12
Elaborada por: Denis Margarita Morales Leyva, diciembre 2013 COMUNICAT Gaceta Informativa

Comunicacion asertiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información sobre la buena comunicación asertiva entre pares

Citation preview

Elaborada por: Denis Margarita Morales

Leyva, diciembre 2013

COMUNICAT

Gaceta Informativa

2

Resultados obtenidos de los

instrumentos de recolección de

información, arrojaron que el estudiante

presenta deficiencia en habilidades de

comunicación asertiva y defensa de sus

propios derechos. Por lo cual, el proyecto

de intervención se dirigió a dar solución a

los resultados obtenidos, formulándose

actividades y estrategias en torno al

ámbito familiar, contexto escolar,

p r o c e so s d e t u t o r í a s y l a

interculturalidad.

Para llevar a cabo lo anterior, se

trabajó con una muestra de 34 estudian-

tes del grupo de cuarto semestre, grupo I

(4to I) del turno vespertino del plantel

Hermosillo III, que se beneficiaron con la

intervención debido a que eran conside-

rados vulnerables por la comunidad esco-

lar.

Este proyecto pretendió hacer

énfasis en dos aspectos importantes rela-

cionados con las habilidades sociales de

los jóvenes y que de alguna u otra mane-

ra inciden en la generación de actitudes

críticas, lógicas y reflexivas en los estu-

diantes, la comunicación y la defensa de

los propios derechos.

Objetivo general:

“La defensa de los propios dere-

chos de los alumnos vulnerables del

plantel Hermosillo III, mediante la

mejora de habilidades de comunica-

ción verbal y no verbal, que les permi-

tan expresarse de manera asertiva”

Objetivos específicos:

Que los alumnos:

Aprendan a decir “no” de forma ade-cuada, a través de una comunicación verbal y no verbal asertiva.

Sus expresiones no sean violentas a la hora de formular sus ideas y defender sus derechos.

3

Defiendan los propios derechos sin afectar los derechos de los demás.

Tomen decisiones apropiadas, a parir de sus juicios de valor.

RESULTADOS DE LAS ESTRA-TEGIAS DEL PROYECTO:

a) Taller Sobre Motivación y

Autoestima.

La En dicho taller,

se precisaron los

conceptos teóricos

de autoestima y

motivación, así

como algunos otros

temas, donde el

alumno pudo

tomar cuenta del

p r o p i o

a u t o c o n c e p t o ,

además de los

acontecimientos

que estaban tomando gran importancia

en su vida, que son vanas e irrelevantes

para ser una persona con una autoestima

alta.

Al término del taller los jóvenes

obtuvieron un autoconcepto, mucho más

completo de sí mismo, destacando el

grado de autoestima con el cuentan,

mediante un evaluación Pre-test, Post-

test y un Autoexamen.

Durante las posteriores semanas al taller,

los jóvenes se mostraron mucho más

interesados en talleres de esta naturaleza,

para que el resto de los compañeros que

no pudieron asistir al taller pudiesen

hacerlo, aunándole mensajes de

agradecimiento

en la red social

Facebook de la

p s i c ó l o g a

Pamela Grijalva,

donde se

e n c o n t r a b a n

agradecidos con

e l l a p o r

h a b e r l e s

escuchado y de

hacerles ver las

el camino que

estaban tomando.

4

b) Conferencia de Mediación y

Solución de Conflictos, Dirigi-

da a Padres.

Fue una de las estrategias que se diseñó

con el fin de dar a conocer el Proyecto de

Intervención a los padres de familia de la

muestra de alumnos que participó en

dicho proyecto, como también de dotar

de métodos y

estrategias para

facilitar la

m e d i a c i ó n

como técnica en

la resolución de

c o n f l i c t o s

utilizando la

comunicación

asertiva.

La conferencia

tuvo una asistencia del 10% de padres de

familia de hijos regulares, aunque la

audiencia fue poca, la tutora escolar dio

la conferencia, donde los padres se

mostraron atentos y participativos,

solicitándole de viva voz, mucho más

conferencias de este tipo, a fin de

aprender a tener una mejor

comunicación asertiva con sus hijos,

como para poder llegar a una mejor

solución de conflictos con sus hijos.

c) Reunión Mensual con Padres de

Familia.

Las reuniones que se calendarizaron

durante el

proyecto de

intervención

con padres

de familia, no

se tuvo éxito

c o n l a

a s i s t e n c i a ,

caso que

llamó la

a t e n c i ó n ,

pues se

citaron a los vía telefónica y por escrito,

pero aun así la asistencia fue nula, caso

que alarmó al equipo, ya que es un

síntoma de falta de comunicación con

padres e hijos, o bien un desinterés por

parte de los padres de familia por las

5

actividades escolares que desempeñan

sus hijos.

