Comunicacion Unidad 3era

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    1/11

    UNIDADDIDÁCTICA

    3ComunicaciónPersonal

    SocialCiencia yAmbiente

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    2/11

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    3/11

    13

    SEGUNDO GraDO - U NiDaD DiDáCtiCa 3

    Conocemos y difundimos los derechosde los niños y las niñas

    I. SITUACIóN SIgNIf ICATIvA

    Es de vital importancia que losniños y las niñas de segundo gradose reconozcan a sí mismos comosujetos de derechos, de modo quepuedan hacerlos valer en losdiferentes ámbitos en los que sedesenvuelven. De la misma manera,es necesario que estn enteradossobre las instituciones encargadasde velar por la vigencia de susderechos, para que puedan recurrir aellas en caso de que estos seanvulnerados.

    !nte esta situaci"n, se presentan lossiguientesretos# $cuáles son nuestrosderechos%,$qu tenemos que hacer para queotros losconozcan%, $qu otros aspectostenemos queaprender para cuidarnos ycuidar nuestrocuerpo%

    En esta unidad se presentan una

    serie desesiones con una secuenciaorientada a que los

    En esta unidad, roondremos

    situaciones en !ue enfrentarán a

    los estudiantes, de manera cada

    "e# más aut$noma, a di"ersos retos

    en relaci$n a sus derechos, tanto a

    tra"%s del tra&a'o indi"idual como en

    e!uio(

    estudiantes conozcan, de manera general, sus principales derechos. &eenfatizará en el conocimiento de algunos como el derecho al buentrato, a la educaci"n, a la salud, a la recreaci"n.

    'roponemos un conjunto de actividades de lectura, escritura y oralidadmediante las cuales los niños y las niñas tendrán la oportunidad deasumir retos como lectores y escritores, no solo para conocer en quconsisten sus derechos, los aspectos de su cuerpo que tienen que

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    4/11

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    5/11

    Se*undo Grado - Unidad Didáctica 3

    III. AP"NDI#A$"S "SP"AD!S

    Á"AS CUICU%A"S& C!'P"T"NCIAS& CAPACIDAD"S " INDICAD!"S

    Áreacurricular

       Á      "   A   C   U         I   C   U   %   A      D   "   C   !   '   U   N   I   C   A   C   I      ó   N

      -omprendete)tos orales.

      Escucha activamentediversos te)tos orales.

    'resta atenci"n activa dandoseñales verbales *responde+ yno verbales *asiente con lacabeza, (ja la mirada+ segn eltipo de te)to oral y las formas

    &e e)presaoralmente.

    E)presa con claridadsusideas.

    /rdena sus ideas en torno atemas variados de acuerdocon el prop"sito establecido.

    -omprendete)tos

    escritos.

    0ecupera informaci"nde

    diversos te)tos escritos.

    1ocaliza informaci"n ubicadaentre los párrafos de diversos

    tipos de te)tos de estructurasimple, con imágenes y sin

    0eorganiza lainformaci"n dediversos te)tos escritos.

    'arafrasea el contenido de unte)to con imágenes y sin ellasque lee de manera aut"noma.

    2n(ere el signi(cado deloste)tos escritos.

    3ormula hip"tesis sobre el tipode te)to y su contenido a partirde los indicios que le ofrece#imágenes, palabras conocidas,silueta del te)to, índice, título. 

    Deduce el signi(cado de

    palabras y e)presiones apartir de informaci"n

    Deduce el prop"sito de un te)tode

    Deduce la causa de un hecho yla acci"n de un te)to deestructura simple con o sinimágenes.

    'roducete)tos

    escritos.

    'lani(ca la producci"ndediversos te)tos escritos.

      &elecciona con ayuda deladulto, el destinatario, el temay el prop"sito de los te)tos que

      4e)tualiza sus ideassegn lasconvenciones de laescritura.

    Escribe te)tos diversos contemáticas y estructura te)tualsimple en el nivel alfabtico,de acuerdo a la situaci"ncomunicativa y a susconocimientos previos,

    0e5e)iona sobre laforma, contenido yconte)to de sus te)tosescritos.

    0evisa el contenido del te)to enrelaci"na lo plani(cado.

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    6/11

    1+

    Áreacurricu

    C!'P"T"NCIAS CAPACIDAD"S

       Á      "   A   C   U         I   C   U   %

       A      D   "   P   "      S   !   N   A   %   S   !   C   I   A   %

      'articipa enasuntospblicos parapromoverel biencomn.

      'ropone y gestionainiciativas para lograrel bienestar de todosy la promoci"n de losderechos humanos.

    'lantea, con ayuda del docente,los pasos que se deben seguirpara el logro de una actividadcomn.

      &eñala que tiene derechoscomo a la vida, al nombre*tener D62+, a la recreaci"n,a la educaci"n, al buentrato, a la salud.

      'articipa en acciones concretasfrente ala vulneraci"n de sus derechos.

      &abe a quin acudir *familia,

    docentes+ para pedir ayuda y-onviverespetándose a sí mismoy a losdemás.

