33
Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Decanato de Postgrado Maestría en Gerencia Educativa LA COMUNICACIÓN Elizabetta Di Niscia Luis Medina Tania Medina Johana Reyes Barcelona, Noviembre 2013 EFECTIVA

Comunicación efectiva

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación efectiva

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Decanato de Postgrado Maestría en Gerencia Educativa

LA COMUNICACIÓN

Elizabetta Di NisciaLuis Medina

Tania MedinaJohana Reyes

Barcelona, Noviembre 2013

EFECTIVA

Page 2: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN ?Todos tenemos la capacidad de comunicarnos con los demás, bien mediante la palabra hablada, escrita, con gestos... La vía no es lo más importante.

El mensaje, que sea recibido, que se comprenda lo que se quiere expresar, esa es la clave.

Todos creemos que:I. Nuestra forma de comunicarnos es la correcta, II. Nuestros interlocutores entienden justo lo que

queremos decir tal y como queremos hacerlo III. Somos capaces de hacer que los demás reciban

nuestros mensajes.

Entonces ¿por qué hay ocasiones en que sienten que nadie los escucha, que todo lo que dices se malinterpreta, que nadie

entiende lo que dices aunque lo expresas con total corrección?

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Page 3: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Un cura aficionado a la ornitología tenía doce pájaros. Todos los días los soltaba para que volaran y éstos siempre regresaban a sus jaulas. Pero un día sólo regresaron once, así que el sacerdote, decidido, en la misa del domingo preguntó :

¿Quién tiene un pájaro? Todos los hombres se levantaron.

¡ No, no me expliqué bien. ¿Quién ha visto un pájaro?

Todas las mujeres se levantaron.¡No, no! Lo que quiero decir es : ¿quién ha visto mi pájaro?

Todas las monjas se levantaron.

COMUNICACIÓN EFECTIVA ??

Page 4: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Definición de Comunicación

“Trato, correspondencia entre dos o más personas. Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor”. Diccionario en línea de la Real Academia de la Lengua Española http://www.rae.es/

Proceso de transmitir ideas, información, emociones, sentimientos y actitudes con el fin de provocar alguna reacción en quien recibe el mensaje. La comunicación es un proceso transaccional . (Rudolf Verderber)

Page 5: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Que es Comunicación?

Es un proceso, un intercambio regulado y que siempre existe una intención por parte de los interlocutores.

Este proceso de intercambio, complejo y multifacético, regulado e intencional compuesto de tres elementos fundamentales:1. La comunicación como función informativa, enfatizándose la

cuestión del intercambio de información.2. La comunicación como proceso de regulación de la conducta,

enfatizándose los elementos interactivos y de influencia mutua entre los actores.

3. La comunicación como proceso de percepción interpersonal, enfatizándose los factores afectivos de la misma.

Page 6: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Que es Comunicación?

La comunicación es un proceso complejo, de carácter social e interpersonal, en el que se lleva a cabo un intercambio de información, verbal y no verbal, se ejerce una influencia recíproca y se establece un contacto a nivel racional y emocional entre los participantes.

Page 7: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Elementos de la Comunicación

Page 8: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Tipos de Comunicación

http://www.slideshare.net/no_alucines/comunicacion-efectiva-presentation

Page 9: Comunicación efectiva

LOS MENSAJES OCURREN SIMULTÁNEAMENTE EN LOS DOS NIVELES

CONTENIDOS

RELACIONES

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Niveles de Comunicación Efectiva

NIVEL INTELECTUAL Lenguaje Verbal Información concreta,

datos, ideas, etc.

NIVEL EMOCIONAL Lenguaje No-Verbal Miradas, tonos de voz, gestos, actitudes, etc.

Page 10: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Desconocimiento del tema Comunicación confusa, insuficiente Sentimientos de inseguridad, inferioridad Incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace

El EMISOR

Barreras / Obstáculos de la Comunicación

El RECEPTOR

COMUNES a ambos

El MENSAJE.

CÓDIGOS

El CANAL

Distracción No saber escucharEscucha deficiente y evaluación prematuraSobrecarga de informaciónPercepción selectiva

Actitud ante el tema: desinterés, desgana Barreras culturales: prejuicios,

estereotipos Subjetividad: formas diferentes de percibir

de cada persona Tendencia a evaluar o juzgar Diferencias de culturas o normas

Información deficiente (insuficiente, compleja, poco clara...)

Inapropiado por usar un código desconocido (para el receptor), jerga...

