143
REENFOCANDO NUESTRA MISION HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LA GRAN COMISION Comunidad Cristiana Emanuel Pastor William Portillo

Comunidad Cristiana Emanuel Pastor William Portillo

Embed Size (px)

Citation preview

Slide 1

REENFOCANDO NUESTRA MISION HACIA EL CUMPLIMIENTO DE LA GRAN COMISIONComunidad Cristiana EmanuelPastor William Portillo

Oracin:

Amado Jesucristo, permtenos reenfocarnos para hacer bien la tarea que t nos has encomendado.

Introduccion:Dos leyes para el crecimiento naturalLa ley de reproduccin y la ley de multiplicacin1- La ley de Reproduccin Reproduccin Todo lo que nosotros hacemos en el ministerio tiene que ser diseado para ser reproducible esto significa que aquellos a quienes nosotros estamos alcanzando y entrenando tienen que estar habilitados para reproducir el mismo estilo de vida y enseanza en lo ellos han sido discipulados. Esto implica que deberamos rechazar todo sistema y todo mtodo que no pueda ser reproducido ni siquiera en la segunda generacin de nuevos discpulos. Gnesis 1:27-28 ilustra y es la base bblica para la ley de la reproduccin Gnesis 1:27-28(NVI)27 Y Dios cre al ser humano a su imagen; lo cre a imagen de Dios. Hombre y mujer los cre, 28 y los bendijo con estas palabras: Sean fructferos y multiplquense; llenen la tierra y somtanla; dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo. La Ley de la ReproduccinEsta ley (principio) establece que Dios se reprodujo a S mismo en el hombre (dndole su imagen no su esencia divina) con la intencin que el hombre tambin pudiera reproducirse y multiplicarse.sta es la primera bendicin que Dios da al hombre despus de haber sido creado.ste es tambin el primer mandamiento que le fue encomendado. La Ley de la Reproduccin es un principio clave para el cumplimiento de la Gran Comisin. 2- La Ley de MultiplicacinCuando hablamos de multiplicacin, hablamos que mucha gente alcanza a otros y as continua el proceso de multiplicar nuevas generaciones de discpulos.Usar la estrategia de multiplicacin intencional implica poner todo nuestro nfasis ministerial no solo en la primera generacin de nuevos creyentes pero tambin en la segunda, en la tercera y en la cuarta generacin. El poder de la multiplicacin intencional significa que haremos todo nuestro esfuerzo por hacer discpulos y los equiparemos para que a la vez ellos hagan sus propios discpulos.

Crecimiento radicalEs claro que Crecimiento radical requiere de cambios radicales. Este tipo de consistente, e intencional multiplicacin solo puede ser alcanzada en una atmsfera de discipulado, de pequeos grupos, de entrenamiento individual, y de desarrollo del liderazgo. Esta estrategia de reproduccin y multiplicacin puede ser adoptada por toda la comunidad Emanuel.Primera enseanza

#1=21 slidesEL discipulado, un modelo ministerial de JessJESS COMISION A SUS DISCPULOS PARA SER FRUCTFEROS Y LOS EMPODER PARA QUE VIVIERAN EN ESE NIVELJess escogi a sus discpulos y los comision para que fueran a realizar un ministerio fructfero y productivo.l les marc que nuestro Padre Celestial respondera por sus peticiones en el cumplimiento de esa misin.

l les dijo: No me escogieron ustedes a m, sino que yo los escog a ustedes y los comision para que vayan y den fruto, un fruto que perdure. As el Padre les dar todo lo que le pidan en mi nombre Juan 15:16(NVI).

JESS LES DIO ESPERANZA PARA VIVIR TANTO LA VIDA COMO EL MINISTERIO EN UN ALTO NIVEL DE PODERAl comisionar a sus discpulos, Jess les marc que la fuente inagotable de poder la encontraran en su relacin de comunin con su Padre Celestial.l les respondera por sus peticiones en el cumplimiento de la misin. Ellos iban a recibir poder de Dios para ser testigos y para levantar una grandiosa cosecha que glorificara su nombre.

No me escogieron ustedes a m, sino que yo los escog a ustedes y los comision para que vayan y den fruto, un fruto que perdure.

As el Padre les dar todo lo que le pidan en mi nombre (Juan 15:16NVI).

Por esa razn el Seor se complace cuando vivimos para hacer discpulosJess comision a sus discpulos a ser fructferos haciendo discpulos en todas las naciones. El mejor fruto que ellos podran producir era traer pecadores que vinieran a tener una verdadera relacin personal con l. Por tanto, el proceso de hacer discpulos lo podemos definir como la accin intencional de ir a buscar pecadores y traerlos a experimentar una autntica relacin personal con Dios y con nuestro Seor Jesucristo a travs del Espritu Santo. Por qu deberamos hacer discpulos?Existen por lo menos tres razones por las que deberamos hacer discpulos:La primera es que Jesucristo lo ha mandado (Mateo 28:18-20).La segunda es porque de esa manera podemos alcanzar a las personas para Jesucristo (Mateo 24:14).La tercera es porque es una manera natural de reproducir lo que somos (Gnesis 1:11, 20-25, 28).

Veamos el evangelismo de Jess y su transicin hacia el dicipulado1- El evangelismo de Jess 35 Jess recorra todos los pueblos y aldeas enseando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia.36 Al ver a las multitudes, tuvo compasin de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor.37 La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros les dijo a sus discpulos.38 Pdanle, por tanto, al Seor de la cosecha que enve obreros a su campo (Mt. 9:35-38NVI). Veamos el evangelismo de Jess y su transicin hacia el dicipulado2- Su llamado prototpico a hacer otros discpulos 1 Reuni a sus doce discpulos y les dio autoridad para expulsar a los espritus malignos y sanar toda enfermedad y toda dolencia (Mateo 10:1 NVI).

