Comunicado del CPPe (publicado en el Diario La República el domingo 16 de junio de 2013): NO EXISTE JUDICIALIZACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Comunicado del CPPe (publicado en el Diario La Repblica el domingo 16 de junio de 2013): NO EXISTE JUDICIALIZ

    1/2

    COMUNICADO

    NO HAY JUDICIALIZACIN CONTRA EL CPPe.

    Al Magisterio Nacional, a los Padres de Familia y a la opinin pblica en general:

    1. LA CRISIS EDUCATIVA SE AGUDIZA POR CULPA DEL MODELO ECONMICO.El curso de los acontecimientos viene demostrando, que el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, est

    sometido a los designios del modelo econmico neoliberal; modelo que exige el ahorro fiscal, principalmente

    en los sectores de servicios como son salud y educacin. Atrs quedaron los ofrecimientos electorales del

    entonces candidato Ollanta Humala; los hechos demuestran que el Presidente es defensor de tal modelo y ha

    traicionado la voluntad del pueblo, quien lo eligi para cambiarlo por otro ms justo, humano y democrtico.

    En el campo educativo se ha propuesto asfixiar la Educacin Pblica, por ello ha recortado el presupuesto,

    hay un abandono en las escuelas, no hay un ambiente adecuado para los aprendizajes de los estudiantes,

    falta materiales educativos en las II.EE.; y sobre todo, se ha propuesto maltratar a los maestros, arrasando y

    desconociendo sus derechos y dejando en la calle a muchos profesores que entregaron sus vidas por la

    Educacin de los nios. En sntesis, la crisis educativa se profundiza; hay caos y zozobra; la corrupcin y los

    atropellos son pan de cada da.

    2. EL COLEGIO DE PROFESORES DEL PER NO EST JUDICIALIZADO: RESPETO Y VIGENCIA DE LA ORDENPROFESIONAL DEL MAGISTERIO.

    En el contexto antes mencionado, es que el gobierno viene desarrollando todas sus polticas. Para ello ha

    aprobado la Ley 29944 y su Reglamento traducido en el Decreto Supremo N004-2013-ED que se convierte en

    el instrumento legal para agredir a los maestros; pretendiendo desconocer al Gremio Magisterial y sobre todoa la Orden Profesional del Colegio de Profesores del Per; en este sentido ha urdido una supuesta

    judicializacin (Dcima Disposicin Transitoria del Reglamento); claro est, que su nico objetivo es tener

    dividido a los maestros. Hoy le decimos a los docentes de todo el pas que no existe ninguna demanda en el

    Poder Judicial, sobre la legalidad del CPPe y su Junta Directiva Nacional; es ms, est inscrito en la SUNARP

    en la Partida Electrnica N12517954; por lo tanto cuenta con Personera Jurdica y la Vigencia de Poderes

    de la actual Junta Directiva Nacional. As tambin, el Tribunal Constitucional el 7 de mayo admiti a Trmite

    la Demanda de Inconstitucionalidad, interpuesta por el Decano Nacional Manuel Rodrguez Rodrguez ,

    contra el Artculo 18 de la Ley 29944 de Reforma Magisterial; esta demanda ha corrido traslado al Congreso

    de la Repblica para su revisin. Ello nos demuestra que el Ministerio lo nico que busca es darle espacio a

    grupsculos vinculados al gobierno, pretendiendo de este modo hacer una suerte de paralelo.

    3. NO AL CESE ARBITRARIO A LOS 65 AOS DE EDAD.Sobre la jubilacin de los docentes a los 65 aos, no es justo ni legal; es una actitud arbitraria, ilegtima, rrita

    e inconstitucional de parte de los Directores Regionales y Directores de UGELs, amparados en la Ley de

    Reforma Magisterial, cesndolos a los 65 aos de edad. Al respecto el Decreto Supremo N 005-92 PCM del 13

    de enero de 1990, que Reglament a la Ley de Bases de la Carrera Administrativa, prescribe en el Artculo 186

    que El cese definitivo de un servidor se produce de acuerdo a Ley a los setenta aos de edad. As tambin, la

    Constitucin Poltica del Per, en el Artculo 26 inciso 2 seala que en la relacin laboral se respeta con

    carcter irrenunciable los Derechos reconocidos por la Constitucin y la Ley; es decir, que aquellos derechosreconocidos por la Constitucin tienen la naturaleza irrenunciable, no pueden ser afectados por un Contrato

    Laboral. Por ello, los ceses por lmite de edad a los 65 aos de los profesores al servicio pblico de la

