6
Comunicación vía Satélite Acceso a Internet vía Satélite Se denomina así una conexión a Internet utilizando como medio de comunicación un satélite artificial. Los satélites pueden recibir y transmitir señales de radio, de televisión, de telefonía o cualquier otro tipo de datos. En principio, el satélite es un soporte tan válido para conectarse a Internet como cualquier otro ancho de banda: ADSL, cable, la red eléctrica (PLC) o la tecnología UMTS. El principio de funcionamiento es muy parecido a la emisión y recepción de las plataformas de televisión digitales: ambos utilizan el mismo estándar, el DVB (Digital Video Broadcasting), un protocolo que se usa para la transmisión desde satélites. El usuario que quiera tener una conexión a Internet por satélite deberá disponer de una antena parabólica, un descodificador, un módem para satélite y, por supuesto, darse de alta en un proveedor. La señal del satélite es captada por la antena, que la lleva hasta el descodificador y de éste pasa a través de un cable al módem del ordenador. Sin embargo, hay una diferencia con respecto a la televisión por satélite: Internet es interactivo y no se trata sólo de recibir datos, sino también de que el usuario los envíe. Por eso, hay dos formas de tener conexión a Internet a través de un satélite: Acceso unidireccional: En este caso sólo se pueden recibir datos. El canal de entrega de contenidos (lo que se baja de la Red) se realiza vía satélite y el retorno (lo que subimos a la Red) a través de redes terrestres. Así, para enviar y recibir datos desde Internet se necesita además una conexión terrestre (telefónica, por cable.). Acceso bidireccional: El usuario deberá disponer de un módem capaz de recibir y enviar datos. El canal de entrega de contenidos y el canal de retorno se transmiten vía satélite. Ventajas del Acceso a Internet vía Satélite

Comunicación vía Satélite.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Comunicacin va SatliteAcceso a Internet va SatliteSe denomina as una conexin a Internet utilizando como medio de comunicacin un satlite artificial. Los satlites pueden recibir y transmitir seales de radio, de televisin, de telefona o cualquier otro tipo de datos. En principio, el satlite es un soporte tan vlido para conectarse a Internet como cualquier otro ancho de banda: ADSL, cable, la red elctrica (PLC) o la tecnologa UMTS.El principio de funcionamiento es muy parecido a la emisin y recepcin de las plataformas de televisin digitales: ambos utilizan el mismo estndar, el DVB (Digital Video Broadcasting), un protocolo que se usa para la transmisin desde satlites. El usuario que quiera tener una conexin a Internet por satlite deber disponer de una antena parablica, un descodificador, un mdem para satlite y, por supuesto, darse de alta en un proveedor. La seal del satlite es captada por la antena, que la lleva hasta el descodificador y de ste pasa a travs de un cable al mdem del ordenador.Sin embargo, hay una diferencia con respecto a la televisin por satlite: Internet es interactivo y no se trata slo de recibir datos, sino tambin de que el usuario los enve. Por eso, hay dos formas de tener conexin a Internet a travs de un satlite:Acceso unidireccional:En este caso slo se pueden recibir datos. El canal de entrega de contenidos (lo que se baja dela Red) se realiza va satlite y el retorno (lo que subimos ala Red) a travs de redes terrestres. As, para enviar y recibir datos desde Internet se necesita adems una conexin terrestre (telefnica, por cable.).Acceso bidireccional:El usuario deber disponer de un mdem capaz de recibir y enviar datos. El canal de entrega de contenidos y el canal de retorno se transmiten va satlite.Ventajas delAcceso a Internet va SatliteAmplia cobertura y ubicuidad.Adems de llegar a todas partes, la conexin por satlite permite tener acceso a Internet incluso cuando se est viajando, puede ser desde un vehculo, un tren o incluso un avin.Alta velocidad.La conexin satelital ofrece un ancho de banda mucho mayor que el ADSL o el cable, por lo que la velocidad de recepcin de datos tambin es mayor.Fiabilidad y seguridad.No