Jess nos revel su estrategia en Mateo 9:35-10:1Mateo 9:35-10:1, nos ensea que necesitamos de muchas personas pra alcanzar nuestras ciudades para Jesucristo. Como ejemplo veamos a la ciudad de Houston, cmo alcanzar una ciudad de ms de cuatro millones de habitantes?Por muy dotados que sean muchos evangelistas, ellos solos no podrn alcanzar a esta ciudad para Cristo.Jess nos di su estrategia: envolver a sus discpulos en un gran movimiento de hacer otros discpulos que a su ves hagan otros discpulos. Jess reclut discpulosCuando Jess nos llam a hacer discpulos, l nos llam a hacer lo que l primeramente ya haba hecho. Observemos que cuando Jess comenz su ministerio pblico de predicacin, inmediatamente comenz a llamar discpulos (Mateo 4:18-22), el texto dice:Mientras caminaba junto al mar de Galilea, Jess vio a dos hermanos: uno era Simn, llamado Pedro, y el otro Andrs [] 19 Vengan, sganme les dijo Jess, y los har pescadores de hombres.20 Al instante dejaron las redes y lo siguieron. 21 Ms adelante vio a otros dos hermanos: Jacobo y Juan [] Jess los llam [] y lo siguieron.El doble enfoque de JessSi usted revisa el texto anterior en el versculo 17 Jess se acerc a las multitudes pero en los otros versculos se acerc a los que llam para que le siguieran. Es claro que las multitudes buscaban beneficios para su sustendo o para su salud o para sus necesidades espirituales,pero l se enfocaba en tener cerca a sus discpulos, en ensearles los secretos del reino para que de esa manera se alcanzara su generacin. La gran ilustracin del ministerio pblico de Jess en Mateo 4:23(NVI)23 Jess recorra toda Galilea, enseando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia entre la gente.Mateo nos muestra que Jess hizo tres cosas en su ministerio pblico:l ensel predic el evangelio del reinol san toda clase de enfermedades y dolencias

Es obvio que su fama creciera y que mucha gente veniera a l para ser sanada y libertada. Jess cultivaba su discipulado sobre la marchaCuando vio a las multitudes, subi a la ladera de una montaa y se sent. Sus discpulos se le acercaron,2 y tomando l la palabra, comenz a ensearles diciendo (Mateo 5:1-2NVI).

Mientras Jesucristo realizaba su ministerio pblico, sobre la marcha, cultivaba a sus discpulos. Ellos eran la clave para alcanzar las multitudes. Las profundas enseanzas de mateo 5, 6 y 7 fueron expuestas principalmente para darle consistencia tica y moral a aquellos que iban a modelar la vida del reino entre las naciones. Jess cultivaba su discipulado con los secretos del reinoMateo 13:11(Nueva Versin Internacional)11 A ustedes se les ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos; pero a ellos no.Este texto es claro, Jess usaba parbolas o historias de la vida real para explicar los principios de reino de Dios a las multitudes pero a sus discpulos los iba marcando con las revelaciones ntimas del corazn de Dios. Jess llam y cultiv a sus discpulos?l los llam (Mateo 4:18-22; Lucas 6:13; Juan 1:42-43).l los restaur cuando ellos caan (Juan 21:15-19). l les revel su identidad (Mateo 16:13-20).l les mostr su gloria (Mateo 17:1-9).l les ense y les di revelacin (Mateo 13:11).l los empoder (Mateo 10:1).l los bautiz con su Santo Espritu (Hechos 2).l les instruy (Mateo 10:5-42).l les di las llaves del reino (Mateo 16:19).l les di autoridad (Juan 4:1-2).l los comprometi (Mateo 16:24-27; Juan 6:60-69).l se mostr resucitado (Juan 20:19).l los envi (Mateo 10:5).

Llamados a un ministerio integralUn llamado pertinente:Nuestra comunidad debera de exponer en forma pblica el evangelio de la gracia de Jesucristo a travs de la enseanza y de la predicacin.Nuestra comunidad debera tambin orar y ministrar a travs del poder del Espritu Santo para sanar enfermedades, y dolencias en medio del pueblo; y para libertar a los cautivos del diablo.Nuestra comunidad debera de priorizar la atencin de nuestros discpulos. Qu vi Jess?35 Jess recorra todos los pueblos y aldeas enseando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. 36 Al ver a las multitudes, tuvo compasin de ellas, porque estaban agobiadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. 37 La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros les dijo a sus discpulos. 38 Pdanle, por tanto, al Seor de la cosecha que enve obreros a su campo (Mateo 9:35-38).1 Reuni a sus doce discpulos y les dio autoridad para expulsar a los espritus malignos y sanar toda enfermedad y toda dolencia (Mateo 10:1).Mateo 9:35-10:1(NVI)

Al leer estos versculos podemos encontrar el por qu Jess se multiplic en sus discpulos. l hizo y multiplic sus discpulos porque de otra manera l no podra alcanzar las multitudes.l los necesitaba en el campo para que extendieran su ministerio . Jess vi tres cosas acerca de la multitudl las vi cansadas, fatigadas, agobiadas, exhaustas.Ellas estaban desamparadas, exparcidas. Ellas estaban como ovejas sin pastor. (Mateo 9:36):

Jess entendi que era fundamental instaurar el discipulado para ayudar al pueblo a salir de aquella terrible condicin. En Emanuel enfrentamos la misma situacin, el problema no es que no enseemos, prediquemos u oremos por los enfermos; pero al paso que vamos jams alcanzaremos las multitudes.Por qu Jess hizo discpulos?Jess prioriz el cultivo de sus discpulos porque ellos eran la repuesta ministerial para alcanzar las multitudes. En Houston existe demasiadas personas para ser alcanzadas por una sola persona. En Houston (como un ejemplo de ciudad) se necesita un movimiento de hacedores de discpulos para verdadermente levantar una gran cosecha. El clamor por obreros que levanten la cosecha es una necesidad vital en nuestros dasLa cosecha es abundante, pero son pocos los obreros les dijo a sus discpulos.38 Pdanle, por tanto, al Seor de la cosecha que enve obreros a su campo (Mateo 9:37-38NVI).

