33
PROFESOR :MARCO BALDEÓN PROFESOR :MARCO BALDEÓN COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Comportamiento organizacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comportamiento organizacional

PROFESOR :MARCO BALDEÓNPROFESOR :MARCO BALDEÓN

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

Page 2: Comportamiento organizacional

¿Qué hacen los gerentes?¿Qué hacen los gerentes?

Actividades Gerenciales

• Tomar decisiones

• Administrar recursos

• Coordinar actividades para lograr objetivos

Actividades Gerenciales

• Tomar decisiones

• Administrar recursos

• Coordinar actividades para lograr objetivos

Gerentes (o administradores)

Individuos que logran objetivos a través de otras personas

Page 3: Comportamiento organizacional

¿Dónde trabajan los gerentes?¿Dónde trabajan los gerentes?

Organización/Institución/Empresa

Una unidad social coordinada conscientemente, compuesta por dos o más personas, que funciona con una base de relativa continuidad para lograr una meta común o una serie de metas.

Page 4: Comportamiento organizacional

Funciones de la gerenciaFunciones de la gerencia

FuncionesFunciones GerencialesGerenciales

FuncionesFunciones GerencialesGerenciales

PlanificaciónPlanificaciónPlanificaciónPlanificación OrganizaciónOrganizaciónOrganizaciónOrganización

DirecciónDirecciónDirecciónDirecciónControlControlControlControl

Page 5: Comportamiento organizacional

Planificación

Incluye la definición de metas, el establecimiento de la estrategia y el desarrollo de planes para coordinar las actividades.

Funciones de la gerencia (cont.)Funciones de la gerencia (cont.)

Page 6: Comportamiento organizacional

Organizar

Determinación de qué labores deben realizarse, quién deberá hacerlas, cómo se agruparán las tareas, quién reportará a quién y quién tomará las decisiones.

Funciones de la gerencia (cont.)Funciones de la gerencia (cont.)

Page 7: Comportamiento organizacional

Dirección

Se refiere a motivar a los subordinados, dirigir a otros, seleccionar los canales de comunicación más eficaces y resolver los conflictos. En fin, hacer que los colaboradores quieran trabajar.

Funciones de la gerencia (cont.)Funciones de la gerencia (cont.)

Page 8: Comportamiento organizacional

Controlar

Monitorear las actividades para asegurar que se están logrando según lo planeado y corregir cualquier desviación significativa .

Funciones de la gerencia (cont.)Funciones de la gerencia (cont.)

Page 9: Comportamiento organizacional

Enfoque Integral del Proceso AdministrativoEnfoque Integral del Proceso Administrativo

Insumos1. Humanos2. Capital3. Administrativos4. Tecnológicos

Demandantes (interesados)1. Empleados 5. Gobierno2. Consumidores 6. Comunidad3. Proveedores 7. Otros4. Accionistas

Resultados1. Productos 4. Satisfacción2. Servicios 5. Integración de metas3. Utilidades 6. Otros

AM

BIEN

TE E

XTE

RN

O

Conocimiento administrativo, metas de los demandantes y empleo de los insumos

Conocimiento administrativo, metas de los demandantes y empleo de los insumos

AM

BIEN

TE E

XTE

RN

O

Para producir resultadosPara producir resultados

CONTROLCONTROL

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

EJECUCIÓNEJECUCIÓN

Inte

racc

ión

de la

org

aniz

ació

n co

n el

am

bien

te e

xter

no

Inte

racc

ión

de la

org

aniz

ació

n co

n el

am

bien

te e

xter

no

Rev

ital

izac

ión

del

sist

ema

Rev

ital

izac

ión

del

sist

ema

AMBIENTE EXTERNO

PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN

Fuente:Adaptado de Koontz y Weihrich (1998)

Variables externas1. Oportunidades2. Amenazas

Page 10: Comportamiento organizacional

Habilidades gerencialesHabilidades gerencialesHABILIDADESJERARQUÍA

ORGANIZACIONAL(ALTA GERENCIA)

(GERENCIA MEDIA)

(SUPERVISORES)

TÉCNICAS

HUMANAS

CONCEPTUALES

Page 11: Comportamiento organizacional

Concepto de Comportamiento OrganizacionalConcepto de Comportamiento Organizacional

Comportamiento Organizacional (CO)

Es un campo de estudio que investiga el impacto que los individuos, los grupos y la estructura tienen sobre el comportamiento dentro de las organizaciones, con el propósito de aplicar tal conocimiento al mejoramiento de la eficiencia de la organización.

