9

Click here to load reader

Comunicación AudioVisual

  • Upload
    colobel

  • View
    411

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contenidos de la asignatura

Citation preview

Page 1: Comunicación AudioVisual

CURSO 2010/2011

“Comunicación AudioVisual”

IES DR LLUÍS SIMARRO

Page 2: Comunicación AudioVisual

Comunicación AudioVisual

Contenidos

Bloque 1 – La comunicación. – El proceso comunicativo. – Elementos básicos del proceso comunicativo: emisor, receptor,mensaje, canal, código y contexto/entorno. Modelos de comunicación.Comunicación directa y comunicación mediada. Comunicación unidireccional y bidireccional. La retroalimentación o feedback.

Page 3: Comunicación AudioVisual

Bloque 2 – Comunicación y lenguaje audiovisual. – La comunicación audiovisual. – La imagen. Elementos básicos de la imagen: punto, línea y forma. Luz y color. – Elementos escalares: composición, encuadre y escala de planos. – Punto de vista: estatismo y dinamismo, simetría, equilibrio, tensión, movimiento y ritmo. – Lectura de la imagen: denotación y connotación, lectura objetiva y subjetiva. – El sonido. Elementos básicos de la banda sonora: voz, música, efectos y silencio. Características del sonido: tono, intensidad y timbre. – El signo: indicio, icono, símbolo y señal. Intención comunicativa. – Los medios de comunicación de masas. – La información analógica y digital. Procesos de emisión, transmisión y recepción en prensa, fotografía, radio, vídeo/televisión, cine e internet.

Page 4: Comunicación AudioVisual

Bloque 3 – Creación y producción audiovisual.

A. Fotografía.

– Origen y evolución. – Cámaras compactas y cámaras réflex. – El cuerpo de la cámara: partes y funciones. Obturador y diafragma. Visores. – Soportes analógicos y digitales. Película y CCD. – Sistemas de almacenamiento digital. Disco duro, disco compacto y tarjetas de memoria flash. – Accesorios. Soportes de cámara: el trípode. Filtros. – Fuentes de iluminación natural y artificial. El flash. – Fotografía expresiva, informativa y publicitaria. Técnicas. – Composición y encuadre. Angulación y escala de planos. – Enfoque y profundidad de campo. – Exposición – El laboratorio digital. Retoque digital. El fotomontaje.

Page 5: Comunicación AudioVisual

B. 1. Cine

– La imagen en movimiento. – Origen y evolución. – La cámara de cine. Cuerpo, sistema de arrastre, chasis, objetivo y visor. – Soportes analógicos y digitales. Película y CCD. – Registro del sonido. Magnetófono, grabador digital en disco duro y en tarjeta flash. – El lenguaje cinematográfico. – La industria cinematográfica. Preproducción. Producción, grabación, rodaje o realización. Posproducción: montaje o edición, distribución y proyección. – La idea. El storyline. La sinopsis. El tratamiento. Guión literario y guión técnico. El guión gráfico o storyboard. – Planificación y puesta en escena. Composición y encuadre. Escala de planos. – Angulación y punto de vista. Movimientos de cámara. El ritmo y el tiempo. La elipsis. El flashback. Continuidad y raccord. Signos de puntuación: corte, fundido, cortinilla y barrido. – Los géneros cinematográficos. Corrientes estéticas. Grandes autores.

Page 6: Comunicación AudioVisual

B.2. Vídeo y televisión

– Origen y evolución. – La señal de vídeo. – La cámara de vídeo analógica y digital. – Cámaras domésticas y profesionales. – Elementos básicos de la cámara. – El cuerpo de la cámara. Partes, controles y funciones. El CCD. Filtros y balance de blancos. – Objetivos. Controles: enfoque, iris y distancia focal. – Soportes analógicos y digitales: cinta magnética, disco compacto, tarjeta flash y disco duro. – El magnetoscopio.

– La edición digital. Títulos y sobreimpresiones. Efectos y transiciones. – Técnicas de grabación en televisión. El plató de televisión. La unidad móvil. El periodismo electrónicENG. – La programación televisiva. Informativos. Entrevistas. Documentales. Concursos. Didácticos y educativo-culturales. Reportajes. Magacines. Deportivos. Vídeo-cine. Series y telenovelas. Reality shows. – La publicidad en televisión. – El vídeo expresivo. El videoclip.

Page 7: Comunicación AudioVisual

C. Radio

– La comunicación visual y la sonora. El sonido como recurso expresivo. – El funcionamiento de una emisora. – Ondas y transmisión del sonido. El centro emisor. Los receptores. Documentación y redacción. – La cabina de control y el estudio o locutorio. – Los géneros radiofónicos. Informativos. Culturales. Dramáticos. Musicales. Deportivos. Magacines. Seriales. – La publicidad. La cuña radiofónica. Técnicas de persuasión.

Page 8: Comunicación AudioVisual

D. Prensa digital

– Diferencias entre prensa clásica y prensa digital. – Lenguaje periodístico en la red. – Géneros periodísticos: información y opinión. La noticia y el reportaje. El editorial y el artículo de opinión. La entrevista, la crónica y la crítica. – Diseño gráfico. – La imagen en prensa digital: retoque y manipulación. – El contenido multimedia. Integración de texto, sonido, imagen, animación y vídeo. – El hipertexto. El hipervínculo o enlace. – Programas y direcciones Web de diseño de periódicos.

Page 9: Comunicación AudioVisual

Criterios de evaluación

1. Reconocer los elementos básicos del lenguaje audiovisual, tanto iconográficos como verbales, y aplicarlos en las realizaciones audiovisuales, teniendo en cuenta las características más relevantes de los distintos géneros, así como los códigos y elementos expresivos más importantes

2. Analizar mensajes audiovisuales desde un punto de vista formal, descubriendo las

estructuras narrativas y los recursos estilísticos y expresivos empleados.

3. Describir las influencias de los medios de comunicación audiovisual, identificando las técnicas de persuasión y manipulación más utilizadas.

4. Ajustarse a un guión y elaborar la preproducción de un proyecto audiovisual.

5. Participar en la producción, rodaje o grabación de realizaciones audiovisuales, mostrando iniciativa y respeto hacia el trabajo del equipo técnico y artístico.

6. Realizar la posproducción de un producto audiovisual, como el retoque digital de imágenes, la edición de vídeo o el montaje de bandas sonoras.