Las lenguas humanas o códigos lingüísticos. Nuevos códigos “móviles!”: "Toy en ksa. Ymme“,

"t kiero“, “Q ACS?”,”QANDO?”

Distorsión semántica Defectuoso: no vocalizar, hablar bajo, ruidos Efecto de la cadena: pérdidas de información o

deformaciones producidas por haber intermediarios entre emisor y receptor

Page 11: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Lo que decimos

Comunicación Efectiva

El 93% de nuestra comunicaciónNO está compuesta por PALABRAS

Lenguaje verbal.. 7%

Cómo lo decimos

Tono de voz.. 38% Lenguaje corporal.. 55%

93%

Page 12: Comunicación efectiva

LOGOS(lógica)

PATHOS(emoción)

CONTENIDO(mensaje)

7%

Integridad

Coherencia

Credibilidad

Honestidad

Respeto

Consideración

Saber escuchar

Argumento

BASE DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Voz Lenguaje no verbal

55%38%PROCESO(medio)

93%

ETHOS(carácter)

Comunicación Efectiva

Page 13: Comunicación efectiva

HABILIDADES PARA

COMUNICARSE EFECTIVAMENTE

Pregunte sólo cuando quiera respuestas

Comience con comentario favorable

Evite disputas

Sea usted mismo

Interésese en los demás Sonría

Sea modesto

Sea humano y sincero

Sepa lo que quiere decir

Use términos sencillos

Relleno de muestra

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Habilidades (para el 93%)

Cómo lo decimos ?

Page 14: Comunicación efectiva

Redes de comunicación

Surge de las cúspides administrativas de la organización con el objetivo de que se cumplan las metas productivas trazadas por la misma entidad institucional.

Establecen las responsabilidades y deberes explícitos y específicos que deben cumplir los grupos de trabajadores dentro de la organización.

REDES FORMALES DE COMUNICACIÓN REDES INFORMALES DE COMUNICACIÓN

Se funda en las relaciones espontáneas y de simpatía, y dan lugar a una interrelación personal de naturaleza afectiva y duradera.

Comprende el traspaso de información que se produce en forma espontánea y que suele contribuir a la eficiencia de la organización para alcanzar sus objetivos.

Page 15: Comunicación efectiva

Redes de comunicación

TIPOS DE REDES DE COMUNICACIÓN

La periodista y magíster en Comunicación Social, Bárbara Délano Alfonso, en su libro Relaciones Públicas en Chile, define cinco tipos de redes:

CADENA: Los miembros se traspasan información mediante la interacción con los integrantes continuos (pares), pero sin embargo, el círculo no se llega a cerrar.

Esta tipología se da en las instituciones castrenses o en organismos altamente jerarquizados.

Page 16: Comunicación efectiva

Redes de comunicación

CIRCULO:

La información se transmite por los pares, con la diferencia de que el círculo se logra cerrar, mejorando el grado de descentralización y aumentando el feedback o retroalimentación.

ESTRELLA:

Los miembros están en igualdad de condiciones, pero los flujos son cruzados y no existe contacto con los pares. Suele darse en grupos de alta cohesión cooperativa y de bajo índice social.

Page 17: Comunicación efectiva

Redes de comunicación

RUEDA:

Modelo de red altamente centralizado, un individuo monopoliza la conducción de los flujos comunicacionales.

Funciona operativamente en grupos de fuerte coherencia interna, con objetivos claramente delineados.

Desventaja ofrece poco debate interno, se cae en un elevado índice de errores, existe carencia de feedback o retroalimentación.

Page 18: Comunicación efectiva

Redes de comunicación

TODOS LOS CANALES:

Es ideal, es el de máxima eficiencia y operatividad que se puede dar en una organización. Todos los individuos se interconectan, tanto con sus pares como con sus subalternos y superiores.

Modelo utópico y democrático, que escasamente, se da en las organizaciones.

Page 19: Comunicación efectiva

Redes de comunicación

VENTAJAS

Implica flujo de sus mensajes, sus propósitos, su dirección y el medio empleado.

Integra a personas y grupos, sus actividades, sus sentimientos, motivaciones y habilidades de interpretación.

Ocurre en un sistema abierto y complejo, que es influido e influye al medio ambiente.

Permite la autorrealización

Creación de seguridad

Reducción de la ansiedad

Page 20: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Conjunto de medios técnicos (CANALES) que permiten la comunicación a distancia entre equipos autónomos.

Las redes más habituales son las de ordenadores, las de teléfono, las de transmisión de audio (sistemas de megafonía o radio ambiental) y las de transmisión de vídeo (televisión o vídeo vigilancia).

