta cifra es algo

más alta que la de otras zonas neotropicales (Glanz, 1990). No obstante encontré una proporción

Page 5: Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

de 2 “ñeques” por hectárea, pero en 15 horas aproximadamente en época lluviosa, lo que

probablemente indique que la población de “ñeques” en Gamboa es alta, comparada con la de la

Isla Barro Colorado.

El ñeque se encuentra preferencialmente en zonas de ambiente boscoso, idealmente en bosques

prístinos o secundarios. (Méndez, Hurtado,1993). De esta manera se evidencio en mis resultados

ya que el 42% de los ñeques fueron identificados en sitios de bosques secundarios.

En cuanto a su comportamiento puedo hacer énfasis que es de hábito diurno, herbívoro (se

alimenta de frutos y hojas, tallos y raíces) más activo por la mañana, posee mecanismos de

defensa como olores desagradables de su pelaje, generalmente solitario, cerca de lugares

perturbados y es muy territorial (Reid, 1997; Eisenberg, 1988).

.

Conclusiones

La abundancia estimada de individuos de D. punctata es de 251.

Dasyprocta punctata en Gamboa posee hábitos alimenticios de: frugivoro-herbivoro

No es posible inferir con estos resultados, la preferencia alimenticia de D. punctata en Gamboa.

El hábito alimenticio probablemente depende de la existencia de alimento en el sitio y de la

época.

La abundancia de D. punctata es mayor en los parches de bosque secundario, de Gamboa,

Panamá.

Page 6: Comportamiento de Dasyprocta Punctata en Gamboa Panama. Por Cornejo E

Literatura citada

Eisenberg, J.F. 1988. Dasyprocta punctata In: Mammals of the neotropics. The northern tropics.

Panamá, Colombia, Venezuela, Guayanas, Surinam. Vol.II. First edition. The University of

Chicago Press. p. 397-417.

Fiona A. Reid, 1997. A field Guide to the Mammals of Central America and Southeast Mexico.

Central American Agouti (Dasyprocta punctata) pp 243.

Glanz, W.E. 1990. Dasyprocta punctata En: Fauna de mamíferos terrestres de la isla de Barro

Colorado: Censos y cambios a largo plazo. In: Ecología de un bosque tropical. Ciclos

estacionales y cambios a largo plazo. LEIGH, RAND & WINDSOR (Eds.). First edition. The

Smithsonian Press. p. 523-536.

Google Earth 4.07, 2009. Área Geográfica de Gamboa, Panamá.

Méndez, E. 1993. Agouti paca In: Los Roedores de Panamá. 1ra. edición. Impresos Gráficos

S.A. Panamá. p. 32,275-280.

Smythe, N., Glanz, W.E. & Leigh, E. J.1993 Dasyprocta punctata In: Population regulation in

some terrestrial frugivores. In: The ecology of a tropical forest. (Leigh, et al., Eds). p. 227-238.

Smythe, N.1978. The natural history of the central american agouti (Dasyprocta punctata). First

edition. Smithsonian Institution Press. City of Washington. U.S.A. 51 p