2
Comprensión lectora 1 ¿Qué implica “mediar el aprendizaje”, “mediar la cultura” y “mediar la arquitectura del conocimiento”? Ejemplifique cada uno de estos conceptos a partir de su propia experiencia pedagógica (18puntos) REFLEXION Creo que al realizar la pregunta repitiendo la palabra ”mediar” , ya la denota como un concepto importantísimo en el desarrollo del conocimiento del ser humano , hablo del ser humano y no alumno , ya que , somos los profesores quienes que lo incorporamos y desarrollamos . Creo que las tres ideas están inmersas en la otra, una no se puede dar por sí sola , ya que , mediar es una condición permanente de vida y no exclusiva a la educación es el creer determinantemente en la modificación del ser humano en todos sus aspectos y que la genética NO determina su vida. El desarrollo consciente de mediación de los tres ámbitos implica un ser humano social integrado en su sociedad y patria. Con habilidades blandas y cognitivas al servicio del crecimiento personal y social. EJEMPLOS 1. Mediar el aprendizaje : todos los días tengo el desafío de hacer consciente la mediación de conceptos y aprendizajes , a partir de una planificación basada en un mapa conceptual , el cual , es más exitoso en la medida que hay más conexiones y analogías semánticas , que permita al alumno crear mundos diferentes en su cerebro . Antes de una clase siempre veo diferentes caras y cerebros preparados a construir a partir de la experiencia y de lo nuevo. 2. Mediar cultura: es lo más difícil “el ser humano es un animal de costumbre”. A nivel de mis niños no es difícil, ya que uno. Les demuestra día a día como ellos pueden modificar la cultura mediante sus capacidades y destrezas. Son los padres quienes son los más renuentes al cambio, ya que, ser mediador requiere también un cambio de paradigma, las prioridades son otras, veo a mi hijo(a) desde otro prisma. Esto lo transmito mes a mes en las reuniones de apoderados. 3. Media la arquitectura del conocimiento: es la tarea más entretenida , uno como mediador dentro de su mente tiene el conocimiento estructurado en un mapa conceptual , ese orden mental es el que se debe transmitir al niño(a) , es

Comprensión lectora 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comprension lectora

Citation preview

Page 1: Comprensión lectora 1

Comprensión lectora 1

¿Qué implica “mediar el aprendizaje”, “mediar la cultura” y “mediar la arquitectura del conocimiento”? Ejemplifique cada uno de estos conceptos a partir de su propia experiencia pedagógica (18puntos)REFLEXION Creo que al realizar la pregunta repitiendo la palabra ”mediar” , ya la denota como un concepto importantísimo en el desarrollo del conocimiento del ser humano , hablo del ser humano y no alumno , ya que , somos los profesores quienes que lo incorporamos y desarrollamos .Creo que las tres ideas están inmersas en la otra, una no se puede dar por sí sola , ya que , mediar es una condición permanente de vida y no exclusiva a la educación es el creer determinantemente en la modificación del ser humano en todos sus aspectos y que la genética NO determina su vida.El desarrollo consciente de mediación de los tres ámbitos implica un ser humano social integrado en su sociedad y patria. Con habilidades blandas y cognitivas al servicio del crecimiento personal y social.EJEMPLOS

1. Mediar el aprendizaje : todos los días tengo el desafío de hacer consciente la mediación de conceptos y aprendizajes , a partir de una planificación basada en un mapa conceptual , el cual , es más exitoso en la medida que hay más conexiones y analogías semánticas , que permita al alumno crear mundos diferentes en su cerebro . Antes de una clase siempre veo diferentes caras y cerebros preparados a construir a partir de la experiencia y de lo nuevo.

2. Mediar cultura: es lo más difícil “el ser humano es un animal de costumbre”.A nivel de mis niños no es difícil, ya que uno. Les demuestra día a día como ellos pueden modificar la cultura mediante sus capacidades y destrezas. Son los padres quienes son los más renuentes al cambio, ya que, ser mediador requiere también un cambio de paradigma, las prioridades son otras, veo a mi hijo(a) desde otro prisma. Esto lo transmito mes a mes en las reuniones de apoderados.

3. Media la arquitectura del conocimiento: es la tarea más entretenida , uno como mediador dentro de su mente tiene el conocimiento estructurado en un mapa conceptual , ese orden mental es el que se debe transmitir al niño(a) , es interesante ver como los ojos de los alumnos se abren cuando construimos de manera conjunta , planificada , apoyadora a los aprendizajes . en este concepto recuerdo a Ausubel ( andamios del conocimiento )

2.- Señale tres características relevantes que debe tener el profesor que facilita el aprendizaje de sus alumnos. (18)

1. mediador de procesos cognitivos y afectivos

2. entiende el curriculum como un agente social de desarrollo de las capacidades y destrezas del ser humano .

Page 2: Comprensión lectora 1

3. el profesor posee una doble labor , mediar aprendizaje y mediar la cultura social e institucional.