29
ESCUELA DE POSTGRADO COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE INCREMENTA LOS NIVELES DE LOGRO EN COMPRESIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO Trabajo Académico para optar el Título Profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico ANÍBAL HUMBERTO SOTO HUERE Asesor: Juan Carlos Cárdenas Valverde Lima Perú 2018

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

ESCUELA DE POSTGRADO

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE

INCREMENTA LOS NIVELES DE LOGRO EN

COMPRESIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES DEL

CUARTO GRADO

Trabajo Académico para optar el Título Profesional de

Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo

Pedagógico

ANÍBAL HUMBERTO SOTO HUERE

Asesor:

Juan Carlos Cárdenas Valverde

Lima – Perú

2018

Page 2: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

Índice

Resumen 3

Introducción 4

Desarrollo: 5

Identificación del problema 5

Contextualización del problema 5

Descripción y formulación del problema 6

Análisis y resultados del diagnóstico 7

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico 7

Resultados del diagnóstico 8

Alternativas de solución del problema identificado 9

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores 9

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas 9

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema 11

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción 13

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas. 14

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos

humanos 15

Presupuesto 16

Matriz del monitoreo y evaluación 17

Conclusión 19

Anexos 21

ARBOL DE PROBLEMAS 22

ARBOL DE OBJETIVOS 23

MAPEO DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRA SUS ALTERNATIVAS. 24

Page 3: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

Resumen

El actual trabajo de plan de acción, denominado comunidades de aprendizaje que

elevan los niveles de logro en comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado

en la Institución Educativa Pública N° 30731 Sor Irene Therese Mc Cormack” de

Huasahuasi, nace ante la necesidad de mejorar la práctica docente dando prioridad a

las estrategias de compresión lectora; ya que de acuerdo al diagnóstico realizado a

través de entrevistas y análisis documentario se formuló el problema Nivel de logro

insatisfactorio en compresión lectora en los estudiantes del 4to grado de la institución

educativa pública N° 30731 “Sor Irene Therese Mc Cormack” y así mismo con el fin de

mejorar dicha problemática se plantea el siguiente objetivo: Elevar el nivel de logro en

comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de la I.E. N° 30731 “Sor Irene

Therese Mc Cormack” para lo cual se llegó al análisis de la problemática relacionándolo

con las dimensiones de Liderazgo de Viviana Robinson, Marco del Buen Desempeño

Directivo (MBDDir) y Compromisos de Gestión. Para concluir desarrollando las

comunidades de aprendizaje permitirá la práctica en estrategias de compresión lectora,

desempeño docente y la aplicación asertiva de mecanismos para la buena convivencia

escolar para elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes en

comprensión lectora.

Page 4: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

4

Introducción

El presente plan de acción propone fortalecer las competencias, capacidades y

destrezas pedagógicas del personal docente en cuanto a la comprensión lectora de los

estudiantes del cuarto grado nivel primario de la institución educativa pública N° 30731

“Sor Irene Therese Mc Cormack”, ya que de acuerdo al análisis del resultado de la

Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los

resultados finales del año escolar 2017, el Comité Técnico Pedagógico, ahora Comisión

de Gestión de los Aprendizajes ha evidenciado un nivel insatisfactorio en cuanto a los

logros de aprendizaje planteado por la ECE de los estudiantes del 4to grado en

comprensión lectora, por lo tanto, a través del presente plan de acción titulado

comunidades de aprendizaje que incrementa los niveles de logro en compresión lectora

en los estudiantes del cuarto grado en la institución educativa N° 30731 Sor Irene

Therese Mc Cormack de la ciudad de Huasahuasi se va a promover la aplicación

eficiente de estrategias en comprensión lectora, así como también de optimizar el

proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y uso de mecanismos

positivos para regular el comportamiento durante su práctica pedagógica para el logro

de los aprendizajes, por tal motivo se plantea el objetivo de elevar el nivel de logro en

comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado para lo cual nuestro trabajo lo

hemos relacionado con los compromisos de gestión y acciones que involucran la

participación de los padres de familia, estudiantes, docentes y directivo.

La alternativa de solución que se plantea frente al problema mencionado es realizar

comunidades de aprendizaje con participación de toda la comunidad educativa de esta

manera la información y comunicación abordará un tema en común fomentando un

trabajo proactivo, orientador con el fin de buscar el logro de aprendizaje deseado en

nuestros estudiantes.

