2
Reclamantes de Urabá pedimos mesa de concertación con el Gobierno Nacional ante el fracaso de la restitución Comunicado a la opinión pública Asociación de víctimas y reclamantes Tierra y Paz Los reclamantes de predios en Urabá estamos cansados de sufrir las injusticias del desplazamiento forzado mientras esperamos una restitución de tierras que nunca llega. Por eso, exigimos la conformación de una Mesa de Concertación con el Gobierno Nacional con el único propósito de negociar el futuro de la restitución de tierras. Para ello, cerca de 500 campesinos agrupados en la Asociación Tierra y Paz, decidimos congregarnos en la hacienda Monteverde, vereda Villa Rosa, corregimiento Nuevo Oriente del municipio de Turbo, Urabá Antioqueño, donde varias de nuestras familias reclaman la restitución de 28 predios que fueron despojados de manera violenta en los años 1995, 1996 y 1997, y que actualmente se encuentran en manos del empresario Fabio Moreno. Allí permaneceremos de manera pacífica hasta que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, instale la mesa de concertación y atienda nuestro legítimo reclamo como víctimas. En este proceso proponemos que la Fundación Forjando Futuros y el Instituto Popular de Capacitación –IPC sirvan como garantes de la negociación, cuyas peticiones son las siguientes: Derogar el decreto de micro-focalización dado que entorpece los procesos de devolución de predios Aplicar estrategias de restitución colectiva y administrativa de tierras Brindar garantías para que los campesinos que retornaron sin acompañamiento institucional esperen la restitución en sus tierras Entregar ayuda de asistencia humanitaria a los campesinos retornados Garantizar esquemas de protección colectiva a todos los asentamientos de retornados sin acompañamiento del Estado

Comunicado Tierra y Paz Urabá_Abril 6 de 2015.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • Reclamantes de Urab pedimos mesa de concertacin con

    el Gobierno Nacional ante el fracaso de la restitucin

    Comunicado a la opinin pblica

    Asociacin de vctimas y reclamantes Tierra y Paz

    Los reclamantes de predios en Urab estamos cansados de sufrir las injusticias del

    desplazamiento forzado mientras esperamos una restitucin de tierras que nunca llega.

    Por eso, exigimos la conformacin de una Mesa de Concertacin con el Gobierno Nacional

    con el nico propsito de negociar el futuro de la restitucin de tierras.

    Para ello, cerca de 500 campesinos agrupados en la Asociacin Tierra y Paz, decidimos

    congregarnos en la hacienda Monteverde, vereda Villa Rosa, corregimiento Nuevo Oriente

    del municipio de Turbo, Urab Antioqueo, donde varias de nuestras familias reclaman la

    restitucin de 28 predios que fueron despojados de manera violenta en los aos 1995,

    1996 y 1997, y que actualmente se encuentran en manos del empresario Fabio Moreno.

    All permaneceremos de manera pacfica hasta que el Presidente de la Repblica, Juan

    Manuel Santos, instale la mesa de concertacin y atienda nuestro legtimo reclamo como

    vctimas.

    En este proceso proponemos que la Fundacin Forjando Futuros y el Instituto Popular de

    Capacitacin IPC sirvan como garantes de la negociacin, cuyas peticiones son las

    siguientes:

    Derogar el decreto de micro-focalizacin dado que entorpece los procesos de

    devolucin de predios

    Aplicar estrategias de restitucin colectiva y administrativa de tierras

    Brindar garantas para que los campesinos que retornaron sin acompaamiento

    institucional esperen la restitucin en sus tierras

    Entregar ayuda de asistencia humanitaria a los campesinos retornados

    Garantizar esquemas de proteccin colectiva a todos los asentamientos de

    retornados sin acompaamiento del Estado

  • Implementar procesos de atencin, estabilizacin y reparacin colectiva

    Investigar y castigar a los responsables de las amenazas y sealamientos a los

    reclamantes y a los defensores (as) de los despojados

    Garantizar nuestro legtimo derecho a la organizacin, la movilizacin y la opinin

    Constituir una veedura internacional para el proceso de restitucin en Urab

    Hace 20 aos la violencia nos victimiz de mltiples formas y nos arrebat nuestras

    tierras. Muchas de nuestras fincas fueron a parar a manos de empresarios despus de que

    nos fueran quitadas por grupos paramilitares.

    En el 2005, con la Ley de Justicia y Paz, tuvimos la esperanza de recuperar nuestros

    predios, pero esa norma no fue la solucin. En el 2011, con la implementacin de la Ley de

    Vctimas y Restitucin de Tierras, la cual acogimos y respaldamos, de nuevo tuvimos la

    ilusin de recuperar nuestras fincas, pero han pasado ya cuatro aos y lo nico que nos

    queda es la frustracin, el sealamiento y, en algunos casos, hasta la persecucin judicial

    de nuestros lderes y de quienes han intentado defender nuestros derechos como

    vctimas.

    Luego de observar como el presidente de la Corte Constitucional y una alta funcionaria de

    la Procuradura General de la Nacin han hecho parte del despojo de tierras, entendemos

    por qu no se nos garantizan nuestros derechos.

    Llevamos dos dcadas sufriendo y 10 aos esperando una solucin por parte del Estado.

    No estamos dispuestos (as) a seguir solo esperando mientras nuestras familias se

    descomponen en las ciudades a causa del desplazamiento, la violencia, la pobreza

    extrema y la falta de oportunidades. Reclamamos nuestra tierra para cultivar, para vivir

    con dignidad, para criar a nuestras familias, para construir la paz en nuestros territorios.

    Que la semana de la Solidaridad con las Vctimas del Conflicto Armado no sea solo un

    discurso sino una realidad!