2
Caracas, 15 de septiembre de 2011 Tibisay Lucena Presidenta del Consejo Nacional Electoral Su Despacho.- Desde el Equipo Nacional de Voto Joven, en primer lugar saludamos la publicación del calendario electoral de cara a tres procesos electorales tan importantes para la vida democrática nacional. Creemos que pasos como este se traducen en certidumbre para los electores venezolanos. En este sentido, nos dirigimos a usted con la de intención de seguir buscando señales positivas que favorezcan la confianza en los venideros procesos electorales y garanticen la participación de todos los sectores del país en la elección de sus autoridades locales, regionales y nacionales. De esta manera, vemos prioritario recordar que con base al propio anuncio de la rectora, Tania D´Amelio, en fecha 08/07/11, desde hace exactamente dos meses el CNE debió habilitar la totalidad de los 1300 Centros de Inscripción y Actualización Permanente del Registro Electoral. Sobre el particular, el Movimiento Voto Joven desea hacer de su conocimiento nuestra preocupación por la lentitud del proceso de instalación de los referidos módulos desde la propia fecha de inicio del operativo, el 15 de julio. Entre otros aspectos, ha sido de conocimiento público el retraso en la publicación de la lista por estados de los Centros de Inscripción y Registro. Aunada a esta irregularidad inicial, la plataforma nacional de Voto joven se ha convertido en canalizadora de una serie de denuncias que desde nuestra consideración trasgreden el artículo 23 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), que establece tres requisitos básicos para la instalación de los centros de inscripción y actualización: 1). la facilidad de acceso; 2). La ubicación en zonas de mayor concentración poblacional y 3). Garantías para todos los sectores de la población. Hoy le presentamos algunos casos representativos, a fin que puedan darse los correctivos necesarios: 1). Más del 60% de los centros se encuentran cerrados. (Ver respaldo fotográfico) 2). Difícil acceso a los puntos abiertos, tenemos el caso del único centro del municipio El Hatillo, estado Miranda, ubicado en el sector La Mata, donde las propias autoridades policiales recomiendan no acceder a la zona a ciertas horas. 3). El factor poblacional no ha sido determinante en la ubicación de los centros de inscripción. Vemos como muy grave que el comportamiento electoral de algunas zonas pueda ser influir al momento en la asignación de los operativos del CNE (Ver tabla anexa)

Comunicado al CNE 150911

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado entregado al CNE el 15 de septiembre denunciando la no apertura del 60% de los centros de inscripción en el RE a nivel nacional

Citation preview

Page 1: Comunicado al CNE 150911

Caracas, 15 de septiembre de 2011

Tibisay Lucena Presidenta del Consejo Nacional Electoral Su Despacho.-

Desde el Equipo Nacional de Voto Joven, en primer lugar saludamos la publicación del calendario

electoral de cara a tres procesos electorales tan importantes para la vida democrática nacional .

Creemos que pasos como este se traducen en certidumbre para los electores venezolanos.

En este sentido, nos dirigimos a usted con la de intención de seguir buscando señales positivas

que favorezcan la confianza en los venideros procesos electorales y garanticen la participación de

todos los sectores del país en la elección de sus autoridades locales, regionales y nacionales. De

esta manera, vemos prioritario recordar que con base al propio anuncio de la rectora, Tania

D´Amelio, en fecha 08/07/11, desde hace exactamente dos meses el CNE debió habilitar la

totalidad de los 1300 Centros de Inscripción y Actualización Permanente del Registro Electoral.

Sobre el particular, el Movimiento Voto Joven desea hacer de su conocimiento nuestra

preocupación por la lentitud del proceso de instalación de los referidos módulos desde la propia

fecha de inicio del operativo, el 15 de julio. Entre otros aspectos, ha sido de conocimiento público el

retraso en la publicación de la lista por estados de los Centros de Inscripción y Registro.

Aunada a esta irregularidad inicial, la plataforma nacional de Voto joven se ha convertido en

canalizadora de una serie de denuncias que desde nuestra consideración trasgreden el artículo 23

de la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE), que establece tres requisitos básicos para la

instalación de los centros de inscripción y actualización: 1). la facilidad de acceso; 2). La ubicación

en zonas de mayor concentración poblacional y 3). Garant ías para todos los sectores de la

población.

Hoy le presentamos algunos casos representativos, a fin que puedan darse los correctivos

necesarios:

1). Más del 60% de los centros se encuentran cerrados. (Ver respaldo fotográfico)

2). Difícil acceso a los puntos abiertos, tenemos el caso del único centro del municipio El Hatillo,

estado Miranda, ubicado en el sector La Mata, donde las propias autoridades policiales

recomiendan no acceder a la zona a ciertas horas.

3). El factor poblacional no ha sido determinante en la ubicación de los centros de inscripción.

Vemos como muy grave que el comportamiento electoral de algunas zonas pueda ser influir al

momento en la asignación de los operativos del CNE (Ver tabla anexa)

Page 2: Comunicado al CNE 150911

4). Control del proceso de actualización y registro por parte de algunas organizaciones con fines

políticos. Como consta en la denuncia ante la Oficina Regional del estado Zulia a inicios de

septiembre, respecto a la utilización de logística del CNE y presencia de personal no identificado

con el organismo electoral en un encuentro de jóvenes del PSUV en el Circulo Militar de Maracaibo

con la presencia de Mari Pili Hernández, ministra de la Juventud.

Nuestras observaciones se encaminan a enrumbar el proceso hacia lo establecido en la

constitución y las leyes electorales, deslastrándose de toda campaña contra las autoridades

electorales.

Más de 2 millones de nuevos votantes están fuera del Registro electoral, el adelanto de elecciones

al 07 de octubre implica que el CNE debe estar en la capacidad de convocar al proceso de registro

un promedio de 6 mil venezolanos diarios. Una vez más nos colocamos a la orden de la institución

que usted dirige para ser multiplicadores de la importancia del voto, nuestro voluntariado y

plataforma nacional buscan que el proceso fluya sin mayores traumas e inconvenientes por el bien

de la democracia y sus instituciones.

Sin más nada a que hacer referencia, agradeciendo de antemano sus buenas funciones en

relación a lo expresado en la presente carta, nos despedimos.

Equipo Nacional de Voto Joven

www.votojoven.com Twitter votojoven

Mail [email protected]