Oigamos al Espritu: La cosecha es abundanteOigamos al Espritu: pero son pocos los obrerosOigamos al Espritu: Pdanle, por tanto, al Seor de la cosecha que enve obreros a su campo El clamor por obreros que levanten la cosecha es una necesidad vital en nuestros dasNo vivimos un problema de cosecha, vivimos un problema de obreros que levanten la cosecha. Jess nos di su estrategia: Or al Padre Celestial por obreros, los llam, los empoder, los capacit y los envi en parejas.

EL discipulado, un modelo ministerial de Jessl tuvo un ministerio pblico de enseanza, predicacin y sanidad divina. l tambin tuvo un ministerio de hacer discpulos. Por el hacer discpulos Jess se reprodujo a S mismo para alcanzar las multitudes. Est Emanuel dando la medida del modelo ministerial de Jess?Qu tenemos que hacer para corregir sobre la marcha?Preguntas de reflexin:Segunda enseanza

#2=29 slidesCmo evaluarme si estoy dando la medida de un discpulo bblico?Pregunta de reflexin para la segunda presentacin:Qu es ser un discpulo de Jesucristo?Qu es un discpulo?Cmo podramos describir a un discpulo de Jesucristo?Veamos algunas algunas pocas descripciones bblicas:Un discpulo conoce la verdad (Juan 8:31-32). Un discpulo obedece los mandamientos de Jess (Juan 14:23). Un discpulo ama a Jess (Juan 14:15) Un discpulo ama a otro discpulo (Juan 13:35). Un discpulo es uno que lleva mucho fruto permanente para Jess (Juan 15:8). UN DISCIPULO ES UN SEGUIDORUn discpulo de Jess dedica su vida a seguir a Cristo. Cuando nosotros seguimos a alguien,Nosotros vamos donde ellos estan yendo,Y hacemos lo que ellos estn haciendo. Eso fue lo que hicieron los primeros discpulos de Jess. Cuando l llam los llam Venid en pos de m, y os har pescadores de hombres. Ellos entonces [] le siguieron (Mateo 4:19-20(RV-60).

Seguir a Jesucristo es la gran meta del discipuladoPor esa gran razn todo hacerdor de discpulos tiene clara su meta: El va a ir a buscar una oveja perdida que est afuera de la casa de Dios y la va a guiar a que experimente una nueva relacin con Jesucristo y a que le siga durante el proceso del discipulado, y de esa manera se convierta en una extensin del ministerio de Cristo. Jess defini quin es el que lo ama 21 Quin es el que me ama? El que hace suyos mis mandamientos y los obedece. Y al que me ama, mi Padre lo amar, y yo tambin lo amar y me manifestar a l.22 Judas (no el Iscariote) le dijo: Por qu, Seor, ests dispuesto a manifestarte a nosotros, y no al mundo?23 Le contest Jess: El que me ama, obedecer mi palabra, y mi Padre lo amar, y haremos nuestra vivienda en l. 24 El que no me ama, no obedece mis palabras. Pero estas palabras que ustedes oyen no son mas sino del Padre, que me envi. 25 Todo esto lo digo ahora que estoy con ustedes.26 Pero el Consolador, el Espritu Santo, a quien el Padre enviar en mi nombre, les ensear todas las cosas y les har recordar todo lo que les he dicho (Juan 14:21-26NVI).Observemos algunos puntos claves en Juan 14:21-26(NVI):Hay una marca universal en los que aman a Jesucristo: hacen suya Su palabra y la obedecen (versculos 21 y 26).Como resultado a la obediencia, ellos sern amados por el Padre Celestial y por Jesucristo y l se manifestar a ellos; Jesucristo aade: y haremos nuestra vivienda en [ellos] (versculos 21 y 23).Jess les dijo a sus discpulos que esa era la voluntad claramente expresada por el Padre Celestial (versculo 24b),luego les aadi: el Consolador, el Espritu Santo, a quien el Padre enviar en mi nombre, les ensear todas las cosas y les har recordar todo lo que les he dicho (Juan 14:26(NVI).

Promesas solo para discpulos Por tanto los verdaderos discpulos de Jesucristo disfrutan de estas promesas divinas como consecuencia de hacer suya la palabra de Dios y ponerla por obra.Ellos pueden caminar libremente por la tierra sabiendo que son amados por el Trino Dios. Ellos no tienen escasez de manifestaciones divinas en sus vidas ni en sus ministerios.Ellos son templo y morada del Espritu Santo de Dios. Y por tanto El Espritu Santo les ensear todas las cosas y les recordar las palabras de Jesucristo (Juan 14:21-26NVI).Cmo puede un discpulo disfrutar de esas promesas declaradas 2,000 aos atrs?La gran condicionante para disfrutar de esas maravillosas promesas mencionadas en Juan 14:21-26es clara: Cada discpulo debe de mantenerse siguindole por medio de la fe; y haciendo suyas la palabras de Jesucristo y obedecindolas (versculos 21 y 26).

CMO PUEDE UN DISCPULO MANTENERSE SIGUIENDO A JESS?Mantenerse conociendo y teniendo comunin con l. Mantenerse conociendo y teniendo comunin con el Espritu Santo.Mantenerse conociendo y teniendo comunin obediente con la Palabra de Dios.Mantenerse conociendo y teniendo comunin con la iglesia y su gran misin. Mantenerse practicando las disciplinas espirituales en forma sostenida1- Mantenerse conociendo y teniendo comunin con Jesucristo Pablo dice que la iglesia est bajo capacitacin hasta que todos lleguemos a la unidad del conocimiento del hijo de Dios (Efesios 4:11-13)Los evangelios nos hablan de Jess tanto lo que hizo como lo que ense (Hechos 1). Hechos nos habla de su accionar a travs de la iglesia. Juan nos habla de su futuro accionar (Apocalipsis)Las epstolas en general nos hablan del misterio de Cristo. 2- Mantenerse conociendo y teniendo comunin con el Espritu Santo.La centralidad de la revelacin de Hechos 2 nos pone en una clara perspectiva de la necesidad de relacin y de comunin con el Espritu Santo.Todo discpulo necesita aprender a ser liderado por el Espritu Santo (Romanos 8:14). Si caminamos en el poder del Espritu Santo nos ser fcil seguir a Jess. Por lo tanto el discpulo necesita pedir diariamente a Dios el poder ser lleno del Espritu y poder aprender a seguir su santa direccin. 3- Mantenerse conociendo y teniendo comunin obediente con la Palabra de Dios.Jess busca adoradores espritu y verdad (Juan 4:24). En Juan 8:31-32 le dijo a las personas que haban credo en l: Si se mantienen fieles a mis enseanzas, sern realmente mis discpulos; 32 y conocern la verdad, y la verdad los har libres. El seguidor que es un adorador busca conocer toda la verdad de la revelacin para adorar a Jesucristo a la luz de esa verdad; y mientras adora, su vida misma es transformada de poder en poder por el mismo poder libertador de esa palabra. Jesucristo es la luz, y la vida, y la revelacin del discpuloHablando de Jesucristo, Juan dice: 4 En l estaba la vida, y la vida era la luz de la humanidad. 5 Esta luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no han podido extinguirla (Juan 1:4-5).

