Comunicación industrial

  • Upload
    g

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicación industrial

Citation preview

  • UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

    FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL

    ESCUELA DE INGENIERA INDUSTRIAL

    REDES DE CAMPO MS IMPORTANTES

    HART PROFIBUS

    Curso : Instrumentacin Industrial.

    Profesor : Huacchillo Calle M.

    Alumno : Seminario Beltrn Edwin.

    -2014-

  • DEDICATORIA

    A Dios nuestro Seor por regalarnos la dicha de vivir y la fuerza para enfrentar

    diversos problemas de la vida.

    A nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestras vidas nos han apoyado y

    motivado en nuestra formacin acadmica, creyeron en nosotros en todo momento y

    no dudaron de nuestras habilidades.

    A nuestros profesores a quienes les debemos gran parte de nuestros conocimientos,

    gracias a su paciencia y enseanza, finalmente un eterno agradecimiento.

    A esta prestigiosa universidad la cual abre sus puertas a jvenes como nosotros,

    preparndonos para un futuro competitivo y formndonos como profesionales con

    sentido de seriedad, responsabilidad y rigor acadmico.

  • AGRADECIMIENTO

    Agradecemos en este trabajo principalmente a Dios, por iluminarnos y estar a nuestro

    lado en todo momento.

    A nuestros padres, amigos incondicionales por la ayuda desinteresada brindada en

    cada obstculo que en nuestra vida se presenta, gracias a sus ejemplos hoy hemos

    llegado a cumplir una de nuestras metas.

    A nuestros hermanos, que con sus consejos nos han sabido orientar por el sendero de

    la superacin.

    A nuestros amigos de aula, por su apoyo en todo momento.

    Y a todas las personas que de una u otra manera siempre nos han apoyado.

  • NDICE

    DEDICATORIA ............................................................................... 2

    AGRADECIMIENTO ....................................................................... 3

    NDICE ............................................................................................ 4

    INTRODUCCIN ............................................................................. 5

    CAPITULO I .................................................................................... 6

    CONCEPTOS BSICOS. .................................................................. 6

    A. BUS DE CAMPO ..................................................................... 6

    B. PROTOCOLO INDUSTRIAL DE COMUNICACIN ........................... 6

    C. HOST .................................................................................. 6

    CAPITULO II ................................................................................... 7

    HART ........................................................................................... 7

    A) DEFINICION ......................................................................... 7

    B) VENTAJAS .......................................................................... 8

    C) DESVENTAJAS .................................................................... 9

    D) MODOS DE COMUNICACIN ............................................... 10

    E) CAPA DE ENLACE DE DATOS: MENSAJES .......................... 11

    CAPITULO III ................................................................................ 16

    PROFIBUS ................................................................................. 16

    A) CARACTERISTICAS PRINCIPALES ...................................... 16

    B. FORMA DE TRAMAS ............................................................... 16

    CONCLUSIONES .......................................................................... 19

  • INTRODUCCIN

    El presente trabajo es un resumen de detalles tcnicos de los protocolos industriales

    de comunicacin comnmente usados. Un protocolo industrial es aquel que es

    insertado dentro de los dispositivos electrnicos, que participan en el control de

    procesos o de la manufactura para darles capacidad de comunicar datos del proceso u

    otros de manera optima. Aunque muchos son propietarios, tienden con el tiempo a

    convertirse en protocolos de su uso generalizado por su aceptacin en el mercado.

    El desarrollo del control distribuido en la industria va paralelo al de las

    comunicaciones. Cada vez es ms necesario disponer de dispositivos inteligentes para

    realizar el control o la supervisin remota, tanto de procesos de fabricacin, como de

    almacenamiento o distribucin.los sistemas o redes de comunicacin empleados en

    entornos industriales se encuentran sometidos a una problemtica especfica que

    condiciona enormemente su diseo y los diferencia de las redes de datos.

