Comunidades de Curso Para El Aprendizaje o. Interna

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Comunidades de Curso Para El Aprendizaje o. Interna

    1/5

     

    “El hecho fundamental de la vida social es precisamente que es social; que los seres humanos no viven en aislamiento, sino qu e se asocian con

    otros seres humanos”  

    COLEGIO ALBERTO BLEST GANA 

    Aprender a Ser, aprender a Hacer,aprender a Aprender, aprender a

    Convivir

    “NUESTRA ORGANIZACIÓN PARA CONSTITUIR UNA COMUNIDAD CURSO PARA EL APRENDIZAJE” 

    Los niños, niñas y jóvenes pueden participar de diversas formas en la sociedad. Una de las más importantes

    es la participación en la comunidad escolar, especialmente en las actividades de curso. Para facilitar la

    participación activa en el curso debe existir un Proyecto de Curso, que sea de interés para todos y un equipo

    de estudiantes que organice, conduzca, asesore para implementar y evaluar las acciones de dicho proyecto.

    Un Proyecto de Curso debe considerar:

    • 

    Ámbitos y/o dimensiones de intervención•  Propósitos generales y específicos

    •  Metas Observables y medibles

    •  Acciones

    •  Cronograma de las acciones

    •  Evaluación del proyecto

    Y un Equipo que Lidere y Gestione el Proyecto Curso, conformado por los cargos que se requieran.

    El proyecto curso debe ser formulado en conjunto con los actores que serán beneficiarios del mismo con elpropósito de generar compromisos con sus objetivos y metas.

  • 8/17/2019 Comunidades de Curso Para El Aprendizaje o. Interna

    2/5

     

    “El hecho fundamental de la vida social es precisamente que es social; que los seres humanos no viven en aislamiento, sino qu e se asocian con

    otros seres humanos”  

    COLEGIO ALBERTO BLEST GANA 

    Aprender a Ser, aprender a Hacer,aprender a Aprender, aprender a

    Convivir

    Taller“NUESTRA ORGANIZACIÓN PARA CONSTITUIR UNA COMUNIDAD CURSO PARA EL APREND IZAJE” 

    Destinatarios: Estudiantes de 3er Año Básico a 4° Año Medio

    Instancia de Trabajo: Encuentros con Jefe Proyecto de Formación (Profesor Jefe) 

    Objetivo: Generar la participación y compromiso activo de los estudiantes con su proyecto interno deformación, involucrándose en los diversos roles y tareas para su logro.

    Modalidad de trabajo: Individual y colectiva.

    Tiempo: 90 minutos en 1er bloque (Miércoles 09 de marzo)

    Recursos: Cartilla  “Nuestra organización para constituir una comunidad curso para el aprendizaje” 

    Nota: Se anexa cartilla, si Ud decide realizar el taller propuesto. Si fuere así, comunique a laorientadora Profesora Patricia Carrasco, el n° de copias que requiere.

    Recuerde que puede implementar otra estrategia o acción pero que apunte a generar la participacióny compromiso activo de los estudiantes con su proyecto interno de formación, involucrándose en losdiversos roles y tareas para su logro.

  • 8/17/2019 Comunidades de Curso Para El Aprendizaje o. Interna

    3/5

     

    “El hecho fundamental de la vida social es precisamente que es social; que los seres humanos no viven en aislamiento, sino qu e se asocian con

    otros seres humanos”  

    COLEGIO ALBERTO BLEST GANA 

    Aprender a Ser, aprender a Hacer,aprender a Aprender, aprender a

    Convivir

    Implementación del Taller / Pasos a seguir:

    Motivación (10 minutos): El Profesor Jefe escribe en la pizarra una serie de declaraciones. Pide que losalumnos las lean y den su opinión del por qué alguien dijo eso. El aspecto que deben develar losestudiantes es que con un buen liderazgo y gestión se puede lograr buenos resultados.

      Declaración del Director “Los Felicito, su acto cívico resultó impecable”   Palabras de un apoderado de un curso: “Estos cabros, no son capaces de organizar nada”   Palabras de un(a) alumno(a):  “Si  propongo hacer un taller, lo tendré que hacer solo. Mis

    compañeros son más irresponsables” 

    Escuchar y anotar al costado derecho de la pizarra las opiniones de los alumnos.