Page 5: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

5

Desarrollo:

Identificación del problema

El problema está referido sobre:

Bajos niveles de logro en comprensión lectora en los estudiantes del cuarto grado de la

Institución Educativa Pública N° 30731 Sor Irene Therese Mc Cormack - Huaasahuasi

de la Unidad de Gestión Educativa Local Tarma.

Contextualización del problema

La actual Institución Educativa N° 30731 “Sor Irene Therese Mc Cormack” del Distrito

de Huasahuasi, provincia de Tarma, región Junín; ubicada a 2750 mestros sobre el nivel

del mar fue identificada de Escuela Primaria N° 487 a Escuela Primaria N° 30731 con

Resolución Ministerial N° 998 del 30 de marzo de 1971 y otorgado el nombre de “Sor

Irene Therese Mc Cormack” con Resolución Directoral N° 949 del 16 de noviembre de

1993; es una institución reconocida en el ámbito local, regional, nacional e internacional

que promueve una educación integral basada en el enfoque por competencias, el

desarrollo del pensamiento y cuidado del medio ambiente para el logro de una sociedad

ecológica más justa y con valores para el logro del aprendizaje, atiende en la actualidad

a una población de 415 estudiantes distribuidos en 18 secciones, en dos turnos, con 18

docentes de aula con estudios de maestría y grado de maestría, 2 docentes por hora en

el área de educación física, 1 docente del Área de Innovación Pedagógica, 3 docentes

de Talleres y 1 Directivo capacitado en Gestión Escolar y Liderazgo Pedagógico.

Es necesario mencionar que la población del distrito de Huasahuasi está conformado

por pobladores migrantes de la región de Huancavelica, Huánuco y un mínimo

porcentaje de la misma zona. La actividad económica es la agricultura, ya que en su

mayoría se dedican a la siembra de del tubérculo de la papa; así mismo esto genera la

necesidad de contar con la mano de obra del poblador ya que por su geografía no se

puede implementar maquinarias pesadas ya sea para la siembra o para la cosecha;

Esto genera un abandono durante el día de la mayoría de pobladores por el motivo

mismo del horario de trabajo, esto hace que los menores hijos después de la jornada

educativa se encuentran solos en casa. Asi mismo en estos últimos años para fortalecer

las debilidades a nivel de padres y estudiantes ha realizado convenios con instituciones

con el Centro de salud, Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar –

INABIF,Policia Nacional del Perú PNP, Defensoría del Niño, Adolescente y la Mujer

DEMUNA, para fomentar talleres, charlas de orientación para la buena crianza de los

Page 6: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

6

hijos y violencia entre estudiantes.

Nuestra Fortaleza como distrito es que somos la capital semillera de papas del Perú y

contamos con más de 100 lagunas siendo uno de lugares más ricos en cuanto al sistema

hídrico y como institución es que estamos ubicados geográficamente en el corazón de

la ciudad de Huasahuasi, este año cumplimos 125 años al servicio de la educación

peruana, contamos con talleres de inglés, computación, laboratorio, ajedrez, futsal,

vóley y karate; pero asi como contamos con fortalezas contamos también con

debilidades a nivel del distrito y es que uno de ellos es el difícil acceso que tenemos

para llegar a los 33 caserios y asi también para trasladar la cosecha a otras ciudades y

a nivel de la institución es que nuestra infraestructura es muy pequeña para la actual

población de estudiantes que se atiende. El liderazgo del actual director de la institución

educativa tiene todas las ganas de trascender en el campo educativo y ser uno de los

mejores a nivel de la región es por ello que en el 2016 hemos sido reconocido con el

bono escuela y actualmente estamos con la visión de ser una institución con rumbo a la

autonomía.

Descripción y formulación del problema

Los resultados de Evaluación Censal de Estudiantes (ECE - 2016) en lectura

demuestran que aún contamos con estudiantes que se encuentran en el nivel de logro

inicio, por lo que el problema es “Insatisfactorio nivel de logro en compresión lectora de

los estudiantes del cuarto de la Institución Educativa N° 30731 “Sor Irene Therese Mc

Cormack” de Huasahuasi. Y es relevante abordar este problema porque está vinculado

a la visión y misión del Proyecto Educativo Institucional, a los compromisos de gestión

y su relación con el Nuevo Currículo Nacional aprobado con RM 281-2016 ED,

Modificado mediante RM N°159 – 2017 ED, con el Programa Curricular de Educación

Primaria aprobado con RM 649-2016 MINEDU, con el Marco del Buen Desempeño

Docente aprobado con RM 547-2012 ED y Marco del Buen Desempeño Directivo

aprobado con RSG. N° 304-2014 MINEDU. Las Causas y factores identificados en el

problema son los siguientes:

Deficiente aplicación en el uso de medios y materiales educativos, se observa el uso

inadecuado de fotocopias de lecturas, además no emplea el texto y cuadernillo de

comunicación del 4to grado distribuido por el ministerio de educación.