    Indudablemente en este trabajo, no se pretende exponer la totalidad de protocolos

    existentes, se revisara lo fundamentos de los protocolos ms importantes, tales como

    el HART y PROFIBUS.

  • CAPITULO I 1. CONCEPTOS BSICOS.

    A. BUS DE CAMPO:

    Los buses de campo conectan actuadores, controladores, sensores y dispositivos

    similares en el nivel inferior de la estructura jerrquica de la automatizacin industrial.

    El objetivo es reemplazar los sistemas de control centralizados por redes para control

    distribuido con las que mejora la calidad del producto, reduce costos y mejorar la

    eficiencia. Para ello se basa en que la informacin que envan y reciben los

    dispositivos de campo es digital, lo que resulta mucho ms preciso que si se recurre a

    mtodos analgicos. Adems, cada dispositivo de campo es un dispositivo inteligente

    y puede llevar a cabo funciones propias de control, mantenimiento y diagnostico. Esta

    monitorizacin permite aumentar la eficiencia del sistema y reducir la cantidad de

    horas de mantenimiento necesarias

    B. PROTOCOLO INDUSTRIAL DE COMUNICACIN

    En la industria en la actualidad se ha escuchado muchas veces sobre los protocolo de

    comunicacin, llevan ese nombre debido a que se encuentran instaladas en

    manufacturas, laboratorio, bodegas, etc., en primera instancia el protocolo de

    comunicacin industrial permite el intercambio de informacin entre diferentes

    elementos que componen una red industrial, estos elementos pueden ser PLCS,

    variadores de frecuencia, interfaces electrnicas, sensores, actuadores , la cual ser la

    encargada de procesar la informacin para realizar algn proceso dentro de la

    industria.

    C. HOST

    Por definicin, cualquier ordenador o la mquina est conectada a una red que tiene

    un nmero IP y el nombre del conjunto. Estas mquinas se encargan de proporcionar

    recursos, informacin y servicios a los usuarios o clientes. Para este alcance, la

    palabra se puede utilizar como una designacin para varios casos de una mquina y

    una red, de los ordenadores personales para el router.

    Un host es un equipo que est conectado a una red de mquinas y es responsable de

    la transmisin y almacenamiento de datos.

  • CAPITULO II

    HART (Highway Addressable Remote Transducer)

    A) DEFINICION

    Ha sido el primer bus empleado en campo. Fue desarrollado por Rosemount a

    mediados de los aos 80, al tiempo que fueron apareciendo los llamados dispositivos

    inteligentes de campo (smart devices), los cuales estaban basados en sistemas con

    microprocesador. La especificacin de HART incluye los aspectos fsicos de la

    transmisin, los procedimientos de transaccin, los formatos de dato y un grupo de

    comandos.

    Este protocolo permite transmitir datos digitales, superpuestos a una seal

    convencional de 4 20 mA, sin perturbar a la seal analgica presente. Esto permite

    comunicarse digitalmente para fines de configuracin, diagnostico o planificacin. De

    esta manera HART presenta algunas caractersticas de un bus de campo, pero

    mantiene totalmente las caractersticas de las estrategias de control convencionales.

    El protocolo de comunicacin HART combina la comunicacin analgica con la digital

    entre sus dispositivos.

    En la comunicacin analgica, HART usa l estndar industrial 4-20mA, es decir los

    dispositivos HART pueden realizar funciones bsicas con cualquier sistema host que

    tiene capacidad de entrada/salida de 4-20 mA, la limitacin es que un solo parmetro

    puede ser comunicado sobre entrada o salida de 4-20 mA, tpicamente esta es una

    variable del proceso de un transmisor o una salida para un elemento final de control,

    en este modo la informacin viaja en un solo sentido, desde el dispositivo al

    hosts(entrada) o viceversa.

    En la comunicacin digital, este tipo de comunicacin transporta informacin adicional

    que no est comunicado por la seal anloga, la parte digital de HART esa veces

    usado para la configuracin de dispositivos, mantenimiento y diagnostico pero no en el

    tiempo real.

