4
Atiende sector asegurador daños por sismos en 2012 Cubre 238 mdp por siniestros ocasionados en marzo México, D.F. 19 de septiembre de 2012.- De los sismos registrados en México en lo que va del 2012, 13 han requerido atención por parte del sector asegurador, siendo el de mayor repercusión el ocurrido el pasado 20 de marzo, cuya magnitud fue de 7.4 grados Richter. El monto de indemnizaciones, por parte de las compañías aseguradoras, para la cobertura de los mil 840 siniestros ocasionados por este fenómeno natural, asciende a 238 millones 109 mil 315 pesos. Hasta la fecha los siniestros reportados provienen de: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, D.F, Edo. México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Cabe resaltar que en la Ciudad de México se tuvo el 72 por ciento de los daños. El proceso de recopilación de información, de los bienes afectados por el sismo más fuerte de este año, aún continúa,

Comunicado sismos amis 19092012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comunicado  sismos amis 19092012

Atiende sector asegurador daños por sismos en 2012

Cubre 238 mdp por siniestros ocasionados en marzo

México, D.F. 19 de septiembre de 2012.- De los sismos registrados en México en lo que va del 2012, 13 han requerido atención por parte del sector asegurador, siendo el de mayor repercusión el ocurrido el pasado 20 de marzo, cuya magnitud fue de 7.4 grados Richter.

El monto de indemnizaciones, por parte de las compañías aseguradoras, para la cobertura de los mil 840 siniestros ocasionados por este fenómeno natural, asciende a 238 millones 109 mil 315 pesos.

Hasta la fecha los siniestros reportados provienen de: Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Chihuahua, D.F, Edo. México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz. Cabe resaltar que en la Ciudad de México se tuvo el 72 por ciento de los daños.

El proceso de recopilación de información, de los bienes afectados por el sismo más fuerte de este año, aún continúa, y ya se tiene contabilizado el 94.10 por ciento de los datos proporcionados por las compañías de seguros asociadas a la AMIS.

En este sentido, los giros que acumularon el 85 por ciento en número de siniestros reportados son: casa habitación (media y residencial) 52 por ciento; casa habitación (vivienda popular) 17 por ciento; oficinas públicas 6 por ciento, y otros 10 por ciento.

En contraparte, los giros con más pérdidas costosas fueron: Industria química 35 por ciento; Hospitales, clínicas y consultorios públicos 33 por ciento; casa habitación (media y residencial) 10 por ciento; escuelas privadas 3 por ciento y tiendas de autoservicio 3 por ciento.

Page 2: Comunicado  sismos amis 19092012

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) advirtió que el terremoto de 1985 sigue siendo el desastre natural más costoso, ya que el sector asegurador pagó 440 millones de dólares de aquél entonces.

“El sector asegurador pagó por daños causados por el terremoto de 1985, 400 millones de dólares a asegurados en nuestro país. Si lo inflacionamos y equiparamos, resulta que eso es más caro que el evento de las Torres Gemelas”, declaró el directivo.

En promedio, durante los últimos 12 años, esta póliza tiene una participación de primas de 11.3 por ciento del total de los seguros de Daños, sin considerar los seguros de automóviles.

Al primer semestre del 2012 este seguro tuvo un participación del 12.86 por ciento, con un incremento del 39.91 por ciento, contra el mismo periodo del 2011.

¿Preparados para un terremoto?

La ciencia actual no ha encontrado la manera de predecir un sismo; no obstante, existen medidas básicas de seguridad que se pueden adoptar antes, durante y después de este siniestro, con el fin de reducir al mínimo los daños personales y patrimoniales.

Antes• Recurra a técnicos y especialistas para la construcción o reparación de su vivienda, de este modo tendrá mayor seguridad ante un sismo. • Mantenga siempre en buen estado las instalaciones de gas agua y electricidad. En lo posible, use conexiones flexibles. • Junto con su familia, prepare un plan para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.

Durante • Conserve la calma, no permita que el pánico se apodere de usted. Tranquilice a las personas que estén a su alrededor. Ejecute las acciones previstas en el plan familiar. • Diríjase a los lugares seguros previamente establecidos; cúbrase la cabeza con ambas manos colocándola junto a las rodillas. • No se apresure a salir, el sismo dura sólo unos segundos y es posible que termine antes de que usted lo haya logrado.

Después• Verifique si hay lesionados, incendios o fugas de cualquier tipo; de ser así, llame a los servicios de auxilio. • Si es necesario evacuar el inmueble hágalo con calma, cuidado y orden; siga las instrucciones de las autoridades.

Page 3: Comunicado  sismos amis 19092012

• Reúnase con su familia en el lugar previamente establecido. • Efectúe con cuidado una revisión completa de su casa y mobiliario. No haga uso de ella si presenta daños graves. • Esté preparado para futuros sismos, llamados réplicas. Generalmente son más débiles, pero pueden ocasionar daños adicionales. • No propague rumores.

Para mayor información, favor de contactar con: Lucía Quiroga

[email protected] 50 62 74 06

Alfonso Bonilla54 80 06 71

O al Twitter del área de Comunicación de AMIS@PrensAMIS