9
Compras sustentables para sistemas de salud sustentables Lic. Ariel Goldman Universidad de Buenos Aires Argentina 14, 15 y 16 de noviembre de 2012 V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe Salud, protección social y desarrollo económico: el desafío de la sustentabilidad de los sistemas sanitarios

Compras Sustentables en salud pública

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Compras sustentables para sistemas de salud sustentables Material presentado en el V congreso de economía de la salud para America latina y el Caribe. AES - LAC

Citation preview

Page 1: Compras Sustentables en salud pública

Compras sustentables para sistemas de salud

sustentables

Lic. Ariel GoldmanUniversidad de Buenos Aires

Argentina

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

V Congreso de Economía de la Salud

de América Latina y el Caribe

Salud, protección social y desarrollo económico: el desafío de la

sustentabilidad de los sistemas sanitarios

Page 2: Compras Sustentables en salud pública

Objetivo de la investigaciónObjetivo de la investigaciónEvaluar los diversos procesos de compras que afectan a los efectores públicos desde el punto de vista de la transparencia, eficiencia, oportunidad y control presupuestario.

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Limitaciones de la investigaciónLimitaciones de la investigación• Sistema público - Legalidad• Ámbito nacional y Ciudad de Buenos Aires• Adquisición de insumos y servicios no personalesMetodología de la investigaciónMetodología de la investigación• Investigación cualitativa de campo con entrevistas personales.• Análisis cualitativo de datos.

Page 3: Compras Sustentables en salud pública

Objetivos de los sistemas de compras Transparencia: como sector público se debe asegurar que los actos que se ejerzan sean claros, despojados de dudas sobre negociados y corrupción.

Eficiencia: este punto tiene una doble lectura, por un lado la relación costo/beneficio que implica los controles durante el proceso de compra, y por el otro, lograr la eficiencia en el gasto, consiguiendo el insumo a un valor acorde al mercado, modalidad de pago, cantidad, etc.

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Page 4: Compras Sustentables en salud pública

Objetivos de los sistemas de compras Oportunidad: Se logra brindando los insumos y servicios en tiempo y forma. De este modo, el proceso de compra asegura la Equidad del sistema, ante igual necesidad igual respuesta, evitando desigualdades en salud generadas por cuestiones de acceso económico.

Control presupuestario: Se debe llevar un control estricto sobre el gasto evitando comprometer el erario público sin respaldo presupuestario

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Sistema complejo con objetivos que se contraponen

Page 5: Compras Sustentables en salud pública

Resultados

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Procesos analizados

Virtudes Falencias Observaciones

Licitaciones o contrataciones en el Hospital

Transparencia Control presupuestarioOportunidad

Eficiencia Abastecimiento de insumos habituales y demanda regular

Compras por mecanismos de urgencias

EficienciaOportunidad

TransparenciaControl Presupuestario

Uso desmedido

Caja Chica Eficiencia Transparencia Limitado en monto. No siempre disponible

Page 6: Compras Sustentables en salud pública

Resultados

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Procesos analizados

Virtudes Falencias Observaciones

Compras Centrales Cerradas

Control PresupuestarioEficiencia

Oportunidad Incertidumbre

Compras Centrales Abiertas

Eficiencia Control PresupuestarioOportunidad

Oportunidad Problemas por proveedor únicoResultado dispar

Page 7: Compras Sustentables en salud pública

Conclusiones •No existe un único proceso ideal, ya que en la práctica todos demuestran virtudes y problemas.

•Las causas de las falencias son múltiples e involucran a todos los actores, como así también requieren de la revisión de la normativa. Es necesario contar con un conjunto de procesos específicos para salud

•El sistema de salud es un “sistema de mano de obra intensiva”, donde el 70% del presupuesto son sueldos, el énfasis del sistema de compras está puesto en el control de gastos, faltando el control sobre el costo

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Page 8: Compras Sustentables en salud pública

Conclusiones •Hay instrumentos relevantes y necesarios que mejoran los procesos independientemente de la modalidad elegida. Ej: Registro de proveedores, catálogos de insumos, etc.

•No hay discusión sobre aspectos críticos como calidad mínima pretendida o manejo de stocks.

•Nuevas tendencias: - Compras verdes - Sistema electrónico de compras

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Page 9: Compras Sustentables en salud pública

V Congreso de Economía de la Salud de América Latina y el Caribe

14, 15 y 16 de noviembre de 2012

Muchas Gracias