7
Trabajo de Investigación No. . .. Tema de investigación: Comunidades virtuales y las redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedln, Myspace, Google+. Contenido: Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en distintos puntos geográficos. Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos comunes, que usan una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos. Todas esta personas tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una comunidad en un entorno on-line. La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro. Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma. Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y

Comunidades virtuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

dgf

Citation preview

Page 1: Comunidades virtuales

Trabajo de Investigación No....

Tema de investigación:

Comunidades virtuales y las redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedln, Myspace, Google+.

Contenido:

Las Comunidades Virtuales son espacios en Internet destinados a facilitar la

comunicación entre los miembros del grupo al que pertenecen y que se encuentran en

distintos puntos geográficos.

Las comunidades no son más que un grupo de gente con objetivos comunes, que usan

una misma forma de comunicación para interaccionar entre ellos. Todas esta personas

tienen un sentimiento de pertenencia al grupo. La comunidad virtual no es más que una

comunidad en un entorno on-line.

La comunidad virtual funciona y se jerarquiza igual que una comunidad normal, la

diferencia está en el protocolo de comunicación y en las herramientas de gestión que el

entorno de internet pone a disposición del grupo para definir los roles de cada miembro.

Igual que cualquier organización que busca alcanzar unos objetivos, la comunidad

necesita una jerarquía más o menos compleja dependiendo del tamaño de la misma.

Una comunidad de tamaño medio, requiere de líderes, moderadores, contribuyentes y mirones (que no partipan). Los lídereres lanzan el proyecto, los moderadores están

más cerca de lo miembros y son los que proponen temas a la comunidad animando a

la participación de los miembros. Efectúan labores de control de contendios

innadecuados y ayuda a los miembros. Los contribuyentes aportan contendio y vienen

a ser los miembros más importantes de la comunidad sin los cuales esta no tendría

sentido. Finalmente los mirones no aportan más que su propia presencia, que para la

comunidad es imporantente también.

Esta jerarquía permite la segmentaciíon de miembros para realizar acciones de

marketing dirigida a ellos mismos.

Page 2: Comunidades virtuales

Las redes sociales en internet son aplicaciones web que favorecen el contacto entre

individuos. Estas personas pueden conocerse previamente o hacerlo a través de la red.

Contactar a través de la red puede llevar a un conocimiento directo o, incluso, la

formación de nuevas parejas.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones

útiles en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de

organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas),

desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en

el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.

La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor

que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social).

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios.

Existen varios tipos de redes sociales:

1.- Redes sociales genéricas. Son las más numerosas y conocidas. Las más

extendidas en España son Facebook, Instagram, Google+ y Twitter.

2.- Redes sociales profesionales. Sus miembros están relacionados laboralmente.

Pueden servir para conectar compañeros o para la búsqueda de trabajo. Las más

conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.

3.- Redes sociales verticales o temáticas. Están basadas en un tema concreto.

Pueden relacionar personas con el mismo hobbie, la misma actividad o el mismo rol.

Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube.

FACEBOOK es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado

junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio

para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en

el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida

y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador su

Page 3: Comunidades virtuales

proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de

la red.

TWITTER es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco,California, con

filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter,

Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware

desde 2007.7 Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del

mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de

500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de

800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el

"SMS de Internet".

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de

140 caracteres, llamadostweets, que se muestran en la página principal del usuario.

Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios  – a esto se le llama

"seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores".

LINKEDIN es un sitio web orientado a negocios. Fue fundado en diciembre de 2002 y

lanzado en mayo de 2003(comparable a un servicio de red social), principalmente

para red profesional. Fue fundada por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke,

Eric Ly y Jean-Luc Vaillant

En octubre de 2008, tenía más de 25 millones de usuarios registrados3 extendiéndose

a 150 industrias. En marzo de 2013, disponía de más de 200 millones de usuarios

registrados de más de 200 países, que abarcan todas las empresas de la lista de la

revista Fortune de las 500 mayores empresas estadounidenses. Es seguida en un

lejano segundo lugar por Viadeo.

