3
Por: Daniela Paute Jumbo. Curso: 3° Informática “A” Profesor: Tlgo. Darwin Vivanco

Comunicacion vertical ascendente y descendente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicacion vertical ascendente y descendente

Por: Daniela Paute Jumbo.

Curso: 3° Informática “A”

Profesor: Tlgo. Darwin Vivanco

Page 2: Comunicacion vertical ascendente y descendente

Comunicación Vertical Descendente

La comunicación vertical descendente es una

forma de comunicación que proviene del jefe

o superior, quien basado en su autoridad

indica los procedimientos que se deben

seguir para hacer bien las cosas dentro de una

organización a la cual pertenezca, para esto es

muy conveniente que el mensaje a comunicar

sea estructurado es decir de forma muy clara

y correcta para evitar malos entendidos, confusiones o resentimientos.

Comunicación Vertical Ascendente

La comunicación vertical ascendente es una manera de comunicación que deriva del subordinado al jefe, y nos permite que la organización conozca lo que piensan sus miembros, ya sea sobre sí mismos, sus rendimientos, satisfacciones o necesidades.

De esta manera permite al subalterno hacer sugerencias, elaborar reportes, propuestas y presentar quejas.

Comunicación Descendente

La comunicación descendente es la forma más

frecuente de la comunicación del trabajo. Se

caracteriza por transmitir mensajes relacionados

con la ejecución y valoración del trabajo, desde

los niveles altos hasta los niveles más bajos en la

jerarquía de la estructura organizativa, el objetivo

es el de mantener informados a los miembros de

la organización y orientar la realización de tareas

a los subordinados y colaboradores

Page 3: Comunicacion vertical ascendente y descendente

Comunicación Ascendente

Es la comunicación que se genera de un nivel

inferior hacia un nivel superior de la organización.

En esta comunicación se expone los mensajes

que los empleados transmiten a sus jefes o a otras

personas que ocupan puestos más altos dentro de una

organización, es decir transmiten información desde

los niveles más bajos en la estructura organizativa

hasta los niveles superiores. El objetivo principal es el

de favorecer el dialogo social en la empresa para que todos sus

empleados se sientan parte de ella, hace que la participación sea cada

vez más activa de los trabajadores en la toma de decisiones, además

mejora el clima laboral.