3
EXÁMENES DE LA UNSA 02. Según el texto, el amor apasionado: a) Es el más duradero b) Es el más intenso c) Aumenta con los fármacos d) Es un amor de compañeros e) Solo lo sienten los jóvenes TEXTO N° 43 ¿Cuál es el origen de los volcanes? La tierra es muy caliente por dentro, pero tiene una corteza rígida, fría, compuesta por un mosaico de placas separadas en movimiento. Los volcanes y los terremotos se producen en las fisuras de la superficie, en aquellos lugares donde las placas se están generando o destruyendo. El calor del interior de la Tierra produce una circulación lenta del manto sólido que hay debajo de la corteza, que lleva al magma de rocas fundidas a subir a través de las fisuras en medio del océano, y crea una nueva corteza oceánica. UNSA 2006 Ordinario III 1. Según el texto, los volcanes surgen: a) Por el calor del interior de la Tierra b) Porque la corteza oceánica se renueva c) Por los terremotos d) En lugares donde las placas terrestres se funden e) Cuando el magma se recalienta 2. De acuerdo con el texto, el magma: a) Está debajo del manto sólido b) Es el causante de los terremotos c) Es una corriente de rocas fundidas d) Es el origen de los volcanes e) Es el calor del centro de la Tierra TEXTO N° 44 En la raíz del ensayo está el escepticismo. En este aspecto, es lo opuesto al tratado, que se asienta en la certeza y en la convicción de estar en posesión de la verdad. El tratadista plantea: esto es lo que yo sé; el ensayista se aventura por el territorio ignoto del "¿qué se yo? El tratadista arrastra el tema frente al lector, bien encadenado, para que pueda palparle los bíceps y mirarle la dentadura como a un esclavo puesto en venta; en cambio para el ensayista, la cuestión abordada permanece siempre intratable, rebelde, huidiza, emancipada. 2005 II CEPRUNSA 2 1. El término "escepticismo" se refiere a una doctrina filosófica cuyo principio es: a) La inexistencia de la verdad b) La posesión de la verdad c) La creencia facultativa d) La certeza cognoscitiva e) La duda metódica 2. Del texto se puede inferir que: a) El ensayo es lo opuesto al tratado b) El ensayista explora nuevas posibilidades sobre el tema c) El ensayo exige una demostración científica d) El tratadista tiene la convicción de poseer la verdad e) El tratado y el ensayo significan lo mismo para el lector. TEXTO N° 45 Una teoría correcta, además de señalar la relación entre distintas clases de hechos, calara y simplifica la comprensión de los fenómenos naturales. Según las propias palabras de Eínstein: "En toda la historia de la ciencia, desde la filosofía griega hasta la física moderna, se ha intentado reducir la aparente complejidad de los fenómenos naturales a unas cuantas ideas y relaciones simples y fundamentales". En verdad, pues, la ciencia es la búsqueda de la sencillez. 2005 II CEPRUNSA 2 1. ¿De qué tipo es la idea de la última oración del texto? a) De ejemplificación b) Conclusiva c) De contraste d) Explicativa e) Aclarativa 2. Según el texto, una teoría correcta debe ser: a) Sencilla b) Histórica c) Comprensiva d) Compleja e) Moderna escuelas licenciarán mayor proporción de gente educada que actualmente, pero donde la gran mayoría de los ciudadanos serán incapaces de comprender el futuro mundo automatizado. Quizá comprendan los rudimentos del cálculo, de las ciencias naturales y de las humanidades; pero la investigación científica, los problemas gubernamentales y su interacción estarán fuera del alcance incluso de los licenciados universitarios. 18-03-07 CEPRUNSA 2007 -III FASE - 2 A 1. El término "meritocracia", se utiliza en el texto como sinónimo de tecnología del futuro. Entonces podemos afirmar que esta sinonimización es por: a) Conclusión técnica b) Razonamiento lógico c) Analogía verbal d) Deducción léxica e) Inferencia lógica 2. En síntesis, para que un licenciado universitario, comprenda el futuro mundo automatizado y se pueda insertar con éxito a éste, debe comprender que: a) Debemos aprender cálculo, ciencias naturales y humanidades b) La meritocracia es una tecnología c) Las universidades licenciarán más gente adecuada d) Debemos prepararnos para la incertidumbre e) Vivimos en un mundo de alta especialización 3. Según el texto, el futuro mundo automatizado, será una sociedad caracterizada fundamentalmente por la: a) Corrupción de las recomendaciones b) Automatización de las ciencias c) Especialización de los licenciados universitarios d) Incertidumbre social, económica y política e) Tecnología de punta 4. Por lo expuesto en el texto, se puede deducir que en el futuro mundo automatizado o sociedad altamente tecnificada del futuro, el trabajo será posible gracias a: a) Una comprensión de los rudimentos del cálculo a) Un alto nivel de especialización b) Una buena situación económica c) Un merecimiento por capacidad d) Una comprensión de la ciencia TEXTO N° 27 Las modernas técnicas digitales dan origen a "realidades virtuales", pero la "virtualización" del mundo no es lo mismo que su ficcionalización lo virtual como tal se opone a lo actual y no a la realidad; solo la ficción puede oponerse a la "realidad". 25-02-07 CEPRUNSA 2007 - III FASE 1 1. La ficción, según el texto: a) Es digital b) No es real c) No es virtual d) Es moderna e) Es actual y virtual 2. Virtual y Actual son: a) Homónimos b) Sinónimos c) Antónimos d) Neutros e) Parónimos 3. Las palabras "digitales" en el texto significa: a) Matemáticas b) Huellas c) Con números d) Hechos con los dedos e) Con lógica 4. Según el texto podemos inferir que: a) La realidad no existe b) La ficción no es virtual c) Lo virtual puede ser no ficticio d) Lo actual se opone a lo ficticio e) La realidad virtual es opuesta a la realidad TEXTO N° 28 Cuando imito "realmente", produzco una cosa del mismo tipo que aquella que imito; cuando ¡mito par fingir, pretendo producir una cosa del mismo tipo que aquella que imito mientras EXÁMENES DE LA UNSA Profesora: Roxana Rojas Profesora: Roxana Rojas

