2
Teléfono 2288-1258 RATIFICAR LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO HUMANO AL AGUA ES UNA OBLIGACIÓN MORAL Y UNA DEUDA JURÍDICA INELUDIBLE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE EL SALVADOR Después de 15 años de intenso debate, el 28 de Julio 2010 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental, iniciativa que contó con el apoyo de 122 países incluyendo entre ellos a El Salvador. Con base a datos proporcionados por ANDA, la CEPAL reporta que la disponibilidad de agua en El Salvador es de 1,753 mts³ per cápita anual, situación que nos coloca como el país que está más cerca del estrés hídrico en toda la región de Centro América. El Salvador enfrenta una creciente problemática relacionada con el agua, situación señalada sistemáticamente por el Foro del Agua; a esto hay que agregar el grave deterioro ambiental, la inadecuada gestión del agua y de las cuencas hidrográficas, lo que da como resultado que miles de familias salvadoreñas no gocen de accesibilidad, calidad y disponibilidad de agua potable y se violente la gestión comunitaria de la misma. Además, según el informe de Calidad de Agua, elaborado por el MARN en el 2011, no existe agua de calidad “excelente” en El Salvador. Según el PNUD en el 2007, 1.8 millones de personas en el país no tenían acceso al servicio de agua potable. Según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM/2007), el 69% de la población rural no tenía cobertura de agua potable y únicamente un 61.79% de la población urbana tenía acceso a alcantarillado sanitario. En el marco de este contexto, desde el 2008, el Foro del Agua presentó ante la Asamblea Legislativa una propuesta de Reforma Constitucional, en la cual se demandaba reconocer el Agua como un Derecho Humano fundamental. En abril del 2012, la Asamblea Legislativa aprobó con 81 votos la Reforma Constitucional reconociendo que “el agua es un recurso esencial para la vida, en consecuencia, es obligación del Estado aprovechar y preservar los recursos hídricos y procurar su acceso a los habitantes. Para ser efectiva, esta reforma constitucional debe ser ratificada por la actual Asamblea Legislativa. En esta oportunidad, el Foro del Agua de El Salvador, DENUNCIA ante el pueblo salvadoreño, las Naciones Unidas, la cooperación internacional y las organizaciones sociales del país, la postura irresponsable expresada por el partido Alianza Republicana Nacionalista ARENA, de posponer la ratificación de dicha reforma constitucional, alegando que sus colegas de bancada son nuevos y no conocen el texto aprobado.

Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012

Teléfono 2288-1258

RATIFICAR LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL DERECHO

HUMANO AL AGUA ES UNA OBLIGACIÓN MORAL Y

UNA DEUDA JURÍDICA INELUDIBLE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA

DE EL SALVADOR

Después de 15 años de intenso debate, el 28 de Julio 2010 la Organización de las Naciones Unidas

(ONU) aprobó el reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano fundamental,

iniciativa que contó con el apoyo de 122 países incluyendo entre ellos a El Salvador.

Con base a datos proporcionados por ANDA, la CEPAL reporta que la disponibilidad de agua en El

Salvador es de 1,753 mts³ per cápita anual, situación que nos coloca como el país que está más

cerca del estrés hídrico en toda la región de Centro América.

El Salvador enfrenta una creciente problemática relacionada con el agua, situación señalada

sistemáticamente por el Foro del Agua; a esto hay que agregar el grave deterioro ambiental, la

inadecuada gestión del agua y de las cuencas hidrográficas, lo que da como resultado que miles de

familias salvadoreñas no gocen de accesibilidad, calidad y disponibilidad de agua potable y se

violente la gestión comunitaria de la misma.

Además, según el informe de Calidad de Agua, elaborado por el MARN en el 2011, no existe agua

de calidad “excelente” en El Salvador. Según el PNUD en el 2007, 1.8 millones de personas en el

país no tenían acceso al servicio de agua potable. Según la Encuesta de Hogares de Propósitos

Múltiples (EHPM/2007), el 69% de la población rural no tenía cobertura de agua potable y

únicamente un 61.79% de la población urbana tenía acceso a alcantarillado sanitario.

En el marco de este contexto, desde el 2008, el Foro del Agua presentó ante la Asamblea

Legislativa una propuesta de Reforma Constitucional, en la cual se demandaba reconocer el Agua

como un Derecho Humano fundamental. En abril del 2012, la Asamblea Legislativa aprobó con 81

votos la Reforma Constitucional reconociendo que “el agua es un recurso esencial para la vida, en

consecuencia, es obligación del Estado aprovechar y preservar los recursos hídricos y procurar su

acceso a los habitantes”. Para ser efectiva, esta reforma constitucional debe ser ratificada por la

actual Asamblea Legislativa.

En esta oportunidad, el Foro del Agua de El Salvador, DENUNCIA ante el pueblo salvadoreño, las

Naciones Unidas, la cooperación internacional y las organizaciones sociales del país, la postura

irresponsable expresada por el partido Alianza Republicana Nacionalista ARENA, de posponer la

ratificación de dicha reforma constitucional, alegando que sus colegas de bancada son nuevos y no

conocen el texto aprobado.

Page 2: Comunicado final para conferencia de prensa 26 09-2012

Teléfono 2288-1258

Por lo anteriormente expresado, el Foro del Agua DEMANDA de la Asamblea Legislativa lo

siguiente:

1. Que el partido ARENA honre su palabra y le cumpla al pueblo salvadoreño el compromiso

asumido por su fracción legislativa el pasado 19 abril 2012, y que anteponga el bien común

de la población salvadoreña, sobre los intereses mercantilistas y privatizadores de este vital

líquido.

2. Que la actual Asamblea Legislativa RATIFIQUE la Reforma Constitucional del Artículo 69

que reconoce “El agua es un recurso esencial para la vida, en consecuencia, es obligación

del Estado aprovechar y preservar los recursos hídricos y procurar su acceso a los

habitantes”. Exigencia ciudadana que ha sido respaldada por más de 90 mil firmas

presentadas el 23 de febrero del año 2009.

3. Que el Estado salvadoreño, en especial los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, cumpla

de forma irrestricta el derecho humano al agua, en el marco de sus atribuciones y facultades

legales aseguren la vigencia plena del derecho humano de acceso al agua para todas las

familias salvadoreñas.

San Salvador, 26 de septiembre de 2012.