La situación descrita con anterioridad

representó uno de los primeros retos con

los que se encontró el equipo de

intervención, citando a posteriores

reuniones a los padres de familia, aun así

el resultado no varió.

d) Reunión con Docentes que Im-

parten Clases al Grupo.

Aun cuando esta reunión tomó un

carácter informal, dio lugar a

comentarios y sugerencias por parte de

los profesores hacia el equipo de

intervención. Ahí se pusieron de

manifiesto los cambios positivos

observados en el grupo a dónde fue

llevado el proyecto de intervención.

Comentan que éste ha tenido cambios

lentos pero significativos en algunos de

sus integrantes, especialmente en un par

de hermanos gemelos poco sociables, con

los que se han notado gran cambio al

integrarse un poco más al grupo, según

comentarios de los profesores de

asignatura; por lo que se ha señalado que

el proyecto de intervención ha ido

surtiendo efecto de manera paulatina.

e) Conferencia: “Cultura de la

Legalidad y Estado de Derecho”

Ésta se impartió en el salón de clases del

grupo, que tuvo una duración

aproximada de una hora y media, con un

poco menos del 100% de asistencia.

6

Al finalizar la exposición, los jóvenes

expresaron, que fue de gran ayuda la

información que recibieron, ya que había

muchos de sus derechos que no

conocían, así como sus obligaciones y

como las consecuencias que podrían

tener de sus actos.

f) Labor del Tutor de Grupo: In-centivar a los Jóvenes a Fo-mentar la Comunicación Gru-pal de Manera Respetuosa y Armoniosa.

Fue de vital importancia contar con la

ayuda de la

tutora grupal

de la muestra

de alumnos,

ya que por

medio de ésta

se estuvo

monitoreando el desempeño de los

jóvenes, así como ver de cerca el

comportamiento de aquellos jóvenes

vulnerables del grupo.

Además fue una manera mucho más

efectiva de estrechar relaciones entre los

alumnos y tutor grupal, debido al tiempo

importante que vivieron juntos, a partir

de las diferentes actividades que

realizaron durante el proyecto.

Durante el tiempo que se implementó el

proyecto de intervención, los jóvenes

mencionaron en repetidas ocasiones, que

ya no veían a la tutora escolar como la

persona que sólo los reprende y corrige,

sino como a una persona que los entien-

de y pue-

den con-

fiar para

hablar de

sus pro-

b l e m a s ,

p r o p i -

c i a n d o

un clima

de con-

fianza y

respeto,

tanto de tutor–alumnos como de compa-

ñeros de grupo.

7

g) Elaboración del Periódico Mu-

ral “Al Rescate de los Valores”.

Los jóvenes se mostraron interesados,

haciendo buenos trabajos, ellos mismos

se encargaron de elegir los valores que

consideraron más importante rescatar y

que hoy en día se encuentran en

decadencia.

Se les brindó a los jóvenes una

oportunidad de convivencia y lucha por

un mismo objetivo, salir adelante con ese

reto planteado por el equipo de

intervención. Despertando gran interés

en aquellos alumnos que no formaban

parte de la muestra, a participar en la

elaboración del periódico mural; interés

que se puso de manifiesto cuando un

grupo de jóvenes, se acercó al equipo de

intervención con una serie de fotografías

recabadas de casi todos los periódicos

murales que se habían publicado con

anterioridad y con la propuesta de armar

el último de ellos.

h) Conferencia Comunicación

Verbal y No Verbal.

La conferencia fue oficiada por la licen-

ciada en periodismo Magali Romano Mu-

ñoz Domínguez, con una duración

aproximada de dos horas y una asistencia

de alumnos de un poco más del 80%.

Ésta se mostró amena y llena de dinámi-

cas en las que los alumnos participaron,

que los dotaron de experiencias y suge-

rencias para poder llevar a cabo una co-

municación efectiva, al realizar dichas

8

dinámicas los jóvenes reflexionaron sobre

su proceder al intentar comunicarse.

Algunas respuestas que dieron los jóve-

nes a un cuestionario aplicado después

de la conferencia donde expresan como

se sintieron al final de la misma:

Fue un taller muy divertido, las dinámicas nos ayudaron a socializar más con nuestros com-pañeros de clase y a que tuviéramos una mejor comunicación.

Me sentí diferente, con ganas de hacer todo lo

que ahí me dijeron. Me sentí más tranquilo y contento por expre-

sarme.

i) Publicación de la “Gaceta in-

formativa”.

El propósito de la gaceta fue que los jóve-

nes experimentaran una actividad más de

trabajo colaborativo, al elaborar una ga-

ceta informativa donde incluyera foto-

grafías y evidencias de las actividades

realizadas, además algunos breves artícu-

los elaborados por ellos mismos.

