42
PARTE 1 GENERACIÓN Y TRATAMIENTO DE AIRE COMPRIMIDO. Compresores Unidades de servicio Diseño de redes de aire comprimido 1 GENERACIÓN DE POTENCIA EN SISTEMAS OLEONEUMÁTICOS

Compresores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

información sobre compresores

Citation preview

  • PARTE 1GENERACIN Y TRATAMIENTO DE AIRE

    COMPRIMIDO.Compresores

    Unidades de servicioDiseo de redes de aire comprimido

    1

    GENERACIN DE POTENCIA EN SISTEMAS OLEONEUMTICOS

  • OBJETIVOS

    2

    Analizar el funcionamiento de los diferentes tiposde compresores.

    Determinar la importancia de la FRL (Unidad deServicio).

    Disear una red de aire y sus componentes.

  • 14.7 PSI

    AIRE

    AIRE

    1.013 BAR

    AIRE

    1.013 BAR

    14.7 PSI

    14.7 PSI

  • Un CFM a 100 PSIG

    8 (226 litros) pies cbicos de aire

    atmosfrico a 14.7 PSIA ( 1.013 bar)

    Si se acomodan en un espacio de un pie cbico (28.32 litros), tienen 100

    PSI de presin mayores que el aire

    a presin atmosfrica

    Cuando se liberan a la atmsfera,

    regresan a 8 pies cbicos y 14.7 PSIA y realizan trabajo!

    MOTOR NEUMTICO

    El aire que ha sido comprimido sobre la presin atmosfrica regresar a la presin atmosfrica cuando se libere. Por lo tanto:

    El aire comprimido es energa almacenada!

  • 1 lb. de Aire @ 70F

    PATM13.4 FT3

    1.72 FT3100 PSIG

    ENERGIA

  • PRESINBARPSIG kgf/cm2kPa

    14.5 1 100 1.02

  • CAUDALm3/minCFM lts/seg

    35.3 1 16.7

  • REGLA DE DEDO

    4 CFM

    1 HP producir cerca de 4 CFM @100 PSIG113.28 litros @ 7 bar

  • TIPOS DE COMPRESORES

    Paletas

    Centrifugo

    Reciprocante

    Tornillo

  • Definiciones

    Humedad absoluta:

    Se denomina as al peso de agua (en forma de vapor) existente en 1 Kg de aire seco, en cualquier condicin de presin o temperatura.

    X = Kg de vapor de agua / Kg de aire seco

    Humedad relativa :

    Es la relacin entre la humedad absoluta existente en el aire y la humedad absoluta mxima que podra contener si estuviera saturado:

    Xr = (X / Xs) x 100

    Donde:Xr = humedad relativa en %X = humedad absolutaXs = humedad absoluta de saturacin

    Una humedad relativa del 100 % indica que estamos en presencia de un aire saturado, es decir que ya no admite ms humedad (X = Xs).

  • Influencia de la Presin y la Temperatura en la capacidad de contener humedad del aire:

    Al incrementarse la temperatura del aire hmedo, ste incrementa la capacidad de contener humedad y viceversa.

    Al incrementarse la presin del aire hmedo, ste reduce su capacidad de contener humedad y viceversa.

    Temperatura de punto de roco:

    Es la temperatura a la cual el vapor de agua contenido en el aire, a una presin determinada, comienza a condensarse.

    Temperaturas inferiores a la del punto de roco, generarn condensacin de la humedad.

    Temperaturas superiores a la del punto de roco, no generarn condensacin de la humedad.

