2
COSECHA DE CEBOLLA CABEZONA TIPO EXPORTACIÓN EN BOYACÁ, UN AVANCE SORPRENDENTE Y DEMOSTRABLE EN EL MERCADO COLOMBIANO Los resultados exigen cambiar el modelo agrícola tradicional en la producción de cebolla cabezona. La alianza empresarial para el desarrollo agro industrial y tecnológico en Colombia “ ALENZA”, liderada por empresas multinacionales y nacionales del sector agropecuario como: Proplantas, Colpozos, Tradecorp, AGQ y CVR Ingeniería del Conocimiento, en asocio con los productores de Cebolla Cabezona de Boyacá, desarrollaron un programa de siembra aplicando las últimas tecnologías usadas en los cultivos de la hortaliza; plasticultura, riego por goteo, fertirrigación, nutrición dirigida, seguimiento y control nutricional especializado, fueron las piezas claves para el óptimo desarrollo del mismo. Los resultados demostrados en la cosecha que se realizó el pasado 10 de Junio, evidencian productos de estándares internacionales y un aumento considerable en el porcentaje de la producción, los cuales duplican las toneladas que comúnmente se obtienen en los cultivos tradicionales en el país, “es un espectáculo de cebolla colombiana, los agricultores de la mano con los técnicos seremos invencibles” afirma Héctor Centeno, presidente de la Asociación de Cebolleros ACOPROCER. Se resalta el desarrollo del bulbo, el tamaño y peso de la cebolla en general, la homogeneidad y el color que denota el producto final, características potenciales para la promoción y venta del producto

Comunicado de prensa no 01 v3

  • Upload
    lore

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resultados Sorprendentes Cosecha Cebolla Cabezona en Boyacá

Citation preview

Page 1: Comunicado de prensa no 01 v3

COSECHA DE CEBOLLA CABEZONA TIPO EXPORTACIÓN EN BOYACÁ, UN AVANCE SORPRENDENTE Y DEMOSTRABLE EN EL MERCADO COLOMBIANO

Los resultados exigen cambiar el modelo agrícola tradicional en la producción de cebolla cabezona.

La alianza empresarial para el desarrollo agro industrial y tecnológico en Colombia “ ALENZA”,

liderada por empresas multinacionales y nacionales del sector agropecuario como: Proplantas,

Colpozos, Tradecorp, AGQ y CVR Ingeniería del Conocimiento, en asocio con los productores de

Cebolla Cabezona de Boyacá, desarrollaron un programa de siembra aplicando las últimas

tecnologías usadas en los cultivos de la hortaliza; plasticultura, riego por goteo, fertirrigación,

nutrición dirigida, seguimiento y control nutricional especializado, fueron las piezas claves para el

óptimo desarrollo del mismo. Los resultados demostrados en la cosecha que se realizó el pasado 10

de Junio, evidencian productos de estándares internacionales y un aumento considerable en el

porcentaje de la producción, los cuales duplican las toneladas que comúnmente se obtienen en los

cultivos tradicionales en el país, “es un espectáculo de cebolla colombiana, los agricultores de la

mano con los técnicos seremos invencibles” afirma Héctor Centeno, presidente de la Asociación de

Cebolleros ACOPROCER.

Se resalta el desarrollo del bulbo, el tamaño y peso de la cebolla en general, la homogeneidad y el

color que denota el producto final, características potenciales para la promoción y venta del producto

Page 2: Comunicado de prensa no 01 v3

en los mercados emergentes. Yesid Ávila uno

de los productores de cebolla cabezona más

grandes de Colombia lo afirma: “con los

resultados de hoy se parte en dos la forma

de cultivar la cebolla cabezona en el país. Los

mercados en adelante exigirán esta calidad”

Alenza demuestra que conoce las

necesidades requeridas por el entorno y la

demanda a la hora de elegir un producto, ya

que la cebolla cabezona, popularmente

conocida como “Cebolla Blanca” es preferida

en cocina de los mejores restaurantes, en las

grandes superficies comerciales y en los

restaurantes de gran formato que se han ido

propagando en Colombia como un negocio

exitoso tales como: Subway, Burger King,

McDonald’s, El Corral, Papa John’s Sanwich

Qbano, entre otros.

En los próximos años se proyecta que la

cebolla cabezona producida con estas tecnologías sea exportada a mercados internacionales que

demandan su uso y en los cuales es escasa por su baja producción.

CVR Comunicaciones 2014. www.cvr.com.co

Celular. 3132078914 Tel. 2178823

Bogotá - Colombia