Page 12: Comportamiento organizacional

Reemplazo de la intuición con el estudio sistemáticoReemplazo de la intuición con el estudio sistemático

Estudio Sistemático

Observar las relaciones, tratar de atribuir causas y efectos y llegar a conclusiones basándose en evidencia científica.

Provee un medio para predecir comportamientos.

Intuición

Un sentimiento no necesariamente apoyado por la investigación

Page 13: Comportamiento organizacional

Los Hechos

Nociones Preconcebidas ≠

Reemplazo de la intuición con el estudio sistemáticoReemplazo de la intuición con el estudio sistemático

Page 14: Comportamiento organizacional

Hacia una disciplina del C.O.Hacia una disciplina del C.O.Hacia una disciplina del C.O.Hacia una disciplina del C.O.Dinámicas de grupoEquipos de trabajoComunicaciónPoderConflictoComportamiento entre gruposSociología

Sicología Social

Antropología

Ciencia política

Teoría de la organizaciónTecnología organizacionalCambio organizacionalCultura organizacional

Comportamiento del cambioActitud de cambioComunicaciónProcesos de grupoToma de decisión de grupo

Valores comparativosActitudes comparativasAnálisis transcultural

Cultura organizacionalAmbiente organizacional

ConflictoPolíticas intraorganizacionalesPoder

Grupo

Sistema de Organización

Sicología

Estudio delComportamientoOrganizacional

Individual

AprendizajeMotivaciónPersonalidadPercepciónEntrenamientoEficacia del liderazgoSatisfacción en el trabajoToma de decisiones individualEvaluación del rendimientoMedición de la actitudSelección del empleadoDiseño del trabajoTensión del trabajo

Page 15: Comportamiento organizacional

Disciplinas que contribuyen al C.O.Disciplinas que contribuyen al C.O.

Psicología

La ciencia que busca medir, explicar y a veces cambiar el comportamiento de los humanos y otros animales.

AprendizajeMotivaciónPersonalidadPercepciónEntrenamientoEficacia del liderazgoSatisfacción en el trabajoToma de decisiones individualEvaluación del rendimientoMedición de la actitudSelección del empleadoDiseño del trabajoTensión del trabajo

Sicología Individual

Page 16: Comportamiento organizacional

SociologíaEl estudio de la gente en su relación con otros seres humanos.

Disciplinas que contribuyen al C.O.Disciplinas que contribuyen al C.O.

Dinámicas de grupoEquipos de trabajoComunicaciónPoderConflictoComportamiento entre grupos

Teoría de la organizaciónTecnología organizacionalCambio organizacionalCultura organizacional

Grupo

Sociología

Sistema de Organización

Page 17: Comportamiento organizacional

Psicología SocialUn área dentro de la psicología que mezcla los conceptos de la psicología y de la sociología enfocándose en la influencia de unas personas en otras

Disciplinas que contribuyen al C.O.Disciplinas que contribuyen al C.O.

GrupoPsicología Social

Comportamiento del cambioActitud de cambioComunicaciónProcesos de grupoToma de decisión de grupo

Page 18: Comportamiento organizacional

Antropología

El estudio de las sociedades para aprender acerca de los seres humanos y de sus actividades

Sistema de Organización

Grupo

Antropología

Valores comparativosActitudes comparativasAnálisis transcultural

Cultura organizacionalAmbiente organizacional

Disciplinas que contribuyen al C.O.Disciplinas que contribuyen al C.O.

Page 19: Comportamiento organizacional

Ciencia políticaEl estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente político.

ConflictoPolíticas intraorganizacionalesPoder

Disciplinas que contribuyen al C.O.Disciplinas que contribuyen al C.O.

Sistema de Organización

Ciencia Política

Page 20: Comportamiento organizacional

“Soy un científico social, Miguel. Esto significa que no puedoExplicar la electricidad o algo como eso, pero si tu quisierassaber alguna vez acerca de la gente, yo soy tu hombre.”

