comprensión de lectura poema sube a nacer conmigo hermano

  • Upload
    mar-orc

  • View
    261

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/27/2019 comprensin de lectura poema sube a nacer conmigo hermano

    1/3

    1

    Lic eo Poliv alente Pdte. JosManuel B almaced aSubsector : Lenguaje y Comun icacin7 Bsico

    Com prens in de lec tur a de un t exto poticoNombre: . Curso; .. Fecha: / /

    Objetivo: Conocer el contexto de un poema de Neruda. Disfrutar de la lectura de ste. Interpretar el sentido delpoema. Reconocer el lenguaje figurado empleado.

    Pero antes de llegar a Chile hice otro descubrimiento que agregara un nuevo estrato al desarrollo de mi poesa.

    Me detuve en el Per y sub hasta las ruinas de Macchu Picchu. Ascendimos a caballo. Por entonces no habacarretera. Desde lo alto vi las antiguas construcciones de piedra rodeadas por las altsimas cumbres de losAndes verdes. Desde la ciudadela carcomida y roda por el paso de los siglos se despeaban torrentes. Masasde neblina blanca se levantaban desde el ro Wilcamayo. Me sent infinitamente pequeo en el centro de aquelombligo de piedra; ombligo de un mundo deshabitado, orgulloso y eminente, al que de algn modo yoperteneca. Sent que mis propias manos haban trabajado all en alguna etapa lejana, cavando surcos, alisando

    peascos. Me sent chileno, peruano, americano. Haba encontrado en aquellas alturas difciles, entre aquellasruinas gloriosas y dispersas, una profesin de fe para la continuacin de mi canto.All naci m poema "Alturas de Macchu Picchu". Pablo Neruda, Confieso que he vivido, Memorias.

    SUBE a nacer conmigo, hermano.

    Dame la mano desde la profundazona de tu dolor diseminado.No volvers del fondo de las rocas.No volvers del tiempo subterrneo.No volver tu voz endurecida.No volvern tus ojos taladrados.

    Mrame desde el fondo de la tierra,labrador, tejedor, pastor callado:domador de guanacos tutelares:albail del andamio desafiado:aguador de las lgrimas andinas:

    joyero de los dedos machacados:agricultor temblando en la semilla:alfarero en tu greda derramado:traed a la copa de esta nueva vidavuestros viejos dolores enterrados.Mostradme vuestra sangre y vuestro surco,decidme: aqu fui castigado,

    porque la joya no brill o la tierrano entreg a tiempo la piedra o el grano:sealadme la piedra en que casteisy la madera en que os crucificaron,encendedme los viejos pedernales,las viejas lmparas, los ltigos pegadosa travs de los siglos en las llagas

    y las hachas de brillo ensangrentado.Yo vengo a hablar por vuestra bocamuerta.

    A travs de la tierra juntad todoslos silenciosos labios derramadosy desde el fondo habladme toda esta larganochecomo si yo estuviera con vosotros anclado,contadme todo, cadena a cadena,eslabn a eslabn, y paso a paso,afilad los cuchillos que guardasteis,ponedlos en mi pecho y en mi mano,como un ro de rayos amarillos,como un ro de tigres enterrados,y dejadme llorar, horas, das, aos,edades ciegas, siglos estelares.

    Dadme el silencio, el agua, la esperanza.

    Dadme la lucha, el hierro, los volcanes.

    Apegadme los cuerpos como imanes.

    Acudid a mis venas y a mi boca.

    Hablad por mis palabras y mi sangre.

  • 7/27/2019 comprensin de lectura poema sube a nacer conmigo hermano

    2/3

    2

    Machu Picchu, la ciudad inca que nunca fue encontrada por los conquistadores espaoles, fue construida en unamontaa sobre el valle de Urubamba en el Per a 2.400 metros sobre el nivel del mar.

    Est situada a unos 80 km al noroeste de Cuzco, que era la capital del imperio inca.

    Los incas comenzaron su construccin a mediados del siglo XV probablemente bajo el gobierno deInca

    Pachacuticon el objetivo de servir como lugar de descanso y como santuario, aunque fue abandonada

    aproximadamente cien aos ms tarde tras la conquista espaola del imperio inca(ao 1532).

    Sus edificios principales, ubicados en lo que se conoce por los arquelogos como el Distrito Sagrado de MachuPicchu son:

    El Intihuatana.

    La Habitacin de las Tres Ventanas.

    El Templo del Sol.

    Descubierta para el mundo exterior en el ao 1911 por el historiador estadounidense Hiram Bingham , a menudose habla de ella como "La Ciudad Perdida de los Incas".

    Sin duda Machu Picchu es una proeza de la arquitectura:

    Los incas tallaron y pulieron los bloques de piedra de tal manera que encajaban con total precisin sin

    necesidad de utilizar argamasa.

    Transportaron hasta la ciudad los bloques de piedra necesarios para su construccin sin utilizar la rueda.

    Desarrollaron un ingenioso sistema de canales que permita mantener abastecida de agua a la ciudad.

    Sabas que...?

    Tiene ms de 150 edificaciones. Durante la estancia del Inca la poblacin llegaba a ser de 1.000 personas. Machu picchu es una de las nuevas siete maravillas del mundo. Fue declarada Santuario Histrico del Per en 1981 y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1983.

    VOCABULARIO SELECCIONADO

    1.- Diseminado= adj. Esparcido, disperso.2- Taladrados=adj, Calados, perforados.

    3.-Tutelares= adj. Que gua o protege / Cuidar de otra persona que no puede hacerlo por s misma/ Proteger o favorecer a una persona y ayudarla en el desarrollo de una actividad, especialmenteproporcionndole dinero.

    http://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.htmlhttp://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.htmlhttp://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.htmlhttp://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.htmlhttp://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.htmlhttp://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.htmlhttp://historiadelascivilizaciones.blogspot.com/2011/09/evolucion-del-imperio-inca.html
  • 7/27/2019 comprensin de lectura poema sube a nacer conmigo hermano

    3/3

    3

    http://www.machupicchu360.org/machupicchu.php

    Actividades.

    1- Qu se describe o expresa en esta poesa?

    2- Qu verso o expresiones me llaman la atencin?

    3-Qu imagen (foto, cuadro, pelcula, etc.) expresa lo mismo que esta poesa?

    4. Identifican figuras literarias subrayadas en el poema y explican qu expresan

    5-Explican, con sus palabras, qu quiso decir el hablante en las expresiones:

    sealadme la piedra en que casteis/y la madera en que os crucificaron,

    Yo vengo a hablar por vuestra boca muerta

    6- Identifican palabras o frases que tienen un significado connotativo, ej estoy pegado a ti y explique el

    significado.

    http://www.machupicchu360.org/machupicchu.phphttp://www.machupicchu360.org/machupicchu.phphttp://www.machupicchu360.org/machupicchu.php