Y en Juan 1:17-18 leemos: 17 pues la ley fue dada por medio de Moiss, mientras que la gracia y la verdad nos han llegado por medio de Jesucristo.18 A Dios nadie lo ha visto nunca; el Hijo unignito, que es Dios y que vive en unin ntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer. 4- Mantenerse conociendo y teniendo comunin con la iglesia y su gran misin. En Mateo 16:18 Jess dijo: edificar mi iglesia. Dios valora su iglesia y si cada discpulo valora lo que Dios valora entonces la iglesia se torna importante para el corazn de ellos. La comunin con la iglesia a travs de relaciones de amor, servicio y edificacin son seales de un discipulado saludable.Enfocarse en la misin de la iglesia y en la direccin que el Espritu de Dios esta dando al liderazgo para el logro de sus metas es clave para extender el reino de Dios. Y cuando el liderazgo a travs del amor , el servicio y la edificacin se gana el derecho de reconocimiento de la autoridad delegada por Dios, entonces se facilita el cumplimiento de Romanos 13:1-7 que nos llama a la sumisin del liderazgo. 5- Mantenerse practicando las disciplinas espirituales en forma sostenidaSomos llamados a practicar por ejemplo: La oracin y la adoracin, Los ayunos,El estudio bblico, El dar diezmos y ofrendas, El servir,El edificar el cuerpo de CristoY el cumplir la gran comisin como un estilo de vida.

Estas son las primeras obras que mencionan las Escrituras.Estas disciplinas nos ayudan crecer en nuestra relacin con Jesucristo. Nos predisponen para oir la voz de Dios y entender su voluntad. Nos ayudan a seguir al amado Jesucristo.

Avivemos las primeras obras!5 Recuerda de dnde has cado! Arrepintete y vuelve a practicar las obras que hacas al principio. Si no te arrepientes, ir y quitar de su lugar tu candelabro. Apocalipsis 2:5(NVI)

Tarea: Estudie los siguientes versculosMateo 4:19; Mateo 8:22; Mateo 9:9; Mateo 16:24; Mateo 19:21; Marcos 2:14; Marcos 8:34; Marcos 10:21;Lucas 5:27; Lucas 9:23; Lucas 9:59; Lucas 18:22; Juan 1:43; Juan 10:27; Juan 12:26; Juan 13:36; Juan 21

Qu hace que un discpulo de Jess luzca como l?Un verdadero discpulo luce como Jess porque el hombre fue creado para reflejar la gloria de Dios. Hemos sido diseados a reflejar la imagen moral y espiritual del Hijo del Hombre. La gran razn bblica es que l fue quien dijo: Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza (Gnesis 1:26 NVI). Qu hace que un discpulo de Jess luzca como l?Tristemente, " Romanos 3:23(NVI) dice que: todos han pecado y estn privados de la gloria de Dios.El pecado ha causado que nosotros caigamos profundamente por debajo del estado en que fuimos creados. La gran tragedia del pecado est ms claramente establecida en Juan 1:18 (NVI) donde leemos: A Dios nadie lo ha visto nunca.Solo cuando venimos a Jesucristo nuestra historia y destino cambia para siempre porque Jess dijo: el Hijo unignito, que es Dios y que vive en unin ntima con el Padre, nos lo ha dado a conocer. Jess vino a restaurar en nosotros la gloria de Dios. l dijo a sus discpulos, El que me ha visto a m, ha visto al Padre (Juan 14:9 NVI). Por eso lucimos comol.Qu hace que un discpulo de Jess luzca como l?Cuando nos encontramos con Jesucristo y vivimos buscando conocerlo crecemos a su imagen. Juan 1:14(NVI) dice: 14 Y el Verbo se hizo hombre y habit entre nosotros. Y hemos contemplado su gloria, la gloria que corresponde al Hijo unignito del Padre, lleno de gracia y de verdad. Qu hace que un discpulo de Jess luzca como l?1 Juan 3:1-2(NVI) dice: Fjense qu gran amor nos ha dado el Padre, que se nos llame hijos de Dios! Y lo somos! [] 2 Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios, pero todava no se ha manifestado lo que habremos de ser. Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos semejantes a l, porque lo veremos tal como l es.Como hijos de Dios vamos de poder en poder siendo transformados a su imagen y semejanza hasta el da de sus venida.Cmo luce Jess?Conocer la plenitud de la edad de Cristo es imposible para nosotros que miramos como por un espejo la gloria de Dios pero viene la hora donde se cumplir esta palabra que acabamos de leer y que dice: Queridos hermanos, ahora somos hijos de Dios, pero todava no se ha manifestado lo que habremos de ser. Sabemos, sin embargo, que cuando Cristo venga seremos semejantes a l, porque lo veremos tal como l es (1 Juan 3:1-2, NVI). Jess menciona algunas caractersticas que marcan la vida de un discpuloVeamos cuatro:1- Un discpulo es obediente2- Un discpulo es una persona de fe 3- Un discpulo es amoroso 4- Un discpulo es reproducible1- Un discpulo es obediente (Hebreos 5:8)Lo cual es una evidencia de nuestra fe en Cristo (Lucas 6:46). Lo cual prueba nuestro amor a Cristo (Juan 14:23). Lo cual es la clave para disfrutar la presencia de Cristo (Juan 14:23).