Page 21: Comportamiento organizacional

Principios Absolutos en el C.O:Principios Absolutos en el C.O:

Variables deVariables deContingenciaContingenciax y

Variables de contingencia

Los factores situacionales; variables que moderan la relación entre las variables independientes y las dependientes, y mejoran la correlación.

Page 22: Comportamiento organizacional

Retos y Oportunidades para el C.O.Retos y Oportunidades para el C.O.

La creación de una villa global– Incremento en asignaciones en el extranjero– Trabajando con gente de distintas culturas– Desprestigio del capitalismo– Estilos de comunicación

Gerenciando la diversidad de la fuerza laboral– Aceptando la diversidad– Cambios en valores culturales y sociales– Implicaciones importantes:

• Reconocer y adaptarse a las diferencias

Page 23: Comportamiento organizacional

FiliaciónFiliaciónPolíticaPolítica

FiliaciónFiliaciónPolíticaPolítica

Diferentes categorías en la diversidad de la fuerza laboral

Diferentes categorías en la diversidad de la fuerza laboral

RazaRazaRazaRazaReligiónReligiónReligiónReligión

NacionalidadNacionalidadNacionalidadNacionalidad

EdadEdadEdadEdad

IncapacidadIncapacidadIncapacidadIncapacidad

GéneroGéneroGéneroGénero

Page 24: Comportamiento organizacional

Hacia la mejora de la calidad y la productividad– Gerencia de la Calidad total – Procesos de reingeniería

Mejorando el servicio al cliente– Incremento de las expectativas de mejor servicio– Cultura para exigir mejor servicio

Retos y Oportunidades para el C.O.Retos y Oportunidades para el C.O.

Page 25: Comportamiento organizacional

Qué es gerencia de calidad total?Qué es gerencia de calidad total?

1. Enfocarse intensamente en el cliente.

2. Preocupación por un mejoramiento continuo.

3. Mejorar la calidad de todo lo que se hace en la organización.

4. Indicadores de desempeño exactos.

5. Empowerment /facultación) a los empleados.

Page 26: Comportamiento organizacional

Mejoramiento de las habilidades interpersonales Facultamiento a las personas Estimular la innovación y el cambio Verla organización como una red Ayudar a los empleados con sus problemas

personales/laborales (Coaching) Mejorar el comportamiento ético.

Retos y Oportunidades para el C.O.Retos y Oportunidades para el C.O.

Page 27: Comportamiento organizacional

Modelo de C.O. Modelo de C.O.

Modelo

Una abstracción de la realidad, representación simplificada de algún fenómeno real del mundo. Nivel de Sistema

Organizacional

Nivel de grupo

Nivel individual

Page 28: Comportamiento organizacional

La Variable DependienteLa Variable Dependiente

x

y

Variable dependiente

Una respuesta que es afectada por una variable independiente

Page 29: Comportamiento organizacional

ProductividadUna medición del desempeño que incluye la eficiencia y la eficacia.

EfectividadEl logro de las metas.

EficienciaEl logro de metas al menor costo.

Las Variables DependientesLas Variables Dependientes

Page 30: Comportamiento organizacional

Ausentismo

La inasistencia al trabajo

Rotación

Retiro voluntario o involuntario de la empresa/organización.

Las Variables DependientesLas Variables Dependientes

Page 31: Comportamiento organizacional

Satisfacción en el trabajo

Una actitud general hacia el trabajo de uno. La diferencia entre la cantidad de recompensas que los trabajadores reciben y la cantidad que ellos creen recibir.

Las Variables DependientesLas Variables Dependientes

Page 32: Comportamiento organizacional

VariablesVariables

IndependientesIndependientes

VariablesVariables

IndependientesIndependientes

VariablesVariables

Nivel individualNivel individual

VariablesVariables

Nivel individualNivel individual

VariablesVariables

Nivel Nivel organizacionalorganizacional

VariablesVariables

Nivel Nivel organizacionalorganizacional

VariablesVariables

Nivel GrupoNivel Grupo

VariablesVariables

Nivel GrupoNivel Grupo

Variable Independiente

La presunta causa de algún cambio en la variable dependiente.

Las Variables IndependientesLas Variables Independientes

Page 33: Comportamiento organizacional

Modelo de Comportamiento OrganizacionalModelo de Comportamiento Organizacional

Fuente: Robbins (2009)