5

Click here to load reader

Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo es posible cuando .... asimilas...unidad de aprendizaje de comunicación para primer año con rutas de aprendizaje Atte. Edgar Zavaleta Portilllo

Citation preview

Page 1: Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 1

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1

COMUNICACIÓN PRIMER AÑO - 2014

I. DATOS GENERALES:

1.1 D.R.E : CUSCO

1.2 UGEL : CUSCO

1.3 INSTITUCION EDUCATIVA : HUMBERTO LUNA

1.4 AREA : COMUNICACIÓN

1.5 CICLO : VI

1.6 GRADO : 1ro.

1.7 SECCIONES : A-B-C-D-E-F-G

1.8 Nº DE HORAS : 6 HORAS SEMANALES

1.9 DOCENTE : Edgar Zavaleta Portillo

II. CAPACIDAD FUNDAMENTAL:

Comunicarse con eficacia para su desarrollo personal y la convivencia social

III. NOMBRE DE LA UNIDAD

“CUENTAN EN UN LUGAR"

IV. JUSTIFICACION

El lenguaje es una propiedad innata humana, con la que nacemos todas las personas y se

manifiesta concretamente en el conocimiento y empleo de una lengua particular. Los niños aprenden

a usarla en contextos de comunicación específicos, saben a quién hablarle, de qué manera y cuando

hacerlo. Esto es así porque mientras adquirimos una lengua materna, a la vez nos apropiamos de los patrones culturales de nuestro entorno. Haciendo uso de su lengua materna, se vuelve miembro de una comunidad específica, desarrollando lazos de identidad y sentido de pertenencia. V. TEMA TRANSVERSAL

Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía Educación para el éxito

VI. VALORES Y ACTITUDES PRIORIZADOS

VALORES

ACTITUDES

Actitudes ante el área Comportamiento

RESPO

NSABIL

IDAD

Cumple con las trabajos oportunamente. Planifica sus tareas para la consecución de los

aprendizajes esperados. Trae y utiliza el material didáctico requerido

por el área de matemática. Se esfuerza por superar errores en la ejecución

de tareas. Escucha atentamente las opiniones contrarias a

las de él. Sigue las indicaciones establecidas en el

trabajo en equipo al realizar actividades de aprendizaje.

Pide la palabra para expresar sus ideas Muestra seguridad y perseverancia al resolver

problemas y comunicar resultados matemáticos.

Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje

Ser puntuales, llegando temprano a su

centro de estudios. Participa en forma permanente y

autónoma. Cumple con sus tareas individuales y

grupales Saluda cordialmente a los profesores y

compañeros. Aplica normas de higienes en su

presentación personal. Emplea un vocabulario adecuado para

comunicarse. Respeta las normas de convivencia del

aula y en la Institución educativa

RESPETO

Page 2: Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 2

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

Nº DE UNIDAD: I - TITULO DE LA UNIDAD: “CUENTAN EN UN LUGAR"

COMPETENCIAS CAPACIDADES

GENERALES INDICADORES

NUCLEO TEMÁTICO (contenidos)

ESCENARIOS Y ACTIVIDADES

TIEMPO

Comprensión escrita

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura

Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado

Convivir, participar y deliberar para ejercer la ciudadanía democrática e intercultural

Marcas significativas del texto

Estableciendo la convivencia

Exponen diferentes situaciones comunicativas

Comprensión oral

Reorganiza la información de diversos tipos de textos

Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado

La narración de cuentos Conversan sobre

hechos de su vida diaria

Comprensión escrita

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo

Registros de uso lingüístico: formal e informal

Resuelven ejercicios en un texto seleccionado

Comprensión oral Infiere el

significado del texto

Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble sentido a partir de información explicita

La lengua y su organización

Anota en su cuaderno conceptos relacionados con la información

Producción oral

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relaciona con lo planificado

Relación fonema Realizan trabajos

en grupo

Producción escrita

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida en que es necesario

Las fotografías y las viñetas Conocen el

significado de palabras nuevas

Producción escrita

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe

La literatura

Desarrolla actividades empleando el internet

Producción oral

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizara de acuerdo con su propósito de lectura

El cuento. El texto narrativo Relatan cuentos

folklóricos

LECTURA SUGERIDA: “El Bagrecico” (T.MED)

Page 3: Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 3

VIII. ORGANIZACIÓN DE CAPACIDADES, INDICADORES, Y DE ACTITUD:

CAPACIDADES

INDICADORES DE EVALUACION

EVALUACION

TECNICAS INSTRUMENTOS

• Toma decisiones

estratégicas según su propósito de lectura

• Reorganiza la información de diversos tipos de textos

• Planifica la producción de

diversos tipos de textos

• Infiere el significado del texto

• Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

• Textualiza experiencias,

ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

• Textualiza experiencias,

ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

• Planifica la producción de diversos tipos de textos

• Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común • Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura

compleja y vocabulario variado

• Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario

variado • Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas

de acuerdo con su propósito comunicativo • Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado

y doble sentido a partir de información explicita • Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relaciona

con lo planificado

• Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida en que es necesario

• Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe • Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto,

los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizara de acuerdo con su propósito de lectura