Limitado Monitoreo Acompañamiento y Evaluación Docente, el directivo necesariamente

tiene que sistematizar el desempeño docente para la toma de decisiones oportunas y una

de las debilidades es el factor tiempo por la característica de la Institución que cuenta con

Page 7: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

7

un directivo para atender a 21 docentes dependientes del MINEDU, y 3 docentes

contratados por la APAFA asi mismo no se cuenta con personal de apoyo para la recarga

administrativa.

Convivencia y Clima Escolar, el uso deficiente de mecanismos formativos para

regular el buen comportamiento de los estudiantes durante la sesión de aprendizaje.

Bajo Nivel de Logro en Compresión Lectora, que es un efecto de las causas

mencionadas y como líder pedagógico planteo elevar progresivamente el Nivel de Logro

de los estudiantes de 4to grado distribuido en 4 secciones.

Razonamiento creatividad y pensamiento crítico, falta de empoderamiento en

estrategias sobre comprensión lectora por los docentes llegando a la práctica rutinaria

y un aprendizaje de forma reproductiva intentando promover por lo menos una vez el

razonamiento, la creatividad y el pensamiento crítico en los estudiantes.

Familias Fortaleza, contar con familias que apoyen desde el hogar para el

mejoramiento de los logros de aprendizaje es una fortaleza, pero en el contexto de la IE

30731 Sor Irene Therese Mc Cormack las familias se dedican más al trabajo

descuidando su rol y compromiso asumido al inicio del año escolar con la institución.

Análisis y resultados del diagnóstico

Descripción de la problemática identificada con el liderazgo pedagógico

El problema abordado en el presente Plan de Acción, expresa una relación con las

dimensiones priorizadas, entre ellos tenemos:

En el (MBDDir), competencia 1, en que se menciona que el líder pedagógico

encabeza de manera mancomunada la planificación de la familia educativa, partiendo

del conocimiento de los procesos pedagógicos, la armonía escolar, características de

los educandos y su medio, así como dirigiéndolas para el logro de los aprendizajes. Lo

mencionado del MBDDir guarda estrecha relación con los Compromisos de Gestión en

la dimensión de gestión curricular scolar de los Compromisos de Gestión y la dimensión

de Robinson en cuanto a planificación, coordinación y evaluación de la enseñanza y del

currículo frente al problema limitado uso de estrategias en compresión lectora:

Page 8: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

8

CAUSAS: El Personal Docente de la IEP Sor Irene Therese Mc Cormack

presentan dificultades en la planificación curricular, debido a un cambio del Currículo

Nacional de Educación Básica (CNEB) lo cual se presenta limitaciones para la óptima

formulación y planificación de las Unidades Didácticas (UD) y Sesiones de Aprendizaje

(SA). Así también en esta dimensión se presenta la dificultad del trabajo en equipo con

miras a lograr objetivos institucionales.

EFECTO:

Docentes con dificultades en la aplicación de estrategias en comprensión lectora

es un factor causal por la carencia de estrategias pertinentes en comprensión lectora y

falta de empoderamiento del enfoque curricular del CNEB y como resultado estudiante

con bajo niveles de logros en compresión lectora.

Resultados del diagnóstico

Se ha utilizado la técnica de la entrevista a 4 docentes, 40 Padres de Familia y

la técnica del análisis documentario con el propósito de conocer los logros debilidades

y sugerencias en cuanto a los resultados insatisfactorios en comprensión lectora y al

desempeño docente como se muestra a continuación:

Gestión Curricular

Los docentes muestran estrategias insuficientes en compresión lectora y así

mismo no alcanzan el dominio del nivel IV del desempeño II de la Ficha de Observación

de rúbricas.

Monitoreo y acompañamiento

Los docentes reciben insuficiente monitoreo, acompañamiento y carencia en

cuanto a la sistematización de la evaluación del desempeño docente siendo necesario

y urgente implementar acciones para mejorar la práctica pedagógica en compresión

lectora para garantizar el logro de los aprendizajes de los estudiantes del cuarto grado.