    Definiciones

  • CONDENSADOS GENERADOS A DIFERENTES TEMPERATURAS DE PUNTO DE ROCO

    (Condiciones atmosfricas: 2800 msnm, 20C, 60% HR)(Condiciones a la salida del compresor: 8 bar, 100% servicio en carga)

    0,0

    0,2

    0,4

    0,6

    0,8

    1,0

    1,2

    1,4

    1,6

    1,8

    2,0

    2,2

    2,4

    2,6

    0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

    CAUDAL (scfm)

    C

    O

    N

    D

    E

    N

    S

    A

    D

    O

    S

    (

    l

    t

    /

    h

    r

    )

    Definiciones

    50 C

    40 C

    30 C

    20 C

    10 C

    0 C

    -40 C

  • Problemas relacionados con la humedad

    La presencia de agua condensada en las lneas de aire, causada por ladiminucin de temperatura, traer como consecuencias:

    - Oxidar las tuberas y componentes neumticos.- Destruir la pelcula lubricante existente entre las dos superficies que estn

    en contacto, causando desgaste prematuro y reduciendo la vida til de laspiezas, vlvulas, cilindros, etc.

    - - Arrastrar partculas slidas que perjudicarn el funcionamiento de loscomponentes neumticos.

    - Aumentar el ndice de mantenimiento.- Imposibilitar la aplicacin en equipos de pulverizacin.- Provocar golpes de ariete en las superficies adyacentes, etc.

  • COMPONENTES PARA LA PREPARACIN DEL AIRE

    14

  • 15

    Los compresores sonmquinas que convierten laenerga mecnica de unmotor elctrico o decombustin interna enenerga potencial de airecomprimido.

    COMPRESORES DE AIRE

  • 16

    TIPOS DE COMPRESORES

    COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO

    POSITIVO O VOLUMTRICOS

    TURBOCOMPRESORES O

    DINMICOS

    TIPOS DE COMPRESORES

  • 17

    COMPRESORES DE DESPLAZAMIENTO

    POSITIVOTrabajan sobre el principio de incrementar la presin de unvolumen determinado de aire al reducir ese volumen en unacmara encerrada, se basan en el principio de Boyle Mariotte,por lo tanto, se consideran como procesos isotrmicos.

    02

    4

  • 18

    Conocidos tambin como compresores dinmicos; este tipo decompresor utilizan impulsores para impartir velocidad y presin alflujo de aire.

    TURBOCOMPRESORESTURBOCOMPRESORESTURBOCOMPRESORESTURBOCOMPRESORES

  • 19

    COMPRESORES DE

    DESPLAZAMIENTO POSITIVO

    COMPRESORES ALTERNATIVOS

    C. EMBOLO C. DIAFRAGMA

    COMPRESORES ROTATIVOS

    C. TORNILLO C. PALETAS C. LBULOS

    CLASIFICACIN DE LOS COMPRESORES

  • 20

    COMPRESOR DE SIMPLE ACCIN (EFECTO).-

    Vstago (Biela)

    Pistn

    Vlvula de admisin

    Vlvula de Escape

  • 21

    COMPRESOR DE DOBLE ACCIN (EFECTO).-

  • 22

    COMPRESOR DE MBOLO DE UNA ETAPA

    1

    2

    3

    4

    5

    1.- Rotor. 2.- mbolo. 3.- Biela. 4.- Vlvulas. 5.- Carcasa.

    DEP

    SITO

    AMBIENTE

  • 23

    COMPRESOR DE MBOLO DE UNA ETAPA

    Anillos

  • Proceso de compresin idealProceso de compresin idealProceso de compresin idealProceso de compresin idealEl estudio termodinmico de la compresin es universal para todos lostipos de compresores, para comprenderlo mejor se va a tomar comoejemplo el compresor alternativo de mbolo en el plano Presin Volumen.

    23

    4 1

  • Ciclo de funcionamiento: se lleva a cabo en cuatro tiempos.

    Compresin (1) Descarga (2) Expansin (3) Aspiracin (4)

    Partimos del punto 1, se realiza la compresin hasta que la presin dentro delcilindro supera la presin en el conducto de impulsin (punto 2), esto abre lavlvula de impulsin y comienza la fase de descarga del gas (punto 3).

    Termina la carrera y la presin comienza a descender, lo que cierra la vlvulade impulsin (fase de expansin). La disminucin de presin contina hastaque la diferencia de presiones entre el cilindro y el sistema de aspiracin abrela vlvula de aspiracin (punto 4).

