2
Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura Avda. Juan de Herrera 4, 28040. Madrid www.crearq.eu COMUNICADO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA SOBRE LA SUBIDA DE TASAS PROPUESTA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Comisión Ejecutiva de CREARQ _23 de abril, 2012 A tenor de los últimos acuerdos adoptados, el día 19 de Abril, por la Conferencia General de Política Universitaria, presidida por el Ministro José Ignacio Wert y ratificados posteriormente por el Consejo de Ministros en lo referente a racionalización de gasto público en el ámbito educativo, desde el Consejo de Representantes de Estudiantes de Arquitectura (CREARQ), nos vemos en la obligación de manifestar nuestra absoluta disconformidad ante estas medidas, que consideramos atentan contra la Universidad Pública. Así mismo, solicitamos al Ministerio que reconsidere la reforma planteada, para evitar la devaluación absoluta del sistema universitario. Consideramos que estas medidas se han tomado de forma precipitada e imprudente y que ante la coyuntura económica que se atraviesa en estos momentos, reducir gastos en materia de educación es la manera más equívoca de afrontar la situación. Así mismo, como estudiantes manifestamos nuestra rotunda disconformidad ante las medidas adoptadas, ya que consideramos que: Los recortes en educación tienen como consecuencia más inmediata la reducción de la capacidad económica de las Universidades, repercutiendo en última instancia en la calidad de la enseñanza pública. La subida de tasas propuesta, la más alta de cuantas se han sufrido durante la Democracia, supone una ruptura de la Universidad Pública con el principio de equidad en el acceso, dejando de garantizar el acceso igualitario de los estudiantes, independientemente de su condición social o económica. La mejora del rendimiento académico de los estudiantes universitarios no se consigue penalizando económicamente a éstos, sino invirtiendo en ellos, en docencia, en investigación y en el sistema universitario público en general. La subida de segundas, terceras y cuartas matrículas es desproporcionada y es especialmente injusta y perjudicial para los estudiantes de Arquitectura, Grado en Arquitectura, Grado en Fundamentos de Arquitectura y Urbanismo, y en general para los estudiantes de todas las titulaciones de carácter técnico. Estas subidas, lejos de penalizar a los alumnos poco trabajadores, afectan también a una amplia mayoría de alumnos que deben matricularse varias veces

Comunicado CREARQ sobre la subida de tasas

  • Upload
    crearq

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

COMUNICADO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA SOBRE LA SUBIDA DE TASAS PROPUESTA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Citation preview

Page 1: Comunicado CREARQ sobre la subida de tasas

Consejo  de  Representantes  de  Estudiantes  de  Arquitectura  Avda.  Juan  de  Herrera  4,  28040.  Madrid  www.crearq.eu  

 

 

COMUNICADO  DEL  CONSEJO  DE  REPRESENTANTES  DE  ESTUDIANTES  DE  ARQUITECTURA  SOBRE  LA  SUBIDA  DE  TASAS  PROPUESTA  POR  EL  MINISTERIO  DE  

EDUCACIÓN,  CULTURA  Y  DEPORTE  

Comisión  Ejecutiva  de  CREARQ  _23  de  abril,  2012    A   tenor   de   los   últimos   acuerdos   adoptados,   el   día   19   de   Abril,   por   la   Conferencia  General   de   Política   Universitaria,   presidida   por   el   Ministro   José   Ignacio   Wert   y  ratificados   posteriormente   por   el   Consejo   de   Ministros   en   lo   referente   a  racionalización   de   gasto   público   en   el   ámbito   educativo,   desde   el   Consejo   de  Representantes  de  Estudiantes  de  Arquitectura  (CREARQ),  nos  vemos  en  la  obligación  de  manifestar  nuestra  absoluta  disconformidad  ante  estas  medidas,  que  consideramos  atentan   contra   la   Universidad   Pública.   Así   mismo,   solicitamos   al   Ministerio   que  reconsidere   la   reforma   planteada,   para   evitar   la   devaluación   absoluta   del   sistema  universitario.    Consideramos  que  estas  medidas  se  han  tomado  de  forma  precipitada  e  imprudente  y  que  ante  la  coyuntura  económica  que  se  atraviesa  en  estos  momentos,  reducir  gastos  en  materia  de  educación  es  la  manera  más  equívoca  de  afrontar  la  situación.    Así  mismo,  como  estudiantes  manifestamos  nuestra  rotunda  disconformidad  ante   las  medidas  adoptadas,  ya  que  consideramos  que:    

§ Los   recortes   en   educación   tienen   como   consecuencia   más   inmediata   la  reducción   de   la   capacidad   económica   de   las  Universidades,   repercutiendo   en  última  instancia  en  la  calidad  de  la  enseñanza  pública.  