    El principal atributo de la comunicacin digital HART es que la seal digital, es

    sobrepuesta en la seal anloga. Esto permite a la seal usada por un host para el

    control de procesos, y la seal digital a ser usado por el mismo o un host diferente

    para comunicar la informacin relacionada a la configuracin del dispositivo

    diagnostico en tiempo no real.

  • B) LAS VENTAJAS QUE APORTA LA COMUNICACIN DIGITAL RESPECTO

    A LA ANALGICA DE 4-20 MA SON:

    Mayor precisin y fiabilidad de los datos: Los microprocesadores de transmisores y

    controladores pueden dialogar directamente y sin que conversores D/A y A/D

    intermedien entre los interlocutores. Adems, las medidas y seales de control se

    pueden asociar a bits de estado que dan cuenta de la fiabilidad de sus valores. Con

    los datos digitales se pueden evitar distorsiones y ruidos de forma ms efectiva que

    con los analgicos.

    Acceso multivariable: Un transmisor no se limita a ofrecer la seal primaria, sino que

    tambin informa del valor de otras magnitudes para ajustar, totalizar y corregir el valor

    de aquella. Se puede acceder al valor de la referencia y la variable manipulada de un

    controlador simultneamente. La capacidad de gestionar grandes cantidades de

    informacin justifica su tratamiento informatizado e introduce nuevas herramientas

    como el control estadstico de procesos.

    Configuracin y diagnstico remoto: Aunque no se puede menospreciar la facilidad y

    estandarizacin de los mtodos basados en destornillador y polmetro con que se

    trabaja sobre la instrumentacin analgica, la complejidad de los mtodos digitales es

    transparente al usuario y no afecta a su aplicacin. Con estos mtodos se puede

    ejecutar fcilmente la calibracin en operacin sin necesidad de aplicar entradas y

    medir salidas, la aplicacin de autodiagnsticos y la notificacin instantnea de fallos

    incluso con carcter preventivo y antes de que ocurran.

    Reduccin del cableado: La conexin de mltiples dispositivos en un par de cables

    simples (multipunto) evita los cableados particulares con dos pares de cables por lazo

    (uno para el transmisor y otro para el actuador, algunos con longitudes muy grandes

    para acceder a un solo dispositivo alejado del resto). A veces los dispositivos estn

    cerca unos de otros, pero alejados de la sala de control, situacin que hara necesario

    tirar cables hasta all desde cada dispositivo. Al bajo coste del cableado multipunto se

    une la facilidad de sustitucin de dispositivos sobre la lnea nica y la facilidad de

    ampliacin.

  • C) SIN EMBARGO, LA COMUNICACIN DIGITAL GENRICA TAMBIN

    PRESENTA ALGUNA DESVENTAJA QUE NO PUEDE SER OBVIADA:

    El tiempo empleado en el envo del mensaje supone un retraso respecto a la medida

    analgica, y puede afectar al control de lazos rpidos. La mayor velocidad de Fieldbus

    viene a solventar esta limitacin.

    Nula o pobre interoperabilidad entre dispositivos de diferentes tipos y fabricantes

    debida a la explosin de estndares y a la dispersin de estrategias comerciales Los

    dispositivos deben ser encuestados para conocer su estado.

    La comunicacin digital hace posible aadir informacin adicional a los mensajes, bien

    sea informacin relativa al proceso tal como la descripcin o el tag de la medida, el

    rango de calibracin, unidades, informacin sobre el dispositivo, etc. Adems, puede

    incorporar informacin relativa al mantenimiento, como la fecha de la ltima

    calibracin.

    HART cumple los requisitos de seguridad intrnseca y ha alcanzado un grado de

    interoperabilidad muy grande con dispositivos de un nmero muy grande de

    fabricantes.

