COMUNICADO FUN Comisiones MODEP - Designación de Rector UIS

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 COMUNICADO FUN Comisiones MODEP - Designacin de Rector UIS

    1/2

    Federacin Universitaria Nacional FUN Comisiones MODEP - SANTANDER

    LUCHAMOS POR LA DEMOCRACIA, POR LA TOMA DEL PODER Y POR EL SOCIALISMO!

    www.funcomisionesmodep.org

    [email protected]

    https://www.facebook.com/pages/FUN-Comisiones-Modep-Santander/235145396576986

    La Autonoma Universitaria ha sido uno de los pilares fundamentales en la lucha del

    movimiento estudiantil, desde el movimiento de Crdoba (Argentina) en 1918,

    donde los estudiantes plantean la necesidad de una Autonoma que contemplara

    la libertad de ctedra, la renovacin de planta docente, el cogobierno y la

    popularizacin de la universidad. Esta reivindicacin histrica ha sido retomada y

    desarrollada por los movimientos que han surgido posteriormente y sigue

    teniendo vigencia, buscando garantizar la esencia de la universidad como centro

    acadmico de debate y lucha de ideas, donde se permita la expresin de las diferentes concepciones del

    mundo, corrientes tericas y puntos de vista, propendiendo porque al interior de sus estamentos se decida

    el rumbo de la Universidad en lo acadmico, poltico, y administrativo.

    La ley 30 de 1992 deja a la deriva un derecho fundamental de nuestro pueblo y nuestra nacin oprimida,

    apuntando a una educacin de corte neoliberal y excluyente, adems reorganiza el sistema de educacin

    superior y en lo concerniente a la conformacin de los rganos de direccin, deja el control de la educacin

    en manos del sector empresarial, el imperialismo, las clases dominantes y el Estado.

    Nuevamente la Universidad industrial de Santander - UISes un vivo ejemplo de quienes tienen el control

    de la educacin superior en Colombia. Desde el 30 de marzo con el anuncio oficial de la inscripcin de 8

    aspirantes, inicia el proceso de designacin de rector en la UIS, aunque en una primera etapa pareca una

    carrera contrarreloj, hoydespus de una consulta de opinin carente del factor decisorio que le compete

    a la comunidad universitaria, el fallo de dos acciones de tutela y cuatro reuniones del Consejo Superior

    Universitario - CSU, la UIS no tiene rector en propiedad y el investigado por paramilitarismo sigue

    dirigiendo las riendas de nuestra institucin, ahora desde un cargo como asesor del Rector(e) lvaro

    Torrado, sujeto que de manera descarada presta su nombre para que Jaime Alberto Camacho siga en elpoder, ahora tras bambalinas y con una marioneta muy eficiente. La pregunta que resulta de esto es, Por

    qu en la universidad ms importante del departamento, que le brinda la oportunidad de acceder a la

    educacin superior a mas de 20.000 jvenes, la institucin acadmica que maneja un presupuesto

    aproximado de 300mil millones de pesos anuales, donde su comunidad acadmica ha mostrado una

    amplia aceptacin al programa rectoral de los tres acadmicos que aun tienen opcin de ser rector, el

    Consejo Superior NO ha ratificado la designacin del representante legal de la Institucin?

    La ausencia de rector en la UIS tiene varias razones, entre ellas se destacan las dos siguientes. Primero,la

    imagen de lo que hasta hace unos das era la ficha ms importante del continuismo, el Seor Jaime AlbertoCamacho, se ha visto afectada por el pliego de cargos que cursa en su contra en la procuradura por dos

    faltas gravsimas: posibles conversaciones con grupos paramilitares y omisin en sus funciones;

    ocasionando esto, una aparente falta de aceptacin, manifiesta por el Gobernador de Santander, Richard

    Aguilar, quien desea limpiar la imagen que le dejo su padre, el ex gobernador de Santander coronel Hugo

    Aguilar, hoy preso por parapoltica, y quien apoy la designacin de Jaime Alberto en su primer periodo

    rectoral. Segundo,la clara injerencia que tiene el gobierno y los gremios econmicos, sectores ajenos a la

    comunidad acadmica, en las decisiones que definen el rumbo de la educacin en Colombia, hoy quienes

    se oponen a la propuesta rectoral de la comunidad acadmica son: El delegado de Presidencia Jaime