      &e relacionainterculturalmentecon otros desde suidentidad yenriquecindosemutuamente.

      E)plica por qu es importanteque losniños tengan derechos.

      0econoce c"mo se sienten laspersonascuando no reciben un buen

    2nteracta con cadapersona reconociendoque todas son sujetosde derecho y tienen

    deberes.

      0econoce los derechos que lecorresponden como niño.

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    7/11

    Áreacurricu

    C!'P"T"NCIAS CAPACIDAD"SINDICAD!"S

       Á      "   A   C   U         I   C   U   %

       A      D   "   P   "      S   !   N   A   %   S   !   C   I   A

       %

      2ndaga,mediante

    mtodoscientí(cos,situacionesque puedenserinvestigadaspor laciencia.

      'roblematizasituaciones.

    'ropone e)plicaciones basadasen susideas.

      !naliza datos oinformaci"n.

      -ompara datos o informaci"nobtenidaen la indagaci"n.

      E)trae conclusiones a partirde las relaciones entre suse)plicaciones iníciales y losresultados de la indagaci"n.

      E)plica elmundo

    físico,apoyándoseenconocimientoscientí(cos.

      -omprende y aplicaconocimientos

    cientí(cos yargumentacientí(camente.

      enciona que las semejanzase)ternas entre un descendiente

    y su progenitor son el resultado 0econoce los cambioscorporales de talla y masaque e)perimentan laspersonas al transcurrir el

    enciona que su cuerpo tiene unsistema locomotor conformadopor el esqueleto, los msculos ylas

    -lasi(ca los alimentos segn la

    funci"nDescribe las funciones y elrecorrido que cumplen elsistema digestivo y

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    8/11

    Iv. S"CU"NCIA D" S"SI!N"S D" AP"NDI#A$"

    Sesión () %eemos sobre los *erec+os*e los ni,os y las ni,as

      1os niños y niñas leen una historieta eidenti(can que hay derechos que lescorresponden. 1os reconocen en la vidacotidiana.

    Sesión -) Conversamos sobre nuestros*erec+os y

    lani/camos nuestras

    activi*a*es  1os niños y las niñas conversan de

    manera espontánea sobre diversas

    Sesión 3) 0Aren*emos cu1lesson nuestros *erec+os2

      1os niños reconocen sus derechos a travsde

    imágenes relacionadas con ellos.

      &ituaciones y casos.

    Sesión ) %eemos sobre nuestros*erec+os

      1os niños y las niñas por medio de lalectura de un te)to e)positivo conocensobre algunos de los derechos más

    Sesión 4) %eemos y escribimos

    acrósticos sobrenuestros *erec+os

      1os niños y las niñas leen y escribenacr"sticos con los nombres de losderechos que han conocido a travs de

    Sesión 5) "scribimos y resentamos

    nuestrosacrósticos

    1os niños y las niñas revisan la escritura desu acr"stico y socializan con suscompañeros lo que han producido, además

     Sesión 6) Nuestro nombre es esecial y7nico

      1os niños reconocen que el D62 posibilitahacer valer

    Sesión 8) 9A :ui;nes nos arecemos<

      1os niños y niñas hablan sobre susrasgos físicos y reconocen que tienensemejanzas y diferencias con los

    Sesión =) Nuestro cuero cambia

      1os niños reconocen los cambios que sedan en laspersonas, al transcurrir el tiempo. 

    Sesión (>) Nos sentimos rotegi*os

      1os niños deben conocer los espaciossegurosy quienes son las personas que les brindanesa

    Sesión (() %eemos im1genes y un te?toe?ositivo

    sobre el *erec+o al buen trato

      1a lectura de imágenes y de un te)toe)positivo permite a los niños y lasniñas, profundizar en el conocimiento

    Sesión (-) Nos *ivertimos& @ugamos yaren*emos

      0econocen que hay niños que trabajandesde muy pequeños y necesitan unespacio para recrearse como uno de sus

    Sesión (3) Conversamos sobre el*erec+o a @ugar

      1os niños y niñas participan de un diálogoy e)presan

    sus ideas sobre el derecho al juego.

    Sesión () Nuestro cuero se mueve

      1os niños reconocen que su cuerpopuede moverse gracias a estructurascomo el esqueleto, los msculos y lasarticulaciones y las acciones que deben

    Sesión (4) Nuestro cuero se mueveContinuaciónB

      1os niños reconocen que su cuerpopuede moverse gracias a estructurascomo el esqueleto, los msculos y las

    Sesión (5) "scribimos mensa@essobre el *erec+o a @ugar

      1os niños y las niñas valorizan a travs dela escritura

    de mensajes la importancia del juego ypromueven

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    9/11

    Sesión (6) %eemos un cuentorelaciona*o con el *erec+oa la salu*

      1os niños y las niñas realizan diversasactividades para leer un te)to# localizan

    Sesión (8) Crecemos sanos

      1os niños reconocen que hay personas einstituciones que cuidan de su

    salud.