Clima escolar

En la familia irenina los docentes no aplican asertivamente mecanismos para el

buen comportamiento por lo que los estudiantes de cuarto grado muestran actitudes de

Page 9: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

9

violencia entre estudiantes y se observa deterioro en el clima escolar.

Alternativas de solución del problema identificado

Para revertir el problema analizado se propone aplicar la estrategia de

comunidades de aprendizaje para elevar el nivel de logro de los estudiantes del cuarto

grado en comprensión lectora a través de las dimensiones de los compromisos de

gestión planteando las siguientes acciones:

Dimensión Gestión Curricular

En esta dimensión se ha planteado la siguiente accione:

Sensibilización de los docentes para su predisposición en comunidades de

interaprendizaje sobre estrategias en comprensión lectora.

Dimensión Monitoreo, acompañamiento evaluación pedagógica.

En este proceso se plantea el desarrollo de comunidades de aprendizaje para mejorar la

práctica docente y realizar un buen monitoreo y acompañamiento pedagógico para el logro

de un buen desempeño docente y tomar decisiones oportunas para la mejora de los logros

de aprendizaje.

Dimensión Convivencia Escolar

Para esta dimensión se plantea Jornadas de sensibilización, ejecución de charlas

especializadas y ejecución de la escuela de padres para optimizar su participación en la

acción educativa.

Referentes conceptuales y de experiencias anteriores

Referentes conceptuales frente a las alternativas priorizadas

Comprensión lectora

Cuando se menciona este término debemos comprender que al leer un texto no solo

es con el objetivo de decodificar el lenguaje sino de comprender el mensaje del emisor,

al respecto se puede entender de Isabel Sole (2014) que la compresión lectora es un

proceso de interacción del lector con el texto, y que este proceso se da para satisfacer

el fin de la lectura.

Page 10: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

10

La compresión lectora es propia del ser humano y es fundamental para el desarrollo

personal y profesional para acceder a la información y conocimiento del hombre. Es

por ello su importancia en la educación de los niños y niñas y que mejor desde la base

del nivel primario.

Daniel Cassany (2006) ... para comprender es necesario llevar a cabo un sin número

de destrezas mentales para luego empalmarlas nuestros saberes previos, formularnos

hipótesis e plantear inferencias.

Niveles de comprensión lectora.

Los niveles de comprensión son estándares complejos para desarrollar la comprensión

lectora.

Pinzás (1999), plantea tres niveles en comprensión lectora como son: comprensión

literal, inferencial y cognitivo.

De acuerdo al MINEDU para la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) plantea tres

niveles de logro de aprendizaje en comprensión lectora como es el satisfactorio, en

proceso y en inicio.

Comunidades de Aprendizaje

Molina (2005) La estrategia que se plantea de las comunidades de aprendizaje

participan todos los actores de la educación en forma autónoma e independiente

compartiendo una serie de temas de interés voluntariamente y con predisposición al

trabajo cooperativo.

Page 11: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

11

Realizar un trabajo diferenciado que fortalezca el desarrollo cognitivo de los

estudiantes implica darles un espacio en especial a los estudiantes con mayores

dificultades.

En las investigaciones sobre los factores de una enseñanza eficaz Murillo (2016)

señala “…que el docente destine su tiempo no lectivo a tareas relativas con la

enseñanza (preparar exámenes, las lecciones, atención a los estudiantes, a sus

familias, etcétera) impacta positivamente sobre el desarrollo cognitivo de los

estudiantes” (p .485).

Ello implica que los docentes deben tener un espacio que involucre atender a los

estudiantes con mayores dificultades y trabajar directamente con los padres de familia

para lograr que los estudiantes mejores sus resultados de aprendizaje. Por ello, dentro

del plan de acción se plantea un trabajo diferenciado y sesiones de refuerzo que desde

la gestión se implemente en la escuela, esta acción es parte de la dimensión referida

a la Gestión Curricular como parte de la alternativa que se propone en el

fortalecimiento de las comunidades de aprendizaje en la institución educativa.

Liderazgo pedagógico

El liderazgo pedagógico que propicia el MINEDU (2015) implica ser: líder que influye,

inspira y moviliza acciones de la comunidad educativa.

Por otro lado, Leithwood (2009) menciona que es labor de movilizar, de influenciar a otros

para concatenar y lograr las metas que se plantea en la comunidad educativa.

