2
COMUNICADO DE PRENSA ACLU anuncia el comienzo de su nueva Jornada de Conferencias sobre Libertades Civiles en Puerto Rico, que inicia con un panel de primerísimos expertos con peritaje en los derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad de reformas policiales ante los nuevos mecanismos de monitoreo civil independiente . Para Divulgación Inmediata 28 de agosto de 2015 San Juan, Puerto Rico Luego de centrar por los últimos ocho años sus esfuerzos en asegurar que se logre en Puerto Rico un compromiso de reforma policial, la ACLU ahora se encamina a enfocar sus labores en la gestión de establecer en Puerto Rico un mecanismo de monitoreo civil independiente de las fuerzas policiales de país. Este esfuerzo tiene como meta garantizar que mientras se continúe los esfuerzos de reforma, haya un mecanismo de monitoreo que responda al pueblo, y que opere paralelo al acuerdo ante el tribunal federal. Además, para cuando culmine el proceso de reforma policial acordado, el país cuente con su propio mecanismo independiente centrado en salvaguardar los derechos humanos frente a los abusos inconstitucionales a los que hemos estado expuestos históricamente. Aun cuando la reforma policial debe rendir frutos positivo en el desempeño de la policía de Puerto Rico, lo cierto es que cuando culmine el proceso de reforma acordado y bajo el monitoreo del tribunal federal, dependerá del E.L.A. garantizar la continuidad de lo logrado. La experiencia de reformas supervisadas en jurisdicciones como Nueva York, Los Ángeles, Nuevo Orleans, y diversos países del mundo, dicta la necesidad que se establezca monitoreo civil independiente; al punto que tanto Nueva York, Los Ángeles, y otras jurisdicciones, se han vistos obligadas a establecer estos mecanismos luego de pasar por múltiples reformas. Anticipando esta dificultad en la continuidad de los logros reformatorios, la propia División de Derechos Civiles del Departamento Justicia de EE.UU. ahora está acordando que se establezcan mecanismos de monitoreo civil independiente en las jurisdicciones donde se ha entrado en acuerdos de reforma policial, tales son los recientes casos de la Ciudad de Cleveland, Ohio (2015) y previamente en Seattle, Washington (2012). Tan reciente como hace dos semanas, vimos como en comunidades vulnerables de Puerto Rico, como la Barriada Morales de Caguas, bandas de policías pública y abiertamente ha continuado con severos abusos de derechos humanos, en esta ocasión dirigido contra una vecina embarazada, en presencia de su hijo de 5 años de edad, cuyo delito fue grabar el abuso de violencia extrema contra un ciudadano discapacitado que desde su casa intentaba

Comunicado de Prensa Conferencia 1

  • Upload
    aclupr

  • View
    14

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado de Prensa, Jornada de Libertades Civiles ACLU PR 2015. "Combatiendo la impunidad mediante la implementacion de mecanismos de supervision ciudadana independiente"

