17
INTRODUCCIÓN Los nueve planetas del sistema solar pueden ser divididos en dos grupos: el interno, o terrestre, planetas, y el exterior, o joviano, planetas. Esta división no sólo es basado en distancia del Sol, pero también en las propiedades físicas de los planetas. Los planetas internos son todos comparables en el tamaño, densidad, y otras características a la Tierra y así que generalmente es llamado el terrestre, o planetas parecidos. Incluido es Mercurio, Venus, Tierra, y Marte y como Planetas Jovianos O Gaseosos tenemos a Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno. Desde la perspectiva que tenemos en la Tierra, nuestro planeta parece ser grande y fuerte con un océano de aire interminable. Desde el espacio, los astronautas frecuentemente tienen la impresión de que la Tierra es pequeña, con una delgada y frágil capa de atmósfera. Para un viajero espacial, las características distintivas de la Tierra son las aguas azules, masas de tierra café y verde y nubes blancas contrastando con un fondo negro. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, a una

Composicion de Los Planetas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Composicion de Los Planetas

INTRODUCCIÓN

Los nueve planetas del sistema solar pueden ser divididos en dos

grupos: el interno, o terrestre, planetas, y el exterior, o joviano, planetas. Esta

división no sólo es basado en distancia del Sol, pero también en las

propiedades físicas de los planetas.

Los planetas internos son todos comparables en el tamaño, densidad,

y otras características a la Tierra y así que generalmente es llamado el

terrestre, o planetas parecidos. Incluido es Mercurio, Venus, Tierra, y Marte y

como Planetas Jovianos O Gaseosos tenemos a Júpiter, Saturno, Urano, y

Neptuno.

Desde la perspectiva que tenemos en la Tierra, nuestro planeta

parece ser grande y fuerte con un océano de aire interminable. Desde el

espacio, los astronautas frecuentemente tienen la impresión de que la Tierra

es pequeña, con una delgada y frágil capa de atmósfera. Para un viajero

espacial, las características distintivas de la Tierra son las aguas azules,

masas de tierra café y verde y nubes blancas contrastando con un fondo

negro. La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol, a una distancia de

alrededor de 150 millones de kilómetros (93.2 millones de millas).

La Tierra es el único planeta en el sistema solar que se sabe que

mantiene vida. El rápido movimiento giratorio y el núcleo de hierro y níquel

de nuestro planeta generan un campo magnético extenso, que, junto con la

atmósfera, nos protege de casi todas las radiaciones nocivas provenientes

del Sol y de otras estrellas. La atmósfera de la Tierra nos protege de

meteoritos, la mayoría de los cuales se desintegran antes de que puedan

llegar a la superficie.

Page 2: Composicion de Los Planetas

COMPOSICION DE LOS PLANETAS

1. Planetas Terrestres O Rocosos: Mercurio, Venus, Tierra, y Marte:

Los planetas terrestres o también llamados interiores, están

compuestos primordialmente de roca y metal y tienen densidades

relativamente altas, rotaciones lentas, superficies sólidas, carecen de

anillo y tienen pocos satélites.

2. Planetas Jovianos O Gaseosos: Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno:

Los planetas gaseosos o llamados también exteriores, están

compuestos primordialmente de hidrógeno y helio y, generalmente,

tienen densidades bajas, rotación rápida, atmósferas profundas,

anillos y muchos satélites.

3. Plutón: Ya no es considerado como planeta, según los expertos no

cumple con las características apropiadas y dicen que es una estrella,

sin embargo esta compuesto por rocas y metales.

CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA

La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar. Esta situación orbital y

sus características de masa la convierten en un planeta privilegiado, con una

temperatura media de unos 15º C, agua en forma líquida y una atmósfera

densa con oxígeno, condiciones imprescindibles para el desarrollo de la vida.

