5
Comunicación para los negocios “Cosecha de lecciones” 01/10/2010 UNIVESIDAD SAN SEBASTIAN Fernanda Estrada

Comunicación para los negocios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicación para los negocios

Comunicación para los negocios“Cosecha de lecciones”

01/10/2010UNIVESIDAD SAN SEBASTIAN Fernanda Estrada

Page 2: Comunicación para los negocios

° Elaborar informe en base a borrador.

1.- Consignar coherencia local de cada párrafo, frase síntesis que logre.

- Desafió de la industria vinícola chilena.

- Los vinos chilenos son conocidos.

- La industria plantea una nueva estrategia a seguir.

- Inician una nueva etapa exportadora.

- La estrategia dio buenos frutos, conclusión: El vino chileno es el que mejor entrega la relación precio-calidad.

- La crisis no varía el consumo de alcohol, cambia quien lo consume.

- Personas ahora toman un vino de menor valor, por eso no afecto en el extranjero.

- Los vinos Premium ya no son tan consumidos.

- Crecimiento de las exportaciones de vinos baratos.

- Exportación de vinos baratos en alza y exportación de vinos caros en decadencia.

- Las pequeñas empresas están siendo amenazadas por distribuidores.

- René Merino dice que no se ha aprovechado bien la crisis, deberían haber realizado un mejor marketing, pero aun así Chile es la mejor opción, pero hay que seguir creciendo.

- Aníbal Ariztia dice que deben conseguir que las personas que antes consumían vinos caros, ahora consuman la misma calidad en vinos pero a un menor precio, como el vino chileno.

- Nuevo desafío: Salir a la caza del consumidor Premium.

- Bisquertt, dice que su viña opto por subir los precios y dar una mejor atención a sus clientes.

- Debe evitarse hacer promociones o bajar mucho los precios, eso sería retroceder en el tiempo.

- Las cosechas han alcanzado calidades extraordinarias.

Page 3: Comunicación para los negocios

- El desafío es recuperar el camino de los mejores precios, promover los vinos Premium, ya que se tienen las ventajas para competir.

- René Araneda, dice que se debe asegurar la sustentabilidad en el largo plazo y mejorar la calidad en equipos humanos.

- Se han formado dos consorcios: Vinnova y Tecnovid.

- La industria cuenta con diversos proyectos en materias de innovación y desarrollo.

* Idea global: “Planteamiento de estrategias y oportunidades de la industria vitivinícola”

2.- Identificar qué tipo de estrategia léxica gramatical.

- cambió evolución (sinónimo)

- viñas chilenas protagonistas (hiperónimo)

- crisis coyuntura (sinónimo)

- crisis económica coyuntura económica (sinónimo)

- iniciar una nueva etapa exportadora una (pro nominalización)

- frutos conclusión (sinónimo)

3.- Tipo de progresión con subtitulo.

- Cosecha de lecciones Progresión en cadena.

- Los desafíos tras la crisis Progresión derivada de un híper tema.

- Sin tocar precios Progresión continua.

* Comentario:

Page 4: Comunicación para los negocios

Pienso que el nuevo desafío de la industria vinícola, ha llevado a que los vinos chilenos sean conocidos en el extranjero, por diferentes aspectos, tanto en precio, calidad, ventaja competitiva. Ésta industria plantea una nueva estrategia, la cual dio muy buenos resultados, y concluyó que el vino chileno es el que mejor entrega la relación precio-calidad. Los consumidores ahora toman un vino de menor precio, por su buena calidad. Los vinos Premium ya no son tan consumidos, su exportación va en decadencia y la exportación de los vinos baratos va en alza. Se debe evitar las promociones o bajar mucho los precios, ya que retrocederían en el tiempo. En el último tiempo las cosechas han alcanzado calidades extraordinarias, lo que es una muy buena ventaja competitiva, lo que llevaría a producir un vino de alta calidad a un menor precio.Ahora la industria cuenta con diversos proyectos en desarrollo e innovación, para alcanzar éxito en el mercado exterior.