Finalmente se logró que los alumnos se

expresaran abiertamente, manifestándolo

en la elaboración de sus actividades du-

rante el proyecto, aunándole los artículos

redactados por los jóvenes que dieron

respuesta a la invitación a participar en

ésta estrategia.

Conclusiones Generales y Parti-culares.

El proyecto de intervención que se

llevó a cabo en el plantel Cecytes Hermo-

9

sillo III, ha contribuido de forma positiva,

renovando las relaciones entre los estu-

diantes del grupo que conformó la mues-

tra, al menos el 50% de los jóvenes con-

siderados vulnerables mejoraron sus

habilidades de comunicación expresán-

dose de manera asertiva al defender sus

propios derechos. Por otro lado el pro-

yecto ha aportando cosas interesantes

para el quehacer docente de la institu-

ción, al detectar necesidades en la pobla-

ción estudiantil, dando la pauta para re-

flexionar y llevar una buena implemen-

tación a futuras generaciones.

Lo más importante dentro del

proyecto fue el detectar cuáles eran las

necesidades primordiales de los alumnos,

ya que en ocasiones el profesor no logra

detectarlas en la práctica, al llevar a cabo

este proyecto, salieron a la luz

situaciones que por lo general se

desconocen y no se les da importancia,

por ello, es de gran valor que el profesor

se comprometa con su labor, no sólo para

garantizar una buena práctica docente,

sino para acercarse y detectar problemas

t a n t o p s i c o e d u c a t i v o s c o m o

psicoafectivos que afectan o perturban el

aprendizaje del estudiante, situación que

finalmente se refleja en los altos índices

de reprobación y deserción escolar. Es

necesario conocer las expectativas que

tienen los jóvenes, en cuanto a su

formación educativa en el nivel medio

superior.

Testimonios

Taller de Motivación y Autoestima.

Mi nombre es Pamela Grijalva y tuve el gus-to de parti-cipar en el proyecto de intervención del equipo conformado por las ma-

estras Denis, Rocío y Brenda, quienes al igual que yo laboran en el plantel Hermo-sillo III, mejor conocido como el Maria-chi. Creo importante mencionar que antes de impartir el taller sobre motivación y au-toestima a este grupo de alumnos, tuve la oportunidad de ser su orientadora, lo cual me permitía tener contacto con ellos. Realmente esta experiencia fue enrique-cedora tanto personal como profesional-mente. Desde el momento en que me so-licitaron impartir este taller me sentí muy emocionada. El que se llevó a cabo, me dio mucho gusto constatar que a pesar de en cantidad eran pocos, estaban ahí por

10

un interés real de llevarse un aprendizaje, por lo a partir de ese momento se hicie-ron sentir las famosas maripositas en el estomago de la emoción y también por la responsabilidad que implicaban las ex-pectativas de los jóvenes. Conforme se fue desarrollando, me daba cuenta del interés de los alumnos, su sincera partici-pación respecto al intercambio de viven-cias y también estaban emocionados de poder enfrentar sus temores. Fuimos dos personas quienes impartimos el taller, me tocó a mi la conclusión hubo agradecimiento por parte de las maestras y de los alumnos, fue un momento muy emotivo, sentí una gran satisfacción de darme cuenta que el trabajo que realiza-mos con tanto esfuerzo estaba dando fru-tos, abrazos, aplausos y claro no podían faltar las lagrimas de parte de muchos los que participamos en este acontecimiento. Pero aún no terminaban las sorpresas, al llegar a mi casa y conectarme a facebook tenía mensajes de los alumnos, donde me agradecían el esfuerzo, empeño y amor que le tengo a mi trabajo y expresaban lo mucho que les agradó ser tomados para participar en este tipo de eventos. Agradezco a la Maestras del equipo por brindarme la confianza para impartir este taller, mismo que fue un éxito.

Miguel Vázquez

En las acti-v i d a d e s que reali-zamos, me divertí mu-cho con todos mis compañe-ros porque

comentaban cosas graciosas, en el primer curso hubo mucha diversión y activida-des primero por los juegos que nos ense-ñaron ese día, nos regalaron chocolates por lo que todos mis compañeros quer-ían participar; hicimos pequeños exáme-nes que no eran difíciles con preguntas que ya sabíamos, las maestras que nos dieron el curso eran divertidas nos ofre-cieron comida y jugo nos hicieron co-rrer y a al final nos dieron un reconoci-miento por haber asistido al taller. Nos tomamos fotos con todos mis com-pañeros y maestras. En el taller que impartió Magali se hicie-ron actividades muy padres, nos reímos, participamos y también al final hubo un momento triste pero reflexivo para todos mis compañeros. En la conferencia sobre la legislación, entendí que nosotros tene-mos que ejercer nuestros derechos y no dejar que otros lo hagan por nosotros, ese día fue una charla mas seria pero aprendí muchas cosas. Todos los cursos fueron buenos aunque casi no me hizo cambiar en mi persona, en las metas si me hizo cambiar, por que decidí seguir estudiando para no sufrir en la vida y depender de otros; pude cam-biar mi actitud en el salón, porque una actitud positiva trae cosas buenas en la vida y hay que tener valor para enfrentar la vida. Ahora se como vivir la vida con actitud positiva y estudiar con ganas para ser alguien, aprendí valores como el respetar a los demás, con la forma de ser que tie-nen, porque cada quien es como quiere ser; otro valor que aprendí es la responsa-bilidad que tenemos como estudiantes y como ciudadanos. Gracias a todos que impartieron los cursos gracias.