     Sesión (=) %os alimentos nos ayu*an aestar sanos.

      1os niños identi(can la funci"n quecumplen

    Sesión ->) "l recorri*o *e losalimentos en nuestrocuero.

      1os niños identi(can a los "rganos delsistema digestivo y los cuidados que se

    Sesión -(# %eemos a/c+es sobre el*erec+o a la salu*

      1os niños y las niñas leen el a(che ydeducen el

    Sesión --) Nuestro cuero necesita *elaire

      1os niños identi(can a los "rganos delsistema respiratorio y los cuidados que se

    Sesión -3) "scribimos a/c+es sobre el

    *erec+o a lasalu*

      ! travs de la escritura de un a(che losniños y niñas vivencian los procesos de la

     

    Sesión -) "scribimos a/c+es sobre

    el *erec+o a la salu*continuaciónB

      1os niños y niñas revisan el a(che quehan producido, re5e)ionan acerca de si

    Sesión -4) %eemos y articiamos *eun @uego sobre

    los *erec+os

      1os niños leen un sencillo relato sobre lavida cotidiana, a travs de l re5e)ionansobre el derecho a la educaci"n.

     

    Sesión -5) "stu*iar tambi;n es nuestro*erec+o

      1os niños observan imágenes de niñosque trabajan en la calle y reconocen queellos tambin tienen derecho a estudiar.

     Sesión -6) Nuestros *erec+os y

    *eberes van *e la mano

      !prenderán a reconocer que así comotienen derechos tambin deben asumirresponsabilidades adecuadas a su edad.

      Estudio de casos.

    Sesión -8) Nos organiamos ara*ifun*ir nuestros

    *erec+os

      1os niños y las niñas se organizan yparticipan de la

    marcha para difundir sus derechos.

    Sesión -=) Particiamos en unamarc+a or los

    *erec+os *e los ni,os y lasni,as

      1os niños y niñas dialogan a partir deimágenes. /rganizan la marcha y eligen

    Sesión 3>) 0Demostramos loaren*i*o sobre elcui*a*o *e nuestrocuero2

      En esta sesi"n los niños y las niñasponen en juego los aprendizajes logrados 

    Sesión 3() "laboramos un gran muralsobre nuestros

    *erec+os

      En esta sesi"n los niños y las niñasponen en juego los aprendizajes logradosa travs de la lectura de un a(che y laescritura de mensajes para 7El gran

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    10/11

  • 8/17/2019 Comunicacion Unidad 3era

    11/11

    ,

    vI. 'AT"IA%"S EÁSIC!S F "CUS!S A UTI%I#A "N %AUNIDAD

      'apelotes.  'lumones.  -uadernos y lápiz.  9ojas bond.  -inta mas:ing tape.  -uaderno de 4rabajo. -omunicaci"n ;.  1ibro 'ersonal &ocial ;.  1ibro -omunicaci"n ;.

    vI. "f ""NCIAS EIE%I!gÁf ICAS

      Eibar +. $'uedes leer este comic% ?ilbao#!lboan. @http#AA

      centroderecursos.alboan.org Aeboo:sA====A=;BCAc-?micFGGFcastellano. pdfH.

      inisterio de Educaci"n *;==C+. Iuía para la promoci"n del buentrato, prevenci"n y

    denuncia del abuso se)ual. ;J. ed. 1ima.@http#AAditoe.minedu. gob.peA ateriales;=D24/EA!ppGG.pdf%lin:KmanualFseguridadFevacuacion.pdfH.

      inisterio de Educaci"n *;=G+. -onvenci"n sobre los Derechos del6iño. 1ima.  inisterio de Educaci"n *;=GL+ 0utas del aprendizaje. 222 ciclo. Mrea

    curricular -omunicaci"n.  inisterio de Nusticia *;=G+. Nuan y aría te enseñan tus derechos.1ima. @http#AA

      OO O .minjus . g ob.peAOpP c o nt e n tAuploadsA;=GQA=GA1ib r oPNuan P y P

    ar-!Da. pdfH.  R62-E3 *;==C+. Enrdate con R62-E3. 4odos los derechos paratodos los niños y niñas. España# R62-E3.@ h ttp#AA OO O .en r ed a t e.o r g Ac asApubli c acionesA t odosFlosF derechosFparaF todosFlosFninosFyFninasFcuadernoFdeFactividadesFedFinfantilH.

    http://ditoe.minedu.gob.pe/http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/01/Libro-Juan-y-Mar%C3%ADahttp://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/01/Libro-Juan-y-Mar%C3%ADahttp://www.enredate.org/cas/publicaciones/todos_los_http://www.enredate.org/cas/publicaciones/todos_los_http://www.enredate.org/cas/publicaciones/todos_los_http://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/01/Libro-Juan-y-Mar%C3%ADahttp://www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/01/Libro-Juan-y-Mar%C3%ADahttp://www.enredate.org/cas/publicaciones/todos_los_http://ditoe.minedu.gob.pe/