1
SECRETARIADO DIOCESANO PASTORAL SOCIAL Y DEL TRABAJO Diócesis de Almería Marzo 2012 COMUNICADO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA El Secretariado de Pastoral Social y del Trabajo, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la Acción Católica General y los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera de la Diócesis de Almería, queremos sentirnos cerca de todas las personas que están sufriendo los azotes de una crisis que no han provocado; de una manera especial nos unimos, hoy día 8 de marzo, a tantas mujeres trabajadoras que a lo largo de la historia han luchado y actualmente luchan de manera digna contra la discriminación laboral y la desigualdad. Son ellas con su tesón, esfuerzo y trabajo columnas de sus familias y constructoras incansables de una sociedad más justa. España es el país de Europa con más desempleo femenino. Las políticas de ajustes y recortes, al servicio de los mercados e ignorando la dignidad de la persona, golpean sin piedad, y de manera agresiva, a la clase trabajadora y dentro de ella a quienes son más débiles y vulnerables. Esta situación se está cebando de manera especial y sangrante con las mujeres. Por esto manifestamos y denunciamos, entre otras situaciones, que: Hoy día las mujeres siguen siendo mayoría en la economía sumergida, en el trabajo precario y también en el trabajo a tiempo parcial; representan la mayoría de la mano de obra. La desigualdad que viven muchas mujeres en el trabajo realizando doble jornada al no poder conciliar su vida familiar y laboral. Las situaciones de discriminación injusta que sufre la mujer dentro del mercado laboral: Realizando el mismo trabajo que los hombres, su salario puede llegar a ser hasta un 60% menor. El embarazo y la maternidad ponen en peligro el empleo. El 63% de los universitarios son mujeres, sin embargo son las primeras en las tasas de desempleo. La explotación a que se ven sometidas las mujeres inmigrantes, situación que se agrava si no han obtenido su permiso de residencia El maltrato físico y psicológico que sufre la mujer: la violencia de género se cobro el pasado año en nuestro país 66 victimas y en lo que va de año 7. Como cristianos somos sensibles y denunciamos estas condiciones de vida y de trabajo, fruto del actual sistema económico neoliberal. Manifestamos que todo aquello que atente contra la dignidad de la mujer y de toda persona, que todo lo que provoque empobrecimiento y deshumanización en las relaciones humanas y laborales, que cualquier sistema que atente contra la vida familiar, margine al ser humano, y valore por encima de éste al mercado, con su dinámica de producción y consumo, es opuesto al proyecto de Jesús. Animamos y apoyamos a todas las personas de buena voluntad que trabajan a diario por conseguir un mundo más humano y más justo. Alentados por el Papa Benedicto XVI, no escatimaremos esfuerzos por contribuir a conseguir “un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer” (Encíclica “Caritas in Veritate” nº 63). Secretariado Diocesano de Pastoral Social y del Trabajo - HOAC - EPPOs.- ACG.

COMUNICADO 8 MARZO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parroquia san luis

Citation preview

SECRETARIADO DIOCESANO PASTORAL SOCIAL Y DEL TRABAJO Diócesis de Almería

Marzo 2012

COMUNICADO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA

El Secretariado de Pastoral Social y del Trabajo, la Hermandad Obrera de Acción Católica, la Acción Católica General y los Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera de la Diócesis de Almería, queremos sentirnos cerca de todas las personas que están sufriendo los azotes de una crisis que no han provocado; de una manera especial nos unimos, hoy día 8 de marzo, a tantas mujeres trabajadoras que a lo largo de la historia han luchado y actualmente luchan de manera digna contra la discriminación laboral y la desigualdad. Son ellas con su tesón, esfuerzo y trabajo columnas de sus familias y constructoras incansables de una sociedad más justa.

España es el país de Europa con más desempleo femenino. Las políticas de ajustes y recortes, al servicio de los mercados e ignorando la dignidad de la persona, golpean sin piedad, y de manera agresiva, a la clase trabajadora y dentro de ella a quienes son más débiles y vulnerables. Esta situación se está cebando de manera especial y sangrante con las mujeres. Por esto manifestamos y denunciamos, entre otras situaciones, que: • Hoy día las mujeres siguen siendo mayoría en la economía sumergida, en el trabajo

precario y también en el trabajo a tiempo parcial; representan la mayoría de la mano de obra.

• La desigualdad que viven muchas mujeres en el trabajo realizando doble jornada al no poder conciliar su vida familiar y laboral.

• Las situaciones de discriminación injusta que sufre la mujer dentro del mercado laboral: • Realizando el mismo trabajo que los hombres, su salario puede llegar a ser hasta un

60% menor. • El embarazo y la maternidad ponen en peligro el empleo. • El 63% de los universitarios son mujeres, sin embargo son las primeras en las tasas

de desempleo. • La explotación a que se ven sometidas las mujeres inmigrantes, situación que se

agrava si no han obtenido su permiso de residencia • El maltrato físico y psicológico que sufre la mujer: la violencia de género se cobro el pasado

año en nuestro país 66 victimas y en lo que va de año 7.

Como cristianos somos sensibles y denunciamos estas condiciones de vida y de trabajo, fruto del actual sistema económico neoliberal. Manifestamos que todo aquello que atente contra la dignidad de la mujer y de toda persona, que todo lo que provoque empobrecimiento y deshumanización en las relaciones humanas y laborales, que cualquier sistema que atente contra la vida familiar, margine al ser humano, y valore por encima de éste al mercado, con su dinámica de producción y consumo, es opuesto al proyecto de Jesús. Animamos y apoyamos a todas las personas de buena voluntad que trabajan a diario por conseguir un mundo más humano y más justo.

Alentados por el Papa Benedicto XVI, no escatimaremos esfuerzos por contribuir a conseguir “un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de la dignidad esencial de todo hombre o mujer” (Encíclica “Caritas in Veritate” nº 63).

Secretariado Diocesano de Pastoral Social y del Trabajo - HOAC - EPPOs.- ACG.