Hace unos 4.600 millones de años la corteza de la Tierra comenzó a

consolidarse y las erupciones de los volcanes empezaron a formar la

atmósfera, el vapor de agua y los océanos. El progresivo enfriamiento del

agua y de la atmósfera permitió el nacimiento de la vida, iniciada en el mar

en forma de bacterias y algas, de las que derivamos todos los seres vivos

que habitamos hoy nuestro planeta tras un largo proceso de evolución

biológica.

Page 3: Composicion de Los Planetas

COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA

Estructura interna de la Tierra

La Tierra tiene una estructura compuesta por cuatro grandes zonas o

capas: la geosfera, la hidrosfera, la atmósfera y la biosfera. Estas capas

poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su

naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en

el interior terrestre y a través de las medidas de los diferentes momentos

gravitacionales de las distintas capas obtenidas por diferentes satélites

orbitales.

Los geólogos han diseñado dos modelos geológicos que establecen una

división de la estructura terrestre:

El primero es el modelo geostático:

Corteza. Es la capa más superficial y tiene un espesor que varía entre

los 12 km, en los océanos, hasta los 80 km en cratones (porciones

más antiguas de los núcleos continentales). La corteza está

compuesta por basalto en las cuencas oceánicas y por granito en los

continentes.

Manto. Es una capa intermedia entre la corteza y el núcleo que llega

hasta una profundidad de 2900 km. El manto está compuesto por

peridotita. El cambio de la corteza al manto está determinado por la

discontinuidad de Mohorovicic. El manto se divide a su vez en manto

superior y manto inferior. Entre ellos existe una separación

determinada por las ondas sísmicas, llamada discontinuidad de

Repetti (700 km).

Page 4: Composicion de Los Planetas

Núcleo: Es la capa más profunda del planeta y tiene un espesor de

3475 km. El cambio del manto al núcleo está determinado por la

discontinuidad de Gutenberg (2900 km).

El núcleo está compuesto de una aleación de hierro y níquel, y es en esta

parte donde se genera el campo magnético terrestre. Éste se subdivide a su

vez en el núcleo interno, el cual es sólido, y el núcleo externo, que es líquido.

El núcleo interno está a su vez dividido en dos, externo (líquido) e interno

(sólido, debido a las condiciones de presión). Esta división se produce en la

discontinuidad de Wiechert-Lehman-Jeffreys (5150 km). Tiene una

temperatura de entre 4000 y 5000 °C.

La Tierra, vista desde el espacio, tiene un aspecto azulado. Por este

motivo también es conocida como «el planeta azul». Este color se debe a

que la superficie de la Tierra está mayoritariamente cubierta por agua.

El segundo modelo de división de la estructura terrestre es el modelo

geodinámico:

Litosfera, Hidrosfera Y Atmósfera

La composición de nuestro planeta está integrada por tres elementos

físicos: uno sólido, la litosfera, otro líquido, la hidrosfera, y otro gaseoso, la

atmósfera. Precisamente la combinación de estos tres elementos es la que

hace posible la existencia de vida sobre la Tierra.

Page 5: Composicion de Los Planetas

La Litosfera

La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por

materiales sólidos, engloba la corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de

espesor, y la corteza oceánica o parte superficial del manto consolidado, de

unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas que se

desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se

encuentra sobre el manto superior.

Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del

mar y ocupan el 29% de la superficie del planeta. Su distribución es muy

irregular, concentrándose principalmente en el Hemisferio Norte o

continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.

La Hidrosfera

La hidrosfera engloba la totalidad de las aguas del planeta, incluidos

los océanos, mares, lagos, ríos y las aguas subterráneas.

Este elemento juega un papel fundamental al posibilitar la existencia

de vida sobre la Tierra, pero su cada vez mayor nivel de alteración puede

convertir el agua de un medio necesario para la vida en un mecanismo de

destrucción de la vida animal y vegetal.

La Atmósfera

La Tierra está rodeada por una envoltura gaseosa llamada atmósfera,

que es imprescindible para la existencia de vida, pero su contaminación por

la actividad humana puede provocar cambios que repercutan en ella de

forma definitiva.