  • 7/31/2019 COMUNICADO FUN Comisiones MODEP - Designacin de Rector UIS

    2/2

    Federacin Universitaria Nacional FUN Comisiones MODEP SANTANDER

    LUCHAMOS POR LA DEMOCRACIA, POR LA TOMA DEL PODER Y POR EL SOCIALISMO!

    www.funcomisionesmodep.org

    [email protected]

    https://www.facebook.com/pages/FUN-Comisiones-Modep-Santander/235145396576986

    Cadavid Calvo, quien despus de varios periodos en el CSU asume el liderazgo del continuismo y en un

    primer momento defiende la tercera releccin de Camacho, aunque despus cambia su voto quedando a

    tono con el viceministro de EducacinJavier Botero lvarez, votando los dos en blanco, mostrando con

    esto un claro rechazo a la terna postulada por la comunidad acadmica, a esta iniciativa, tras la renuncia de

    Camacho se le suman: el hasta ese momento delegado de los exretores Miguel Jos Pinilla Gutirrez; el

    delegado del Consejo Acadmico y decano de la facultad de Ciencias Humanas Horacio Rosales y elrepresentante de gremios econmicos Flix Jaimes Lasprilla; a ellos se les une en ltimo momento el

    Gobernador de Santander Richard Aguilar, quien apela en segunda instancia el fallo de las acciones de

    tutela que obligaban al CSU continuar con el proceso de designacin de rector, con esto puede pretender

    pescar en ro revuelto y as montar su ficha en la direccin de la universidad.

    En el CSU la defensa de la comunidad acadmica, la autonoma universitaria y la preservacin de los

    principios ticos de cualquier democracia, ha estado en manos de: la profesora e investigadora, Dr. Elena

    Stashenko, cuestionada por un pequeo sector pro-administracin pero ampliamente defendida por

    profesores y estudiantes al ser un vivo ejemplo de dignidad y consecuencia en su accionar; elrepresentante de los egresados Leonardo Acevedo quien en los dos ltimos dos consejos ha mostrado una

    posicin algo vacilante, de quien esperamos ratifique su real compromiso con la academia y con el campo

    democrtico que se opone al continuismo; por ltimo el representante de los estudiantes Oscar Araujo

    quien desde el inicio de este proceso ha estado en defensa de los intereses del estudiantado, esto

    probablemente a ocasionado que en los ltimos das sea vctima de seguimiento e instigaciones contra su

    integridad por sectores hasta el momento desconocidos.

    Es clara la injerencia del gobierno en la designacin de rectores en las universidades pblicas, lo que est

    pasando en la UIS no es un hecho aislado, recordemos lo que paso con la universidad del Tolima, la

    Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional, esto hace parte del control que est ejerciendo el

    gobierno sobre las universidades. Los Estudiantes, profesores, trabajadores y sectores que defendemos la

    universidad NO PODEMOS PERMITIR que la poltica nacional encarnada por la administracin Camacho,

    quienes: en el CSU reciben un amplio y abierto apoyo del gobierno y los sectores industriales; y en su

    accionar investigan y sancionan a sus opositores. Jaime Alberto Camacho Exrector de la UIS, en das

    anteriores previendo la inminente derrota en el campo democrtico de nuestra universidad, arremete de

    manera directa contra los compaeros trabajadores organizados en SINTRAUNICOL, sancionando a cuatro

    de sus afiliados con la suspensin laboral por 4 meses, trabajadores que han sido vehementes al oponerse

    a esta nefasta administracin, a ellos les manifestamos nuestro incondicional apoyo y solidaridad, y les

    pedimos no claudicar en su pelea contra el fascismo y el paramilitarismo, ante las dificultades y

    persecuciones hay que mostrar entereza, dignidad y firmeza.

    Hoy la consigna de cogobierno como parte fundamental de la autonoma universitaria cobra gran fuerza

    y se hace necesario que los estudiantes, profesores, trabajadores, egresados, cientficos progresemos en la

    unidad a nivel nacional contra el imperialismo y sus siervos en nuestro pas y con la MANE avancemos en la

    construccin de ley alternativa de educacin,en el fortalecimiento de la misma como el nico interlocutorvlido de los estudiantes para un nuevo pas con democracia soberana y paz.