En otros términos, Líder pedagógico implica entender a partir del análisis, la reflexión y la

capacidad crítica de la realidad institucional a partir del cual se puede promover cambios

razonables para un desarrollo adecuado de todos los actores educativos.

Normas de convivencia:

Como en todo grupo humano, las normas de convivencia juegan un papel muy importante

para regular el comportamiento humano y en este caso de la institución educativa y de las

aulas que se hayan dentro.

Aportes de experiencias realizadas sobre el tema

(Thorne & Nakano, 2001) Se hizo una investigación para comparar la lectura

recreacional y la lectura académica. Lo que se encontró fue increíble, los alumnos

tenían una actitud positiva hacia la lectura tanto recreacional como académica. En

Page 12: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

12

cuanto al nivel primario, existía mayor actitud a la lectura recreacional, mientras que en

el nivel secundario la tendencia arrojaba mayor actitud a la lectura académica.

(Claux & La Rosa, 2004) Esta investigación también se realiza para observar las

actitudes de los estudiantes frente a la lectura, pero esta vez es en el nivel universitario

en diferentes carreras. Se pudo observar que el porcentaje de alumnos con más alto

nivel de actitud frente a la lectura son los alumnos de la facultad de psicología.

Page 13: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

13

Propuesta de implementación y monitoreo del plan de acción

La implementación del Plan de Acción responde al diagnóstico por el cual se seleccionó

el problema y el marco teórico acopiado, para sustentar desde otra mirada académica y

de experiencias similares, así mismo se cuenta con el respaldo institucional para su

ejecución ya que se encuentra entre los objetivos estratégicos del Proyecto Educativo

Institucional (PEI )y los objetivos del Plan Anual de Trabajo (PAT), pero sobre todo, con

el compromiso de la comunidad educativa para llevarlo adelante y la voluntad del

personal directivo para monitorearlo permanentemente durante su ejecución a fin

implementar la siguiente propuesta:

Page 14: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

14

Matriz de plan de acción: objetivo general, especifico, dimensiones, acciones y metas.

Problema

Nivel de logro insatisfactorio en compresión lectora en los estudiantes del 4to grado de la I.E. N° 30731 “Sor Iren Therese Mc Cormack”

Objetivo general Objetivo específicos Dimensiones Alternativa de solución Acciones Metas

Elevar el nivele de logro en comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de la I.E: N° 30731 “Sor Irene Therese Mc Cormack”

Promover la aplicación eficiente de estrategias en comprensión lectora.

Gestión curricular

Comunidades de Aprendizaje a nivel institucional.

A1. Sensibilización en los docentes para la participación en comunidades de aprendizaje A2. Desarrollo de comunidades de aprendizaje sobre estrategias en comprensión lectora. A3. Evaluación de las comunidades de aprendizaje en estrategias en comprensión lectora.

100% de docentes que aplican acertadamente estrategias en comprensión lectora durante el desarrollo de sus sesiones de aprendizaje.

Mejorar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente.

Monitoreo, acompañamiento evaluación pedagógica.

Acompañamiento pedagógico.

B1. Elaboración de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica pedagógica consensuadamente B2. Realizar visitas al aula. B3.Realizar el proceso de acompañamiento al docente visitado.

100% de docentes alcanzan el nivel IV en rúbricas de observación del desempeño docente.

Mejorar la convivencia escolar para el logro de los aprendizajes.

Clima escolar C Fortalecimiento de la convivencia escolar para la mejora de los aprendizajes.

C 1. Jornada de sensibilización, ejecución de charlas especializadas y ejecución de la escuela de padres para optimizar su participación en la acción educativa. C 2. Jornada de reflexión de la comunidad educativa C 3. Realización de encuentros entre docentes padres de Familia y estudiantes.

100% de docentes participan en las jornadas y encuentros con padres y estudiantes.

Fuente: Elaboración propia.

Page 15: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

15

Matriz de la implementación de plan de acción: cronograma, responsables y recursos humanos

Objetivos Específicos

Acciones organizadas según dimensión

Meta

Responsables Recursos Cronograma (meses)

Humanos / materiales M A M J

Promover la aplicación eficiente de estrategias en comprensión lectora

A1. Sensibilización en los docentes para la participación en los en las comunidades de aprendizaje

100% de docentes con predisposición para las comunidades de aprendizaje

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

Docentes Materiales :Proyector Plumones papelotes CNEB.

X

A2. Desarrollo de comunidades de aprendizaje sobre estrategias en comprensión lectora.