    El protocolo HART proporciona acceso a la gran variedad de informacin adicional

    (variables, diagnostico, calibracin) proporcionados por los dispositivos de campo

    inteligentes que emplean esta tecnologa. HART permite a los fabricantes de

    instrumentos de campo incorporar potentes caractersticas en sus productos como

    algoritmos de control, de diagnsticos y medidas adicionales del proceso.

    HART es una solucin sin riesgo para comunicaciones de campo de altas

    prestaciones. Es relativamente de fcil mantenimiento y operacin especialmente en

    comunicaciones punto a punto. Permite reducir costos de cableado mediante el

    sistema multidrop que conecta varios dispositivos mediante el mismo cable.

    ESPECIFICACIONES TCNICAS DE HART

  • D) MODOS DE COMUNICACIN

    1. Modo peticin/respuesta:

    HART usa el modelo de comunicacin peticin/respuesta, esto significa que, en

    general, los dispositivos HART no transmitirn a menos que una peticin sea

    enviada desde el host al dispositivo, por ejemplo, si u dispositivo HART detecto

    una condicin de falla en si mismo o en el proceso, el dispositivo HART no

    puede comunicar esta informacin hacia el host a menos que el host solicite

    especficamente esta informacin del dispositivo.

    2. Modo de Comunicacin Burst

    Los dispositivos HART pueden enviar una simple variable de informacin continua de

    un dispositivo, sin necesidad de peticiones y repartidas a los host. Este modo es

    usualmente empleado para enviar una simple variable tal como una variable de

    proceso.

  • 3. Modo de Comunicacin Multidrop

    El protocolo HART soporta mltiples dispositivos en simple par de cable, cuando este

    modo multidrop es usado, la comunicacin anloga no est disponible.

    La tasa tpica usando la comunicacin digital peticin/respuesta es menos que dos

    mensajes en un segundo para todos los dispositivos sobre el cable.

    La limitacin principal del cableado multidrop, en las comunicaciones HART es la

    reducida velocidad de comunicacin, estos lmites pacticos son usados en

    comunicacin digital multidrop para aplicaciones de adquisicin lenta de datos.

    4. Uso de Multiplexores

    Muchos hosts no estn diseados para aceptar la informacin digital de los

    dispositivos, una solucin a este problema es emplear multiplexores extremos para

    leer y extraer la informacin digital de los dispositivos.

    En este caso, el dispositivo HART es adherido al host de control y el multiplexor puede

    ser conectado al cable a travs del panel de terminales de los hosts. Aunque esta

    solucin incrementa el costo de la instalacin, la reduccin en el costo de

    mantenimiento generalmente retorna la inversin en un tiempo muy corto.

    5. Usando Pass Through

    Algunos hosts son capaces de capturar y pasar la informacin digital a otras

    aplicacin, usando un mecanismo comnmente llamado pass through , HART es

    capturado por la entrada del host o tarjeta de salida y pasarlo sin leer a travs de la

    arquitectura del host para la plataforma y aplicaciones que usan la informacin digital,

    funcionalmente reducen costos de adquirir multiplexores.

    E) CAPA DE ENLACE DE DATOS: MENSAJES

    La estructura del protocolo HART est constituida por mensajes conformados

    tpicamente por 20 o 30 bytes. El mensaje HART (Figura 7) est compuesto por

    elementos o campos, iniciando por el prembulo y finalizando en la suma de

    comprobacin o chequeo.

    Cada uno de estos campos tiene una funcin especfica en la implementacin del

    protocolo. Los campos de prembulo, inicio, conteo de bytes y suma de chequeo, se

    usan para sincronizar los mensajes y detectar posibles errores en la transmisin. Por

    otra parte los campos de direccin y comando indican, a que dispositivo de campo se

    enva el mensaje, y que tipo de funcin se desea implementar respectivamente.

