6
COMPRESOR SCROLL Publicado por Luigi en 11:40 Se puede considerar como la última generación de los compresores rotativos de paletas, en los cuáles éstas últimas han sido sustituidas por un rotor en forma de espiral, excéntrico respecto al árbol motor, que rueda sobre la superficie del estator, que en lugar de ser circular tiene forma de espiral concéntrica con el eje motor. La superficie de contacto entre ambas espirales se establece en el estator (en todas sus generatrices) y en el rotor también en todas sus generatrices. Como se puede comprobar, hay otra diferencia fundamental respecto a los compresores rotativos de paletas, y es la de que la espiral móvil del rotor no gira solidariamentecon este último, sino que sólo se traslada con él paralelamente a sí misma. En cuanto al funcionamiento, este tipo de compresores se basa en que las celdas o cámaras de compresión de geometría variable y en forma de hoz, están generadas por dos caracoles o espirales idénticas, una de ellas, la superior que está fija (estator), en cuyo centro está situada la lumbrera de escape, y la otra orbitante (rotor), estando montadas ambas frente a frente, en contacto directo una contra la otra. La espiral fija y la móvil cuyas geometrías se mantienen en todo instante desfasadas un ángulo de 180º, merced a un dispositivo antirotación, están encajadas una dentro de la otra de modo que entre sus ejes hay una excentricidad, para conseguir un movimiento orbital del eje de la espiral móvil alrededor de la espiral fija.

COMPRESOR SCROLL.docx

  • Upload
    isaimtz

  • View
    30

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMPRESOR SCROLL.docx

COMPRESOR SCROLLPublicado por Luigi en 11:40

Se puede considerar como la última generación de los compresores rotativos de paletas,

en los cuáles éstas últimas han sido sustituidas por un rotor en forma de espiral, excéntrico

respecto al árbol motor, que rueda sobre la superficie del estator, que en lugar de ser circular

tiene forma de espiral concéntrica con el eje motor.

La superficie de contacto entre ambas espirales se establece en el estator (en todas sus

generatrices) y en el rotor también en todas sus generatrices. Como se puede comprobar, hay

otra diferencia fundamental respecto a los compresores rotativos de paletas, y es la de que la

espiral móvil del rotor no gira solidariamentecon este último, sino que sólo se traslada con

él paralelamente a sí misma.

En cuanto

al funcionamiento, este tipo de compresores se basa en que las celdas o cámaras de

compresión de geometría variable y en forma de hoz, están generadas por dos caracoles o

espirales idénticas, una de ellas, la superior que está fija (estator), en cuyo centro está situada

la lumbrera de escape, y la otra orbitante (rotor), estando montadas ambas frente a frente, en

contacto directo una contra la otra.

La espiral fija y la móvil cuyas geometrías se mantienen en todo instante desfasadas un ángulo

de 180º, merced a un dispositivo antirotación, están encajadas una dentro de la otra de modo

que entre sus ejes hay una excentricidad, para conseguir un movimiento orbital del eje de la

espiral móvil alrededor de la espiral fija.

Page 2: COMPRESOR SCROLL.docx

El funcionamiento se puede descomponer en las tres fases siguientes:

- Aspiración: En la primera órbita (360º), en la parte exterior de las espirales se forman y llenan

completamente de vapor a la presión P1 dos celdas.

- Compresión: En la segunda órbita (360º), se produce la compresión a medida que dichas

celdas disminuyen de volumen y se acercan hacia el centro de la espiral fija, alcanzándose al

final de la segunda órbita, cuando su volumen es V2 y la presión de escape P2.

- Descarga: En la tercera y última órbita, puestas ambas celdas en comunicación con la

lumbrera de escape, tiene lugar la descarga (escape) a través de ella.

El campo de utilización está encaminado a los pequeños desplazamientos (aire acondicionado

y bomba de calor en viviendas) para potencias frigoríficas comprendidas entre 5 y 100 kW.

Otro agente significativo son las pérdidas mecánicas por rozamiento, la

inexistencia de juntas y segmentos en los compresores Scroll, característica común también a

los helicoidales, hace que las pérdidas mecánicas por rozamiento en este tipo de compresores,

sean más bajas en comparación con las que se producen en los compresores alternativos.

Page 3: COMPRESOR SCROLL.docx

Ventajas del compresor SCROLL

• Buen rendimiento volumétrico.

• Inexistencia de espacio muerto perjudicial.

• Ausencia de válvulas de admisión.

• Adaptabilidad axial y radial muy buena.

• Elevada fiabilidad de funcionamiento

• Excelente nivel sonoro.

Inconvenientes del compresor SCROLL

• Limitación de fabricar compresores Scroll de tamaños pequeños.

• Presión de escape baja

Compresor de pistón

Funcionamiento de un compresor de pistón

Compresor alternativo de seis cilindros que puede funcionar con dos, cuatro o seis de ellos.

Un compresor de pistón, compresor alternativo es un compresor de gases que funciona por le

desplazamiento de un émbolo dentro de un cilindro (puede tener varios) movido por un cigüeñal para

obtener gases a alta presión.1 2

Page 4: COMPRESOR SCROLL.docx

El gas a comprimir entra, a presión ambiental, por la válvula de admisión en el cilindro, donde se

comprime con el pistón, que tiene un movimiento alternativo mediante un cigüeñal y un biela, y se

descarga, comprimido, por la válvula de descarga.

Se utiliza en refinerías de petróleo, trasporte de gases (gasoductos), plantas químicas, plantas de

refrigeración. Uno de sus usos es la fabricación, por soplado, de envases de vidrio o plástico (Tereftalato

de polietileno o PET), para líquidos.

Diagrama de MoodyEl diagrama de Moody es la representación gráfica en escala doblemente logarítmica del factor de

fricción en función del número de Reynolds y la rugosidad relativa de una tubería.

En la ecuación de Darcy-Weisbach aparece el término   que representa el factor de fricción de Darcy,

conocido también como coeficiente de fricción. El cálculo de este coeficiente no es inmediato y no existe

una única fórmula para calcularlo en todas las situaciones posibles.

Se pueden distinguir dos situaciones diferentes, el caso en que el flujo sea laminar y el caso en que el

flujo sea turbulento. En el caso de flujo laminar se usa una de las expresiones de laecuación de

Poiseuille; en el caso de flujo turbulento se puede usar la ecuación de Colebrook-White además de

algunas otras cómo ecuación de Barr, ecuación de Miller, ecuación de Haaland.

En el caso de flujo laminar el factor de fricción depende únicamente del número de Reynolds. Para flujo

turbulento, el factor de fricción depende tanto del número de Reynolds como de la rugosidad relativa de

la tubería, por eso en este caso se representa mediante una familia de curvas, una para cada valor del

parámetro  , donde k es el valor de la rugosidad absoluta, es decir la longitud (habitualmente en

milímetros) de la rugosidad directamente medible en la tubería.

En la siguiente imagen se puede observar el aspecto del diagrama de Moody.

Page 5: COMPRESOR SCROLL.docx

[editar]Expresión matemática

Ecuación de Colebrook-White:

k/D = rugosidad relativa total

Re = Número de Reynolds

λ = factor de fricción

D = diámetro interno de la cañería

Ecuación de Barr:

k/D = rugosidad relativa

Re = Número de Reynolds

Page 6: COMPRESOR SCROLL.docx

λ = factor de fricción