6
Tema: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD Nombre Estudiante: Julian Gil Barrientos Materia: Emprendimiento Nombre del profesor: Sergio Alexander Jiménez Fecha de entrega: Octubre 18 Colegio: San José De La Salle Ciudad: Medellín Año: 2012

COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMPROBANTES DE CONTABILIDAD de inventarios

Citation preview

Page 1: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

Tema: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

Nombre Estudiante: Julian Gil Barrientos

Materia: Emprendimiento

Nombre del profesor: Sergio Alexander Jiménez

Fecha de entrega: Octubre 18

Colegio: San José De La Salle

Ciudad: Medellín

Año: 2012

Page 2: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD
Page 3: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

1. HACER UN RESUMEN DE LAS PÁGINAS 22-23-24, EXPLICANDO TEMA POR TEMA.

COMPRABANTES DE CONTABILIDAD

Son documentos con anotaciones en los libros de contabilidad, los cuales se

registran en orden cronológico. Se elabora con base a los soportes y se deben

enumerar consecutivamente

Algunos de los comprobantes son:

NOTA DE CONTABILIDAD: es el documento que se prepara para registrar

las operaciones que no tienen un soporte contable como son los asientos

de corrección, ajustes y cierre.

NOTA DE DEBITO: es un comprobante que utiliza la empresa para cargar

en la cuenta de sus clientes un mayor valor por concepto de omisión o

error en la liquidación de facturas.

NOTA DE CREDITO: es un comprobante que da la empresa cuando hay

descuentos en ella o rebajas que no estén liquidadas en la factura o cuando

los clientes hacen devoluciones.

PAGARE: es un recibo en el cual se le obliga a la persona pagarlo por la

cantidad de dinero que debe y lo tienen que pagar en cierta fecha dicha en

el pagare. Se utiliza para respaldar los créditos bancarios.

RECIBO DE CAJA: registra los ingresos de la empresa y lo da la misma

empresa para dar constancia de que ha recibido dinero en efectivo.

FACTURA: registra la venta de productos o servicios que se dan por

concepto de ventas de contado o ventas de crédito.

LETRA DE CAMBIO: es una orden de pago que entrega una persona

llamada girador que es el que debe una cantidad de dinero

CHEQUE: es un documento que da una orden de pago dado por la

empresa para que el banco entregue la cantidad de dinero que en el

cheque diga.

CONSIGNACION: corresponde a un formato impreso que dan los bancos

para tener una constancia de que la cuenta recibió el dinero respectivo.

Page 4: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

INVENTARIO

Es una cantidad de vienes que se tienen en el poder de uno en un lugar o

momento, pueden ser materiales que pueden ser vendidos o materiales

primos que necesita la empresa.

Un inventario registra la cantidad de elementos que se tienen disponibles,

tambien sirve para administrar correctamente lo que se tiene, ayuda a

calcular la cantidad de productos que se necesita y para su utilización se

necesitan gente y dinero.

CONTROL DE INVENTARIOS

Significa monitorear el movimiento de las salidas de las mercancías que

entran y si existen realmente.

Se cerciora de que las mercansias que están generalmente en un bodega si

estén contadas con lo que se vende tambien

¿SABES COMO SE HACIA ANTIGUAMENTE EL CONTROL DE

INVENTARIOS?

Se hacia con un kardex donde se escribían mediante unas tarjetas

ordenadamente las contabilidades y se tenia un inventario donde pudiera

demostrar que la mercancía seguía ahí.

CUENTAS DE UN INVENTARIO

Las empresas que comercializan con productos requieren de manera

permanentemente información certera de los inventarios por ello estas

empresas llevan un control de aspectos como:

EL INVENTARIO INICIAL: Se refiere al valor de las existencias de

mercancías en la flecha que comienza el periodo contable.

COMPRA: son las mercancías compradas durante el periodo determinado

DEVOLUCIONES EN COMPRA: se refiere a la información creada con el

fin de reflejar toda aquella mercancía comprada.

VENTAS: controla tododas las ventas de mercancías realizadas por los

clientes a la empresa.

DEVOLUCIONES EN VENTA: refleja las devoluciones realizadas por los

clientes a la empresa.

Page 5: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

MERCANCIA EN CONSIGNACION: es la cuenta que se refleja cuando una

empresa le vende a la otra empresa para que sea vendida.

EL INVENTARIO FINAL: se realiza al finalizar el periodo contable y

corresponde al inventario físico de la mercancía y su correspondiente a la

valoración.

COORDINACION DE INVENTARIOS

La empresa requiere a empleados que se encarguen de organizar y que garantiza

que los inventarios que se produzcan sólo requieran su actualización mediante

verificación física de las existencias y observación del estado de los elementos.

Las personas que coordinan los inventarios cumplen los siguientes objetivos:

Llevar el registro permanente y actualizado de todos los bienes.

Mantener actualizada la base de datos en cuanto a existencias físicas

reales.

Llevar control histórico sobre la rotación que presenta cada elemento

desde que se incorpora al servicio hasta su retiro final.

Presentar información confiable mediante la conciliación mensual de los

movimientos producidos.

Atender las consultas y reclamos formulados por los funcionarios

responsables de bienes.

Garantizar el aseguramiento de los bienes por riesgo de pérdida,

sustracción o daño.

MANEJO DE INVENTARIOS

En el manejo de inventarios se acude a herramientas como una hoja de

cálculo en Excel, la cual puede incluir información como la siguiente:

Page 6: COMPROBANTES DE CONTABILIDAD

2. Responde las preguntas de la página 23 “DESARROLLA COMPETENCIAS

ORGANIZACIONALES”

Ítem Descripción Cantidad Ubicación

1 Sillas de color negro

36 Salón 9ª

2 lokers 28 Salón 9ª

3 paredes 4 Salón 9ª

4 ventanas 6 Salón 9ª

5 puertas 2 Salón 9ª

2. Importa ya que si uno lleva el inventario de los productos que uno tiene sabra

cuanta ganacia tiene que tener con cada producto que venda, cual rota mas cual

se vende mas y esta dando mas ganancia.