  • Para aumentar la velocidad de transmisin y la implementacin de las condiciones de

    muestreo peridico, se dispone de un modo rfaga (burst), de modo que una vez

    seleccionado y tras una peticin inicial nica por parte del maestro, el esclavo enva

    repetidamente los mensajes de datos del mismo modo que si hubiera recibido

    peticiones especificas para cada respuesta.

    En particular el campo direccin est constituido por 5 bytes y contiene la direccin

    nica de cada dispositivo, e indica a que esclavo se est enviando el mensaje, de

    donde proviene y si est implementado el modo rfaga (el maestro instruye al

    dispositivo esclavo la transmisin continua de la respuesta a la peticin). El nico

    mensaje que tendr respuesta exitosa al ser enviado sin la direccin nica del

    dispositivo es el que implementa el comando 0, en este caso el campo de direccin

    consta de un solo byte, el cual contiene la direccin de encuesta del dispositivo

    (generalmente 0 aunque puede tomar cualquier valor entre 0 y 15). Por otro lado, el

    campo comando indica al esclavo la peticin del maestro.

    Los caracteres de ocho bits son transmitidos en serie y en modo asncrono utilizando

    una funcin UART (Universal Asynchronous Receiver/Transmitter) convencional como

    la de RS-232, de modo que un bit de inicio al principio y otros dos de paridad y parada

    al final acompaan a los ocho bits de datos. La UART que recibe el mensaje puede de

    esta forma identificar el principio el mensaje y detectar los errores por ruido o

    interferencias. Los caracteres sucesivos son separados por perodos de inactividad en

    el nivel 1. Este mtodo est en la base del carcter asncrono de la comunicacin, al

    ser definido el tiempo por los bits de inicio y parada. El tiempo para cada bit es definido

    por la velocidad en baudios acornada por los interlocutores o detectada

    automticamente. Cada mensaje es autosuficiente a efectos temporales, y puede

    haber cantidades variables de tiempo entre mensajes. En contraposicin con este

    mecanismo, la transmisin sncrona se caracteriza porque la informacin temporal se

    transmite en una lnea independiente o incluida en el mensaje de forma explcita, de

    modo que debe ser extrada en destino para configurar con ella la recepcin.

    Prembulo: Consiste en 3 o ms caracteres hexadecimales FF (todos 1) para que el

    mdem receptor sincronice sus circuitos de deteccin de frecuencia tras una situacin

    de pausa en la transmisin.

    Start Character: Puede tener varios valores dependiendo del tipo de formato de trama

    usado, la fuente del mensaje y la posibilidad de que el dispositivo de campo est en

    modo rfaga.

    Direccin: Contiene tanto la direccin del maestro como la del esclavo involucrados,

    bien en un solo byte (formato corto) o en cinco bytes (formato largo) segn las

  • diferencias indicadas entre longitudes de formatos. En ambos, el msb es la direccin

    del maestro que enva un comando o espera la respuesta contenida en el mensaje que

    se recibe. De las dos nicas posibilidades de maestro en el sistema, la direccin 1, se

    utiliza para el maestro primario (sistema de control), mientras que la 0 se reserva para

    el maestro secundario (HHT). Como excepcin, los mensajes de respuesta de un

    esclavo en modo rfaga alternan los valores 0 y 1 para permitir la intervencin de

    ambos maestros para interrumpir dicho modo de operacin. Tambin en ambos

    formatos, el next-msb est reservado para que los dispositivos de campo indiquen

    precisamente que se trata de un mensaje en modo rfaga ponindolo a 1.

    En el formato corto, los dispositivos esclavo pueden tener direcciones en el rango 0 a

    15 segn los cuatro bits de la mitad menos significativa del byte nico de Direccin.

    Los dos bits intermedios restantes quedan reservados para especificaciones futuras en

    materia de subdirecciones.

    En el formato largo, los 38 bits restantes de la Direccin de 5 bytes se utilizan para la

    identificacin nica presentada en la definicin de dicho formato. Tambin se pueden

    poner los 38 bits a 0 para indicar un broadcast desde el maestro que debe ser

    interpretado como una interpelacin genrica a todos los dispositivos esclavos

    presentes.