son pocos los defensores de este tipo de conexin que dicen que los riesgos de interrupcin del servicio o de fallos en el sistema son sensiblemente menores que con otras conexiones de banda ancha.Servicio de televisin aadido.Al disfrutar de esta conexin, el usuario no slo tendr acceso ala Red, sino que adems dispondr de una amplia oferta de televisin por satlite.Algunas desventajasdel Acceso a Internet va SatliteVulnerabilidad.La conexin por satlite utiliza el espacio radioelctrico, por lo que algunos expertos aseguran que este tipo de conexin es vulnerable a las escuchas y que no es recomendable para aplicaciones de voz. Para evitar que eso suceda, es necesario cifrar todos los datos enviados a la red.Retardo.Debido a conexiones largas por satlite, el retraso en la transmisin puede ser mayor que con otras alternativas, si bien se trata slo de medio segundo, algo casi inapreciable para los sentidos humanos.Incidencias atmosfricas. Aunque no suele ocurrir con frecuencia, en condiciones de climatologa adversa (tormentas, huracanes, etc) existe grave riesgo de interrupcin del servicio.Backbones ATM sobre enlaces de satlitesATM es una de las tecnologas ms apropiadas para transportar los nuevos servicios de banda ancha. Las cualidades que favorecen su empleo en redes de satlites son, su carcter asincrnico y su capacidad para soportar tasa de transmisin variable. Sin embargo, las altas tasas de error de los canales de comunicacin va satlite suponen un verdadero problema. Por ejemplo las recomendaciones para los enlaces por satlites establecen un VER de10 ala menos siete el 95 por ciento del tiempo, mientras que para la fibra ptica es de10 ala menos nueve el 99,9 por ciento del tiempo.Otro problema son los errores de rfaga, especialmente en la banda KA, puesto que las cabeceras ATM slo dispone de informacin de comprobacin de errores capaz de corregir errores de un nico bit, no es posible luchar contra las rfagas de errores. Este hecho aumenta la cantidad de celdas descartadas y afecta a las prestaciones de las capas de adaptacin.Se han propuestos cuatro especificaciones (SATATM, Satellite ATM) que facilitan el acceso y la interconexin tanto en redes de satlites fijas como mviles. Estos estndares son los siguientes:SATATM 1: Describe las redes de acceso fijas a travs de satlite, estas redes se caracterizan por un nmero pequeo de terminales de bajo coste y un nmero reducido de pasarelas terrenas. Proporcionan una interfaz de 64 kbps.SATATM 2: Se emplean en interconexiones fijas de alta velocidad a travs de interfaces PNNI, B-ICI y P-UNI entre las estaciones terrenas y las redes ATM fijas.SATATM 3: Describe el acceso ATM desde terminales mviles.SATATM 4: Especifica cmo debe realizarse la interconexin a alta velocidad entre redes fijas y mviles o entre dos redes mviles.Tratamiento de los errores de rfagaEn un canal de comunicacin va satlite, existen dos ndices de medida de prestaciones:THROUGHPUT: Para obtener un throughput elevado es necesario minimizar el nmero de retransmisiones. Esto es especialmente importante si se emplea un control de flujo basado en un GO-Bask-N.COSTE: El coste de una estacin terrena es proporcional al nivel de potencia requerido en la transmisin de datos. Por esta razn habra que minimizar este nivel de potencia a la vez que se mantiene la relacin seal a ruido en el receptor.Las rfagas de errores afectan negativamente a las prestaciones de las capas ATM y AAL, para resolver este problema existen dos soluciones:1.- Empleo del cdigo Reed-Solomon externo sobre una codificacin convolucional y decodificacin de Viterbi de tal forma que los cdigos externos corrijan los errores producidos en los cdigos internos. El principal problema es que los cdigos externos consumen ancho de banda (del orden 9 por100 a2 Mbps).2.- Empleo de tcnicas de entrelazado, los cdigos CRC de las capas ATM y AAL son capaces de corregir errores de un bit. Por tanto si los bits de N cabeceras se entrelazan antes de la codificacin, la posible rfaga de errores se habr extendido sobre N cabeceras de tal manera que es muy probable que a cada cabecera le afecte solamente un bit. El precio a pagar es un mayor retardo.De estas dos opciones la que mejor resultados ofrece es la codificacin RS, de hecho pruebas realizadas en la banda C a 2,048 Mbps han conseguido tasas de error de10 ala menos nueve durante el 99,96 por 100 del ao incluso en zonas de alto nivel de precipitaciones.0 comentariossbado, 3 de diciembre de 2011Anlisis Grupal. Bandas de FrecuenciaPublicado porYasmina C. Hernandez. C.I. 12990884Bandas de Frecuencias