100% de docentes participan en las comunidades de aprendizaje

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

Docentes Materiales Proyector Plumones papelotes

X

A3. Evaluación de las comunidades de aprendizajes en estrategias en comprensión lectora

100 % de docentes evalúan las comunidades de aprendizaje sobre estrategias en comprensión lectora.

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

Docentes Fichas de Observación de Aula

X

Optimizar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente.

B1. Elaboración consensuada de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación docente

100% de docentes participan en la elaboración del Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación docente.

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

Docentes Materiales: Cuaderno de campo Rúbricas de desempeño Materiales de escritorio

X

B2. Realizar visitas al aula.

100% de docentes monitoreados acompañados y evaluados.

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

Personal jerárquico Docentes Materiales , Proyector Plumones papelotes

X X X X

Promover el uso de mecanismos positivos para regular el comportamiento durante las sesiones de aprendizaje.

C1 Jornada de sensibilización, ejecución de charlas especializadas y ejecución de la escuela de padres para optimizar su participación en la acción educativa.

100% docentes 100% Padres de Familia 100% de estudiantes.

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

2 capacitadores X X

C 2. Jornada de reflexión de docentes Padres de Familia y estudiantes.

100% de docentes 100% de estudiantes 100% Padres de Familia

Director Comisión de Gestión Aprendizajes, Docentes

Materiales de escritorio

C 3. Realización de encuentros entre docentes padres de Familia y estudiantes.

100% de docentes 100% de estudiantes 100% Padres de Familia

Director Comisión de Gestión Aprendizajes, Docentes

Materiales de escritorio Videos TV

X X

Fuente: Elaboración propia.

Page 16: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

16

Presupuesto

Acciones Recurso Fuente de financiamiento Costo

A1. Sensibilización en los docentes para la participación en los en las comunidades de aprendizaje

Docentes Materiales : Proyector Plumones papelotes CNEB.

autofinanciado 5.00

A2. Desarrollo de comunidades de aprendizaje sobre estrategias en comprensión lectora.

Docentes Materiales Proyector Plumones papelotes Separatas

autofinanciado 50.00

A3. Evaluación de las pasantías re estrategias en comprensión lectora

Docentes Fichas de Observación de Aula

autofinanciado 5.00

B1. Elaboración consensuada de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación docente

Docentes Materiales: Cuaderno de campo Rúbricas de desempeño Materiales de escritorio

autofinanciado 5.00

B2. Realizar visitas al aula.

Personal jerárquico Docentes Materiales Proyector Plumones papelotes Copias.

autofinanciado 5.00

C1 Jornada de sensibilización, ejecución de charlas especializadas y ejecución de la escuela de padres para optimizar su participación en la acción educativa.

2 capacitadores autofinanciado 100.00

C 2. Jornada de reflexión de docentes Padres de Familia y estudiantes.

Materiales de escritorio autofinanciado 5.00

C 3. Realización de encuentros entre docentes padres de Familia y estudiantes.

Materiales de escritorio Videos TV

autofinanciado 5.00

TOTAL S/ 185.00

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

17

Matriz del monitoreo y evaluación

ACCIONES ORGANIZADAS

NIVEL DE LOGRO DE LAS ACCIONES (0 – 5)

FUENTE DE VERIFICACION (evidencias que sustentan el nivel de logro)

RESPONSABLES PERIODICIDAD APORTES Y/O DIFICULTADES SEGÚN EL NIVEL DE LOGRO

REFORMULAR ACCIONES PARA MEJORAR NIVEL DE LOGRO

A1. Sensibilización en los docentes para la participación en los en las comunidades de aprendizaje

Actas de reunión. Compromisos

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

2 mese Dificultades: Reunión programada en la Ugel. Capacitación a directivos.

Organizar una fecha consensuada con los docentes.

A2. Desarrollo de comunidades de aprendizaje sobre estrategias en comprensión lectora.

Actas de reunión. Productos

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

1 mes Aporte: docentes que se empoderan de los procesos didácticos y lo aplican en sus sesiones de aprendizaje.

A3. Evaluación de las comunidades de aprendizaje re estrategias en comprensión lectora

Actas de reunión Sistematización de la practica pedagógica

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

4 meses

B1. Elaboración consensuada de un Plan de Monitoreo, acompañamiento y evaluación docente

Actas de reunión Compromisos Plan de Monitoreo Acompañamiento y evaluación Docente Resolución Directoral de la IE aprobando el Plan de Monitoreo Acompañamiento y Evaluación Docente.