    Comando: Es un byte que representa los diferentes tipos de comandos HART,

    ampliables con el cdigo de uno de ellos con un byte adicional. El comando recibido

    por el dispositivo de campo es devuelto como parte del mensaje de respuesta.

    Contador de bytes: Es un byte que contiene el nmero de bytes que restan en el

    mensaje (incluidas las secciones de estado y datos, y excluido el checksum.

    El dispositivo que recibe el mensaje usa este campo para localizar el byte de

    ckecksum y el final del mensaje.

    Estado: Este campo slo aparece en los mensajes de respuesta generados por los

    dispositivos esclavo, y est formado por dos bytes. El primero de ellos indica los

    errores de comunicacin, en caso de haberlos, o en caso contrario el estado

    relacionado con el comando que se est respondiendo (o si no se reconoce el

    comando). El segundo byte indica el estado operativo del propio dispositivo esclavo.

    Datos: Aunque no todos los comandos incluyen datos en su respuesta, los que lo

    hacen disponen de hasta 24 bytes para incorporarlos. El formato para los datos puede

    ser de enteros sin signo (8, 16 o 24 bits), real de punto flotante (formato IEEE 754),

    cadenas de caracteres ASCII (4 caracteres empaquetados en cada 3 bytes) o tems de

    una lista (codificados como enteros de 8 bits). El nmero de datos y su formato son

    especificados por cada comando al que acompaan.

    Checksum: Contiene el exclusive-or de todos los bytes del mensaje y provee una

    comprobacin de la integridad del mensaje en su totalidad mas all de la asegurada

    por el bit de paridad para cada byte individual. La naturaleza de la comprobacin

    asegura la deteccin de fallos de hasta tres bits en el mensaje, y muchas posibilidades

    de detectar fallos mayores o mltiples.

  • F. COMANDO HART

  • CAPITULO III

    PROFIBUS

    (Process Field Bus)

    A) CARACTERISTICAS PRINCIPALES

    Naci como un proyecto conjunto financiado por el ministerio federal de investigacin y

    tecnologa de Alemania, en el que participaron 18 empresas alemanas para desarrollar

    y probar un nuevo bus digital para instrumentos y dispositivos de control en el nivel

    ms bajo de la jerarqua de automatizacin. El trabajo realizado entre 1987 y 1991

    qued registrado en el estndar alemn DIN19245, en el que se especifica el juego de

    protocolos Profibus.

    B. FORMA DE TRAMAS La arquitectura de los dos protocolos PROFIBUS (DP y FMS) est basada en el

    modelo ISO 7498. Existen tres variaciones principales de PROFIBUS de acuerdo a la

    aplicacin deseada:

    PROFIBUS-FMS: sta es la solucin universal para la tarea de comunicacin en el

    nivel superior (nivel de clula) y en el nivel de campo de la jerarqua de la

    comunicacin industrial.

    Para cumplir con la extensa tarea de los sistemas de comunicacin a este nivel, con

    transferencias de datos cclicos o acclicos, la Especificacin del Mensaje de Bus de

    campo (FMS Fieldbus Message Specification) ofrece servicios con una gama amplia

    de funcionalidad y flexibilidad. PROFIBUS-FMS se incluye en el estndar europeo de

    bus de campo EN 50170.

    PROFIBUS-DP: Esta variacin es la versin optimizada de PROFIBUS

    especficamente especializada en comunicaciones de tiempo-crtico entre sistemas de

    automatizacin y perifricos distribuidos. ste es un reemplazo satisfactorio para las

  • costosas instalaciones elctricas paralelas de 24 V y 4 (0) a 20 mA. PROFIBUS-DP se

    incluye en el estndar europeo de bus de campo EN 50170.