Observación sistemática

Ejercicios de autoconocimiento

Técnicas grupales Trabajos prácticos Dinámicas de

formación de grupos Dinámicas de

presentación Pruebas objetivas Mapas conceptuales Lista de problemas Resolución de

problemas Cuadros comparativos TICs

Escala de actitudes Examen de inicio Ejercicios propuestos Trabajos prácticos Practicas dirigidas Practicas calificadas Intervenciones individuales

Intervenciones en grupo

Evaluaciones de progreso

Exámenes de desarrollo

Guías practicas Proyectos Diapositivas

ACTITUD ANTE EL AREA

Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases. Participa en forma permanente y autónoma. Cumple con sus trabajos individuales y grupales Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa Planifica y cumple con las tareas y trabajos oportunamente

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje Trae y utiliza el material didáctico y el texto requerido por el área de matemática. Se esfuerza por superar errores en la ejecución de tareas Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje

Escala de actitudes Examen de diagnostico

Evaluaciones de progreso

Lista de cotejo Fichas de autoevaluación

Registro anecdotario Guías de observación

Page 4: Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 4

IX. MATRIZ DE EVALUACION:

COMPETENCIA: COMPRENSIÓN ORAL

CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE

REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO

Reorganiza la información de diversos tipos de textos

Infiere el significado del texto

Comunica y argumenta en espacios comunes para promover el bien común Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado Deduce el significado de palabras, expresiones y frases con sentido figurado y doble

sentido a partir de información explicita

1 4 4 Observación

Encuesta socio-

escolar Análisis de casos Debate Dialogo

2 4 8

2 4 8

TOTAL DE REACTIVOS 5 20

COMPETENCIA: COMPRENSIÓN ESCRITA

CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE

REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO

Toma decisiones estratégicas según su propósito de lectura

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Localiza información relevante en diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado

Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo

2 4 8 Evaluación de inicio

Análisis de casos Debate Dialogo

3 4 12

TOTAL DE REACTIVOS 5 20

COMPETENCIA: PRODUCCIÓN ORAL

CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE

REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO

Reflexiona sobre el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor

Planifica la producción de diversos tipos de textos

Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relaciona con lo planificado

Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizara de acuerdo con su propósito de lectura

2 4 8 Análisis de casos Debate Dialogo Proyectos Textos

3

4

12

TOTAL DE REACTIVOS 5 20

COMPETENCIA: PRODUCCIÓN ESCRITA

CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACION Nº DE

REACTIVOS PESO PTJE INSTRUMENTO

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito

Relaciona ideas mediante diversos conectores y referentes en la medida en que es necesario

Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe

2 4 8 Análisis de casos Debate Dialogo Proyectos Textos

3 4 12

TOTAL DE REACTIVOS 5 20

Page 5: Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje

Área de COMUNICACIÓN – 2014 - HL Edgar Zavaleta Portillo Página 5

ACTITUD ANTE EL AREA:

INDICADORES DE EVALUACION (ACTITUDES) PUNTAJE INSTRUMENTO

Ser puntuales, llegando oportunamente a su centro de estudios y al salón de clases. 2 Escala de actitudes Examen de diagnostico Evaluaciones de progreso Lista de cotejo Fichas de autoevaluación Registro anecdotario Guías de observación

Participa en forma permanente y autónoma 2

Cumple con sus trabajos individuales y grupales 8

Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse 2

Demuestra esfuerzo en el logro de su aprendizaje 2

Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa 2

Acepta los TICs como medio de enseñanza-aprendizaje 2

TOTAL 20

X. MATERIALES Y BIBLIOGRAFIA

FICHAS DE TRABAJO O DE PRACTICA PC - INTERNET

TEXTO DE CONSULTA DEL MED PAPELOGRAFOS

DOCENTE

Comunicación 1. Editorial Santillana Comunicación – NEP. Sofía Jordán Morales Texto de MINEDU 1 Fascículo de Comunicación de rutas de aprendizaje

ESTUDIANTE

Manual. Comunicación 1. Santillana. 1ra. Edición, Lima – Perú, Febrero – 2013. (MED) Lengua y comunicación 1: Martín Quintana Ch., Leda Quintana Rondón. Ediciones MQ – Lima Perú. Lengua y literatura 1: Jorge Ventura Vera. Ediciones NUEVO PERÚ – Lima - Perú

PAGINAS WEB

www.comunicación1.com

www.cervantesvirtual.com/seccion/literatura/

www.tareasya.com.mx

Cusco, Marzo del 2014

………………………….……………… …………………………………………………. Edgar ZAVALETA PORTILLO Docente