16

Comunica

  • Upload
    lita

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TRABAJO

Citation preview

PREGUNTAS

I. Se considera la evaluacin de la redaccin, ortografa y presentacin del trabajo en este formato. 2 puntos

II. Bien es sabido que, a travs del anlisis de mensajes plasmados en los medios de comunicacin masiva -en los medios televisivos, en los videos u otros similares- Ud. puede valorar el empleo de los aspectos de la expresin lingstica oral como un medio para enfatizar la difusin de mensajes periodsticos. En tal sentido, con sumo criterio, elija un video de Internet de corta duracin (de preferencia, no ms de 5 minutos) que muestre una tanda comercial en la cual uno o ms locutores utilicen falacias (investigue acerca de las falacias) y que, adems, cause impacto colectivo (obligatoriamente: copie el enlace o link del video elegido); luego en base al video visionado y, opcionalmente, de otras fuentes de informacin- responda: 8 puntos

https://www.youtube.com/watch?v=n_0OINTEoVg

A) El recurso elegido (video), nos informa por medio de la transmisin o de la comunicacin? Por qu? Qu aspecto del mundo nos permite conocer y a travs de qu signos es manifestado? Nos Informa por Medio de la Trasmisin o de la Comunicacin?

Esta tanda comercial nos informa a travs de la trasmisin. Por qu? Por qu utiliza un medio que es la computadora y la pgina web del youtube.com, para observar la publicidad. Qu aspecto del mundo nos permite conocer y a travs de que signos se manifiesta? Nos permite conocer los lugares andinos del Per como tambin las propiedades y resistencia de que esta hecho el cemento, se manifiesta a travs del signo lingstico como tambin no lingsticos utilizando:Iconos (se da cuando nos muestra las imgenes como la cordillera, mostrndonos la ciudad)Smbolos (como por ejemplo el logo, y el empaque de cementos andino)

B) Escriba Ud. una de las falacias encontradas, explique el porqu es considerada como tal y especifique la unidad lingstica a la que corresponde dicha falacia; luego estructrela en slabas y encierre la slaba tnica de cada palabra.

Falacia: 1. Sement andino sabe que lo mejor no es fcil de conseguir.2. El secreto est en el nombre.

Por qu es considerada como falacia?1. Entonces podramos deducir que sement andino lo sabe todo. 2. Entonces todos los secretos de construccin se encuentra en los andes.

Especifique la unidad lingstica a la que corresponde la falacia.Estas falacias pertenecen a la unidad lingstica de la oracin porque comunica un sentido completo.

Estructura silbica de la falacia Se- men- t an- di- no sa- be que lo me- jor no es f- cil de con- se- guir. El se- cre- to es- t en el nom- bre.

C) Si nos situamos en un plano comunicativo, qu funcin y qu tipos de Comunicacin se evidencian? Por qu? Fundamente su respuesta. Qu funcin y que tipos de comunicacin se evidencian?La funcin que cumple la tanda comercial es connotativa o conmitiva. Por qu? : Porque est dada al receptor en un tipo de mensaje didctico que utiliza grficos y audiovisuales para poder recordar tener en cuenta, y ver. Se ven los tipos de comunicacin No lingstica (no verbal) visual Por qu?: Solo lo vemos.No lingstico (no verbal) gestual Por qu?: Porque tambin utilizan los gestos para trasmitirnos el mensaje.Comunicacin virtual Por qu? El mensaje se est dando a travs de la tecnologa que es la pgina web y la computadora.

D) A qu pblico se dirige el producto que se anuncia (nios, jvenes, adultos, ancianos; varones, mujeres) y qu necesidad pretende satisfacer (marque con un aspa en el casillero correspondiente).

Nios Nios-Jvenes Sexo: M FJvenes Jvenes- Adultos Ambos sexos Adultos Adultos Ancianos Ancianos Nios Ancianos

Necesidad que pretende satisfacer la tanda comercial:Alimentacin Saciar la sed Abrigo Amor y afecto Vivienda Sexo Seguridad Reconocimiento y estima Otros Especifique: ___________Realizacin de s mismo

E) Qu le promete conseguir si usted hiciera uso de ese producto? Qu nos venden adems del producto? Nos promete si adquirimos el producto una construccin resistente contra todo.El producto nos vende comodidad y seguridad.

