6
LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I ENSAYO IV COMPORTAMIENTO DEL REACTOR CON NUCLEO DE HIERRO I. OBJETIVO. Analizar en forma práctica y experimental el comportamiento del reactor considerando a esta como una inductancia con núcleo ferromagnético. II. MARCO TEORICO. BOBINA DE REACTANCIA CON NUCLEO DE HIERRO La ley de Lenz dice que todo conductor sometido a un campo magnético variable, crea en sí una corriente inducida que tiende a oponer sus efectos a la causa que la produce. Llamamos a la oposición a la circulación reactancia. Para una bobina o inductancia es denominada reactancia inductiva. La inductancia ("L" henrios) de una bobina no es una reactancia inductiva. La reactancia inductiva es Xl = (2π) (f) (L); donde "L" es la inductancia en henrios - "f" es la frecuencia (Hertz) - 2π es una constante - "XL" es la reactancia inductiva en Ohmios Pues bien, si la reactancia inductiva es lo que se opone a la circulación de una corriente variable y justamente aparece por la circulación de esta corriente variable, ya sea alterna o continua pulsante, es de esperar que sus efectos sean más acentuados cuanto mayor sea la concentración de magnetismo en el inductor. Como sabemos que el magnetismo aparece cuando circula una corriente eléctrica, es de suponer que este magnetismo (y por ende su reacción), sea mayor cuanto mayor sea esta corriente circulante y que del mismo modo mayor será la concentración del magnetismo cuanto más veces la corriente pase por el mismo lugar donde creará el campo magnético o sea cuanto mayor sea la cantidad de las espiras o vueltas que la bobina inductora o inductor posea. CANAZA ORTIZ, Renso Página 1

Comportamiento Del Reactor

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comportamiento Del Reactor

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

ENSAYO IV

COMPORTAMIENTO DEL REACTOR CON NUCLEO DE HIERRO

I. OBJETIVO. Analizar en forma práctica y experimental el comportamiento

del reactor considerando a esta como una inductancia con núcleo ferromagnético.

II. MARCO TEORICO.BOBINA DE REACTANCIA CON NUCLEO DE HIERRO

La ley de Lenz dice que todo conductor sometido a un campo magnético variable, crea en sí una corriente inducida que tiende a oponer sus efectos a la causa que la produce. Llamamos a la oposición a la circulación reactancia. Para una bobina o inductancia es denominada reactancia inductiva. La inductancia ("L" henrios) de una bobina no es una reactancia inductiva. La reactancia inductiva es Xl = (2π) (f) (L); donde "L" es la inductancia en henrios - "f" es la frecuencia (Hertz) - 2π es una constante - "XL" es la reactancia inductiva en OhmiosPues bien, si la reactancia inductiva es lo que se opone a la circulación de una corriente variable y justamente aparece por la circulación de esta corriente variable, ya sea alterna o continua pulsante, es de esperar que sus efectos sean más acentuados cuanto mayor sea la concentración de magnetismo en el inductor. Como sabemos que el magnetismo aparece cuando circula una corriente eléctrica, es de suponer que este magnetismo (y por ende su reacción), sea mayor cuanto mayor sea esta corriente circulante y que del mismo modo mayor será la concentración del magnetismo cuanto más veces la corriente pase por el mismo lugar donde creará el campo magnético o sea cuanto mayor sea la cantidad de las espiras o vueltas que la bobina inductora o inductor posea.

III. EQUIPOS UTILIZADOS. 01 Autotransformador de 0-260 v 01 Transformador de 1KVA,220/110V 01 Vatímetro 0-120W 02 Voltímetro de 0-750V 01 Amperímetro de 0.10V 01 Multímetro Sanwa Conductores y Conectores

IV. PROCEDIMIENTO.

CANAZA ORTIZ, Renso Página 1

Page 2: Comportamiento Del Reactor

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

Armar el circuito de la siguiente figura.

Comprobando la correcta instalación procedemos a energizar alimentándolo a partir de 120V y disminuir esta tensión de 10 en 10V, hasta llegar a 10V.

Lecturas V1 V2 A W

1 50.6 90.1 0.090 0

2 100.5 182 0.152 1.5

3 150.5 273.0 0.373 3.5

4 200 359 1.05 5.5

Tomar todas las lecturas respectivas de los instrumentos de medida utilizados

Una vez concluida la toma de lecturas, procedemos a desenergizarla, para luego medir la resistencia del devanado que estuvo energizado (reactor), por cualquier método conocido

V. CUESTIONARIO.

Fundamente teóricamente la experiencia realizada.

CANAZA ORTIZ, Renso Página 2

Page 3: Comportamiento Del Reactor

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

Trazar las curvas V1-I, V2-I, W-I, relación de transformación, lecturas, haga sus respectivos comentarios.

Demuestre usted la fórmula de la tensión eficaz generada por el flujo magnético senoidal

CANAZA ORTIZ, Renso Página 3

Page 4: Comportamiento Del Reactor

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

Haga y explique el circuito equivalente del reactor utilizado en el experimento.

Los valores medidos con el vatímetro se deben a que parámetros, fundamente su respuesta.

Que comportamiento tendría el reactor de núcleo de hierro si nosotros variaríamos la frecuencia, que circuito equivalente podría utilizarse.

CANAZA ORTIZ, Renso Página 4

Page 5: Comportamiento Del Reactor

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I

VI. CONCLUSIONES.

VII. BIBLIOGRAFIA.

STEPHEN J. CHAPMAN Máquinas Eléctricas. IRVING L. KOSOW Máquinas Eléctricas y Transformadores. Fuentes de internet

CANAZA ORTIZ, Renso Página 5