    1er Momento: Trabajo en equipos de 4 estudiantes. Incentivar la participación de todos los estudiantes, enun trabajo serio y donde tienen cabida todas las opiniones. Tpo sugerido (15 minutos).

    Repartir la cartilla “Nuestra organización para constituir una comunidad curso para el aprendizaje”. Solicitarque realicen la actividad n°1.

    2° Momento: Puesta en común (15 minutos)

    En esta fase se sugiere que algunos alumnos lean y fundamenten sus opiniones. Pregunta n°1 y 2. de laactividad 1.

    3er Momento: Trabajo en equipos Tpo sugerido (20 minutos)

    Solicitar que realicen la actividad n°2. Cartilla “Nuestra organización para constituir una comunidad cursopara el aprendizaje”. 

    4° Momento: Puesta en común (20 minutos)

    Al igual que en el segundo momento, se sugiere que algunos alumnos lean y fundamenten sus opiniones.Actividad 2. Preguntas 1 a la 4

    5° Momento: Cierre encuentro / Evaluación – Énfasis (5 minutos) 

    -  Importancia de los liderazgos y capacidad de gestión para lograr los objetivos y metas de unproyecto formativo.

    Valor del compromiso personal y colectivo para cumplir objetivos y metas comunes.

  • 8/17/2019 Comunidades de Curso Para El Aprendizaje o. Interna

    4/5

     

    “El hecho fundamental de la vida social es precisamente que es social; que los seres humanos no viven en aislamiento, sino qu e se asocian con

    otros seres humanos”  

    COLEGIO ALBERTO BLEST GANA 

    Aprender a Ser, aprender a Hacer,aprender a Aprender, aprender a

    Convivir

    “NUESTRA ORGANIZACIÓN PARA CONSTITUIR UNA COMUNIDAD CURSO PARA EL APRENDIZAJE” 

    ACTIVIDAD 1: “Caracterizando a nuestros Líderes” 

    Formen grupos de cuatro alumnos. Lea atentamente cada una de las preguntas, comente y responda.

    1.  ¿Qué características deberían tener nuestros líderes? Enumere varias características que considerenimportantes y luego seleccionen tres de ellas. Pónganse de acuerdo cual sería la más importante, yregístrenla en la letra a, luego la segunda en b y finalmente la tercera en c.

    a.  ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

    b.  ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

    c.  ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

    2.  ¿Qué esperan del Equipo que lidere al curso? Escriba tres acciones que a usted y su grupo le gustaríaque hiciera la nueva directiva. Tome en cuenta que sean tareas importantes para mejorar como curso.Considere que la acción más importante debe ir primero. Regístrenla en la letra a y así sucesivamente.

    a.  ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

    b.  ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

    c. 

    ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………  

    ACTIVIDAD 2: Ideas sugeridas para las acciones del PROYECTO CURSO

    1. Acciones de Mejoramiento de la Convivencia Escolar en aula.Escríbanlas en orden de importancia. Mencione qué aportan al curso y cómo deberían realizarse.

    Idea Aporte

    a.

    b.

    c.

  • 8/17/2019 Comunidades de Curso Para El Aprendizaje o. Interna

    5/5

     

    “El hecho fundamental de la vida social es precisamente que es social; que los seres humanos no viven en aislamiento, sino qu e se asocian con

    otros seres humanos”  

    COLEGIO ALBERTO BLEST GANA 

    Aprender a Ser, aprender a Hacer,aprender a Aprender, aprender a

    Convivir

    2.  Acciones de Conocimiento e Integración entre compañeros de Curso.Escríbanlas en orden de importancia. Mencione qué aportan al curso y cómo deberían realizarse.

    Idea Aporte

    a.

    b.

    c.

    3. Acciones de Mejoramiento de los Resultados Académicos de los estudiantes del Curso.Escríbanlas en orden de importancia. Mencione qué aportan al curso y cómo deberían realizarse.

    Idea Aporte

    a.

    b.

    c.

    4. Acciones de Formación Valórica, Hábitos y Cultura de los estudiantes del Grupo-Curso. Escríbanlas en orden de importancia. Mencione qué aportan al curso y cómo deberían realizarse. 

    Idea Aporte

    a.

    b.

    c.