11

Martin Lugo

Hola que tal, les q u i e r o compartir mi expe-riencia en este pro-yecto. En este pro-yecto me hic ieron retomar,

varios valores y principios que y ya daba por perdidos no los tomaba en cuenta debido a que uno se hace a la rutina, donde ya no existe el respeto, tanto para los demás como a uno mismo, también me agrado mucho la dinámica que hici-mos en el taller de comunicación, donde lloraron todos, ahí fue donde me di cuen-ta de los sensibles que somos aunque por fuera tratemos de ponernos una coraza, de todas formas algún día será rota. Yo no pude abrirme como mis compañe-ros, por el simple hecho de que traía mu-cho rencor por dentro, ya que en esos momentos tenia muchos problemas con mi madre, ustedes me hicieron ver lo mal que estaba lo importante que es hablar hoy que podemos y no cuando ya no ten-gas la oportunidad, la verdad les agradez-co mucho por que gracias a esa dinámica tan padre me impulsaron a comunicarme con mi madre, lo hice por medio de una carta ya que en persona no puedo hablar con ella , además me hicieron mejor per-sona ya que era algo agresiva con mis compañeros, ahora me es mas fácil rela-cionarme con los demás, muchas gracias también por que era una persona que casi nunca sonreía y ustedes me trajeron de

nuevo mi sonrisa :D Mis más sincero agradecimiento : D

Carmen Ibarra Lo que aprendí en el taller de confe-

rencias:

En los cursos que se impartieron me di-vertí, aprendí y vi mejor las cosas, una de ellas es saber apreciarme a mí misma, so-bre mi autoestima, sobre valores como la honestidad, que fue uno de los valores que usamos en el periódico mural que hicimos mis compañeras y yo. En el pe-riódico mural hablamos sobre ser hones-tos con los demás y que la honestidad consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad de acuerdo con los valores de verdad y justicia. Se trata de vivir de acuerdo a como se piensa y se siente.

También me gustó mucho un taller que tuvimos en donde nos platicaron que te-nemos que ser responsables de nuestros actos y afrontar todos los problemas que se nos presenten, nos hablaron sobre el autoestima baja y alta, sobre la motiva-ción extrínseca es la que aparece cuando lo que atrae no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad realizada (por ejemplo, una si-tuación social, dinero, comida o cual-quier otra forma de recompensa), y la intrínseca es la que se se evidencia cuan-do el individuo realiza una actividad por el simple placer de realizarla, sin que na-die de manera obvia le de algún incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer, la auto superación o la sensación de éxito.

12

Información de interés

La Asertividad y el Autoestima

Saludable.

“Lo peor que puede pasarle a una per-

sona es llegar a pensar mal de sí mis-

ma.” Johann Wolfgang Goethe

Una fuerte y sana autoestima te garantiza

que respondas con

asertividad en tu co-

municación. Pues pro-

yectas más seguridad,

y te comunicas con

mayor claridad, preci-

sión y efectividad .A

través de un autoesti-

ma saludable recono-

ces tu valor, tus dere-

chos, por lo tanto exigirlos sin por ello

ser agresivos. Con autoestima fuerte y

saludable serás cada día mas asertiva, y a

su vez, con cada ocasión oportunidad en

que practiques tu asertividad aumentaras

mas tu autoestima, formándose así un

circulo que te ayudara a alcanzar el éxito.

La Comunicación Asertiva es integri-dad.

La comunicación asertiva es integridad.

La integridad te mantendrá firme en el

camino, generara la confianza y el respe-

to que mereces. Cuando tus actos, lo que

piensas y lo dices están en perfecto

acuerdo, te expresas con asertividad y ob-

tienes seguridad interior, autoconfianza y

la confianza de los

demás en ti.

Si tú quieres que

los demás te es-

cuchen y crean

en ti, si necesi-

tas desarrollar la

asertividad, tie-

nes que hacer lo

que dices que

harás. Después de saber lo que quieres

es imprescindible que te muevas en inte-

gridad hacia ese fin. No debes ser como el

viento que cambia de opinión y de deci-

sión a cada rato.

http://comunicacionasertiva7.wordpress.com/