comprensión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comprensión

Citation preview

Page 1: comprensión

EXÁMENES DE LA UNSA

02. Según el texto, el amor apasionado:a) Es el más duraderob) Es el más intensoc) Aumenta con los fármacosd) Es un amor de compañerose) Solo lo sienten los jóvenes

TEXTO N° 43

¿Cuál es el origen de los volcanes? La tierra es muy caliente por dentro, pero tiene una corteza rígida, fría, compuesta por un mosaico de placas separadas en movimiento. Los volcanes y los terremotos se producen en las fisuras de la superficie, en aquellos lugares donde las placas se están generando o destruyendo. El calor del interior de la Tierra produce una circulación lenta del manto sólido que hay debajo de la corteza, que lleva al magma de rocas fundidas a subir a través de las fisuras en medio del océano, y crea una nueva corteza oceánica. UNSA 2006 Ordinario III1. Según el texto, los volcanes surgen:

a) Por el calor del interior de la Tierrab) Porque la corteza oceánica se renuevac) Por los terremotos

d)En lugares donde las placas terrestres se funden

e) Cuando el magma se recalienta

2. De acuerdo con el texto, el magma:a) Está debajo del manto sólidob) Es el causante de los terremotosc) Es una corriente de rocas fundidasd) Es el origen de los volcanese) Es el calor del centro de la Tierra

TEXTO N° 44

En la raíz del ensayo está el escepticismo. En este aspecto, es lo opuesto al tratado, que se asienta en la certeza y en la convicción de estar en posesión de la verdad. El tratadista plantea: esto es lo que yo sé; el ensayista se aventura por el territorio ignoto del "¿qué se yo? El tratadista arrastra el tema frente al lector, bien encadenado, para que pueda palparle los bíceps y mirarle la dentadura como a un esclavo puesto en venta; en cambio para el ensayista, la cuestión abordada permanece siempre

intratable, rebelde, huidiza, emancipada. 2005 II CEPRUNSA 2

1. El término "escepticismo" se refiere a una doctrina filosófica cuyo principio es:a) La inexistencia de la verdadb) La posesión de la verdadc) La creencia facultativad) La certeza cognoscitivae) La duda metódica

2. Del texto se puede inferir que:a) El ensayo es lo opuesto al tratado

b)El ensayista explora nuevas posibilidades sobre el temac)El ensayo exige una demostración científicad)El tratadista tiene la convicción de poseer la verdade)El tratado y el ensayo significan lo mismo para el lector.

