com_u3_1g_sesion03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sesión comunicación 56

Citation preview

PRIMER GRADO

UNIDAD 3 SESIN 03

Leemos imgenes e informacin acerca de nuestros derechos y nuestras responsabilidades

Propsito de la sesinQue el nio use sus conocimientos del lenguaje escrito para leer el texto informativo y obtener informacin acerca de los derechos.

Antes de la sesin

Prepara los ejemplares del libro Personal Social 1, uno para cada nio o uno por pareja.

Lee cada uno de los textos que acompaan las imgenes y preprate leyendo. Recuerda que cuando lees para los nios, tambin debes mostrarles las imgenes.

Prepara tiras de papel en las que has escrito los subttulos del texto. Dos por cada grupo. Si tienes nios que leen convencionalmente, agrgales otros ttulos que no estn en la lectura.

Elabora una lista con los nombres de los nios de cada pareja que vas a formar, con niveles prximos de lectura.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Libro Personal Social 1, pp. 12 a 14

Letras mviles para cada mesa

Papelote

Plumones

Cinta masking tape

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es)

A TRABAJAR EN LA SESIN

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

ComprendeSe apropia del sistemaReconoce palabras mediante la

crticamente textosde escritura.asociacin con otras palabras

escritos de diversoconocidas.

tipo y complejidadIdentifica informacin enLocaliza informacin que se

segn variadosdiversos tipos de textosencuentra en lugares evidentes

propsitos desegn el propsito.del texto (inicio, final), con

lectura.estructura simple e imgenes.

Momentos de la sesin

Inicio

10

minutos

En grupo clase

Recuerda con los nios las actividades que realizaron en la sesin anterior. Usa el planificador que elaboraron.

Marca con los nios la actividad que estn por realizar: Leer informacin acerca de los derechos.

Plantea a los nios que para hacer frente al problema de la falta de respeto por los derechos de los nios, se requiere que primero estn informados de cules son los derechos y a partir de all escribirn lo que usarn en la marcha y en el peridico mural.

Pregunta a los nios: Qu debemos hacer para estar mejor informadosacerca de los derechos? (Los nios pueden responder: leer para saberms, buscar informacin, etc.)

Presenta la sesin del da: Hoy compartiremos por escrito, en forma oraly grfica quines forman nuestra familia.

Desarrollo

70 Antes de la lectura

minutos

Comparte con los nios el propsito de lectura: Vamos a leer este textoinformativo para saber qu derechos tenemos y qu responsabilidades.

Pide a los nios que observen con atencin las imgenes que se encuentran entre las pginas 12, 13 y 14. Pasa cada pgina despacio para que los nios puedan observar. Si cada nio tiene un libro, da las orientaciones para que cada uno lo haga hoja por hoja.

29

Pregntales qu observaron en las imgenes.

Lee el ttulo del texto Tenemos derechos y responsabilidades.

Pregunta a los nios: Dnde se encuentra el texto que estn leyendo? (en un libro) Cmo encontraron las pginas donde se encuentra eltexto? Gua su observacin hacia el ndice (usaron los nmeros de laspginas. Recurdales que tienen un ndice como lo vieron en la unidad anterior). Han visto un texto como ese? Qu partes tiene? De qucreen que tratar el texto? Qu saben acerca de los derechos? Y qu saben de las responsabilidades? Qu derecho conocen? Qu responsabilidades tienen?

Durante la lectura

Lee a los nios el texto en voz alta y de forma pausada, dando tiempo para que asocien el texto con la imagen y traten de leer el texto escrito. Si cada uno tiene el libro, diles que pasarn cada pgina cuando les avises. Haz notar las partes que tiene este texto informativo, cuando leas seala lo que dice el ttulo y lo que dicen los subttulos.

Cuando leas el texto escrito, haz sealamientos de forma corrida en el texto, a la par que vas leyendo. No te detengas palabra por palabra. Los nios deben saber qu dice el texto y acaso reconocer lo que dice a partir de otras palabras conocidas.

Despus de la lectura

Pregunta a los nios: Qu derechos se mencionan en el texto? Vuelve al texto para encontrar dnde se encuentra esa informacin.

En parejas (con niveles prximos de lectura)

Entrega a cada pareja dos tiras de papel con los subttulos. Ten en cuenta que debes entregar:

Dos ttulos con los mismos sonidos iniciales a los nios que tienen un mayor nivel de lectura.

TENGO DERECHO A UN NOMBRETENGO DERECHO A LA VIDA

30

Dos ttulos con palabras de inicio diferentes a los nios que recin se estn iniciando en la lectura y que deben contar con ms ayuda para reconocer.

TENGO DERECHO A UN NOMBRETODO TIENE UN LUGAR

Todos los ttulos a los nios que leen convencionalmente, ms otros que no pertenecen al mismo, para que seleccionen cules se encuentran en el texto.

TENGO DERECHO A OPINARTENGO DERECHO A LA VIDA

TENGO DERECHO A APRENDERTENGO DERECHO A LA SALUD

TENGO DERECHO A UN NOMBRETENGO DERECHO A JUGAR

Ayuda a los nios a realizar la lectura usando los textos que se encuentran en el aula y que los nios saben qu dicen como: sus nombres, otros nombres, tarjetas lxicas, rtulos, carteles y otros textos que han ledo o escrito. Puedes decirles: Tengo, qu palabra comienza como Tengo? Luegoqu sigue? Qu palabra comienza as (seala go)? Entonces, qu dice? Seala, dnde dice Tengo derecho a aprender?

En grupo clase

Pide a los nios que lean y sealen: Qu dice el ttulo? Dnde seencuentra? Qu dice cada subttulo? Cules son las responsabilidades en cada derecho? Cmo se dieron cuenta cul es el ttulo y cules los subttulos?

Cierre (Valoracin del aprendizaje)

10

minutos

Pide a los nios que respondan: Qu hicieron para leer los subttulosdel texto? Qu los ayud? Qu partes tena el texto que leyeron? (ttuloy sub ttulos) Dnde se encuentra ese texto informativo? (en un libro) Qu derechos mencionaron en el texto? Hay otros derechos que se necesitan conocer? Cules?

31

Concluye la sesin dicindoles a los nios que los textos informativos tienen ttulo y varios subttulos que los han reconocido por el lugar que ocupan y por el color, que es diferente al del ttulo. Los derechos tambin traen consigo responsabilidades que deben ser cumplidas por los nios, para que los dems respeten nuestros derechos.

Si se hace necesario ampliar la informacin acerca de otro derecho que no ha sido tratado en este texto, se puede incluir en otra sesin y se hace una segunda parte.

Tarea a trabajar en casa

Lleva el libro de Personal Social y lee a tu familia los derechos que hemos ledo.

Pregunta a tu familia cul derecho conoca y escrbelo.

32