Comunicación para la capacitación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Comunicacin para la capacitacin

    1/2

    Ana Karen Romero DardnComunicacin para la capacitacin

    Capacitacin

    Todas las organizaciones se fundamentan en sus recursos humanos, por lo

    tanto para que existan excelentes resultados y cumplimiento de obeti!os

    organizacionales es necesario contar con los meores trabaadores" #sto no es unproceso sencillo, ya que no se resume en un buen proceso de reclutamiento sino

    que se trata de un ciclo continuo en el que se debe de dar un constante

    seguimiento y $mantenimiento% al desempe&o de los trabaadores"

    'na herramienta para que esto se pueda lle!ar a cabo es la capacitacin,

    que es( $la adquisicin de conocimientos t)cnicos, tericos y pr*cticos que !an a

    contribuir al desarrollo de indi!iduos en el desempe&o de una acti!idad%" #sto se

    con!ierte en un proceso de formacin continua que genera que los recursoshumanos cuenten con los conocimientos necesarios para lle!ar a cabo sus

    funciones lo meor posible y con excelentes resultados"

    +os beneficios que brinda la capacitacin pueden ser !istos desde

    diferentes *ngulos, empezando por el trabaador, fomenta el desarrollo integral de

    su persona, obtiene nue!os conocimientos, sube el ni!el de satisfaccin que tiene

    ante su puesto ya que realiza meor su trabao desarrollando un sentido de

    progreso, lo cual es lo que genera los beneficios para la organizacin, si todos suselementos se desempe&an de una excelente manera, los resultados en conunto

    pueden !erse refleados en una meor imagen, se incrementa la producti!idad y la

    calidad del trabao realizado"

    ara lle!ar a cabo una capacitacin, esta cuenta con cuatro fases, que son(

    D-C .Deteccin de -ecesidades de Capacitacin/( no se puede

    lle!ar a cabo una capacitacin porque s0, primero es necesario lle!ar

    a cabo una in!estigacin para conocer espec0ficamente que

    procesos son los que est*n fallando o podr0an meorarse a tra!)s de

    la capacitacin"

    rogramacin( en esta fase se debe de contemplar todo lo que

    pueda hacer falta para implementar la capacitacin, se deben de

  • 7/25/2019 Comunicacin para la capacitacin

    2/2

    Ana Karen Romero DardnComunicacin para la capacitacin

    tener en cuenta di!ersos aspectos como los implementadores,

    caracter0sticas de las personas que la recibir*n como sus puestos,

    ni!eles de estudios, edades, entre otras, el lugar que se ocupar*, el

    tama&o de los grupos, contenidos, acti!idades, cronogramas,

    materiales, modalidad .presencial, en l0nea o mixta/, etc"

    1mplementacin( es el momento en el que se da la capacitacin"

    #!aluacin de resultados( no se puede dear de lado esta fase, as0

    como no se puede dear para el final, es necesario que exista una

    constante e!aluacin de resultados durante el proceso para saber si

    est* sir!iendo la capacitacin o si se debe de meorar o modificar

    alg2n elemento para obtener los resultados esperados"

    +a capacitacin es un proceso que debe de tener un seguimiento constantepara poder notar los resultados de meor manera y se pueda !er como una buena

    in!ersin dentro de la organizacin" As0 como tambi)n debe de ser un proceso

    intr0nseco de las organizaciones ya que busca la meora continua para hacer las

    cosas con la mayor calidad posible"

    3ibliograf0a

    rrhh45eb"com +a 5eb de los recursos humanos y el empleo" .6778/" La web de los

    recursos humanos y el empleo" Recuperado el 9 de enero de 67:8 de

    http(;;555"rrhh45eb"com;capacitacion"html