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

4 meses 5 rubricas de observación del desempeño docente.

B2. Realizar visitas al aula.

Fichas de Observación de Rúbricas.

Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

4 meses Círculos de aprendizaje Círculos de aprendizaje

C1 Jornada de Ficha de valoración de la Director

Page 18: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

18

sensibilización, ejecución de charlas especializadas y ejecución de la escuela de padres para optimizar su participación en la acción educativa.

jornada de sensibilización Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

C 2. Jornada de reflexión de docentes Padres de Familia y estudiantes.

compromisos Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

C 3. Realización de encuentros entre docentes padres de Familia y estudiantes.

Propósitos Director Comisión de Gestión de los Aprendizajes Docentes

NIVEL DE LOGRO DE LA ACCIÓN CRITERIOS

0 No implementada (requiere justificación)

1 Implementación inicial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

2 Implementación parcial (dificultades en su ejecución, requiere justificación)

3 Implementación intermedia (ejecución parcial, pero sigue de acuerdo a lo programado)

4 Implementación avanzada (avanzada de acuerdo a lo programado)

5 Implementada (completamente ejecutada)

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Tercer fascículo, módulo Plan de Acción y Buena Práctica. (2017, p. 28)

Page 19: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

19

Conclusión

A través del liderazgo pedagógico nuestro actuar es promover el trabajo

colaborativo de la familia educativa irenina para la mejora del aprendizaje en un

ambiente armonioso acorde a las últimas propuestas pedagógicas. En ese sentido

desarrollando las comunidades de aprendizaje permitirá el diálogo proactivo en el

personal docente y así mismo orientará la mejora de la práctica en estrategias de

compresión lectora, desempeño docente y la aplicación asertiva de mecanismos para la

buena convivencia escolar para elevar el nivel de logro de los aprendizajes de los

estudiantes en comprensión lectora.

Page 20: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

20

Referencias

Solé, I. (1994). EstRat%g(as de Lectura. Barcedona: Grao.

Cassany, Luna y Sanz (1998:197) pg 197 Barcelona- España Editorial Grao.

Pinzas (1997) pag 40 Metacognición y lectura. Lima Editorial Aique

Solé (2007) Estrategias de lectura España Editorial Grao 11 eva. Edición

MINEDU. (2013). Marco del Buen Desempeño Docente. Lima: Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación (2014). Marco del buen desempeño docente.de-buen-

desempeño- docente.pdf.

Ministerio de Educación (2013). Rutas de aprendizaje. Lima, Perú: Minedu.

Camangraf. Minedu. (2017). Texto del Módulo IV: Gestión Curricular, Comunidades de

Aprendizaje y Liderazgo Pedagógico. Lima, Perú: Editorial Camangraf.

Ministerio de Educación, (20/09/2018)SICRECE- MINEDU

https://sistemas15.minedu.gob.pe)

Page 21: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

21

Anexos

Page 22: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

22

ARBOL DE PROBLEMAS

Docentes con dificultades en la

aplicación de estrategias en

compresión lectora

Práctica pedagógica deficiente por el poco

monitoreo y acompañamiento

docente.

Mecanismos inadecuados para la buena convivencia

escolar.

Nivel de logro insatisfactorio en compresión lectora en los estudiantes del 4to grado de la I.E. N° 30731 “Sor Irene Therese Mc Cormack”

Limitado uso de estrategias en

comprensión lectora

Insuficiente monitoreo,

acompañamiento y evaluación al

desempeño docente

Mecanismos inadecuados para la buena convivencia

escolar.

Causas

Efectos

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

23

ARBOL DE OBJETIVOS

Mejorar el proceso de monitoreo, acompañamiento y evaluación docente.

Elevar el nivel de logro en comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de la I.E: N° 30731 “Sor Irene Therese Mc Cormack”

Docentes con manejo asertivo de los procesos pedagógicos en comprensión lectora.

Promover la aplicación eficiente de estrategias en comprensión Lectora

Desempeño docente

eficiente y de calidad asegura

progresos de aprendizaje

en compresión

lectora.

Clima favorable en el aula asegura progresos de aprendizaje

Mejorar la convivencia escolar para el logro de los aprendizajes.

Objetivos

específicos

Fines

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

24

MAPEO DE LOS PROCESOS QUE INVOLUCRA SUS ALTERNATIVAS.