Page 6: Composicion de Los Planetas

La atmósfera tiene un grosor aproximado de 1.000 km. y se divide en

capas de grosor y características distintas:

La troposfera es la capa inferior que se halla en contacto con la

superficie de la Tierra y alcanza un grosor de unos 10 km. Hace

posible la existencia de plantas y animales, ya que en su composición

se encuentran la mayor parte de los gases que estos seres necesitan

para vivir. Además, aquí ocurren todos los fenómenos meteorológicos

y actúa de regulador de la temperatura del planeta, ya que el

denominado efecto invernadero hace que la temperatura no llegue a

valores extremos ni aumente o disminuya bruscamente, al ser

absorbido el calor por las partículas de vapor de agua de las nubes.

La estratosfera es la capa intermedia, situada entre los 10 y los 80

km. En la estratosfera la temperatura aumenta y el aire se enrarece

hasta tal punto que los seres vivos no podrían sobrevivir en ella. Sin

embargo es fundamental por tener la función de filtro de las

radiaciones solares ultravioleta, gracias a la existencia en ella de la

denominada capa de ozono.

La ionosfera es la capa superior y la de mayores dimensiones, en ella

el aire se enrarece cada vez más y la temperatura aumenta

considerablemente. Es fundamental porque provoca la desintegración

de los meteoritos que llegan a ella desde el espacio.

 

Page 7: Composicion de Los Planetas

LA FORMACIÓN DEL RELIEVE DE LA TIERRA

El relieve actual de la Tierra es el resultado de un largo proceso.

Según la teoría de la tectónica de placas la litosfera está dividida en diversas

placas tectónicas que se desplazan lentamente, lo que provoca que la

superficie terrestre esté en continuo cambio, teoría de la deriva continental.

Composición Química de la Tierra

Elemento químico  %

Hierro 34,6

Oxígeno 29,54

Silicio 15,2

Magnesio 12,7

Níquel 2,4

Azufre 1,9

Titanio 0,05

Otros 3,65

Page 8: Composicion de Los Planetas
Page 10: Composicion de Los Planetas

Modelo geostático del interior terrestre.

Modelo geodinámico del interior terrestre.

Estructura en capas del interior terrestre.

BIBLIOGRAFIA

http://www.solarviews.com/span/earth.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_la_Tierra

http://www.astromia.com/tierraluna/latierra.htm

Page 11: Composicion de Los Planetas

CONCLUSION

A lo largo de nuestra vida somos testigos de diferentes fenómenos naturales

ocurridos a poca distancia de nosotros y no nos damos cuenta de la

importancia que tiene cada uno de ellos, así como de todo el fruto que

podemos obtener de estas vicisitudes, aunque en algunas ocasiones no son

del todo buenas. Cada ser humano debe entender el valor que tiene la

ciencia en nuestro entorno y no adjudicarle fenómenos naturales a la

casualidad, debemos buscar explicaciones lógicas, la información que nos

han dejado muchos científicos nos da a conocer la realidad de nuestro

planeta y nos cuenta su historia, han ayudado a conocer el por qué de

Page 12: Composicion de Los Planetas

diversos fenómenos que el día de hoy nos afectan, conozcamos a fondo lo

que tenemos cerca y no dejemos pasar el tiempo y los acontecimientos

prescindiendo todos aquellos tan hermosos con los que nos topamos cada

día. Nuestro planeta es uno de estos fenómenos que hay que conocer, en él

vivimos, a él lo debemos cuidar y entenderlo, bien dicen que a la naturaleza

solo se le domina obedeciéndola, y las personas hemos olvidado que el

mundo es de todos y no de unos cuantos, cuidemos nuestra casa como una

de las cosas más valiosas que poseemos.

INDICE

Introducción

Composiciones de los planetas……………………………………… 1

Características de la Tierra…………………………………………… 1

Composición y Estructura…………………………………………….. 2

La Formación del Relieve de la Tierra………………………………. 6

Anexos

Conclusión

Page 13: Composicion de Los Planetas

Bibliografía