El 19 de mayo de 2011 se convirtió en la primera red social estadounidense en poner

acciones en la bolsa de valores, con un precio inicial de US$45. La acogida de la red

social por parte de los inversionistas fue tal que sus acciones subieron 109%, hasta los

94 dólares y su monto bursátil alcanzó los 8.900 millones de dólares en Wall Street.

Myspace (escrito antes por la empresa como MySpace), es un servicio de red

social propiedad de Specific Media LLC y la estrella de pop Justin Timberlake. Myspace

Page 4: Comunidades virtuales

fue lanzado en agosto del 2003 y su base se encuentra enBeverly Hills, California. En

agosto de 2011, Myspace contaba con 33.1 millones de visitantes en EEUU.

MySpace, según Suhr (2010) se ha convertido en una parte fundamental de las

actividades que se llevan a cabo en redes sociales de artistas, siendo utilizada como

medio para promocionar, comercializar y distribuir música de manera fácil. Dado que

esta herramienta ha crecido notablemente, el número de libros para la utilización de

MySpace también ha aumentado. Se puede centrar a Myspace dentro de las industrias

culturales, haciendo hincapié en el talento personal y en las formas para mostrar dicho

talento, con el fin de conseguir la atención de más personas (fans). Como refuerzo a

los anuncios de CDs y actuaciones de los músicos, el dominio de las redes sociales es

esencial para poder destacar como artista.

Google+ (pronunciado y escrito también Google Plus, abreviado como G+ y en

algunos países de lengua hispanapronunciado Google Más) es una red social operada

por Google Inc. Google+ se lanzó en junio de 2011. Los usuarios tienen que ser

mayores de 13 años de edad, para crear sus propias cuentas. Google+ ya es la

segunda red social con más usuarios en el mundo, no por su popularidad sino por

enlazarse con YouTube, obteniendo aproximadamente 343 millones de usuarios

activos.

Google+ integra distintos servicios: Círculos, Hangouts, Intereses y Comunidades.

Google+ también estará disponible como una aplicación de escritorio y como una

aplicación móvil, pero sólo en los sistemas operativos Android  e iOS. Fuentes tales

como The New York Times lo han declarado el mayor intento de Google para competir

con la red social Facebook, la cual tenía más de 750 millones de usuarios en 2011. El

20 de septiembre de 2011, Google permitió la creación de cuentas a usuarios con más

de 18 años, con mejoras en sus extensiones devideoconferencias. El 41.99% de los

usuarios de Google+ buscan amigos, y el 43.88% son solteros.

Bibliografia:http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-son-las-Comunidades-Virtuales.php

Page 5: Comunidades virtuales

http://www.fotonostra.com/digital/redesociales.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn

https://es.wikipedia.org/wiki/Facebook

https://es.wikipedia.org/wiki/Twitter

https://es.wikipedia.org/wiki/Myspace

https://es.wikipedia.org/wiki/Google%2B

Conclusiones: En la actualidad las comunidades virtuales como las redes sociales se han convertido

en uno de nuestros grandes hábitos puestos que para muchos de nosotros, sin ellas no

podemos vivir, se han convertido en una adicción en nuestro estilo de vida que

probablemente sea lo más importante de muchas personas. No es muy común que

hayan personas que aún no las conozca, hoy en día el avance tecnológico a permitido

crear las comunidades virtuales como son Facebook, Twitter, Linkedln, Myspace,

Google+ que son frecuentemente utilizadas para comunicarse, aunque se corre mucho

peligro en ellas sobre todo en menores de edad. Las comunidades virtuales como las

redes sociales traen consigo ventajas y desventajas que a partir de estas uno se

pueden decantar por alguno o simplemente ignorarlas y seguir puesto que es

responsabilidad de cada quien lo que hace y realiza en ella.