Comunicado - Acción Decidida para proteger la nutrición infantil

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Comunicado - Accin Decidida para proteger la nutricin infantil

    1/1

    ACCIN DECIDIDA PARA PROTEGER LA NUTRICIN INFANTIL

    HAY LOGROS

    Entre el 2007 y el 2012, resultado del compromiso poltico para reducir la desnutricin infantil crnica en

    nios menores de 5 aos, sta se redujo de 28.5% a 18.1%.

    Asimismo, el porcentaje de nios de 6 a 35 meses afectados por anemia se redujo en 12 puntos porcentuales.

    Al mismo tiempo, mejoraron los indicadores de atencin en salud dirigida a madres gestantes y nios

    menores de 3 aos de edad.

    PERO IGUALMENTE GRANDES PROBLEMAS POR RESOLVER

    Se han mantenido grandes brechas entre el rea urbana (11%) y rural (32%); entre el primer quintil de

    ingresos (3%) y el ltimo (39%); entre distintos departamentos, algunos de los cuales tienen porcentajes

    elevados de nios afectados por la desnutricin crnica infantil (Huancavelica, 48%; Cajamarca, 35%;

    Loreto, 30%).

    Igualmente, la anemia nutricional tiene an un porcentaje alto: 44.5% en nios menores de 3 aos y hay

    importantes dcits de atencin en salud dirigida a las gestantes y nios menores de 3 aos de edad.

    DESAFOS DEL GOBIERNO

    El pas se ha propuesto la meta de reducir la desnutricin crnica infantil al 10% al 2016.

    Para ser efectiva, la lucha contra esta, sin excepcin, debe considerar todos los factores socioeconmicos y

    culturales asociados al problema y priorizar la intervencin en el perodo de mil das que transcurren entre la

    edad de concepcin hasta los dos aos de edad, una etapa clave para el desarrollo fsico y cognitivo del nio.

    Asimismo, es indispensable que el gobierno asuma:

    1. Un compromiso poltico con todas las regiones para reducir las brechas existentes.

    2. La articulacin de la poltica social con enfoque territorial a partir del nivel municipal y una efectiva

    coordinacin entre sectores y niveles de gobierno.3. Mayor eciencia en la gestin pblica en los distintos niveles gubernamentales.4. El incremento y empleo ptimo de los recursos presupuestales del Programa Estratgico Articulado

    Nutricional (PAN) y Salud Materno Neonatal (SMN).

    5. El fomento de la participacin activa de la poblacin.

    ACTUEMOS DECIDIDAMENTE.

    EL PRIMER PASO PARA EL DESARROLLO EN UN PAS INNOVADOR Y COMPETITIVO

    ES UNA NIEZ LIBRE DE DESNUTRICIN CRNICA Y ANEMIA.

    INICIATIVA CONTRA LA DESNUTRICIN INFANTIL

    La Iniciativa contra la desnutricin infantil en el Per est conformada por: Accin contra el Hambre, ADRA Per, Agencia de los EstadosUnidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Asociacin Benca PRISMA, CARE Per, CRITAS del Per, Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia, Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, Future Generations, Instituto de Investigacin Nutricional, ManagementSciences for Health, Mesa de Concertacin para la Lucha contra la Pobreza, Organizacin de las Naciones Unidas para la Agriculturay Alimentacin, Organizacin Panamericana de la Salud, Plan Internacional, Programa Mundial de Alimentos y World Vision Per.