    25

  • PROCESO DE COMPRESIN REALPROCESO DE COMPRESIN REALPROCESO DE COMPRESIN REALPROCESO DE COMPRESIN REAL

    Se diferencia del ideal, en que el fluido como el compresor sonreales, es decir con imperfecciones y limitaciones que reducen laeficiencia del compresor.

    Rozamiento interno (turbulencias). Retraso en la apertura y cierre de las vlvulas.

    PROCESO REALPROCESO IDEAL26

  • 27

    COMPRESOR DE MBOLO DE DOS ETAPAS

  • 28

    PARTES PRINCIPALES DELCOMPRESOR

  • 29

    CARACTERSTICAS DE LOS COMPRESORES DE EMBOLO

    29

    Sencillo. Los modelos de una etapa comprimen aire a una presin final en una

    carrera. Generalmente se utilizan para presiones de hasta 11 bar. La polea proporciona un diseo fiable y un funcionamiento ms fro. Los duraderos cilindros de hierro fundido han sido diseados para

    una mayor vida til de la cabeza. Ofrecen alta estabilidad trmica ymayor durabilidad.

    Siempre tiene sistema de refrigeracin.

    Se alcanzan presiones elevadas.

    La polea sirve como sistema de refrigeracin.

    Demasiado ruidoso.

  • 30

    COMPRESOR DE DIAFRAGMA

  • 31

    COMPRESOR DE MEMBRANA O DIAFRAGMA

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    1.- Vlvulas. 2.- Biela. 3.- Diafragma. 4.- mbolo 5.- Carcasa. 6.- Rotor.

  • 32

    COMPRESOR DE PALETAS

    32

  • 33

    1

    2 3 4

    5

    1.- Entrada de a ire . 2 .- R otor. 3 .- Lbu lo . 4 .- C arcasa. 5 .- Sa lida de a ire a presin.

    COMPRESOR DE LBULOS (ROOTS)

  • 34

    COMPRESOR DE TORNILLOS

  • 35

    COMPRESOR DE TORNILLO

    35

    12

    34

    56

    1Motor.2Engranajes helicoidales.3Tornillo helicoidal macho.4Rodamientos cnicos dobles.5Tornillo helicoidal hembra.6Carcasa.

  • 36

    PARTES PRINCIPALES DE UN COMPRESOR

  • 37

    ACUMULADOR/DEPOSITO

  • 3838

    COMPRESOR DE DOS ETAPAS MODELO 2420D5 INGERSOLL-RAND CON SUS PARTES

    Manmetro

    Filtro

    Acumulador

    Motor

    Intercambiador de calorProteccin

    Carcasa

    Cabezal dealta presin

    Cabezal de baja presin

  • 39

    CARACTERSTICAS DEL DEPOSITO

    Evita que el motor del compresor est trabajando continuamente.

    Absorbe los diferentes consumos de elementos neumticos.

    Absorbe los diferentes valores de presin que da el compresor.

    Favorece el enfriamiento del aire

    Limita la presin

  • 40

    EL TAMAO DE UN ACUMULADOR DE AIRE COMPRIMIDO DEPENDE:

    Del caudal de suministro del compresor

    Del consumo de aire

    De la red de tuberas (volumen suplementario)

  • 41

    CLCULO DEL DEPOSITO

    ( )3

    21

    10**25.0

    =

    pPZQV no

    P1 = Presin mxima en el interior del tanque (Bar)

    P2 = Presin mnima en el interior del tanque. (Bar)

    Qn = Caudal suministrado por el compresor en m3/h.

    Z = Conexiones / Desconexiones por hora del compresor.

    Vo = Volumen Nominal del tanque.

  • 42

    CLCULO DEL COSTO DEL AIRE COMPRIMIDO

    42

    Un compresor tiene un deposito de 2 m3 y tarda en llenarlo 7minutos a una presin de 6 bar, tiene un motor de 10 kW, elcosto del Kwh es de 0.11$ Cul es el costo de un metrocbico de aire comprimido a 6 bar?