    Educacin Peruana del Ministerio de Educacin, son INCONSTITUCIONALES, pues no se respetan los

  • 7/28/2019 Comunicado del CPPe (publicado en el Diario La Repblica el domingo 16 de junio de 2013): NO EXISTE JUDICIALIZ

    2/2

    derechos fundamentales del docente. Es as un despropsito ilcito, arbitrario y abusivo desconocer los

    derechos de los profesores reconocidos por la Carta Magna. El objetivo es deshacerse de los maestros ms

    consecuentes que forman parte de la Plyade de Forjadores del SUTEP y actores de muchas batallas; es decir,

    el Ministerio de Educacin obliga la Muerte Profesional de los educadores al servicio del Estado.

    No obstante, los profesores que reciban el oficio de aviso de cese, deben efectuar una demanda de ACCIN DE

    AMPARO, cuya copia sellada acompaar la comunicacin escrita dirigida al Director de la UGEL y/o DRE, para

    que no cometan el delito de AVOCAMIENTO INDEBIDO EN TRMITE (Art. 139, Inc. 2 de la Constitucin). En

    caso contrario, tales funcionarios debern ser denunciados ante el Ministerio Pblico, pues no estaranrespetando el Artculo 410 del Cdigo Penal.

    4. CON RESPECTO AL CONCURSO PARA LOS DIRECTORES.Es evidente que el Ministerio de Educacin y la Ministra no estn respetando su propia Ley de Reforma

    Magisterial; porque entre otras cosas, pretenden hacer un concurso para cubrir las direcciones, sin antes

    haber convocado a evaluacin para ascensos en las escalas magisteriales a los profesores a nivel nacional.

    Cmo puede ser posible esto? Claro, que las intenciones son discriminar a los docentes de la Ley del

    Profesorado 24029 - Modificada por la Ley 25212, para de este modo contar con un reducido nmero de

    docentes postulantes a dichos cargos. Por ello, exigimos que de acuerdo a Ley primero sea el examen de

    ubicacin para la nueva escala, luego los exmenes para los Directores y Sub Directores. Pero eso no es todo,

    otro problema es que pretenden poner a concurso todas las plazas de Directores y Sub-Directores que ejercen

    el cargo en la actualidad de manera titular; es decir, todo el universo de Directores tendr que presentarse en

    los exmenes. Esto tambin es ilegal, porque hay directores que sus nombramientos como tales no tienen

    lmite ni plazos en el tiempo. Este es otro abuso; que buscan?, acaso ubicar a los allegados al partido de

    gobierno, no puede ser! Hacemos un llamado a los colegas Directores a organizarse y no permitir estos

    atropellos.

    5. SOBRE LOS AUXILIARES DE EDUCACIN, CESANTES, JUBILADOS Y CONTRATADOS.Estn en la penumbra laboral, dado que no son considerados en la Ley de Reforma Magisterial ni en sureglamento. Muchos de ellos son colegiados, otros estn en vas de titulacin; sin embargo,

    maquiavlicamente no estn comprendidos en la Ley; por lo mismo, no son reconocidos sus derechos

    laborales ni profesionales. Por eso, sostenemos que la Ley no ha significado nada de mejora; as tambin,

    para el caso de los cesantes y jubilados, porque ni siquiera hay un mnimo aumento de pensiones. Igual el

    caso de los Contratados, a quienes se les mantiene en el limbo laboral, habindose reducido sus ingresos

    reales. Esto ltimo gira para generar supuestos ahorros al Estado, lo que ms bien confirma que el gobierno

    privilegia la ganancia de las transnacionales y el sometimiento al FMI y el BM.

    RESPETO Y VIGENGIA DE LAS LEYES N25231 28198 DEL CPPe, NO AL PRETEXTO DE LA JUDICIALIZACIN!

    NO AL CESE ABUSIVO A LOS MAESTROS DE 65 AOS DE EDAD!

    RESPETO AL STATUS DE LOS DIRECTORES NOMBRADOS Y DE LOS AUXILIARES DE EDUCACIN!

    VIVA EL CPPe: ORDEN PROFESIONAL DE TODO EL MAGISTERIO PERUANO!

    Manuel Rodrguez Rodrguez Mario Glvez GalindoDecano Nacional del CPPe Director Secretario Nacional del CPPe

    Lima, 15 de Junio del 2013.

    FELZ DA DEL PADRE Y UN ABRAZO A TODOS LOS MAESTROS DEL PER!