2- Un discpulo es una persona de fe (Hebreos 3:1-2)Porque la fe es requerida (1 Corintios 4:2).Porque la fe es recompensada (Mateo 25:21).Porque la fe es medida en pequeas cosas (Lucas 16:10-13).Porque la fe es el fundamento del discipulado (2 Timoteo 2:2).3- Un discpulo es amoroso (Juan 13:34-35)Porque es un mandamiento (Juan 15:12-14).Porque es una marca que evidencia la vida de un discpulo (Juan 13:35).Porque el amor es la plenitud de Cristo (Efesios 3:13-19).

4- Un discpulo es reproducible (Juan 12:24,32)Porque fue el primer mandamiento que Dios le dio al hombre (Gnesis 1:28).Porque Jess est buscando que sus discipulos lleven y reproduzcan fruto (Juan 15:4, 8, 16).Porque es la esencia (la clave) de la Gran Comisin (Mateo 28:18-20).

Cmo evaluarme si estoy dando la medida de un discpulo bblico?Pregunta de reflexin para la segunda presentacin:

Tercera enseanza#3=36Entiendo realmente el por qu de la Gran Comisin?Pregunta de reflexin para la tercera presentacin: Presuncin de los beneficios del discpuladoEL HACER DISCIPULOS OFRECE A LA IGLESIA LA MEJOR OPORTUNIDAD PARA EXTENDERSE MS ALL DE SUS RECURSOS Y LIMITACIONES GEOGRFICAS POR LAS SIGUIENTE RAZONES:Razn no. 1Porque para reproducirse no se requiere extenso entrenamiento o educacin formal. Porque no depende de recursos o literatura, y puede ser hecha por cualquier persona.Porque Jess nuestro modelo reprodujo Su ministerio sxtuples, enviando 6 equipos de discpulos.Porque ellos nos muestran que fueron sin dinero, sin armas, sin publicidad, o sin formal educacin. Porque Jess los llam, los discipul, les di breves instrucciones, or por ellos, y los envi.Razn no. 2Porque el discipulado produce ms efectivo evangelismo porque produce ms vidas motivadas por el ejemplo de sus lderes. La mayora de evangelistas son entrenados en clases. Los discpulos, sinembargo, reciben el entrenamiento, y aprendizaje de cmo evangelizar sobre la marcha. Porque ellos siguen siendo mentoreados mientras guan a otros a Cristo y cuando inician su discipulado. En consecuencia, ellos evangelizan naturalmente y expontneamente, y no dependen de programas o frmulas. Razn no.3Porque el evangelismo aade a la iglesia , el discipulado multiplica a la iglesia (Hechos 2:47; Hechos 6:1)El discpulo incrementa los nmeros de trabajadores, enseando a sus propios discpulos a hacer sus propios discpulos. Hay ms de seis billones y medio de personas en el mundo. Hay ms de cuatro millones en Houston, Cmo las vamos a alcanzar?El potencial evangelstico al hacer discpulosJess mand a su iglesia a hacer discpulos porque est buscando establecer su reino sobre la tierra.Si nosotros nos comprometemos a nosotros mismos al simples, no costoso, reproducibles, y bblico llamado de Dios de ser hacedores de discpulos, entonces tendremos el potencial de cumplir la Gran Comisin en esta generacin.

Consideremos esta verdad no 1:El evangelismo es ms efectivo cuando hay ms trabajadores entrenados en una rea designada. Esto es hecho mejor a travs de discipulado por la multiplicacin de los mismos. Consideremos esta verdad no 2:La adoracin es ms placentera a Dios cuando sta fluye del corazn y de los labios de uno que est siguiendo a Cristo verdaderamente. Es a travs del discipulado que somos guiados a la cruz de Cristo.Consideremos esta verdad no 3:La oracin es ms poderosa cuando se ofrece corporativamente por creyentes que estn unidos con Cristo y con otros. Los discpulos experimentan juntos una unidad de espritu y propsito cuando ellos siguen al Maestro.Consideremos esta verdad no 4:El dar de un corazn que ha dejado todo para seguir a Cristo no pude ser medido de acuerdo a valores temporales pero es una accin que tiene un valor precioso ante los ojos de Dios. Consideremos esta verdad no 5:La fraternidad (la koinonia) entre aquellos quienes viven solamente para Cristo es la ms grande fuerza que puede existir en la tierra. Es solamente en el poder del Espritu Santo que podemos producir tal estilo de vida

Leamos Mateo 28:18-20 (NIV)18 Jess se acerc entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.19 Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo,20 ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estar con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.

Existen cuatro verbos que nos invitan a extender el reino de DiosLos siguientes cuatro verbos nos dicen que es lo que Jesucristo quiere que nosotros hagamos, y cmo quiere que lo hagamos. (1) vayan, (2) hagan discpulos , (3) bautizndolos, (4) ensendoles.

Necesitamos preguntarnos , Qu quiere Jess que hagamos, cmo quiere que lo hagamos?UN SIMPLE EJEMPLO PARA ENTENDER MEJOR LOS VERBOS DE LA GRAN COMISINEn la Gran Comisin solo hay un verbo que marca la accin principal, los otros tres describen el CMO vamos a completar esa accin.

Por ejemplo:Si yo te dijera: Sonia toma tu carro, usa el dinero de tu cartera, anda a los pipiles, y traeme cuarenta pupusas.

Cul de esos cuatro verbos es el principal?

El verbo principal es: traeme Porque con ese verbo se completa la accin principal: traeme cuarenta pupusas.

VEAMOS LOS VERBOS DE LA GRAN COMISIN 18 Jess se acerc entonces a ellos y les dijo: Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.19 Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo,20 ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estar con ustedes siempre, hasta el fin del mundo.

19 Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo,20 ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes.

CUAL ES EL VERBO PRINCIPAL?19 Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo,20 ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes.

hagan discpulos de todas las nacionesLOS OTROS TRES VERBOS NOS DICEN COMO LOS VAMOS A HACER?19 Por tanto, vayan y hagan discpulos de todas las naciones, bautizndolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espritu Santo,20 ensendoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes.

vayan Bautizndolosensendoles Conclusin:La accin principal de La Gran Comisin es hagan discpulos" Los otros tres verbos nos describen cmo los haremos.