 § La  subida  de  tasas  propuesta,  la  más  alta  de  cuantas  se  han  sufrido  durante  la  Democracia,  supone  una  ruptura  de  la  Universidad  Pública  con  el  principio  de  equidad   en   el   acceso,   dejando   de   garantizar   el   acceso   igualitario   de   los  estudiantes,  independientemente  de  su  condición  social  o  económica.  

 § La  mejora  del  rendimiento  académico  de  los  estudiantes  universitarios  no  se  consigue   penalizando   económicamente   a   éstos,   sino   invirtiendo   en   ellos,   en  docencia,  en  investigación  y  en  el  sistema  universitario  público  en  general.  

 § La  subida  de  segundas,  terceras  y  cuartas  matrículas  es  desproporcionada  y  es   especialmente   injusta   y   perjudicial   para   los   estudiantes   de   Arquitectura,  Grado  en  Arquitectura,  Grado  en  Fundamentos  de  Arquitectura  y  Urbanismo,  y  en   general   para   los   estudiantes   de   todas   las   titulaciones   de   carácter   técnico.  Estas   subidas,   lejos   de   penalizar   a   los   alumnos   poco   trabajadores,   afectan  también  a  una  amplia  mayoría  de  alumnos  que  deben  matricularse  varias  veces  

Page 2: Comunicado CREARQ sobre la subida de tasas

Consejo  de  Representantes  de  Estudiantes  de  Arquitectura  Avda.  Juan  de  Herrera  4,  28040.  Madrid  www.crearq.eu  

 

para   superar   ciertas   asignaturas,   sin   significar   ello   una   falta   de   esfuerzo.   Por  ello,   las   progresivas   subidas   en   2ª,   3ª   y   4ª   matrícula,   así   como   los   nuevos  baremos  de  rendimiento  académico  para  la  obtención  de  becas,  dejan  de  tener  en   cuenta   este   hecho,   perjudicando   especialmente   a   los   estudiantes   de  titulaciones  de  carácter  técnico  como  Arquitectura.  

 § Que  el  grado  de  aplicación  de  estas  medidas  dependa  de   las  Comunidades  Autónomas  en   función  de   su  coyuntura  económica   supone  un   injusto  agravio  comparativo  entre  estudiantes,  que  consideramos  insostenible.  

 § La   regulación   de   la   cantidad   de   titulaciones   que   se   ofertan,   así   como   el  número   de   plazas   que   cada   una   debe   tener,   es   un   tema   de   excesiva  complejidad   y   que   no   puede   obedecer   a   medidas   prematuras   y   sin  fundamentos.   Por   el   contrario   cualquier   medida   que   afecte   a   este   tema  requiere  un  cuidadoso  estudio  de  las  necesidades  reales  de  profesionales  en  la  población  y  una  profunda  reflexión  sobre  el  Sistema  Universitario,  atendiendo  a  las  especificidades  de  cada  titulación.    § La  aplicación  de  estas  medidas  se  ha  hecho  sin  considerar  en  ningún  caso  a  la  comunidad  universitaria  a  través  de  sus  correspondientes  órganos  colegiados  de  estudiantes  y  rectores  como  son  el  Consejo  de  Estudiantes  Universitario  del  Estado  y  el  Consejo  de  Universidades.  

 Por   todos   estos   motivos,   desde   CREARQ   manifestamos   nuestro   más   profundo  desacuerdo   con   las   medidas   adoptadas   al   mismo   tiempo   que   expresamos   la  necesidad  de  aportar  alternativas  ante   la   situación  descrita,   sin  que  éstas  vayan  en  detrimento  de  la  Universidad  Pública.  Hay  que  tener  presente  que  toda  sociedad  que  limita  la  educación,  se  empobrece  y  por  tanto,  limita  su  capacidad  de  progreso.