2
El escritor Garcilaso de la Vega nació en 1539 en el Cuzco (Perú), fue un reconocido escritor e historiador peruano. Fue conocido a través de la historia como el inca. Sus padres eran, el conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a su padre recibió una muy buena educación en el Cuzco, en donde pudo gozar de la compañía de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, quienes también fueron mestizos e ilegítimos como él. Tuvo una breve trayectoria en el mundo militar, cuando a los veintiún años se trasladó a España. Fue ahí en donde conoce al filósofo neoplatónico León Hebreo. Fue en 1590 donde la poco consideración que se le tenía en el ejercito, lo que lo llevo a apoyarse en la lectura y se fue interesando mas en ellas; fruto de ello, se produjo la traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo de los Diálogos de amor, de León Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro.

Composición Inca Garcilaso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo de composición

Citation preview

Page 1: Composición Inca Garcilaso

El escritor Garcilaso de la Vega nació en 1539 en el Cuzco (Perú), fue un reconocido

escritor e historiador peruano. Fue conocido a través de la historia como el inca. Sus

padres eran, el conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y la princesa

incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a su padre recibió una muy buena educación en el

Cuzco, en donde pudo gozar de la compañía de los hijos de Francisco y Gonzalo

Pizarro, quienes también fueron mestizos e ilegítimos como él.

Tuvo una breve trayectoria en el mundo militar, cuando a los veintiún años se trasladó a

España. Fue ahí en donde conoce al filósofo neoplatónico León Hebreo.

Fue en 1590 donde la poco consideración que se le tenía en el ejercito, lo que lo llevo a

apoyarse en la lectura y se fue interesando mas en ellas; fruto de ello, se produjo la

traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo de los Diálogos de amor, de León

Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro.

Page 2: Composición Inca Garcilaso

Garcilaso tuvo varios proyectos muy originales, de los cuales gracias a corrientes

humanistas en boga pudieron iniciar su proyecto historiográfico que se centró en el

pasado americano, y tuvo especial consideración el pasado del Perú. Fue considerado

como el padre de las letras del continente, ya que en 1605 dio a conocer en Lisboa su

Historia de la Florida; esta contiene la crónica de la expedición del gobernador

Hernando de Soto, relatos que el mismo fue recabando durante años, en la cual se

defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía española para

someterlos a la jurisdicción cristiana.

El inca Garcilaso de la vega si bien escribió obras muy buenas, la más reconocida que

tiene fue los Comentarios Reales, que hasta ahora es de mucha importancia. La primera

parte de su obra apareció en 1609 en Lisboa. Esta obra fue escrita a partir de recuerdos

que él tiene de su infancia y juventud, de contactos epistolares y visitas a personajes

destacados del virreinato del Perú. Esta obra trata tanto conceptual como

estilísticamente de proteger la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por

dicha razón es considerada la obra maestra de Garcilaso, y por tanto se le ha reconocido

como el punto de inicio de la literatura hispanoamericana. Mientras que la segunda parte

fue publicada en Córdoba, en 1617.

Este gran escritor muere en Córdoba (España) en 1616.