Fuente: Adaptado del módulo 2 de Planificación Curricular. Minedu (2016)

Page 25: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

25

Page 26: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

26

INSTRUMENTOS APLICADOS

GUIA DE PREGUNTA DE ENTREVISTA

TEMA: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

TECNICA: encuesta

Instrumento Guia de preguntas FUENTE/ INFORMANTES: DOCENTES

TIEMPO: 60 MINUTOS

NUMERO DE ENTREVISTADOS:

Preguntas de entrevista:

1. ¿La Institución Educativa cuenta con un plan de monitoreo y

acompañamiento para el presente año?

2. ¿Se ha socializado, comunicado el plan de monitoreo y acompañamiento

y los instrumentos a aplicar en la observación de clase con los docentes? Explique

3. ¿Consideras que el monitoreo y acompañamiento te han beneficiado en

la mejora de tu práctica pedagógica, en el uso de nuevas estrategias metodológicas en las

diversas áreas ?, explica

4. ¿Qué acciones se vienen implementando con la monitoreo y

acompañamiento en la institución educativa para la mejora la mejora de los aprendizajes?

5. ¿Qué tipos de acompañamiento lleva a cabo el director para fortalecer tu

práctica pedagógica?

GUIA DE PREGUNTA DE ENTREVISTA

TEMA: GESTIÓN CURRICULAR.

TECNICA: GUIA DE PREGUNTAS

FUENTE/ INFORMANTES: DOCENTES

TIEMPO: 60 MINUTOS

NUMERO DE ENTREVISTADOS: 4 DOCENTES

Pregunta 1: Explíquenos brevemente… ¿De qué manera asume Ud. el enfoque

por competencias en sus sesiones de aprendizaje?

Pregunta 2: Describa Ud. ¿Qué estrategias y/o técnicas aplica para desarrollar

la comprensión lectora en su sesión de aprendizaje?

Concepción evaluativa del docente

Pregunta 3: Describa brevemente… ¿En qué consiste las actividades y/o

situaciones evaluativas que propone Ud. a sus estudiantes?

Pregunta 4: Explique brevemente… ¿Qué técnicas e instrumentos aplica Ud.

para evaluar el nivel de logro de sus estudiantes en comprensión lectora?

Page 27: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

27

GUIA DE PREGUNTAS DE PREGUNTAS A PROFUNDIDAD

TEMA : Clima emocional del aula

TECNICA : Entrevista

FUENTE/ INFORMANTES : DOCENTES

TIEMPO : 50 MINUTOS

NUMERO DE ENTREVISTADOS : 4 DOCENTES

Preguntas:

Pregunta 5: ¿Considera Ud. que el clima del aula influye en el logro de

aprendizajes? Explique brevemente… ¿De qué manera?

Pregunta 6: Describa brevemente… ¿De qué manera realiza el acompañamiento

socio afectivo a sus estudiantes para el logro de los aprendizajes?

Pregunta 7: Describa brevemente… ¿Qué interacciones promueve Ud. en sus

estudiantes para generar confianza, motivación y disposición para el aprendizaje?

Pregunta 8: ¿Cómo actúa Ud. cuando un estudiante se equivoca? Enumere 3

acciones que realice.

Pregunta 9: Describa brevemente… ¿Qué estrategias aplica Ud. para construir

un clima favorable para los aprendizajes?

GUIA DE PREGUNTAS DE PREGUNTAS A PROFUNDIDAD

TEMA: Clima emocional en el aula

TECNICA: Entrevista

FUENTE/ INFORMANTES: ESTUDIANTES

TIEMPO: 50 MINUTOS

NUMERO DE ENTREVISTADOS: 40 ESTUDIANTES

Preguntas:

1. Describa brevemente… ¿De qué manera construyen los acuerdos de

convivencia en tu aula para iniciar tu sesión de aprendizaje?

2. Describa brevemente… ¿Qué estrategias aplica tu profesor para construir

un clima favorable para los aprendizajes?

3. Describa brevemente… ¿De qué manera realiza el acompañamiento

socio afectivo a sus estudiantes para el logro de los aprendizajes?

4. ¿Cómo actúa tu profesor cuando un estudiante se equivoca? Enumere 3

acciones que realice

Page 28: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

28

ANÁLISIS DOCUMENTARIO

Resultados de la ECE – Ministerio de Educación Perú 2016.

file:///C:/Users/ANIBAL/Downloads/InformeIE_ECE%202016_0480913_0.pdf

Page 29: COMUNIDADES DE APRENDIZAJE QUE …repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/4414/4/2018_SOTO...Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizado en el 2016 y así mismo de los resultados

29