18
Estudios de Comunicación y Ciudad Unidad 4 INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Comunicación y Ciudad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Último trabajo práctico, unidad 4

Citation preview

Page 1: Comunicación y Ciudad

Estudios de

Comunicación y Ciudad

Unidad 4

INTRODUCCIÓN A LAS TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Page 2: Comunicación y Ciudad

“La imagen urbana, la fisionomía de pueblos y

ciudades, muestra además la historia de la población, es la

presencia viva de los hechos y los sucesos de una localidad en

el tiempo”.

Xavier Hernández Benítez (2007).

Page 3: Comunicación y Ciudad
Page 4: Comunicación y Ciudad

La teoría urbana ha EXCLUIDO a muchas

ciudades - y a sus habitantes - de sus

propias referencias, explicaciones y

descripciones acerca de las

transformaciones, la potencialidad y el

dinamismo que implica vivir en ellas.

Los estudios de las ciudades son

importantes en función de explicar los

modos en que las prácticas cotidianas

diseñan las ciudades.

Page 5: Comunicación y Ciudad

El primero resulta especialmente evidente

al pensar la ciudad latinoamericana desde

la bibliografía producida en los países

centrales que se distribuye a escala

planetaria.

Pensar las ciudades desde estas

concepciones foráneas, implica

descontextualizar esas prácticas que les

dan vida. Dos concepciones surgen al

frente del análisis. La concepción de

Desarrollo es una de ellas.

Page 6: Comunicación y Ciudad

Esta vinculación se genera a partir de los

indicadores macroeconómicos y que

ponen especial énfasis a las

comparaciones que dejan de lado la

atención a la urgencia del retraso.

Todo esto se traduce a las dependencias

regionales del modelo de desarrollo

capitalista.

Page 7: Comunicación y Ciudad

La segunda concepción, vinculada a la

primera, tiene que ver con los estudios y

bibliografía que dan cuenta del rol que se le

imprime a las ciudades latinoamericanas de

subsidiarias de los países altamente

industrializados de Occidente.

Esta operación de subalternidad, también

opera entre las ciudades centro y las

periféricas. Buenos Aires vs. Salta, Salta vs.

Iruya, etc. En el centro, se concibe lo

moderno, a la periferia se la nomina

tradicional.

Page 8: Comunicación y Ciudad

Esa concepción de lo tradicional implica la

eterna postergación y la condena al

pasado, que atraviesa todo tipo de

producción: científica, cultural, etc.

La ciudad sólo resulta significativa si se la

considera como un lugar y, al mismo

tiempo, si se tensan sus relaciones y

articulaciones – histórica y socialmente

construidas - con diferentes sitios.

Page 9: Comunicación y Ciudad

Lo que se propone es encontrar el

sentido de la ciudad como un tejido

donde se cruzan las relaciones entre lo

urbano y lo socialmente construido,

atravesado por su historia y por sus

prácticas.

Page 10: Comunicación y Ciudad

Como un espacio que implica adscripciones

étnicas, de género y de clase, superpuestas

con un uso instrumental del tiempo (el

trabajo sobre el pasado y el futuro de la

ciudad, vinculándolos a la tradición y a la

modernidad) y un reparto ordenado del

espacio (con la espacialización de las

diferencias se construye una topología

social en la que queda establecido quiénes

tienen derecho a la ciudad).

Barrios, centros comerciales, áreas

turísticas; la ciudad como conjunto.

Page 11: Comunicación y Ciudad
Page 12: Comunicación y Ciudad
Page 13: Comunicación y Ciudad
Page 14: Comunicación y Ciudad
Page 15: Comunicación y Ciudad
Page 16: Comunicación y Ciudad
Page 17: Comunicación y Ciudad
Page 18: Comunicación y Ciudad

Consignas:

• Utilizando los ejemplos que trajo cada grupo, realizar una descripción que de cuenta de cómo las prácticas sociales, los espacios urbanos, los circuitos territorializados por ciertos grupos, sostienen esas marcas de tensiones entre lo moderno/tradicional, centro/periferia, otros…