Jesucristo nos ha definido que es lo que quiere que hagamos y cmo quiere que lo hagamos.l quiere:(1) vayanVayansignifica que nosotros existimos para hacer evangelismo personal y colectivo.El primer paso para hacer un discpulo de Cristo, es ir a buscar a esa persona para que ella sea perdonada y limpia de sus pecados por el amado Cristo.

(2) bautizndolos La palabra "Bautizar" nos dice lo que nosotros tenemos que hacer despus de haberlos trado a Jess. El bautismo trae a cada nuevo creyente ellos dentro de la iglesia. Dentro de la iglesia cada nuevo creyente alcanzar las relaciones fraternales y el desarrollo que Jess quiere que que alcancen. Ya sea en la iglesia o dentro del contexto de pequeos grupos el nuevo discpulo podr seguir a Jesus.(3) ensendolesLuego hay que ensearle todas las cosas en que tambin nosotros hemos sido enseados. El discpulo es uno que dedica su vida a seguir las enseanzas de su maestro.De donde podemos decir que un discpulo siempre es un estudiante dedicado al proceso del aprendizaje de la palabra de Dios. La obediencia del discipuladoHemos aprendido que el discipulado comienza con obediencia. Jess dijo en Lucas 6:46 (NVI): Por qu me llaman ustedes "Seor, Seor" , y no hacen lo que les digo?La obediencia es la prueba del amor a Cristo (Juan 14:15, 23-24).

La Gran Comisin basada en Mateo 28Basados en Mateo 28:18-20, nosotros podemos derivar la siguiente frmula de hacer discpulos:

Vayan + Bauticen + Enseen = Hacer Discpulos

La tarea de hacer DiscpulosUn discpulo maduro es el resultado de haberlo ido a buscar al mundo, de haberlo incorporado al cuerpo de Cristo, y de haberlo enseado en la palabra de DiosAhora vamos a "transladar" esta frmula para entender mejor el proceso de hacer discpulos: Evangelismo (vayan) + Iglesia (Bauticen) + Obediencia (Enseen) = Un seguidor maduro de Cristo (Discpulado)Tres pasos bsicos para hacer discpulos (1) ganarlos para Cristo,(2) traerlos dentro de la iglesia y(3) ensearles a cumplir los mandamientos del Seor Jesucristo. La estrategia de cada hacedor de discpulos, o de un plantador de iglesia debe de estar basada en estos tres pasos. Si nosotros nos enfocamos solamente en uno de los tres, nosotros fallaremos en el hacer discpulos. Solo s implementamos esos tres pasos produciremos seguidores maduros de Jess El evangelismo solo no cumplir la Gran Comisin. Tampoco lo har el promover la iglesia sus servicios, sus valores, su gobierno, o sus sacramentos u ordenanzas. Todas estas cosas son buenas y necesarias, pero ellas solas en s no cumplirn la Gran Comisin. Lo mismo es con la enseanza. Solo si implementamos los tres pasos simultaneamente, produciremos seguidores maduros de Jess.La iglesia es hecha de discpulosLa tara de un plantador de iglesiaEl propsito de plantar una nueva iglesia es hacer discpulos en una rea no alcanzada. Nosotros plantamos la iglesia por el hacer discpulos y para hacer discpulos.Dios nos ha dado dos cosas por hacer en la Gran Comisin:Hacer discpulos Y plantar iglesias son las dos cosas obvias que Dios nos ha ordenado en la Gran Comisin.Plantacin de iglesias y discipulado van de la manoSi nosotros separamos las dos, nosotros las separamos del propio contexto de la Gran Comisin. Porque: La iglesia es hecha de discpulos.Jess dijo:Porque donde dos o tresse renen en mi nombre, all estoy yo en medio de ellos (Mateo 18:20NVI).

El poder y la autoridad del dos en Mateo 18:20LA IGLESIA POR TANTO ESTA DONDE DOS O TRES SE CONGREGAN EN EL PODEROSO NOMBRE DE JESUCRISTO.

Jess dio el mismo poder y la misma autoridad a dos discpulos de la misma manera que se la di a toda la iglesia.

Mateo 18:19(NVI) dice: Adems les digo que si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les ser concedida por mi Padre que est en el cielo.

Esta es la razn por la que Jess envi a sus discpulos de dos en dos. l estuvo, en efecto, enviando pequeas iglesias a cumplir la Gran Comisin. El Espritu Santo nos integra al cuerpo universal de JesucristoEl Espritu Santo nos ayudar a cumplir la Gran Comisin, l convencer al mundo de pecado, de justicia y de juicio. l se encargar de integrar a todos los nacidos de nuevo a travs de la fe en Cristo. 1 Corintios 12:13(NVI) dice:Todos fuimos bautizados porun solo Espritu para constituir un solo cuerpo ya seamos judos o gentiles, esclavos o libres, y a todos se nos dio a beber de un mismo Espritu.

Entiendo realmente el por qu de la Gran Comisin?Pregunta de reflexin:Cuarta enseanza