Citation preview

Page 1: Comunicado de Prensa Conferencia 1

COMUNICADO DE PRENSA ACLU anuncia el comienzo de su nueva Jornada de Conferencias sobre Libertades Civiles en Puerto Rico, que inicia con un panel de primerísimos expertos con peritaje en los derechos humanos, transparencia, rendición de cuentas y sostenibilidad de reformas policiales ante los nuevos mecanismos de monitoreo civil independiente . Para Divulgación Inmediata 28 de agosto de 2015 San Juan, Puerto Rico Luego de centrar por los últimos ocho años sus esfuerzos en asegurar que se logre en Puerto Rico un compromiso de reforma policial, la ACLU ahora se encamina a enfocar sus labores en la gestión de establecer en Puerto Rico un mecanismo de monitoreo civil independiente de las fuerzas policiales de país. Este esfuerzo tiene como meta garantizar que mientras se continúe los esfuerzos de reforma, haya un mecanismo de monitoreo que responda al pueblo, y que opere paralelo al acuerdo ante el tribunal federal. Además, para cuando culmine el proceso de reforma policial acordado, el país cuente con su propio mecanismo independiente centrado en salvaguardar los derechos humanos frente a los abusos inconstitucionales a los que hemos estado expuestos históricamente. Aun cuando la reforma policial debe rendir frutos positivo en el desempeño de la policía de Puerto Rico, lo cierto es que cuando culmine el proceso de reforma acordado y bajo el monitoreo del tribunal federal, dependerá del E.L.A. garantizar la continuidad de lo logrado. La experiencia de reformas supervisadas en jurisdicciones como Nueva York, Los Ángeles, Nuevo Orleans, y diversos países del mundo, dicta la necesidad que se establezca monitoreo civil independiente; al punto que tanto Nueva York, Los Ángeles, y otras jurisdicciones, se han vistos obligadas a establecer estos mecanismos luego de pasar por múltiples reformas. Anticipando esta dificultad en la continuidad de los logros reformatorios, la propia División de Derechos Civiles del Departamento Justicia de EE.UU. ahora está acordando que se establezcan mecanismos de monitoreo civil independiente en las jurisdicciones donde se ha entrado en acuerdos de reforma policial, tales son los recientes casos de la Ciudad de Cleveland, Ohio (2015) y previamente en Seattle, Washington (2012). Tan reciente como hace dos semanas, vimos como en comunidades vulnerables de Puerto Rico, como la Barriada Morales de Caguas, bandas de policías pública y abiertamente ha continuado con severos abusos de derechos humanos, en esta ocasión dirigido contra una vecina embarazada, en presencia de su hijo de 5 años de edad, cuyo delito fue grabar el abuso de violencia extrema contra un ciudadano discapacitado que desde su casa intentaba

Page 2: Comunicado de Prensa Conferencia 1

disuadirlos de continuar agrediendo a una persona detenida. La ACLU está trabajando este caso, como otros casos de situaciones similares en la Comunidad La Perla de San Juan, Fajardo, Rio Piedras y otros pueblos del interior de la isla. Todos incidentes informados por la ACLU, tanto al Superintendente de la Policía como al TCA del tribunal federal para las investigaciones que procedan. La nueva tendencia aparenta ser que bandos de “oficiales de la Policía” actuando como bandas formadas y organizadas, agreden y confiscan ilegalmente las pertenencias de ciudadanos; lo que nos ha llevado a la conclusión que más que una reforma, lo que estamos viendo es una transformación en la conducta policial de ciertas unidades que ahora operan organizadas en bandas delictivas. Aunque no representan todos los oficiales, si continúa siendo una seria amenaza a la ciudadanía y a nuestros procesos constitucionales. Esta creciente amenaza a la reforma policial apunta a la necesidad que la ciudadanía se apodere con los mecanismos para garantizar los derechos humanos que muchos países y estados de Estados Unidos ya han establecido. Nuestra primera conferencia de la Jornada “Supervisión Civil Independiente de Cuerpos Policiales – combatiendo la impunidad mediante la implementación de mecanismos de monitorio civil independiente” tomará lugar este próximo miércoles 2 de septiembre de 2015. El panel lo compone: Emilio Álvarez Icaza Longoria, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos; quien ha sido líder en Mexicano del Movimiento para Justicia y Paz, ante la impunidad de los municipios y cuerpos policiales, particularmente en Guerrero con la desaparición de sobre 40 estudiantes magisteriales Michaels Gennaco, ex-abogado de la División de Derechos Civiles de EE.UU., habiendo litigado en sobre 20 estados casos de corrupción policial y crímenes por grupos racistas; participo además en las reformas policiales de diversos estados. Susan Hutson, Monitora de la Policía de New Orleans, previamente trabajó con la Oficina del Inspector General de la Policía en Los Ángeles, California. Dónde: Teatro, Facultad de Derecho, Universidad Interamericana Cuando: miércoles, 2 de septiembre de 2015 Hora: 6:30pm Libre de Costo para el público general (Aprobado por el Tribunal Supremo de Puerto Rico para 2 créditos generales de educación legal continua, a un costo administrativo)