2
COMUNIDAD Una comunidad es un grupo estable y duradero compuesto de personas que se relacionan unas con otras, que tienen objetivos comunes y explícitos y que construyen una clara identidad colectiva, la cual incluye unos intereses, necesidades, ideas, valores, creencias, costumbres y pautas de comportamientos y una simbología por la cual representan su propio mundo, que son particulares entre si, y de esta manera se evidencia la constitución de una cultura. Este grupo de personas se asocian con el objetivo de lleva una vida en común basada en una permanente ayuda mutua. Caracterizada por la valoración, solidaridad y sentido de pertenencia frente a las necesidades más sentidas que permite a los miembros ser autogestores en la solución de estas necesidades; con funciones definidas o heredadas que permita que haciende de generación en generación. El grado vida común y de ayuda mutua varia ampliamente según la comunidad ejemplo: en la comunidad de trabajo las personas aprenden entre si y se dan apoyo reciproco, también las comunidades por afinidad social, geográfico o intelectual en las que se genera un lenguaje y unos rituales compartidos, que se desarrollan en una memoria colectiva. Fenómeno: posibilita que la comunidad se desarrolle, se construye. Sistema: permite mantener a las formas de vida, creencias, valores, cultura. Proceso: nos garantiza la socialización. LA SOCIALIZACION La socialización es el proceso mediante el cual el individuo se hace parte de un grupo social como un agente activo de acuerdo con sus costumbres. La familia: Que son los que cuidan al niño desde el momento en que nacen. Le asignan papeles sociales y los prepara para hacer parte de una sociedad. En un principio es un agente pasivo y el tiempo se vuelve activo. Escuela: La prepara para la vida social adulta. Inculcándole elementos de Patriotismo, solidaridad, individualismo, etc. afectadas por las condiciones familiares. Medios de comunicación de masa: Contribuyen en los valores dados por los anteriores, agentes que refuerzan o debilitan estos patrones de conducta. Comportamientos educación o adoctrinamiento. Los valores: Son los hábitos que se aprenden del agente de la familia. Brindan principios, de lo que es aceptado o no aceptado brinda, convenciones y normas para la inserción en una vida social.

COMUNIDAD.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COMUNIDAD.pdf

COMUNIDAD

Una comunidad es un grupo estable y duradero compuesto de personas que se relacionan unas con otras, que tienen objetivos comunes y explícitos y que construyen una clara identidad colectiva, la cual incluye unos intereses, necesidades, ideas, valores, creencias, costumbres y pautas de comportamientos y una simbología por la cual representan su propio mundo, que son particulares entre si, y de esta manera se evidencia la constitución de una cultura.

Este grupo de personas se asocian con el objetivo de lleva una vida en común basada en una permanente ayuda mutua. Caracterizada por la valoración, solidaridad y sentido de pertenencia frente a las necesidades más sentidas que permite a los miembros ser autogestores en la solución de estas necesidades; con funciones definidas o heredadas que permita que haciende de generación en generación.

El grado vida común y de ayuda mutua varia ampliamente según la comunidad ejemplo: en la comunidad de trabajo las personas aprenden entre si y se dan apoyo reciproco, también las comunidades por afinidad social, geográfico o intelectual en las que se genera un lenguaje y unos rituales compartidos, que se desarrollan en una memoria colectiva.

Fenómeno: posibilita que la comunidad se desarrolle, se construye.

Sistema: permite mantener a las formas de vida, creencias, valores, cultura.

Proceso: nos garantiza la socialización.

LA SOCIALIZACION

La socialización es el proceso mediante el cual el individuo se hace parte de un grupo social como un agente activo de acuerdo con sus costumbres.

La familia: Que son los que cuidan al niño desde el momento en que nacen.

Le asignan papeles sociales y los prepara para hacer parte de una sociedad.

En un principio es un agente pasivo y el tiempo se vuelve activo.

Escuela: La prepara para la vida social adulta. Inculcándole elementos de

Patriotismo, solidaridad, individualismo, etc. afectadas por las condiciones familiares.

Medios de comunicación de masa: Contribuyen en los valores dados por los anteriores, agentes que refuerzan o debilitan estos patrones de conducta. Comportamientos educación o adoctrinamiento.

Los valores: Son los hábitos que se aprenden del agente de la familia.

Brindan principios, de lo que es aceptado o no aceptado brinda, convenciones y normas para la inserción en una vida social.

Page 2: COMUNIDAD.pdf

La socialización: Brinda una conciencia reguladora de juicios y

criticismos con respecto a la conducta de tradiciones patrones culturales y expectativas sociales.