4
Control de Lectura “EL COMPUTADOR EN EL AULA DE PREESCOLAR: UNA HERRAMIENTA MÁS DE ESCRITURA.” Nombre: Katherinne Millán Parra. Asignatura: Computación Educativa. Profesora: Carolina Aravena. 1.- Ante la nueva tendencia de los colegios de incorporar la informática a las salas ¿cuál es uno de los principales problemas de su aplicación? Según el texto uno de los principales problemas consiste en aquella tendencia que han tomado las escuelas y colegios de instalar salas de informática con computadores en los que los alumnos puedan aprender a manejar los programas básicos, convirtiendo así el uso de los computadores en un fin en sí mismo y no en un medio complementario para otros aprendizajes. 2.- ¿Es posible utilizar el computador sólo en el desarrollo del lenguaje? ¿Por qué? Explique. No. Porque el computador no sólo se puede utilizar en el desarrollo del lenguaje, sino también como una herramienta en distintas áreas del currículo prescolar y escolar, como por ejemplo el área social, área lógico matemática, en el desarrollo perceptual, cognitivo, etc. 3.- ¿Qué ocurre con los niños y niñas con NEE y la utilización de los computadores? Al utilizar los computadores en el área prescolar y escolar se favorece la integración e inclusión de los niños con NE al trabajo del aula, el mejor ejemplo de ello se refleja en la producción de textos escritos en los que no se establecen diferencias tan marcadas en la

Computación Educativa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

computacion educativa

Citation preview

Page 1: Computación Educativa

Control de Lectura

“EL COMPUTADOR EN EL AULA DE PREESCOLAR: UNA HERRAMIENTA MÁS DE

ESCRITURA.”

Nombre: Katherinne Millán Parra.

Asignatura: Computación Educativa.

Profesora: Carolina Aravena.

1.- Ante la nueva tendencia de los colegios de incorporar la informática a las salas ¿cuál

es uno de los principales problemas de su aplicación?

Según el texto uno de los principales problemas consiste en aquella tendencia que han tomado

las escuelas y colegios de instalar salas de informática con computadores en los que los

alumnos puedan aprender a manejar los programas básicos, convirtiendo así el uso de los

computadores en un fin en sí mismo y no en un medio complementario para otros aprendizajes.

2.- ¿Es posible utilizar el computador sólo en el desarrollo del lenguaje? ¿Por qué?

Explique.

No. Porque el computador no sólo se puede utilizar en el desarrollo del lenguaje, sino también

como una herramienta en distintas áreas del currículo prescolar y escolar, como por ejemplo el

área social, área lógico matemática, en el desarrollo perceptual, cognitivo, etc.

3.- ¿Qué ocurre con los niños y niñas con NEE y la utilización de los computadores?

Al utilizar los computadores en el área prescolar y escolar se favorece la integración e inclusión

de los niños con NE al trabajo del aula, el mejor ejemplo de ello se refleja en la producción de

textos escritos en los que no se establecen diferencias tan marcadas en la calidad de sus

textos, como las que ocurren en la escritura manual. También se puede ver como un beneficio

en el aprendizaje y desarrollo cognitivo de estos niños, pues al ser una herramienta utilizable

con red a internet el niño trabaja el deseo por explorar, buscar, aprender cosas nuevas,

abriéndole un mundo de nuevos y posibles aprendizajes.

4.-Describa las conclusiones de los autores respecto a la utilización de la informática en

prescolar.

Poole encontró que los alumnos que escribían utilizando el procesador de textos mostraban

una actitud más positiva frente al aprendizaje desarrollando habilidades de escritura, mejorando

la calidad y fluidez de esta. Se motivaban más en la tarea a realizar, dedicando mayor tiempo

para la revisión de borradores siendo estos de mejor calidad que los hechos con papel y lápiz.

Page 2: Computación Educativa

Redactaban con más fluidez, mostrando mayor preocupación por la calidad de los textos.

Cometían menor cantidad de errores gramaticales.

Marti encontró una mayor toma de conciencia de características básicas del sistema alfabético.

Los niños toman el computador como una herramienta de escritura, para lo que deben utilizar

un gesto motor de fácil ejecución. Es una herramienta motivacional por lo que los niños

muestran una gran disposición para trabajar en él. El computador asume una parte de las

acciones básicas de escritura. Simplifica el acto de escribir. Se realiza una escritura más

legible. Permite verbalizar lo que se va a escribir.

5.- ¿Cómo aplicaría usted el computador en un aula preescolar?

Utilizaría el computador de manera que todos los niños del curso tengan acceso a él, al menos

2 veces a la semana. Lo utilizaría como apoyo para otros aprendizajes, como por ejemplo el

mejoramiento de la motricidad fina al trabajar con las teclas, aunque sea solo garabateo.

También por ejemplo diría a los niños: esta semana dibujaremos “la familia”, mientras unos

dibujan con papel y lápiz, otros lo harían en el programa Paint, luego aquellos que lo hicieron

en dicho programa lo harían con papel y lápiz y viceversa.

6.-Realice un análisis crítico del texto estudiado.

Si bien el computador debe utilizarse como una herramienta para complementar el aprendizaje

de otras áreas haciéndolo más dinámico, motivante y por qué no lúdico, también es

completamente necesario aprender a utilizarlo, aprender sus funciones, programas básicos y

también aquellos más complejos, puesto que no basta con poseer una herramienta y al tenerla

en la mano comenzar a utilizarla, sino que se debe aprender a utilizarla, puesto que entre mejor

sepa el alumno el manejo y la capacidad que le permite una herramienta, le dará un mejor uso

y provecho a la misma. Así como es completamente necesario en el mundo globalizado en el

que nuestros niños se están educando que tengan acceso a computadores en el aula común

como complemento para el aprendizaje diario, también es preciso contar con laboratorios de

computación para que en ellos nuestros niños aprendan a utilizarlos de manera que le saquen

el mayor provecho a esta herramienta tan útil y necesaria. Así al contar con computadores en el

aula para reforzar las áreas a trabajar y a la vez tener un laboratorio equipado con

computadores donde un profesor del área enseñe a utilizarlos de una forma más eficaz y

eficiente, el aprendizaje será más integral.

7.- ¿Qué relación existe entre la utilización de nuevas tecnologías con la lectura y

escritura?

La utilización de nuevas tecnologías no solo evidencian la relación ya existente entre lectura y

escritura, sino también estas mismas tecnologías como por ejemplo los ordenadores, se

relacionan indiscutiblemente con la lectura y escritura, puesto que cualquier programa

informático exige del usuario una constante interrelación entre los actos de leer instrucciones,

Page 3: Computación Educativa

mensajes y escribir. Relación muy evidente cuando se utiliza un procesador de textos. También

el uso de pizarras interactivas que poco a poco han ido remplazando las blancas usadas con

plumón, se relacionan con la lectoescritura, puesto que son nuevas herramientas utilizadas con

el mismo fin, enseñar y desarrollar las distintas áreas del niño.