#25 SLIDESCmo identificamos nuestro actual ADN? Cmo modificar lo que hay que modificar?Dos pregunta de reflexin para la cuarta presentacinQu es la iglesia?La iglesia es llamada a cumplir la Gran Comisin, Jess nos llama no solamente a hacer discpulos, pero a integrarlos dentro del contexto de la iglesia local. Por esa razn es importante que nosotros tengamos una clara imagen de lo que la iglesia.Para entender la naturaleza de la iglesia y la forma de hacer iglesia necesitamos entender Hechos 2:41-47. La iglesia de Hechos 2:41-47(NIV)41 As, pues, los que recibieron su mensaje fueron bautizados, y aquel da se unieron a la iglesia unas tres mil personas.42 Se mantenan firmes en la enseanza de los apstoles, en la comunin, en el partimiento del pan y en la oracin [] Todos los creyentes estaban juntos y tenan todo en comn:45 vendan sus propiedades y posesiones, y compartan sus bienes entre s segn la necesidad de cada uno.46 No dejaban de reunirse en el templo ni un solo da. De casa en casa partan el pan y compartan la comida con alegra y generosidad,47 alabando a Dios y disfrutando de la estimacin general del pueblo. Y cada da el Seor aada al grupo los que iban siendo salvos. LA IGLESIA FUE ESTABLECIDA EN LAS RELACIONES ENTRE LOS CRISTIANOSLa iglesia en el libro de los Hechos era una comunidad establecida en funcin de las relaciones que los cristianos tenan con Cristo y con los otros cristianos. Ellos seguan el liderazgo del Espritu Santo. Debido a que ellos estaban disfrutando de la estimacin general del pueblo. Y cada da el Seor aada al grupo los que iban siendo salvos el crecimiento de la iglesia vino como fruto natural de esas relaciones. SU AMOR POR CRISTO Y SU COMPASIN POR LOS PERDIDOS LES GENER CRECIMIENTOGracias a sus relaciones con los no creyentes el fruto de esas relaciones gener el crecimiento de la iglesia Pero otra gran razn fue que ellos disfrutaron su relacin con Jesucristo con amor y con gozo.Ellos vivieron un estilo de vida llena de poder y de pasin por Cristo y por la salvacin de las almas.Ellos fundamentaron su amor y compasin en dos creencias:(1) que Jess se haba levantado de entre los muertos y(2) que Jess retornara en cualquier momento.ESPERARON CON PASIN LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTOLa naciente iglesia esperaba el inminente retorno de Jescucristo. Crean que la segunda venida de Cristo podra ocurrir antes de la muerte del apstol Juan (leer Juan 21:21-24). Esto los motiv a vivir con sobriedad y de una manera modesta y austera. Esto los motiv a dar, a ser generosos para impulsar el reino de Dios, incluso ha estar dispuestos a arriesgar sus vidas y su libertad para ganar a otros para Cristo. El ADN Y LA IGLESIA

Al ver la iglesia de los Hechos 2 podemos tener un mejor entendimiento de cmo deberamos ser y de cmo deberamos de lucir.

Ilustremos esta realidad siguiendo el desarrollo natural de un nio. En la concepcin un feto no luce ni siquiera como un ser humano,pero l posee todos los atributos potenciales de un ser humano

l posee todos los atributos potenciales de un ser humanoLos ojos no son todava caf claros o caf oscuros, Pero los genes que determinarn el color de los ojos estn en su lugar.

l posee todos los atributos potenciales de un ser humanoCmo ese nio mirar, hablar, actuar, pensar, en general todo lo que l potencialmnete ser en el plano fsico, etc., todas esas cosas estn completamente presentes en las clulas de su concepcin.

las clulas de su concepcin son los genes del ADN del nio. La vida de todo beb est completamente diagramada en el mapa de su ADN.

l posee todos los atributos potenciales de un ser humanoEste nio es el resultado del aporte del ADNde ambos padres

ADNAs como sucede con todo beb,As es con la iglesia.

Cunto ADN de la iglesia fundada por Cristo hay en nosotros?Cuando somos llamados a plantar una iglesia deberamos preguntarnos: Cunto ADN de la iglesia fundada por Cristo quisieramos tener en nuestra iglesia?Despus de mucha oracin, planeamiento, y trabajo, la iglesia nacer. As como vimos en el slide anterior como los padres contribuyen en la conformacin del ADN del nio.As los plantadores de una iglesia contribuyen en la conformacin del ADN de ELLA (Emanuel).

Como comenzamos es como venimos a serEl ADN es puesto en su lugar en la concepcinCon lo que el beb comienzaEs con todo lo que el beb va a estar conformado el resto de su vida.Se parecer a nosotros nuestra iglesia?Nosotros no podemos evitar que nuestra iglesia Emanuel est conformada en su ADN con nuestros genes espirituales.Pero nosotros podramos preguntarnos: Qu genes nos gustara que tuviera Emanuel?El resultado de lo que seremos es el resultado natural de lo que nosotros le aportemos. Qu verdades, qu valores; qu disciplinas producirn la salud, la madurez espiritual?Qu reproducir nuestra iglesia local?Re-plantemos Emanuel,Re-PLANTEANDO NUESTRO ADN.

RE-PLANTEMOS NUESTRO ADN haciendo discpulos de CristoEl ADN es puesto en su lugar en la concepcinQuerida iglesia, hemos aprendido que el ADN es puesto en su lugar en la concepcin. El objetivo al iniciar una iglesia es ir a traer gente no creyentes para convertirla en discpulos de Jess.Sinembargo, a nosotros se nos ha ido pasando el tiempo y solo nos seguimos reuniendo las mismas personas y el discipulado a nuestro interior no se consolida, mucho menos hacia el exterior.

El ADN es puesto en su lugar en la concepcinTodos tenemos el derecho de preguntarnos: En qu momento suceder el milagro ilustrado en Hechos 2:41-47?Pero si queremos ver respuestas concretas y objetivas, tendremos que dar paso en obediencia al llamado de la Gran Comisin y volvernos a plantear la responsabilidad de ser discpulos y de hacer discpulos. Necesitamos balancear nuestra misinSi la iglesia sigue viviendo solo para consagrarse para s misma, perder su funcin de ser sal y luz de la tierra.De seguir as, solo nos desnaturalizaremos y nos enajenaremos del plan divino que se enfoca tanto en los de adentro como en los de afuera. Hermanos y hermanas necesitamos enfocarnos en los de afuera sin dejar de hacer lo que estamos haciendo con los de adentro.Necesitamos enfocarnos en las necesidades de los de afuera sin dejar de hacer lo que estamos haciendo con los de adentro. Si Dios nos ha establecido dentro de la comunidad es para que la comunidad pueda decir: hey, Dios est con nosotros.Acordemos ser una iglesia hacedora de discpulosNecesitamos modificar nuestro ADN. No estamos haciendo discpulos porque el discipulado no es parte de nuestro proceso de hacer iglesia.Volvamonos a las escrituras en obediencia y Dios nos bendecir.Re-plantemos una iglesia hacedora de discpulosPara esto necesitamos re-orientar nuestro modelo fuertemente enfocado hacia adentro y convertirlo en un modelo enfocado hacia Dios, hacia adentro pero tambin hacia afuera en la busqueda del cumplimiento de la Gran Comisin.Y solo hasta entonces podemos decir que re-plantaremos nuestra amada iglesia Emanuel. EN OBEDIENCIA A LA GRAN COMISIONCuando re comencemos nuestra iglesia haciendo discpulos, estableceremos nuestro ADN y el discipulado vendr a ser el modelo natural para la misma iglesia y para todo nuestro sistema de reproduccin y multiplicacin.Cuando obedecemos la Gran Comisin no sustituimos el mandamiento del Seor, pero lo cumplimos.Por esas razones el hacer discpulos ser nuestro foco central en Emanuel y dejaremos los resultados al Seor. Cmo identificamos nuestro actual ADN? Cmo modificar lo que hay que modificar?Preguntas de reflexin:

