3
COMUNICADO DE PRENSA Página 1 de 3 MÁS DE 100 MILITANTES RENUNCIAN AL PARTIDO SOCIALISTA. ALERTAN A LAS BASES DE LOS PARTIDOS Y LLAMAN A REBELARSE CONTRA LA LEY DE CUPULAS. El martes 7 de junio a las 17 horas, más de 100 militantes del PS de Puerto Montt, presentaron su renuncia al Partido ante el Servicio Electoral. Señalan, en un extenso documento, su crítica a la falta de compromiso con los cambios en el reciente Congreso socialista, a la escasa e inútil labor de los parlamentarios de la zona, al clima de descalificación, al rol exacerbado del caudillismo y a la falta de democracia interna. Expresan que el partido socialista, desde su nacimiento en abril del año 1933, cumplió un rol permanente de animador y conductor de los grandes cambios sociales políticos y culturales que se han producido en chile. Lo hizo encauzando el descontento y la insatisfacción de los sectores más postergados y marginados; lo hizo haciendo de su casa partidaria un espacio abierto y generoso donde convergieron trabajadores, mujeres, artistas e intelectuales, de diversas culturas políticas de izquierda, para promover la transformación de la sociedad. Ese gran proyecto renovador y articulador de fuerzas progresistas fue abandonado por los actuales dirigentes. El debate de ideas fue reemplazado por decisiones conservadoras en todo orden de cosas, por acuerdos cupulares y por la defensa sectaria de los intereses de los grupos controladores. Expresan que “nuestra renuncia es un paso necesario para volver a recoger el legado fecundo del socialismo chileno y de la izquierda democrática, retomar las banderas de Salvador Allende, y bregar por la construcción de un gran bloque opositor capaz de actuar con propuestas, coraje, energía y oportunamente frente a la derecha. Nuestro accionar futuro no tiene ni tendrá mas norte que el actuar en consecuencia con el ideario de la izquierda democrática histórica chilena, es decir la construcción de un futuro más libre, más noble, inclusivo e igualitario para todos los chilenos y buscar el entendimiento de todas las fuerzas opositoras para abrir paso a un proceso de renovación y cambio de la sociedad chilena, de profundización de la democracia y de las libertades y de cambios al modelo económico que de manera efectiva impulsen a nuestro país hacia el desarrollo en condiciones de igualdad y bienestar para todos.

Comunicado de Prensa Renuncia al Partido Socialista Los Lagos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado de Prensa Renuncia al Partido Socialista Los Lagos

CCOOMMUUNNIICCAADDOO DDEE PPRREENNSSAA

Página 1 de 3

MÁS DE 100 MILITANTES RENUNCIAN

AL PARTIDO SOCIALISTA.

ALERTAN A LAS BASES DE LOS PARTIDOS Y LLAMAN A REBELARSE

CONTRA LA LEY DE CUPULAS.

El martes 7 de junio a las 17 horas, más de 100 militantes del PS de Puerto Montt, presentaron

su renuncia al Partido ante el Servicio Electoral.

Señalan, en un extenso documento, su crítica a la falta de compromiso con los cambios en el reciente Congreso socialista, a la escasa e inútil labor de los parlamentarios de la zona, al clima de descalificación, al rol exacerbado del caudillismo y a la falta de democracia interna.

Expresan que el partido socialista, desde su nacimiento en abril del año 1933, cumplió un rol permanente de animador y conductor de los grandes cambios sociales políticos y culturales que se han producido en chile.

Lo hizo encauzando el descontento y la insatisfacción de los sectores más postergados y marginados; lo hizo haciendo de su casa partidaria un espacio abierto y generoso donde convergieron trabajadores, mujeres, artistas e intelectuales, de diversas culturas políticas de izquierda, para promover la transformación de la sociedad. Ese gran proyecto renovador y articulador de fuerzas progresistas fue abandonado por los actuales dirigentes. El debate de ideas fue reemplazado por decisiones conservadoras en todo orden de cosas, por acuerdos cupulares y por la defensa sectaria de los intereses de los grupos controladores. Expresan que “nuestra renuncia es un paso necesario para volver a recoger el legado fecundo del socialismo chileno y de la izquierda democrática, retomar las banderas de Salvador Allende, y bregar por la construcción de un gran bloque opositor capaz de actuar con propuestas, coraje, energía y oportunamente frente a la derecha.

Nuestro accionar futuro no tiene ni tendrá mas norte que el actuar en consecuencia con el ideario de la izquierda democrática histórica chilena, es decir la construcción de un futuro más libre, más noble, inclusivo e igualitario para todos los chilenos y buscar el entendimiento de todas las fuerzas opositoras para abrir paso a un proceso de renovación y cambio de la sociedad chilena, de profundización de la democracia y de las libertades y de cambios al modelo económico que de manera efectiva impulsen a nuestro país hacia el desarrollo en condiciones de igualdad y bienestar para todos.”