F) Qu aspectos son destacados para despertar esa necesidad?Qu caractersticas consideradas como valores aparecen asociados al producto y al uso que debera poseer la persona segn el modelo consumista propuesto por la publicidad?

Imgenes Msica Palabras Sonidos Otro Especifique y explique:Los aspectos son las imgenes y las palabras; las imgenes porque nos muestran los andes y el proceso de produccin es decir nos dan conocer que cementos andino esta hecho de los insumos ms fuerte que se encuentra en los andes.Las palabras porque nos explica su procedencia y cuan duradero es y porque nos recomienda adquirir segmentos andino.

Caractersticas consideradas como valoresPoder Dinero Prestigio Fama Moda Apariencia Buena imagen Seguridad Diversin Comodidad Individualismo Juventud La novedad Otro Especifique y explique:Cumple la caracterstica de la comodidad y seguridad; comodidad porque al tener una vivienda segura nos sentiremos cmodos.Seguridad porque est hecho con los mejores insumos a prueba de todo por lo que estaremos seguros de poder vivir en una vivienda

Si usted tiene cualquier otra observacin adicional, hgala. Su participacin es muy importante!

La tanda comercial adems trata de darnos el mensaje de que los materiales o insumos que utiliza son nacionales por lo que hace que una persona tenga una razn para poder adquirirlo.

G) Y desde el punto de vista lingstico, qu funcin (es) del lenguaje se utiliza? La funcin que cumple la tanda comercial es connotativa o conmitiva. Porque est dada al receptor en un tipo de mensaje didctico que utiliza grficos y audiovisuales para poder recordar tener en cuenta, y ver.

H) Anote la(s) fuente(s) de informacin que Ud. utiliz (libros de la Biblioteca virtual DUED UAP, revistas, otros videos, etc.), los mismos que tendr que citar segn la norma de redaccin de referencias bibliogrficas APA (sexta ed.) http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm

http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_1.htm

III. En nuestros actos comunicativos sobre todo de carcter oral-, utilizamos recursos lingsticos, paralingsticos, no lingsticos, recursos propios de la expresin literaria, recursos que si son bien aprovechados, favorecern nuestra competencia comunicativa oral (aunque tambin escrita); motivo por el cual Ud. debe desarrollar lo siguiente: 8 puntos

A. Recopile y/o elabore diez jitanjforas, diez anagramas, diez adivinanzas, diez palndromos (como frase que leda a la inversa resulte la misma), diez piropos, diez chistes, diez ordenogramas, diez conjuros (creados por Ud.) y explique cmo podemos ejercitar y enriquecer la expresin oral a partir de la prctica de los mismos. Detalle actividades que afiancen la expresin oral. Recuerde citar la fuente de obtencin de dicha recopilacin y, si fuera creado por Ud., deber anotar Fuente: De elaboracin propia.

DIEZ JITANJAFORAS 1. Filiflama alabe cumbreAla olalunea aliferaAlveolea jitanjaforaLiris salumba salfera Mario Bull 2. De la luna la tunaDe dona la tolaTela canelaCala la palaPampiron,Vete si quieres que tu no eres el coloboron. Emilio Ballagas 3. Filiflama alabe cundreala olalnea alferaalveola jitanjforairis salumba salifera.Olivia oleo olorifealalai cnfora sandramiligtara girfarazunbra ulalindre calandra.Alonso Reyes 4. Periquito el bandolerose meti en un sombrero.El sombrero era de paja,se meti en una caja.La caja era de cartn,se meti en un cajn.El cajn era de pino,se meti en un pepinoEl pepino madury Periquito se escap.Jos Millk 5. El Rey Arturo vendi su castillopara casarse con Marisol.

Marisol vendi su calznpara casarse con Sansn.

Sansn vendi su hachapara casarse con Natacha.

Natacha vendi su balpara casarse con Pal.

