1
Viña del Mar, Santiago y Concepción 17 de noviembre del 2015 Comunicado público en relación a las demandas de los estudiantes movilizados de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Andrés Bello (SUNAB) se constituyó hace más de siete años en clandestinidad, debido a la persecución y despido de varios compañeros que habían intentado levantar la organización anteriormente. Desde entonces estamos conscientes de la forma de operar de esta empresa, hoy conglomerado internacional multimillonario “Laurete International Universities”, y que consiste en aumentar sus ganancias tanto como se pueda al menor costo posible. Los trabajadores y estudiantes hemos sido testigos de cómo la empresa aumenta cada año el número de matriculados, sin que esto signifique una mayor inversión en infraestructura ni en el número de trabajadores, ni una retribución por mayor carga laboral. Por el contrario, mientras pasa el tiempo y la empresa crece, vemos empeoradas nuestras condiciones laborales, con compañeros trabajando en espacios improvisados, sin contar con sus implementos de seguridad y flexibilizando cada vez más sus labores; salas de clases cada vez más atiborradas y con el mismo personal. Somos trabajadores, pero el ámbito estudiantil nos involucra a todos como sociedad y, en este caso, incide directamente en nuestras labores. No estamos ajenos a los altos aranceles universitarios a nivel país, donde desde hace mucho tiempo la educación se convirtió en un bien de consumo y la nula posibilidad de acceder a un sueldo medianamente digno sin un título nos obliga a endeudarnos para que nosotros o nuestros hijos puedan vivir con algo de dignidad, en un país donde la educación, la salud y la vivienda son el privilegio de pocos y la libertad de negociar es ilimitada, es decir, pueden cobrarnos lo que quieran aunque estén ofreciendo carreras cuyo campo laboral está colapsado incluso sea inexistente. Por todo lo antes expuesto, comprendemos y saludamos las demandas de los estudiantes movilizados, creemos que la educación es un derecho y que existe un abuso legal pero ilegítimo por parte de las empresas/universidades como Laurete International Universities. Creemos en la triestamentalidad, pues si realmente se desea llevar a cabo un proyecto educativo se debe integrar a todos los estamentos que lo componen. Solidarizamos con la angustia de las miles de familias endeudadas que luchan por sacar adelante a sus hijos en un país tan desigual. Emplazamos a Laurete Inernational Universities a reconocer que lucra a través de la UNAB, tanto con la sobreexplotación de los trabajadores como con los altos aranceles que aumentan año a año sin reinvertir en absoluto en las condiciones de trabajadores ni alumnado. Así mismo, exigimos a la Universidad Andrés Bello a escuchar lo que tenemos que decir trabajadores y estudiantes para que recién entonces puedan hablar de un proyecto democrático y pluralista. Hacemos un llamado a toda la comunidad a reflexionar sobre este espacio, en el que transcurre gran parte de nuestras vidas, y por lo cual debemos tener algo que decir y hacer al respecto. “EL PODER SE LOGRA CON LA UNIÓN DE LA CLASE TRABAJADORA”“ARRIBA LOS QUE LUCHAN” “NUNCA MÁS SOLOS”

Comunicado en Apoyo a Estudiantes Unab Viña

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicado en Apoyo a Estudiantes Unab Viña

Citation preview

Page 1: Comunicado en Apoyo a Estudiantes Unab Viña

Viña del Mar, Santiago y Concepción 17 de noviembre del 2015

Comunicado público en relación a las demandas de los estudiantes

movilizados de la Universidad Andrés Bello Sede Viña del Mar

El Sindicato de Trabajadores de la Universidad Andrés Bello (SUNAB) se constituyó

hace más de siete años en clandestinidad, debido a la persecución y despido de

varios compañeros que habían intentado levantar la organización anteriormente.

Desde entonces estamos conscientes de la forma de operar de esta empresa, hoy

conglomerado internacional multimillonario “Laurete International Universities”, y

que consiste en aumentar sus ganancias tanto como se pueda al menor costo

posible. Los trabajadores y estudiantes hemos sido testigos de cómo la empresa

aumenta cada año el número de matriculados, sin que esto signifique una mayor

inversión en infraestructura ni en el número de trabajadores, ni una retribución por

mayor carga laboral. Por el contrario, mientras pasa el tiempo y la empresa crece,

vemos empeoradas nuestras condiciones laborales, con compañeros trabajando en

espacios improvisados, sin contar con sus implementos de seguridad y

flexibilizando cada vez más sus labores; salas de clases cada vez más atiborradas

y con el mismo personal.

Somos trabajadores, pero el ámbito estudiantil nos involucra a todos como sociedad

y, en este caso, incide directamente en nuestras labores. No estamos ajenos a los

altos aranceles universitarios a nivel país, donde desde hace mucho tiempo la

educación se convirtió en un bien de consumo y la nula posibilidad de acceder a un

sueldo medianamente digno sin un título nos obliga a endeudarnos para que

nosotros o nuestros hijos puedan vivir con algo de dignidad, en un país donde la

educación, la salud y la vivienda son el privilegio de pocos y la libertad de negociar

es ilimitada, es decir, pueden cobrarnos lo que quieran aunque estén ofreciendo

carreras cuyo campo laboral está colapsado incluso sea inexistente.

Por todo lo antes expuesto, comprendemos y saludamos las demandas de los

estudiantes movilizados, creemos que la educación es un derecho y que existe un

abuso legal pero ilegítimo por parte de las empresas/universidades como Laurete

International Universities. Creemos en la triestamentalidad, pues si realmente se

desea llevar a cabo un proyecto educativo se debe integrar a todos los estamentos

que lo componen. Solidarizamos con la angustia de las miles de familias

endeudadas que luchan por sacar adelante a sus hijos en un país tan desigual.

Emplazamos a Laurete Inernational Universities a reconocer que lucra a través de

la UNAB, tanto con la sobreexplotación de los trabajadores como con los altos

aranceles que aumentan año a año sin reinvertir en absoluto en las condiciones de

trabajadores ni alumnado. Así mismo, exigimos a la Universidad Andrés Bello a

escuchar lo que tenemos que decir trabajadores y estudiantes para que recién

entonces puedan hablar de un proyecto democrático y pluralista. Hacemos un

llamado a toda la comunidad a reflexionar sobre este espacio, en el que transcurre

gran parte de nuestras vidas, y por lo cual debemos tener algo que decir y hacer al

respecto.

“EL PODER SE LOGRA CON LA UNIÓN DE LA CLASE

TRABAJADORA”“ARRIBA LOS QUE LUCHAN”

“NUNCA MÁS SOLOS”