Page 2: Comunicado de Prensa Renuncia al Partido Socialista Los Lagos

CCOOMMUUNNIICCAADDOO DDEE PPRREENNSSAA

Página 2 de 3

Sostienen su repudio a la denominada Ley de cúpulas, que califican de indecente cuyo único

propósito es impedir que el Partido Progresista pueda competir en las próximas elecciones

municipales y llaman a los militantes del PS a protestar enérgicamente contra esta decisión.

Afirman que aquellos líderes locales que desean competir en las próximas elecciones

municipales no podrán hacerlo a menos que se desafilien de sus partidos antes del 30 de junio

de 2011.

En lugar de legislar de modo de ampliar la competencia democrática, la realización de primarias

vinculante y la participación ciudadana en los procesos electorales los dirigentes de la Derecha

y de la Concertación, se han puesto de acuerdo para asegurar el binominalismo y el control

cupular de las candidaturas, mediante una ley restrictiva de derechos y atentatoria a la

libertad. Este es un ejemplo evidente del estancamiento y de la crisis que nuestra democracia y

nuestro sistema político está atravesando.

Se impulsa sin la más mínima participación y debate ciudadano, un cambio a una ley orgánica

constitucional, con el único fin de profundizar los amarres políticos en beneficio una clase

política en decadencia.

La ley al extender el plazo a 1 año previo a la elección para renunciar a un partido político e inscribirse en uno nuevo, no hace otra cosa que obligar a cualquier nuevo partido a existir un año antes de la elección. Las anunciadas primarias, “con letra chica”, difícilmente permitirán que haya candidaturas que surjan de un proceso democrático desde la base de los partidos. Tampoco la ley aprobada facilita para nada las posibilidades de candidaturas indpendientes. La ley, incluido el veto presidencial, no hace otra cosa que refrendar el poder cupular de la política, convirtiendo a los partidos políticos, en verdaderas cárceles y donde las directivas se transforman en los carceleros de los militantes. Opinan que la Concertación pasa por un momento extremadamente crítico y que los grupos

dirigentes no han sido capaces de reconocer la nueva realidad política que se va desarrollando

en el país. Tampoco han asumido los errores cometidos ni la critica que desde la sociedad se

dirige hacia la Concertación.

Los militantes renunciados han emitido un extenso documento denominado OPCION POR EL

CAMBIO, en el que fundamentan las razones de su decisión. Señalan que se ha iniciado un

nuevo ciclo político en el que la ciudadanía se moviliza y presiona legítimamente en relación

con temas de preocupación nacional y tanto el sistema político como el sistema de partidos,

heredados de la dictadura militar, son incapaces de abrir espacios para la participación

ciudadana y la ampliación de la democracia.

Page 3: Comunicado de Prensa Renuncia al Partido Socialista Los Lagos

CCOOMMUUNNIICCAADDOO DDEE PPRREENNSSAA

Página 3 de 3

Expresan además, que ven en el surgimiento del Partido Progresista, en su firme propósito de

debatir con la sociedad civil las ideas y propuestas de cambio que el país requiere, en su

carácter abierto, participativo y pluralista, un camino para abrir camino a la confluencia de las

fuerzas de oposición, cada vez más mayoritaria, y generar un nuevo programa y estilo de

gobierno.

Entre los militantes que renuncian, después de años de militancia, se encuentran, el abogado

laboralista Raúl Oliva, ex miembro de la Comisión Política y del Comité Central del Partido

socialista, el doctor Mario Ríos Palma, ex miembro del Comité Central del Partido Socialista,

Homero Soto, ex Vicepresidente Regional del Partido Socialista, , Eugenio Ojeda, Secretario

Político del la Dirección Comunal del Partido Socialista de Puerto Montt, Francisco Pancho

Barrientos, miembro de la Dirección Comunal del Partido Socialista y Presidente de la Junta de

Vecinos Navegando al Futuro 4, Alicia Soto, ex dirigente comunal del PS y Dirigente Nacional de

la Federación de Sindicatos de la Fundación Integra, Luis Sierpe ex secretario regional de la

Juventud Socialista, Jaime Vega, dirigente de la Juventud Socialista, Claudio Vidal ex dirigente

de la Juventud Socialista, Javier Azocar Presidente de la Junta de Vecinos Jardín Oriente 3,

Octavio Alvarado, Presidente de la Junta de Vecinos Antonio Varas Norte, Ruth Seemann

dirigente vecinal de Alerce Sur, Luis Millán Tapia, Presidente Junta de Vecinos Antuhues

Unida, María Carillanca dirigente vecinal de Navegando al Futuro 4, Augusto Rosas, Presidente

de la Junta de Vecinos de la Población Juan Pablo Segundo, Aram Fuentes Ulloa dirigente

sindical de Indap, Marisol Rosas dirigente sindical del sector salmonero, y otro centenar de

militantes.

A ellos se agregan recientes renuncias anteriores, como la del Concejal Pedro Sandoval de

Puerto Montt, la concejala Rosa Pérez de Los Muermos, la ex Alcaldesa de Fresia Mirta

Lerchundi, Berta Oyarzun de Carelmapu, y otros dirigentes y militantes.