Pal vendi su dientepara casarse al dia siguiente.Dora Revatta 6. Una dena atena catena asurraca bmarraca blabera seron ccuntalas bienque doce son c (Versin de A. Pelegrn)7. Dona dona katona,zu ondoan aitonalepotik bera kutunakanpora neskaedo mutil tuntunangeles del Ro8. El diablo hocicudo,ojipelambrudo,cornicapricudo,perniculimbrudoy rabudo,zorreaDavis Vilto 9. Po, po, po!Cabalgo y me ro,me monto en un galloy en un puercoespn,en burro, en caballo,en camello, en oso,en rana, en raposoy en un cornetn.Francis Pirn 10. Pal vendi su dientepara casarse al da siguiente.ah estn mis disculpasElaboracin propia ANAGRAMAS Pars = Prisa Pars = prisa Pedro = Poder Quieren = enrique Ramn = Norma Roma = Mora Sergio = riesgo Susana = saunas Teresa = aretes Zara = Raza

ADIVINANZAS1. Todos me pisan a m, pero yo piso a nadie; todos preguntan por m, yo no pregunto por nadie (La calle) 2. Le hacen correr sus caballos nunca le salen callos (El carro)3. Con solo tres colores ordeno a cada uno. Si todos me respetan no habr accidente alguno (El semforo)4. Lugar de compra, lugar de venta, donde cada ama de casa hace su cuenta. (La tienda)5. Tengo muchos pares, te los puedes probar, pero si te los llevas, tendras que pagar. (La zapatera) 6. Blanquilla es mi nombre y endulzo la vida al hombre (El azcar) 7. Me abrigo con paos blancos luzco blanca cabellera y por causa ma llora, hasta la misma cocina. (La cebolla)8. Tengo duro cascaron, pulpa blanca y liquido dulce en mi interior. (el coco)Blanca soy y, como dicen mi vecina, til siempre soy en la cocina. (la harina) De bello he de presumir: soy blanco como la cal, todos me saben abrir, nadie me sabe cerrar. (El huevo)9. arca, monarca, llena de placer; ningn carpintero te ha sabido hacer. (La nuez)10. Una vieja arrugadita que de joven daba vino y ahora es una frutita.(La pasa)

PALNDROMOS 1. Ana lava lana2. Luz azul 3. Dolor o lodo4. Or a diario 5. Somos o no somos6. Yo de todo te doy7. Saca tus butacas 8. Ojo rojo9. Le avisara Sara si va a el 10. Atar a la rata PIROPOSQuisiera embriagarme de tu cuerpo sin ninguna copa de licor. Si fueras pastel te comera poco a poquito y as te saboreara toda la vidaSi la felicidad es agua y el amor es fuego, como me gustara ser tu bombero. Si algn da, t me dejas de querer, ser el trago ms amargo que mi alma habr de beber. Ser esclavo de tu amor, es tener como prisin el Paraso. Si la vida me diera un deseo, deseara volverte a conocer.Mi Dios debe estar bien distrado, ya los angelitos se le estn escapando.Qu hace una estrella volando tan bajito?Cmo regalarle una flor a otra flor?Tener algo que me recuerde a ti, sera admitir que te puedo olvidar.

CHISTES 1. Confidencias entre amigas:-Mi marido me trata como a un perro.-Te martiriza, te tiene atada?-No, quiere a toda costa que le sea fiel.

2. La mam sorprendida le dice a su hijo:-Luisito, qu haces en casa a esta hora? deberas estar en el colegio.El nio:-Ya deca yo que se me olvidaba algo!3. En el funeral de un albail, un hombre desconocido por la familia llora amargamente, se le acerca la mujer del difunto, y dice:-Era usted amigo suyo?-Compaero.-Le quera mucho?-S, sus ltimas palabras fueron para m.-Ah si! y cules fueron?-Cuidado Julin!, no muevas el andamio.3. Pap, pap, vos te casaste por la iglesia o por el civil?.- Por estpido!.4. Pap, qu se siente tener un hijo tan guapo?.- No s hijo, pregntale a tu abuelo...5. Amor, de ahora en adelante te llamar Eva por ser mi primera mujer.- Vale cario, pues yo te llamar dlmata por ser el 101.6. Mi amor, estoy embarazada. Qu te gustara que fuera?- Una broma?.7. Cario tengo la nariz grande?- No, tienes una nariz comn.- Ah, s?- S, comn tucn!8. Mam, crees que alguna vez ser Miss Universo?-NO!-Ayy por qu no mam? :c-PORQUE NO JOS MIGUEL!!9. Que le dice una gallina a un pez? nada xq ninguno de los dos habla10. Cul es el colmo de un recin casado? es la suegra.ORDENOGRAMAS