Se trata de transmitir datos

Audio

Vídeopor ondas

electromagnéticas

a través de diversos medios aire, vacío, cable de cobre, fibra óptica, etc

Data

Redes y Tecnologías de Comunicación

Page 21: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Redes y Tecnologías de Comunicación

Page 22: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Redes y Tecnologías de Comunicación

Page 23: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Redes y Tecnologías de Comunicación

Page 24: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Redes y Tecnologías de Comunicación

Page 25: Comunicación efectiva
Page 26: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

La Comunicación en la Educación vs

la Educación en la Comunicación

El estudio que se hace de la comunicación, se debe a la necesidad de explicar los fenómenos sociales provocados por el desarrollo constante de la sociedad,

En esto la educación constituye el elemento principal, ya que es el proceso por el cual las generaciones trasmiten la experiencia histórico - cultural de la sociedad (conocimientos, habilidades, valores, hábitos, costumbres, etc.)

Desde las edades mas tempranas y en la adolescencia la necesidad de comunicación es mas extensa e intensa de ahí la necesidad de valorar a los maestros en su labor educacional como componente específico y necesario en la Comunicación Educativa.

Page 27: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Comunicación y Educación

El proceso educativo es un proceso de comunicación: entre seres humanos (educador y educandos) del educando con la sociedad y su medio ambiente del educando con fuentes de conocimiento, (en el que le

son transmitidos conocimientos, de distintos modos).

T. E. Landivar define la Comunicación Educativa como “el área de conocimiento teórico- instrumental cuyo objeto de estudio son los procesos de interacción propios de toda relación humana, en donde se transmiten y recrean significados”.

Page 28: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Comunicación Organizacional

Conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio. Es el proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de una empresa. Puede ser interno (relaciones dentro de la organización) o externo entre organizaciones.

Es el proceso que involucra permanentemente a todos los empleados. Las funciones de planificación, organización y control sólo cobran cuerpo mediante la comunicación organizacional.

Page 29: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Flujo de la Comunicación Organizacional

Comunicación Descendente: La que fluye de niveles jerárquicos superiores a inferiores. Desciende por la cadena de mando.

Comunicación Ascendente: Circula de subordinados a superiores y continúa su ascenso por la cadena jerárquica.

Comunicación Horizontal:comunicación que fluye entre funciones. Producción, Mercadeo, Finanzas, etc., o por la cadena jerárquica.

Page 30: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Importancia de la Comunicación en la Organización

Mejora la competitividad de la organización, su adaptación a los cambios del entorno, facilita el logro de los objetivos y metas establecidas, satisface las propias necesidades y la de los participantes, coordina y controla las actividades y fomenta una buena motivación, compromiso, responsabilidad, implicación y participación de sus integrantes y un buen clima integrador de trabajo.

BUENA

La comunicación perfecta, se daría cuando un concepto o idea se transmitiera en forma tal que la imagen mental del receptor fuese exactamente la misma que concibió el emisor.

Page 31: Comunicación efectiva

COMUNICACIÓN EFECTIVA

Los beneficios de manejar un plan de comunicación eficiente en la organización son: Permite un mejor manejo de los recursos disponibles Favorece las relaciones entre las personas Integra la comunicación informal y formal Impulsa la identidad corporativa Orienta a los empleados hacia el logro de los objetivos comunes Brinda la oportunidad de potenciar a los recursos humanos. Facilita que los empleados se puedan expresar con mayor libertad y se

pueda aprovechar la imaginación, inteligencia e iniciativa de las personas Permite lograr un clima laboral positivo

Importancia de la Comunicación en la Organización

BUENA

Page 32: Comunicación efectiva

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

“Los enemigos más encarnizados de nuestras ideas son aquellos que no las entienden.” ( Albert Einstein)

Los sabios hablan porque tienen algo que decir, los tontos, porque tienen que decir algo.” (Platón)

“Desconfío de la incomunicabilidad; es la fuente de toda violencia.” (Jean Paul Sartre)

“Si no sabéis comunicar bien con los demás, no sabréis convencer ni motivar. Si no sabéis comunicar estaréis mal informados y no podréis dirigir ni controlar con eficacia.” (Robert Papin).

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. (Benjamin Franklin)

Page 33: Comunicación efectiva

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Decanato de Postgrado Maestría en Gerencia Educativa

LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

Elizabetta Di NisciaLuis Medina

Tania MedinaJohana Reyes

MUCHAS GRACIAS..!