    PROFIBUS-PA: Esta variacin se presenta como solucin orientada a la

    automatizacin de procesos. PA conecta sistemas de automatizacin y aparatos de

    campo descentralizados. El perfil o variacin PA define los comportamientos de los

    elementos de campo y asegura la total interoperabilidad e intercambiabilidad de los

    dispositivos de campo de fabricantes diferentes.

    Ambas variaciones usan el mismo protocolo de acceso al medio (Capa 2) y la misma

    tcnica de transmisin (Capa 1).

    En PROFIBUS-FMS las Capas 3 a 6 no estn definidas. Las funciones de estas

    Capas,necesarias para la aplicacin especfica, se combinan en la Interfaz de las

    Capas Bajas (LLI Low Layer Interface), que forma parte de la Capa 7. La

    Especificacin del Mensaje de bus de campo (FMS Fieldbus Message Specification)

    contiene el protocolo de la aplicacin y ofrece una variedad de servicios de

    comunicacin. FMS proporciona la interfaz de usuario. Los servicios FMS se definen

    como un subconjunto de las funciones MMS (ISO 9506) del protocolo MAP. Las

    funciones complejas de MMS se optimizan dependiendo de los requisitos del bus de

    campo. Adicionalmente, se definen funciones especficas del bus de campo para la

    administracin de objetos de comunicacin y manejo de la red.

    En PROFIBUS-DP las capas de la 3 a la 7 no se utilizan. La Capa de Aplicacin (7) se

    omite para lograr las prestaciones requeridas. El Mapeador de Enlaces de Datos

    (DDLM Direct Data Link Mapper) proporciona las funciones de la capa 2 para la

    interfaz de Usuario.

    Ambas variantes de PROFIBUS definen en el nivel 2 el Enlace de Datos (FDL Fieldbus

    Data Link), que define la forma hbrida de acceso al medio .Esta forma de acceder al

    medio incluye el mtodo de paso de testigo para la comunicacin entre maestros y el

    mtodo maestro / esclavo para la comunicacin entre las estaciones maestras y sus

    perifricos.

  • El mtodo de paso de testigo asegura, por medio del testigo, la asignacin del derecho

    al acceso al bus dentro de un intervalo preciso de tiempo. Los dispositivos que

    acceden al bus se llaman estaciones activas. El mtodo maestro / esclavo, se emplea

    por las estaciones activas, cuando tienen el testigo, para comunicarse con sus

    elementos esclavos, llamados estaciones pasivas.

    El primer tipo de trama no contiene datos y es de longitud fija, sirve para intercambiar

    seales de control entre los nodos. El segundo tipo con longitud fija de datos, es el

    utilizado para transmitir los mensajes con restricciones de tiempo. El tercer tipo es el

    utilizado para todos los servicios de mensajera sin restricciones y tiene longitud

    variable.

    Todas las tramas comienzan con un byte de inicio (SD) y terminan con un byte de

    verificacin (FCS) y uno de fin de trama (ED). Se incluye tambin las direcciones del

    nodo de origen (SA) y destino (DA) del mensaje, as como un byte para control de la

    trama (FC). Opcionalmente las tramas pueden contener un campo de datos, fijo a

    variable de acuerdo al tipo de mensaje.

  • CONCLUSIONES Las redes de comunicacin industrial, permiten conocer todo lo referente a un proceso

    industrial a travs de las variables fundamentales medidas por instrumentos instalados

    en campo, permitiendo a la gerencia saber cmo est funcionando su empresa.

    Adems otro aspecto fundamental es que permite controlar a grandes distancia la

    planta. Para realizar el control y poder integrar cada uno de los instrumentos de campo

    es necesario tener un estndar para que puedan ellos comunicarse.

    Profibus, basada en el estndar de la FielBus, permite acoplar diferentes equipos de

    marcas distintas. Puede formar diferente topologa (estrella, bus lineal o token) y

    siempre con arquitectura abierta.