Cuando se trabaja con los satlites de comunicaciones, es necesario realizar un estudio de lo que significa las bandas de frecuencias utilizadas en sistemas satelitales, as como tambin su clasificacin.Para definir un concepto de banda de frecuencia, se puede decir que son ondas de radio, llamadas tambin corrientes de radiofrecuencia (RF). Las mismas poseen una clasificacin en funcin del empleo al cual estn destinadas para las siguientes modalidades de uso:Para uso militar, comunicacin en minas, utilizan la sigla ULF y poseen una frecuencia Ultra baja.Uso de Radio de gran enlace, utilizan las siglas VLF y poseen una frecuencia Muy baja.Uso de Radio y navegacin, utilizan las siglas LF, las cuales tienen una frecuencia Baja.En el uso de la radio de onda media, sus siglas son MF, teniendo una frecuencia Media.Uso de radio de onda corta, conocida por las siglas HF, tiene una frecuencia Alta.Las usadas para la radio y la televisin, identificadas con las siglas VHF, las cuales poseen una frecuencia Muy Alta.Las utilizadas para la televisin, radio y telefona mvil, identificadas por la siglas UHF, con una frecuencia Ultra Alta.Por ltimo las utilizadas para los radales, existen dos tipos, las SHF, con una frecuencia Sper alta y la EHF con una frecuencia Extra alta.Bandas de frecuencias usadas en la televisinLas bandas de VHF y UHF son utilizadas para la teledifusin en todo el mundo, tanto para la televisin abierta como para sistemas de televisin por cable (estos generalmente en UHF).Cuando se trata de satlites de comunicaciones, el fragmento del espectro radioelctrico utilizado es determinado por la capacidad del sistema, la potencia y el precio. Las longitudes de onda largas pueden recorrer grandes distancias y atravesar obstculos. Las grandes longitudes de onda pueden rodear edificios o atravesar montaas, pero cuanto mayor sea la frecuencia (y por tanto, menor la longitud de onda), ms fcilmente pueden detenerse las ondas.

La multiplexacin,es la combinacin de dos o ms canales de informacin en un solo medio de transmisin usando un dispositivo llamado multiplexor. Como ejemplo se puede mencionar, para la comunicacin de voz, esto significa dos o ms canales de voz en una sola portadora, los sistemas telefnicos significa muchos canales en un slo par de cables, la cual tiene por objetivo compartir la capacidad de transmitir datos en un mismo enlace con la finalidad de aumentar la eficiencia, minimizar la cantidad de lneas fsicas requeridas y maximizar el uso del ancho de banda de los medios, existiendo varios tipos, por divisin de tiempo o TDM, los cuales puede tener transmisin digital como analgica, por divisin de frecuencia o FDM, utilizado para transmitir varios canales de informacin simultneamente en el mismo canal de comunicacin, por divisin en cdigo o CDM, es usado en distintas codificaciones para cada canal, compartiendo tiempo y frecuencia simultneamente, por divisin de onda o WDM, multiplexa varias seales sobre una sola fibra ptica mediante portadoras pticas de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un lser o un LED, y por ltimo la multiplexacin asncrona o SM, utilizado en los canales que posean informacin para transmitir, dependiendo de los tiempos del trfico existente por los canales.Un dispositivo importante en las seales satelitales, son las Antenas, el cual es se ubica la tierra, y su funcin principal es recibir cualquier tipo de informacin que enve un satlite, adems de concentrar las ondas electromagnticas provenientes del mismo. Existen diferentes tipos de antenas, las cuales segn su funcionalidad sirven para captar las ondas emitidas por los satlites.