2
COMUNICADO Compañeros y compañeras: Hoy los estudiantes de la UTFSM Casa Central he- mos logrado plasmar las demandas y necesidades que nos aquejan en un documento entregado a las autorida- des de la universidad. Consideramos que es un primer paso fundamental para comenzar un proceso de movi- lización que se lleve con claridad y responsabilidad en cuanto a sus objetivos, teniendo en cuenta la historia de nuestro movimiento a nivel interno, en donde años ante- riores la rectoría se comprometió a un trabajo serio y res- ponsable, que sin embargo no dio los resultados que la institución necesitaba, ni que los estudiantes esperaban. El llamado es entonces a no cometer los mismo errores del pasado, manteniendo una actitud crítica y activa de manera constante en el proceso de movilización, para lograr cambios reales y visibles en nuestra comunidad. Sabemos que las demandas plasmadas en nuestro petitorio no son nuevas ni antojadizas, y por tanto deben ser tomadas con la seriedad correspondiente por cada miembro de la comunidad que se informe sobre ellas, así como por la autoridad que las reciba. En este sentido, nos parece que la respuesta entre- gada por la rectoría demuestra un desconocimiento y una nula preocupación de los problemas históricos que aquejan a nuestra universidad. Es por esto que llamamos a los miembros de nuestra comunidad a involucrarse ac- tivamente en el cumplimiento de dichas demandas, con la fuerza y convicción de que trabajar en conjunto por su concreción nos transformará en una verdadera comuni- dad universitaria que apoye el trabajo de todos los esta- mentos.

Comunicado Grupo Universitario Radical Movilizaciones 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunica sobre respuesta rectoria al petitorio FEUTFSM

Citation preview

  • COMUN

    ICAD

    OCompaeros y compaeras:

    Hoy los estudiantes de la UTFSM Casa Central he-mos logrado plasmar las demandas y necesidades que nos aquejan en un documento entregado a las autorida-des de la universidad. Consideramos que es un primer paso fundamental para comenzar un proceso de movi-lizacin que se lleve con claridad y responsabilidad en cuanto a sus objetivos, teniendo en cuenta la historia de nuestro movimiento a nivel interno, en donde aos ante-riores la rectora se comprometi a un trabajo serio y res-ponsable, que sin embargo no dio los resultados que la institucin necesitaba, ni que los estudiantes esperaban. El llamado es entonces a no cometer los mismo errores del pasado, manteniendo una actitud crtica y activa de manera constante en el proceso de movilizacin, para lograr cambios reales y visibles en nuestra comunidad.

    Sabemos que las demandas plasmadas en nuestro petitorio no son nuevas ni antojadizas, y por tanto deben ser tomadas con la seriedad correspondiente por cada miembro de la comunidad que se informe sobre ellas, as como por la autoridad que las reciba.

    En este sentido, nos parece que la respuesta entre-gada por la rectora demuestra un desconocimiento y una nula preocupacin de los problemas histricos que aquejan a nuestra universidad. Es por esto que llamamos a los miembros de nuestra comunidad a involucrarse ac-tivamente en el cumplimiento de dichas demandas, con la fuerza y conviccin de que trabajar en conjunto por su concrecin nos transformar en una verdadera comuni-dad universitaria que apoye el trabajo de todos los esta-mentos.

  • Consideramos urgente que en este mismo espritu de comu-nidad demos el debate necesario para establecer las bases de la triestamentalidad, para que sta sea una prioridad dentro de la discusin y se vea efectivamente reflejada en la reforma de los Es-tatutos de la UTFSM. Solo de esta forma podremos concretar una relacin comunitaria en la cual seamos igualmente responsables y partcipes del rumbo de nuestra institucin.

    El escenario ante el cual nos encontramos es nico y relevante pues no se trata solamente de una situacin interna de la UTFSM Casa Central, sino que esta movilizacin llega en una hora en la cual como pas debemos preguntarnos cul es la educacin que queremos, y con esto saber discutir cul es el pas que queremos. Frente a esto como jvenes humanistas y librepensadores desea-mos abogar hoy por la transformacin de nuestra sociedad en una que se vuelque hacia la bsqueda de la naturaleza trascendental y la riqueza espiritual del ser humano, buscando la formacin de una sociedad que fomente el trabajo en comunidad de los miembros que la componen, y no el individualismo y la competencia en trmi-nos de lo material. Es necesario transformar la cultura de nuestro pas en la cultura del ser y no del tener, en la que todos nos re-conozcamos como individuos iguales en dignidad y derechos, sin depender de su origen ni de su estado socioeconmico.

    Es por esto que hoy ms que nunca es necesario transformar la educacin chilena en una herramienta que busque potenciar a cada joven en sus habilidades y aportes que realice como perso-na a la sociedad, y para esto debemos partir por casa, creando en nuestra universidad una comunidad que sea responsable de sus actos en conjunto y pueda ser efectivamente como so Federi-co Santa Mara un polo de desarrollo tecnolgico y social para el Puerto, la cuidad de Valparaso, Placeres, y Chile.

    GRUPO UNIVERSITARIO RADICAL UTFSM