11
Un libro abierto es un cerebro que habla, cerrado un amigo que espera, olvidado un alma que perdona, destruido un corazón que llora

Comprendo lo que leo

  • Upload
    tgmixco

  • View
    922

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comprendo lo que leo

Un libro abierto es un cerebro que habla,

cerrado un amigo que espera, olvidado un

alma que perdona, destruido un corazón

que llora

Page 2: Comprendo lo que leo

Tres teorías (Dubois, 1991) han definido el proceso de lectura en las últimas décadas:

a) Un conjunto de habilidades o una mera transferencia de información.

b) El producto de la interacción entre el pensamiento y el lenguaje.

c) Un proceso de transacción entre el lector y el texto.

Page 3: Comprendo lo que leo

PROCEDIMIENTO PARA LOGRAR LA

HABILIDAD COGNITIVA O LA ACTITUD•Utilizar el conocimiento previo para darle sentido a la lectura.

•Dar seguimiento a su comprensión durante todo el proceso de

la

lectura.

•Seguir los pasos necesarios para para corregir los errores de

comprensión.

•Distinguir ideas principales en los textos.

•Resumir la información.

•Hacer inferencia y predicciones.

•Preguntar para aclarar y profundizar.

Page 4: Comprendo lo que leo

TÉCNICAS PARA EL DOMINIO DE LA

COMPRENSIÓN.1. Acercamiento a la palabra escrita:

Preparación

Familiarizarse con el contenido por medio de:

•Organizadores avanzados.

Leer la tabla de contenido

Observar y leer la sinopsis de los capítulos que

traen

algunos libros.

Elaborar resúmenes y conclusiones

Page 5: Comprendo lo que leo

Tener presente el objetivo de la lectura.

Comprender las funciones que este tiene:

lectura por placer, prepararse para un

examen, para informarse.

Esto ayudará a elegir las estrategias y

acciones necesarias para comprender

mejor la lectura.

Page 6: Comprendo lo que leo

•Identificar la intencionalidad del material

o del autor.

Se relaciona con los tipos del texto, si es un

ensayo, un artículo, un texto

informativo, descriptivo, científico, predictivo,

instructivo. Todo esto con la finalidad de

comprender mejor.

Page 7: Comprendo lo que leo

•Se debe leer el prólogo, la introducción y

cualquiera de las páginas preliminares.

Aquí se puede encontrar una lectura para introducir al

texto y para explicar el contenido de este.

Page 8: Comprendo lo que leo

2. RECOPILAR HERRAMIENTAS NECESARIAS:

ORGANIZACIÓN

Un buen lápiz, pluma o bolígrafo para hacer

anotaciones.

Un marcador de texto.

Una libreta o páginas de papel bond para

anotaciones.

Un diccionario para hacer consultas.

Además de estas herramientas se debe organizar el

tiempo ( se puede medir la velocidad de la lectura)

Page 9: Comprendo lo que leo

3. APROVECHAR AL MÁXIMO LO QUE SE LEE: DEDICACIÓN

Lograr un alto grado de concentración.

Seccionar el texto si es muy extenso.

Subrayar.

Escribir mientras se lee.

Atender los complementos del texto ( imágenes,

gráficos, datos estadísticos, diagramas)

Hacer uso de un diccionario.

Al finalizar la lectura se pueden elaborar cuadros

sinópticos, esquemas, mapas conceptuales.

Page 10: Comprendo lo que leo

La regresión :

Provoca un efecto

negativo sobre la

velocidad de lectura y

la comprensión de lo

leído, porque se divide

el pensamiento, se

pierde la idea general.

La vocalización :

Cuando la lectura se

acompaña con movimientos

labiales, aunque no emita

sonidos. Constituye un gran

impedimento para la buena

lectura porque el lector

tiene que estar pendiente

de cada palabra y de

vocalizarla. Así se distrae la

atención de lo fundamental.

Page 11: Comprendo lo que leo

Vocabulario deficiente

El buen lector tiene amano y consulta confrecuencia el diccionario.Si el vocabulario esescaso habrá textos enlos que descartamosgran cantidad depalabras y expresionesque harán que nuestralectura sea lenta.

Es un círculo cerrado: Hasta que no se empiecea usar con regularidad eldiccionario no seampliará el vocabulario yla lectura no será todo loeficaz que debiera.