TEXTO N° 45

Una teoría correcta, además de señalar la relación entre distintas clases de hechos, calara y simplifica la comprensión de los fenómenos naturales. Según las propias palabras de Eínstein: "En toda la historia de la ciencia, desde la filosofía griega hasta la física moderna, se ha intentado reducir la aparente complejidad de los fenómenos naturales a unas cuantas ideas y relaciones simples y fundamentales". En verdad, pues, la ciencia es la búsqueda de la sencillez. 2005 II CEPRUNSA 2

1. ¿De qué tipo es la idea de la última oración del texto?a) De ejemplificaciónb) Conclusivac) De contrasted) Explicativae) Aclarativa

2. Según el texto, una teoría correcta debe ser:a) Sencillab) Históricac) Comprensivad) Complejae) Moderna

escuelas licenciarán mayor proporción de gente educada que actualmente, pero donde la gran mayoría de los ciudadanos serán incapaces de comprender el futuro mundo automatizado. Quizá comprendan los rudimentos del cálculo, de las ciencias naturales y de las humanidades; pero la investigación científica, los problemas gubernamentales y su interacción estarán fuera del alcance incluso de los licenciados universitarios.18-03-07 CEPRUNSA 2007 -III FASE - 2 A

1. El término "meritocracia", se utiliza en eltexto como sinónimo de tecnología del futuro. Entonces podemos afirmar que esta sinonimización es por:a) Conclusión técnicab) Razonamiento lógicoc) Analogía verbald) Deducción léxicae) Inferencia lógica

2. En síntesis, para que un licenciado universitario, comprenda el futuro mundo automatizado y se pueda insertar con éxito a éste, debe comprender que:a) Debemos aprender cálculo, ciencias

naturales y humanidadesb) La meritocracia es una tecnologíac) Las universidades licenciarán más

gente adecuadad) Debemos prepararnos para la

incertidumbree) Vivimos en un mundo de alta

especialización

3. Según el texto, el futuro mundo automatizado, será una sociedad caracterizada fundamentalmente por la:a) Corrupción de las recomendacionesb) Automatización de las cienciasc) Especialización de los licenciados

universitariosd) Incertidumbre social, económica y

políticae) Tecnología de punta

4. Por lo expuesto en el texto, se puede deducir que en el futuro mundo automatizado o sociedad altamente tecnificada del futuro, el trabajo será posible gracias a:

a) Una comprensión de los rudimentos del cálculo

a) Un alto nivel de especializaciónb) Una buena situación económicac) Un merecimiento por capacidadd) Una comprensión de la ciencia

TEXTO N° 27

Las modernas técnicas digitales dan origen a "realidades virtuales", pero la "virtualización" del mundo no es lo mismo que su ficcionalización lo virtual como tal se opone a lo actual y no a la realidad; solo la ficción puede oponerse a la "realidad". 25-02-07 CEPRUNSA 2007 - III FASE 1

1. La ficción, según el texto:a) Es digitalb) No es realc) No es virtuald) Es modernae) Es actual y virtual

2. Virtual y Actual son:a) Homónimosb) Sinónimosc) Antónimosd) Neutrose) Parónimos

3. Las palabras "digitales" en el texto significa:a) Matemáticasb) Huellasc) Con númerosd) Hechos con los dedose) Con lógica

4. Según el texto podemos inferir que:a) La realidad no existeb) La ficción no es virtualc) Lo virtual puede ser no ficticiod) Lo actual se opone a lo ficticioe) La realidad virtual es opuesta a la

realidad

TEXTO N° 28

Cuando imito "realmente", produzco una cosa del mismo tipo que aquella que imito; cuando ¡mito par fingir, pretendo producir una cosa del mismo tipo que aquella que imito mientras

EXÁMENES DE LA UNSA Profesora: Roxana Rojas Profesora: Roxana Rojas

Page 2: comprensión

EXÁMENES DE LA UNSA

2 1 14

EXÁMENES DE LA UNSA Profesora: Roxana Rojas Profesora: Roxana Rojas

Page 3: comprensión

EXÁMENES DE LA UNSAEXÁMENES DE LA UNSA Profesora: Roxana Rojas Profesora: Roxana Rojas