Comunicado de Prensa de Mujeres a La Cantina

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Comunicado de Prensa de Mujeres a La Cantina

    1/2

    Comunicado de Prensa de Mujeres a la Cantina.

    Estimados representantes de las organizaciones civiles y los medios de comunicacin:

    La Cantina del Bosque y el Restaurante El Mirador son dos antiguos restaurantes-bar de la ciudad

    de Mxico. Antao, no solan admitir mujeres. Hoy, utilizando la tradicin como endeble excusa,

    continan segregando a la clientela femenina, en el rea de la Cantina, a la que no slo no atienden

    si asiste al lugar, si no que la invitan a salir de sta.estos.

    Este acto violenta la igualdad entre hombres y mujeres, consagrada en el artculo 4to. de la

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, as como los incisos VIII y IX del artculo 14

    de la Ley de Establecimientos Mercantiles del Distrito Federal, adems de perpetuar prcticas

    discriminatorias contra las mujeres.

    Por eso, el jueves 28 de julio una representacin de ciudadanos la ciudadana en contra de estas

    prcticas, en un acto que distinguimos en redes sociales como #mujeresalacantina, haremos llegar

    una carta de inconformidad a los dueos de estos lugares; les pediremos firmar una carta

    compromiso, en la que pedimos que terminen con esta segregacin, que no es otra cosa ms que

    violencia de gnero. En caso de no firmarla, haremos una clausura simblica del lugar, dado que

    existe violacin a la ley en ellos.

    La trasgresin de estos dos establecimientos no puede verse nicamente en el plano fsico,

    cotidiano, pues es ms bien una expresin de un inconsciente colectivo que an no ha incorporado la

    igualdad de gnero; es la demostracin puntual de una mentalidad que se justifica a partir de

    absurdos como lo es mantener una tradicin; es la confusin del significado de la palabra tradicin

    para justificar la violencia de gnero. La segregacin que se da en estos lugares es clara expresinde una mentalidad que, en teora, debe estar superada y que adems, en accin cae en la ilegalidad.

    Buscar justificar dicha segregacin a partir de la tradicin no slo es expresin de una mentalidad

    retrgrada, sino que busca utilizar un pasado que como sociedad ya hemos superado para excusar

    una conducta inexcusable. Decir que por tradicin se puede romper una ley es equivalente a decir

    que por tradicin est bien que una o un polica pida mordida, que una o un poltico robe nuestros

    impuestos, que se golpe e a una mujer. Las actitudes en las que han cado nuestros antepasados

    no siempre son ticas y como sociedad estamos obligados no slo a recordar, sino tambin a criticar

    ese pasado y a superarlo.

    La accin se llevar a cabo el jueves 28 de julio de 2011, convocando a las personaslos

    interesadaos a las 6:00 p.m. afuera de la estacin de metro Juanacatln. Ah repasaremos los pasos

    a seguir, los reglamentos de conducta y revisaremos que todo quien participa est familiarizado con

    los objetivos y el discurso que fundamenta nuestra accin. Tambin daremos instrucciones para

    actuar en caso de que alguna o alguno de los participantes sea agredido por los meseros o

    comensales del establecimiento. De ah partiremos y entraremos al primer establecimiento donde

  • 8/6/2019 Comunicado de Prensa de Mujeres a La Cantina

    2/2

    pediremos que el dueo firme una carta de compromiso, en la que se comprometa a cesar con las

    prcticas de segregacin y a atenerse cabalmente a la ley. Si el dueo o el responsable se niega a

    hacerlo, procederos a realizar, afuera del establecimiento, una clausura simblica. Repetiremos los

    mismos pasos con el siguiente restaurante-bar.

    Es bajo este discurso, que iremos a exigir coherencia por parte de estos dos establecimientos.Iremos a exigir que tomen una decisin, o aceptan a la clientela femenina y le dan el mismo servicio

    y el mismo trato que a la clientela masculina.