4

Click here to load reader

comunicacionorganizacional2013.files.wordpress.com.…  · Web view... la Sociedad de la ... que el internet ha facilitado y a bajo costo ya ... que la red social con más penetración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: comunicacionorganizacional2013.files.wordpress.com.…  · Web view... la Sociedad de la ... que el internet ha facilitado y a bajo costo ya ... que la red social con más penetración

LAS NUEVAS HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACIÓN

Cohorte 2011-2013 Maestría en Comunicación para el Desarrollo

“Es preciso crear vínculos entre los hombres. Tender puentes, unir esas luces que por la noche brillan solitarias en la inmensidad de la llanura”Saint-Exupéry

De acuerdo con (Trejo Delarbre, 2001) la Sociedad de la Información es expresión de las realidades y capacidades de los medios de comunicación más nuevos, o renovados merced a los desarrollos tecnológicos que se consolidaron en la última década del siglo: la televisión, el almacenamiento de información, la propagación de video, sonido y textos, han podido comprimirse en soportes de almacenamiento como los discos compactos o a través de señales que no podrían conducir todos esos datos si no hubieran sido traducidos a formatos digitales.Sin duda alguna el internet a pesar de que seguirá desarrollándose, es su máxima y más compleja expresión.Las tecnologías de la información y la comunicación son tecnologías para el almacenamiento, recuperación, proceso y comunicación de la información (Belloch: s.f.). Entre estas pueden mencionarse computadoras, equipos multimedia, redes locales, internet, redes sociales, blogs, televisión digital, telefonía móvil.

Estas nuevas tecnologías están jugando un papel importante en la mayoría de ámbitos de la sociedad, es decir, desde servicios alimenticios, ingeniería, administración, medicina, educación, etc.

Cabero citado por Belloch (s.f.), enlista las principales características de las TICs, siento éstas:• Interactividad• Interconexión• Inmaterialidad• Mayor Influencia sobre los procesos que sobre los productos• Instantaneidad• Digitalización• Penetración en todos los sectores (culturales, económicos, educativos, industriales, etc.)• Innovación• Tendencia hacia automatización

El explosivo crecimiento que ha tenido Internet en los últimos años podría deberse a que por sus características ha cautivado a sociedades enteras de usuarios que no necesariamente están adentrados con el mundo de la computación o que no necesariamente tampoco son jóvenes. De acuerdo con (Falla Aroche, 2009) en apenas cuatro años (desde 1991 hasta 1995), alcanzó más de 50 millones de usuarios en todo el mundo y el número de usuarios se incrementa con la llegada de la Web 2.0. Y es que con la web 2.0. los usuarios se transforman en productores de contenido, existe facilidad de renovar fácilmente el contenido de las páginas, su tecnología está relacionada con Java

Page 2: comunicacionorganizacional2013.files.wordpress.com.…  · Web view... la Sociedad de la ... que el internet ha facilitado y a bajo costo ya ... que la red social con más penetración

Script 2.0, google, etc., y todos los cibernautas tienen la facilidad de acceder a la página web que prefieran. Esto, en comparación con la web 1.0. que fue una de las primeras en salir con la aparición del internet hace más de 20 años donde no habían productores de contenido sino meros lectores, las páginas estáticas y sin actualizaciones periódicas, utilizando tecnología con HTML, gif, Java Script 1.0. (Miranda Robles: s.f.)

Inventos como el telégrafo, teléfono, radio, televisión y las computadoras sentaron las bases para la integración de capacidades nunca antes vivida que ofrece el internet. Gracias al internet, se tiene acceso a un sin fin de herramientas y nuevas tecnologías que no solo facilitan la vida, sino la mejoran sirviendo de plataforma para procesos educativos, sociales, culturales, etc.

Las herramientas que podemos utilizar a raíz del internet se han vuelto cada vez más significativas en la vida laboral, académica y personal. Ahora la interacción y comunicación entre las personas es una de las necesidades que el internet ha facilitado y a bajo costo ya que cada día crece la disponibilidad de servicios que permiten que estemos más conectados entre sí, sin importar distancias, horarios, etc.

Sin duda las redes sociales han venido a cambiar la manera de relacionarse ya que ahora el correo electrónico e incluso el teléfono han quedado relegados para comunicarse a algún familiar o colega profesional.

Recientemente se realizó el II Estudio de las redes sociales en América Central 2013, por parte de ilifebet, marketing relevante, con la finalidad de comprender el papel que juegan las redes sociales en Centroamérica, analizar su crecimiento y profundizar en los motivos de porqué los usuarios las utilizan y sobre todo, cómo las utilizan. En dicho informe se establece que la red social con más penetración en la región es Facebook. El 98% de los centroamericanos usuarios de redes sociales tienen cuenta dentro de esta red social. En el caso de Twitter, 67% afirma tener un perfil en dicha red. En tercera posición se encuentra Google+ en donde 53% de los centroamericanos usuarios de estas herramientas tienen una cuenta activa. De acuerdo a este estudio, el país con la mayor cantidad de usuarios en Facebook es Guatemala, seguido de Costa Rica. En Guatemala durante los últimos meses ha tenido un crecimiento de más de 25,000 usuarios mensuales.

(De acuerdo con Falla Stephanie p. 14), citada dentro de dicho informe “en un momento se pensó que las Redes Sociales sólo servían para el ocio, pero son las personas que las usan las que le han dado un sentido diferente a tal punto que ahora forman parte del mundo empresarial, político, económico y educativo”.

Lo anterior pone de manifiesto que habiendo tantos usuarios, hay que aprovechar las nuevas tecnologías y ya que permiten, a través de todos los recursos que ofrecen un sinfín de acciones que pueden potencializar el proceso de aprendizaje además que se le está dotado al educando de las armas para enfrentarse a las nuevas demandas de esta sociedad de la información.

Page 3: comunicacionorganizacional2013.files.wordpress.com.…  · Web view... la Sociedad de la ... que el internet ha facilitado y a bajo costo ya ... que la red social con más penetración

Referencias Bibliográficas

Belloch, Consuelo. S.f. Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Aprendizaje. [Documento en pdf] http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf Unidad de TecnologíaEducativa (UTE). Universidad de Valencia Fecha de consulta: 21de marzo de 2013]

iLifebelt Marketing Relevante. 2013. II Estudio de las redes sociales en América Central.

Falla Aroche, Estefani Ana Luisa. 2009. Reportaje escrito sobre la importancia del periodismo digital como parte de la formación profesional de los comunicadores. Tesis Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Guatemala. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Humanidades. 56 p.

Miranda Robles, Juan Carlos S.f. Tecnología de información y comunicaciones. [Presentación de power point]. Universidad Privada Antenor Orrego, Perú

Trejo Delarbre, Raul. 2001. La Sociedad de la Información. Vivir en la Sociedad de la Información. Orden global y dimensiones locales en el universo digital. [Web]