Quinta enseanza#6=14 slides1- Cul es el trabajo de Jesucristo?2- Cul es nuestro trabajo?3- Qu impide que Jesucristo haga su trabajo?Preguntas de reflexin para la quinta presentacin:Vamos a re-plantar Emanuel como una iglesia hacedoras de discpulosVamos a concentrarnos en los discpulos que sern los hacedores de discpulos.Vamos a hacer clulas de discipuladoDurante un tiempo vamos a transformar la actividad que realizamos en da martes por la noche en una reunin celular de discipulado.Esta clula ser liderada por el pastor y estar conformada entre ms o menos unas cinco personas escogidas por el pastor. NUESTRA RADIOGRAFIA FRANCA Y PLANAReconocemos que en Emanuel hay muchas personas claves.Pero tenemos que comenzar esta transicin solo con algunas de ellas.Es importante que en esta nueva jornada de esperanza:re-comencemos con pocos para que luego involucremos a todos. QUIENES ME QUIEREN SEGUIR? QUIENES QUIEREN SER MIS DISCIPULOS?PODEMOS RE-COMENZAR CON DOS, TRES, CINCOVamos a hacer clulas de discipuladoDespus de unos meses cada uno de mis discpulos tendr que comprometerse en plantar y multiplicar una clula de discipulado de por lo menos dos o tres discpulos. Esto ser de carcter prioritario para la vida de Emanuel.Todas estas cosas acontecern sobre la marcha de lo que ya estamos haciendo, es decir de lo que Emanuel ya ha venido haciendo en su accin ministerial.MATEO 16:18 ESTABLECE EL TRABAJO DE JESSJess dijo, Yo edificar mi iglesia.

Cul es nuestro trabajo?Cul tiene que ser nuestro trabajo?Nosotros lo hemos estado viendo en estos das mi trabajo es hacer discpulos. Tu trabajo es hacer discpulos. Nuestro trabajo es hacer discpulos. Si nosotros reenfocamos nuestro esfuerzo en hacer nuestro trabajo, nosotros daremos a Jess los materiales que l necesita para edificar Su iglesia. Porque como hemos visto: El trabajo de Jess es edificar Su iglesia (Mateo 16:18).1 Corintios 3 y el crecimiento de la iglesiaLa descripcin que Pablo hace sobre la plantacin y sobre el desarrollo de la iglesia registrada en 1 Corintios 3 hace claro que Jess usa a toda Su iglesia para edificar Su iglesia. Cada creyente tiene su rol o su parte en la plantacin y el desarrollo de la iglesia, pero el cecimiento solo lo puede dar el Seor (1 Corintios 3:6-7).

El crecimiento de la iglesia es el trabajo de JessCuando Pablo dice que Dios [dar] el crecimiento se refiere al crecimiento de la iglesia (1 Corintios 3 ). Por tanto el crecimiento de la iglesia es el trabajo de Jess. Nuestro trabajo es cultivar, plantar, o regar. Su parte es dar el crecimiento. Cuando Yo hago mi trabajo, Jess puede hacer Su trabajo. Yo debo de hacer mi trabajo, si quiero que Jess haga el suyo Si yo fallo al plantar,l no puede traer el crecimiento.Si yo fallo al regar, l no puede traer el crecimientoYo debo de hacer mi trabajo, si quiero que Jess haga el suyo. Nuestro trabajo: Hacer discipulos (Mateo 28:19)

1- Finalizo con este dilogo imaginario entre Pablo y aquellos a los que vamos a ganar para CristoPablo les dice:Somos servidores por medio de los cuales ustedes [llegarn] a creer, [y estos resultados son conforme a] lo que el Seor le asign a cada uno. Yo [sembrar, alguien regar], pero Dios [dar] el crecimiento.7 As que no cuenta ni el que siembra ni el que riega, sino slo Dios, quien es el que hace crecer.

2- Y entre Pablo y nuestra Comunidad Emanuel8 El que siembra y el que riega estn al mismo nivel, aunque cada uno ser recompensado segn su propio trabajo.9 En efecto, nosotros somos colaboradores al servicio de Dios; y ustedes son el campo de cultivo de Dios, son el edificio de Dios. 10 Segn la gracia que Dios me ha dado, yo, [echar los cimientos, y otro construir] sobre ellos. Pero cada uno tenga cuidado de cmo construye,11 porque nadie puede poner un fundamento diferente del que ya est puesto, que es Jesucristo.12 Si alguien construye sobre este fundamento, ya sea con oro, plata y piedras preciosas, o con madera, heno y paja,13 su obra se mostrar tal cual es, pues el da del juicio la dejar al descubierto. El fuego la dar a conocer, y pondr a prueba la calidad del trabajo de cada uno.14 Si lo que alguien ha construido permanece, recibir su recompensa,15 pero si su obra es consumida por las llamas, l sufrir prdida. Ser salvo, pero como quien pasa por el fuego. (1 Corintios 3:6-15) 1- Cul es el trabajo de Jesucristo? 2- Cul es nuestro trabajo? 3- Qu impide que Jesucristo haga su trabajo?Preguntas de reflexin: